Practica 1 Fisica Relacion Masa Volumen
Practica 1 Fisica Relacion Masa Volumen
Practica 1 Fisica Relacion Masa Volumen
ENCB
Física farmacéutica
QFI
2FV2
Equipo 4:
Asiain Lecona Yoali
Domínguez Ponce Lenny
Ramírez Miguel Carlos Antonio
Villegas Vargas Anel Monserrat
10 Septiembre 2019
OBJETIVO
El objetivo de esta práctica es encontrar la relación que existe entre el
volumen y la masa de ciertos objetos, así como establecer la ecuación
empírica con los datos que obtengamos experimentalmente para
obtener las variables a y b.
INTRODUCCIÓN
La masa es una magnitud escalar que expresa la cantidad de materia
que hay en un objeto o un cuerpo. Un cuerpo corresponde a una porción
de materia que puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso,
el cual puede estar formado por materiales de igual o diferente
naturaleza. La unidad de medida del Sistema Internacional es el
kilogramo (kg) y el instrumento para medir la masa de un cuerpo es la
balanza.
HIPÓTESIS EXPERIMENTAL
Esperamos de este experimento que el volumen desplazado en la
probeta sea directamente proporcional a la masa de cada tapón de hule
que introduzcamos a ella.
MATERIALES
1 probeta de 1000 ml
1 balanza granataria
5 tapones de hule
PROCEDIMIENTO
1. Clasificar los tapones de forma ascendente a su masa. Para ello,
utilizar la balanza granataria y medir la masa de cada uno de los
tapones. (Figura 1)
(Figura 1)
(Figura 2)
(Figura 4)
DATOS
m (g) V (cm3) En esta tabla (Tabla 1) podemos ver la
25 10 relación masa volumen. En donde la
primera columna nos muestra la
50.4 22
masa de los tapones de hule
89.25 50 (sumatoria), y la segunda columna el
130.20 78 volumen desplazado con cada tapón
177.40 109 que fue sumergido.
(Tabla 1)
CÁLCULOS Y RESULTADOS
x y xy x2
10 25 250 100
Con los datos obtenidos
22 50.4 1108.8 484 en la Tabla 1 calculamos
50 89.25 4462.5 2500 los valores de xy y x2,
tomando en cuenta que x
78 130.20 10155.6 6084
es el volumen y y es la
109 177.40 19336.6 11881 masa. (Tabla 2)
Total (
269 472.25 35313.5 21049
)
(Tabla 2)
y = na + b x
472.25 = 5a + 269b
xy = a x + b x2
35313.5 = 269a + 21049b
269(472.25 = 5a + 269b)
-5(35313.5 = 269a + 21049b)
49532.25 y−bx
b= 32614
a= n
472.25−1.5187(269)
b = 1.5187 a=
5
a = 12.7439
Porcentaje de error
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que la relación masa volumen es directamente
proporcional, pues a partir de la experimentación realizada y los cálculos
obtenidos, pudimos comprobarlo. En general la ecuación empírica que
se calculó nos es de gran utilidad para efectuar cálculos incluso
hipotéticos y nos permite tener una mejor comprensión del problema. La
masa y el volumen de un cuerpo siempre dependen uno del otro, pues la
cantidad de materia de un cuerpo ocupa un cierto volumen en el
espacio.
REFLEXIÓN
En esta práctica aprendimos que en todo cuerpo solido su volumen y su
masa son directamente proporcionales entre sí y depende uno del otro.
En la vida cotidiana, a diario nos encontramos con pequeños problemas
relacionados a este tema, y es importante tener conocimiento acerca de
ello para poder saber cómo resolverlos y entender el entorno que nos
rodea; desde objetos en una tina de baño, hasta un problema en el
laboratorio. Aprendimos también que masa no es lo mismo que peso,
como estamos acostumbrados al hablar en un lenguaje coloquial. La
masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo mientras que el
peso es una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo, por el
campo gravitatorio de otro.
BIBLIOGRAFIA
BUECHE, Frederick J., et.al. Física general. Editorial McGraw-Hill.
México 2004. Pág. 179