Manual de Derecho Civil de Las Obligaciones
Manual de Derecho Civil de Las Obligaciones
Manual de Derecho Civil de Las Obligaciones
De las obligaciones
Capítulo I. Nociones preliminares
45. El Código Civil reglamenta las obligaciones naturales - 46. Obligación civil y
obligación natural - 47. Concepto de nuestro Código Civil - 48. Obligación natural y deber
moral - 49. Concepto de la doctrina francesa - 50. Fundamento de las obligaciones naturales
- 51. Definición - 52. Su carácter excepcional - 53. ¿Es taxativa la enumeración del art.
1470? - 54. Dos grupos de obligaciones naturales - 55. Primer grupo: 1) Obligaciones nulas
contraídas por incapaces - 56. Situación del disipador interdicto - 57. Saneamiento de la
nulidad - 58. ¿Es necesaria una sentencia judicial que declare la nulidad del acto? - 59.
Primer grupo: 2) Obligaciones nulas que provienen de actos a que faltan las solemnidades
legales - 60. No es menester la declaración judicial de nulidad - 61. Alcance de la expresión
"actos" - 62. Segundo grupo: 1) Obligaciones prescritas - 63. La prescripción extingue la
acción - 64. ¿Se requiere una declaración judicial? - 65. Segundo grupo: 2) Obligaciones no
reconocidas en juicio por falta de prueba - 66. Efectos de las obligaciones naturales:
enunciación - 67. 1) Autorización para retener el pago - 68. Caracteres que debe reunir el
pago - 69. Primer requisito: el pago debe ser voluntario - 70. Segundo requisito: el pago
debe hacerse por quien tiene la libre disposición de sus bienes - 71. Tercer requisito: el pago
debe cumplir los demás requisitos legales - 72. 2) Novación de obligaciones naturales - 73.
No pueden ser compensadas - 74. 3) Caución de obligaciones naturales - 75. Las cauciones
deben constituirse por terceros - 76. Particularidades de la fianza - 77. Situación de los
terceros que caucionan una obligación natural - 78. 4) La sentencia judicial que absuelve al
obligado no extingue la obligación natural - 79. Diversos otros casos de obligaciones
naturales - 80. Juego lícito con predominio del esfuerzo intelectual - 81. Multa en los
esponsales - 82. Pago de intereses no estipulados en el mutuo - 83. Pago por un objeto o
causa ilícitos - 84. Otros casos
85. Generalidades - 86. Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad - 87. Conceptos
de la condición, el plazo y el modo - 88. Las obligaciones, por regla general, son puras y
simples; las modalidades no se presumen - 89. Los actos admiten generalmente
modalidades - I. Obligaciones condicionales - 1. Generalidades - 90. Disposiciones
aplicables - 91. Concepto de la condición - 92. La condición, suceso futuro - 93. Condición
que consiste en un hecho presente o pasado en las asignaciones condicionales. 33 - 94. La
condición, suceso incierto - 2. Clasificación de las condiciones - 95. Diversas clases de
condiciones - 96. Condiciones expresas y tácitas - 97. Condiciones positivas y negativas -
98. Condiciones determinadas e indeterminadas - 99. Condiciones posibles e imposibles;
lícitas e ilícitas - 100. Efectos de la imposibilidad - 101. Condiciones potestativas, casuales
y mixtas - 102. Condición simplemente potestativa y puramente potestativa - 103.
Condición puramente potestativa - 104. Condiciones suspensivas y resolutorias - 3. Estados
en que pueden encontrarse las condiciones y modo de cumplirlas - 105. Condición
pendiente, cumplida y fallida - 106. Cuándo se entiende cumplida o fallida la condición -
107. La condición debe fallar sin culpa del deudor - 108. Modo de cumplir las condiciones -
4. Efectos de las condiciones - 109. Distinción - 1) La condición suspensiva - 110. La
condición suspensiva pendiente - 111. La condición pendiente suspende la obligación;
consecuencias - 112. Circunstancias que demuestran que hay un germen de derecho - 113.
Cuestión de los riesgos - 114. La condición suspensiva fallida - 115. La condición
suspensiva cumplida - 116. La condición opera retroactivamente - 117. Aplicaciones del
principio - 118. Excepciones al principio de la retroactividad - 2) La condición resolutoria -
119. Diversas clases de condición resolutoria - a) Condición resolutoria ordinaria - 120.
Concepto y forma como opera la condición resolutoria ordinaria - b) Condición resolutoria
tácita - 121. Concepto de la condición resolutoria tácita - 122. Fundamento - 123. La
condición resolutoria tácita en los contratos unilaterales - 124. Efectos de la condición
resolutoria tácita - 125. La condición resolutoria tácita no opera de pleno derecho - 126.
¿Cómo se ejercita la opción? - 127. ¿Basta el incumplimiento del contrato? - 128. La acción
resolutoria corresponde al contratante diligente - 129. Basta cualquier incumplimiento -
130. El juez no puede señalar plazo para el cumplimiento - 131. Cómo y cuándo se produce
la resolución - 132. Consecuencia - 133. Críticas a esta doctrina - 134. Diferencias entre la
condición resolutoria ordinaria y la condición resolutoria tácita - c) El pacto comisorio -
135. Concepto del pacto comisorio - 136. Dos clases de pacto comisorio - 137. El pacto
comisorio simple - 138. El pacto comisorio calificado - 139. El deudor puede enervar la
acción pagando - 140. ¿El plazo de 24 horas es irrenunciable? - 141. El pacto comisorio
tiene cabida en todo contrato - 142. Reglas aplicables al pacto comisorio estipulado en un
contrato diverso del de compraventa - d) Efectos de la condición resolutoria - 143. Efectos
generales de la condición resolutoria - 144. La condición resolutoria pendiente - 145. La
condición resolutoria fallida - 146. La condición resolutoria cumplida - 147. Efecto de la
resolución en los contratos de tracto sucesivo - 148. Efectos entre las partes y respecto de
terceros - 149. Restitución de la cosa - 150. Restitución de frutos - 151. Efectos de la
condición cumplida respecto de terceros - 152. La resolución no afecta a terceros de buena
fe - 153. Concepto y prueba de la buena fe - 154. Cuándo se entiende constar la condición
en el título respectivo - 155. Regla especial aplicable a las donaciones entre vivos - 156.
Análisis del art. 1490 - 157. Análisis del art. 1491 - 158. Los arts. 1490 y 1491 son
únicamente aplicables a la compraventa, la permuta y el pacto de retroventa - 5. La acción
resolutoria - 159. Concepto de la acción resolutoria - 160. La acción resolutoria es una
acción personal - 161. La acción resolutoria y las acciones reales contra los terceros deben
entablarse en un mismo juicio - 162. La acción resolutoria es renunciable - 163. La acción
resolutoria es mueble o inmueble - 164. La acción resolutoria es divisible - 165.
Prescripción de la acción resolutoria - 166. Resolución y rescisión - 167. Resolución y
terminación - 168. La resciliación - 169. La revocación - II. Obligaciones a plazo - 1.
Generalidades - 170. Disposiciones aplicables - 171. Concepto del plazo - 172. Caracteres
del plazo - 173. Certidumbre y determinación - 2. Clasificación de los plazos - 174.
Diversas clases de plazos - 175. Plazo expreso y plazo tácito - 176. Plazo fatal y no fatal -
177. Plazo determinado e indeterminado - 178. Plazo voluntario, legal y judicial - 179.
Plazo suspensivo y plazo extintivo - 3. Efectos del plazo - a) Plazo suspensivo - 180. El
plazo suspensivo posterga el ejercicio del derecho - 181. Plazo suspensivo y condición
suspensiva - 182. Efectos del plazo suspensivo - 183. Extinción del plazo - 184. Renuncia
del plazo - 185. Caducidad del plazo - 186. Caducidad del plazo por quiebra o insolvencia
del deudor - 187. Caducidad del plazo por extinción o disminución de las cauciones - b)
Plazo extintivo - 188. Efectos del plazo extintivo - III. Obligaciones modales - 189.
Disposiciones que las rigen - 190. Concepto del modo - 191. Modo y condición suspensiva
- 192. La cláusula resolutoria - 193. Forma de cumplir el modo
I. Generalidades - 194. Determinación del objeto debido - II. Obligaciones de especie o cuerpo
cierto - 195. Concepto de la obligación de especie o cuerpo cierto - 196. Efecto principal de las
obligaciones de especie o cuerpo cierto - 197. Obligación de conservar la cosa - 198. Obligación de
emplear el debido cuidado - 199. Pérdida de la cosa debida en las obligaciones de especie o cuerpo
cierto - III. Obligaciones de género - 200. Concepto de la obligación de género - 201. Efectos de las
obligaciones de género - 202. Paralelo entre las obligaciones de especie o cuerpo cierto y de
género
I. Generalidades - 203. Clasificación - II. Obligaciones de simple objeto múltiple - 204. Caracteres y
efectos - III. Obligaciones alternativas - 205. Concepto - 206. Efectos de las obligaciones alternativas
- 207. A quién corresponde la elección. Importancia - 208. Facultades que confiere la elección a
acreedor y deudor - 209. Cuestión de los riesgos - IV. Obligaciones facultativas - 210. Concepto de
las obligaciones facultativas - 211. Efectos de la obligación facultativa - 212. Paralelo entre las
obligaciones alternativas y facultativas
471. Aspecto activo y pasivo de la obligación - 472. Transmisión y transferencia - 473. Transmisión
por causa de muerte - 474. Transmisión por causa de muerte a título universal - 475. Deudas
hereditarias y testamentarias - 476. Transmisión por causa de muerte a título singular - 477.
Derechos y obligaciones intransmisibles - 478. Transferencia de las obligaciones por acto entre
vivos - 479. Cesión de deudas
Publicado en 2009
ISBN: 9561017628
Escrito por: