Simbolos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Simbolos

Es un elemento de la cultura
la simbología es el estudio de los símbolos o el conjunto de éstos. Un
símbolo, por otra parte, es la representación sensorial de una idea que
guarda un vínculo convencional y arbitrario con su objeto.
Los símbolos son representaciones icónicas que representan ideas o conceptos. Un
símbolo es un signo.

Características de los símbolos :

 Abstractos: En su nacimiento el símbolo puede no ser abstracto. Sin


embargo una vez que está culturalmente aceptado puede volverse
completamente abstracto e independiente del ícono u objeto al que representa.

 Contexto : Todo símbolo, para ser comprendido, precisa de un contexto

determinado. Es decir un símbolo será representativo de algo para una cultura

determinada en un contexto dado.

 Conocimiento previo: Es importante recordar que un símbolo evoca


en la mente de los receptores todo un conjunto de conocimientos previamente

aprehendidos e incorporados. Así, en el ejemplo de la cruz cristiana, la misma recuerda

a los católicos el momento de la crucifixión de Cristo. Esto solo es posible que sea

representativo para los receptores si conocen la historia previamente.

Existen diferentes tipos de símbolos:

 Símbolos comerciales. Aquellos que expresan una marca determinada


pero que, por la misma independencia del símbolo no están
acompañados por la misma marca. Ejemplo de este tipo de símbolo es la
pipa de Nike.
 Símbolos religiosos. La cruz para los cristianos.
 Símbolos políticos. La esvástica representa el símbolo nazi puesto que
implica el conocimiento de dicho símbolo para la persona que observa el
mismo. No obstante, el símbolo nazi (la esvástica) de forma invertida
tiene otro nombre (la sauvástica) y representa un pulpo que es sinónimo
de vida. En este segundo ejemplo el símbolo sería religioso y no político.
 Símbolos culturales o patrios. Puede ser el escudo o la bandera de
un determinado país.
ES DE ORIGEN QECHUA, ES UN TERMINO QUE SIGNIFICA ESCALERA
CRUZ CUADRADA
PUENTE A LO ALTO CHAKA HANAN - 12 PUNTAS

echa Nombre
Ceremonia Descripción
aproximada Aymara

Es la fiesta del Sol. El año nuevo solar. Inti


Gran fiesta del Willka Raymi quechua, Machaq Mara aymara. Máximo
21.06.
dios Sol Hatch Laimi alejamiento del sol a la tierra. Simboliza la
eterna unión del Sol con el Ser humano.

La ceremonia Wilancha se realiza para pedir


permiso a la Pachamama (Madre Tierra) para
Culto a la
01.08. Wilancha roturar la tierra e iniciar la siembra. Según la
Pachamama
tradición andina, la Pachamama despierta en
esa época.

Solicitud de Auti Willka


22.09. Ceremonia de augurios de buena cosecha.
buena cosecha Chika

Ceremonia de respeto a
Veneración de Shakhatas
02.11. los shakhatas y hiwatas, almas y espíritus.
los difuntos. y Hiwatas

Retorno del
22.12. Willka Kuti Medio Año. Cambio de la dirección del sol.
Sol

Hoy ligados a los carnavales es una fiesta


Bendición de agropecuaria, se bendicen los campos de
02.02. Anatas
los cultivos cultivo que están en pleno crecimiento.
También se marcan los animales nuevos.

Es la época en que las plantas llegan a su


madurez. El tiempo para empezar a probar el
Equinoccio de Hallu Willka
23.03. fruto de la cosecha. Es la fiesta de la madurez.
Otoño Chika
Se inicia la introducción de las niñas y niños a
la adolescencia.

Día de la Chakana. La constelación de la Cruz


Autorización del Sur adquiere la forma astronómica de una
03.05. para la   cruz perfecta, en posición vertical respecto al
cosecha. Polo Sur. Se solicita autorización a la
Pachamama para recoger los frutos.
NORTE / ANTISUYO

21/06
ESTE CHINCHASUYO
01/08 03/05
OESTE COLLASUYO

22/11 22/03

02/11 02/02

22/12

SUR CONTISUYO
Solticio de INVIERNO

21/06
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
01/08 EQUINOCCIO DE OTOÑO
03/05
Solticio de INVIERNO

22/11 22/03

02/11 02/02

22/12

Solticio deVERANO
CHAKANA
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte