Aavance de La Hipotesis Se Sociologia - JOSM
Aavance de La Hipotesis Se Sociologia - JOSM
Aavance de La Hipotesis Se Sociologia - JOSM
Estilos de vida saludable (que tiene que ver mucho con el sobre peso en la población)
Enfermedades crónicas (Artritis, Diabetes, Asma) y agudas (Conjuntivitis, Apendicitis,
Quemaduras).
ETS.
La importancia del lavado de manos.
Embarazo a temprana edad.
Estilos de vida saludable (que tiene que ver mucho con el sobre peso en la población)
Cuando hablamos de estilos de vida saludables nos referimos a; un conjunto de comportamientos
o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente de una manera
adecuada.
De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la Organización
Mundial de la Salud OMS- define como la percepción que un individuo tiene de su lugar en la
existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con
sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Los estilos de vida están relacionados
con los patrones de consumo del individuo en su alimentación así como con el desarrollo de la
actividad física.
Entre los hábitos para un estilo de vida saludable son:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar
físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u
otra enfermedad. En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida
saludable del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el
trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.
Desde esta perspectiva se puede determinar que los hábitos necesarios:
Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos los alimentos contemplados
en la pirámide nutricional, pero en las proporciones adecuadas y en la cantidad suficiente (no más)
para mantener las necesidades nutricionales del organismo en función del consumo energético que
éste realiza con la actividad diaria. El valor energético diario de la dieta debe ser de 30-40
kilocalorías por hilo de peso. Los hidratos de carbono deben ocupar un 50-55% de los nutrientes,
con no más de un 10% de azúcares simples. Las grasas han de ser un 30% del valor energético
total, repartiéndose del siguiente modo: un 15-20% de grasas mono insaturadas, un 5% de
poliinsaturadas y no más de un 7-8% de saturadas. Las proteínas consumidas no deben superar el
10% de la dieta. Finalmente, se debe aportar al organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal.
Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muy negativa sobre la salud. La
única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso se recomienda el
consumo del equivalente a una copa diaria.
Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de actividad
física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo. Ello permite quemar las calorías
sobrantes y fortalecer músculos y huesos, pero también ayuda a controlar la tensión arterial, el
colesterol y los niveles de glucosa en sangre, además de contribuir a la eliminación del estrés y
ayudar a dormir mejor, adquirir un estado de relajación y evitar cambios de humor, mejorar la
autoestima y el estado de satisfacción personal. También puede ser un buen medio para desarrollar
una saludable actividad social cuando el ejercicio se hace en compañía.
Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones a problemas
dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo,
sino que afecta también al ámbito doméstico.
Productos tóxicos: son muchos los productos a los que la exposición del organismo, puntual o
continuo, puede resultar en un serio riesgo para la salud. La contaminación ambiental de las
ciudades está considerado como uno de los factores de riesgo más importantes para la salud.
Actividad social: las relaciones sociales son un aspecto fundamental para la salud del ser humano
y, en consecuencia, para un envejecimiento saludable. El aislamiento social puede llevar a un
deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales, incluso a la incapacidad física
y la demencia.
Ya que conocimos un poco sobre cómo podemos tener un estilo de vida saludable podemos decir
que estos hábitos ayudan mucho a lo que es tener una calidad de vida. Más satisfactoria, la
hipótesis que podemos hacer referencia es que enseñándole a la población mediante lo que son
charlas educativas entre otros métodos enseñamos que tengan un estilo de vida más saludables y
ayudamos a prevenir lo que son enfermedades o afecciones como el estrés obesidad y lo que es el
sedentarismos. Y así reducimos la tasa de obesidad en el país.
Ahora conoceremos un poco sobre lo que son las Enfermedades crónicas (Artritis, Diabetes,
Asma) y agudas (Conjuntivitis, Apendicitis, Quemaduras).
Enfermedades crónicas
Artritis
La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones. Los principales
síntomas de la artritis son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la edad.
Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide. La artrosis hace que el
cartílago, el tejido duro y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos donde forma una
articulación, se rompa. La artritis reumatoide es una enfermedad en la cual el sistema inmunitario
ataca las articulaciones, comenzando con el revestimiento de estas. Los cristales de ácido úrico,
que se forman cuando hay demasiado ácido úrico en la sangre, pueden causar gota. Las infecciones
o enfermedades de fondo, como la psoriasis o el lupus, pueden causar otros tipos de artritis.
Los tratamientos varían según el tipo de artritis. Los principales objetivos de los tratamientos contra
la artritis son reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Diabetes
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy
altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a
que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no
produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de
manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los
ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas,
derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también
pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
Los síntomas de la diabetes incluyen:
Enfermedades agudas:
Conjuntivitis:
La conjuntivitis puede sonar alarmante; sin embargo, este frecuente problema del ojo es, por lo
general, fácil de tratar, y con unas simples precauciones, en la mayoría de los casos, se puede
incluso evitar. Cualquiera puede contraer conjuntivitis, sin embargo, preescolares, escolares,
estudiantes universitarios, docentes y quienes trabajan en guarderías tienen mayor probabilidad de
verse afectados por los distintos tipos contagiosos de conjuntivitis debido a la cercanía que se da
en el salón de clases con otras personas.
Conjuntivitis viral. Lagrimeo y picazón en los ojos; sensibilidad a la luz. Pueden estar afectados uno
o ambos ojos. Es altamente contagiosa; puede propagarse por la tos o estornudos.
Conjuntivitis bacteriana. Se observa una secreción del ojo amarillenta o verde-amarillenta y
pegajosa en la Angulo interno del mismo. En algunos casos, esta secreción puede ser tan
abundante que provoca que se peguen los párpados al despertarse. Pueden verse afectados uno
o ambos ojos. Es contagiosa (usualmente por contacto directo con las manos infectadas o
elementos que hayan tocado el ojo).
Conjuntivitis alérgica. Lagrimeo, ardor, picazón en los ojos; puede estar acompañado de mucosidad
y congestión nasal, así como sensibilidad a la luz. Ambos ojos se ven afectados. No es contagiosa.
Como podemos tratar estas enfermedades el tratamiento también depende del tipo de conjuntivitis
contraída:
Conjuntivitis viral. En la mayoría de los casos, la conjuntivitis viral seguirá su curso en un período
de algunos días sin necesidad de un tratamiento médico. Un remedio casero es el aplicar paños
mojados fríos en los ojos, varias veces al día, para aliviar los síntomas. (Debido a la naturaleza
altamente contagiosa de este tipo de conjuntivitis, ¡asegúrese de no compartir estos paños con otras
personas!).
Conjuntivitis bacteriana. Su optometrista u oftalmólogo usualmente le prescribirá gotas de antibiótico
para los ojos o pomadas para el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana.
Conjuntivitis alérgica. Los antialérgicos suelen ayudar a evitar o acortar los brotes de conjuntivitis
alérgica. Algunas veces es necesario comenzar este tratamiento antes de que comience la
temporada de alergias o de brotes alérgicos. Consulte a su médico por detalles.
Quemaduras:
Una quemadura es un tipo de lesión de la piel u otros tejidos que puede ser provocada por diversas
causas. Las quemaduras no tan graves se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes,
superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas, o con el contacto con elementos a
temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y las quemaduras
eléctricas. El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves
consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de
normalizar la temperatura de los tejidos.
Bueno ya que conocimos sobre estas enfermedades podemos decir, que son enfermedades que
podemos prevenir con lo que son estilos de vida saludable, pero para esto es importante educar a
la población.
Enfermedades de Transmisión Sexual
VIH Y SIDA
El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, el virus que se puede producir el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida o SIDA
Como se transmite
Prevención
Herpes Genital
Es un una enfermedad de Transmisión Sexual causada por el virus del herpes simple. Puedes
causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos.
Como se transmite
Relaciones sexuales
Anales
Orales
Rectales
De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Prevención
El uso del condón es la clave para reducir probalidades de infección en este tipo de
enfermedades
Virus del papiloma humano
Infección que provoca verrugos en varias partes del cuerpo, según la cepa. El VPH es la
enfermedad de Transmisión Sexual más común.
Transmisión
Relaciones sexuales
Anales
Orales
Rectales
De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia
Prevención
Si tiene una vida sexual activa, hay ciertas cosas que pueden hacer para reducir las
probabilidades de contagiarte o transmitir el VPH
Clamidia
Es una enfermedad de Transmisión Sexual común, es causada por la bacteria Chlamydia
trachomatis.
Transmisión
Prevención
La única forma segura de prevenir la clamidia es no tener sexo vaginal, oral, anal.
Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre
las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo