Circuito RLC
Circuito RLC
Circuito RLC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
CURSO:
CIRCITOS ELÉCTRICOS
DOCENTE:
TORRES ALVAREZ JORGE DANIEL
INTEGRANTES:
BARBOZA BRAVO, Cinthia Gladbet Lizzet
DÍAZ VASQUEZ, Jorge
LOPEZ CASTRO, Marlon Anttony
MARTINEZ GONZALES, Patty
SEGOVIA CAMPOS, Yanina
ZAVALETA VILLARREAL, Gisela Elizabeth
CICLO: V
RESUMEN.................................................................................................................................... 1
I. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 2
II. FUNDAMENTO TEÓRICO................................................................................................. 2
III. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS ..................................................................................... 8
3.1. MATERIALES E INSTRUMENTOS .......................................................................... 8
3.2. MONTAJE EXPERIMENTAL................................................................................... 10
3.3. PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 10
IV. ANÁLISIS Y RESULTADOS ........................................................................................ 14
4.1. DATOS EXPERIMENTALES ........................................................................................ 14
4.2. CÁLCULOS ..................................................................................................................... 14
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 15
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
RESUMEN
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
I. OBJETIVOS
Estudiar las características de un circuito RLC.
Determinar la frecuencia de resonancia en un circuito en serie y paralelo
Condensador: 𝑑𝑣(𝑡)
𝑖(𝑡) = 𝐶
𝑑𝑡
Bobina: 𝑑𝑖(𝑡)
𝑣(𝑡) = 𝐿
𝑑𝑡
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
𝐼𝑚 𝑉𝑚
𝐼𝑒𝑓 = = 0.707𝐼𝑚 𝑉𝑒𝑓 = = 0.707𝑉𝑚
√2 √2
𝑉𝑚 𝑉
𝐼𝑚 = 𝐼=
𝑍 𝑍
IMPEDANCIA
En los circuitos de corriente alterna (AC) los receptores presentan una oposición
a la corriente que no depende únicamente de la resistencia óhmica del mismo,
puesto que los efectos de los campos magnéticos variables (bobinas) tienen una
influencia importante. En AC, la oposición a la corriente recibe el nombre
de impedancia (Z), que obviamente se mide en Ω. La relación entre V, I, Z, se
determina mediante la "Ley de Ohm generalizada".
1 2
𝑍 = √𝑅 2 + (𝑤𝑋𝐿 − ( ))
𝑤𝑋𝐶
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
La tensión en extremos del condensador será vg, con lo que podemos poner que:
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
(Fraile, 2002)Al igual que en los casos anteriores, el circuito sobre el que se
estudia el comportamiento básico de la bobina en corriente alterna es el
siguiente:
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
Veamos ahora qué valor tendrá la corriente que circula por el circuito. Igual que
en el caso del condensador, partiremos de una expresión que debiera ser
conocida, la que se suele usar para definir la autoinducción:
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
OSCILOSCOPIO
MARCA: ATTEN
MODELO: ADS 1062CAL
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
OHMÍMETRO
MARCA: PRASEK
MODELO: PR-602
ADAPTADOR
PRIMARIO DEL
TRANSFORMADOR
MODELO:
HEATHKIT
REGULATED HV
POWER SUPPLY IP-
17
TRANSFORMADOR
MONOFÁSICO
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
RESISTENCIA DE 1 KΩ
Y CONDENSADOR DE
80.5 nF
3.3. PROCEDIMIENTO
1. Con el ohmímetro, medir RL del primario transformador y el valor RM.
L= 4.35 H
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
“GAIN” vertical y calibrar para esa posición con la fuente interna del
osciloscopio.
3. Mida con el osciloscopio la caída de tensión Rm, variando la frecuencia; tomar
datos cerca del punto de resonancia y completar la tabla de datos experimentales
considerando que la corriente es Vrm /Rm.
- Primer dato tomado
F= 170.1 Hz
Vrms=1.02 V
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
Vrms= 1.04V
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
F= 289 Hz
Vrms=460 Mv
170.1 1.02
159.5 0.78
144.5 0.56
128.7 0.44
174 1.04
211.6 0.84
251 0.56
289 0.46
4.2. CÁLCULOS
- R= 1 KΩ
- L= 4.35 H
- C= 80.5 nF
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas
- w= 2πF
-
Z Z R 2 wL 1
wC
2
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
15