Gel Antibacterial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Quieres hacer un gel antibacterial de forma sencilla y con

ingredientes naturales? Este tipo de gel sirve para desinfectar


nuestras manos de forma rápida y segura y se ha convertido en un
producto de higiene básico. Así, conviene llevarlo encima o siempre
que sepas que vas a algún lugar en el que es mejor mantener una
muy buena higiene, como un hospital o el lugar de trabajo. Estos
productos los venden en farmacias, pero no todos contienen
productos naturales. En EcologíaVerde te ofrecemos la opción de
hacerlos tú mismo en casa con productos naturales y con un
resultado totalmente ecológico.

Sigue leyendo y conoce cómo hacer gel antibacterial natural con


distintos ingredientes antisépticos, antibacterianos potentes y
antivirales leves.

También te puede interesar: Cómo hacer un desinfectante


natural

Índice

1. ¿El gel antibacterial sirve contra los virus?

2. Cómo hacer gel antibacterial con aloe vera

3. Cómo hacer gel antibacterial con aroma

4. Cómo hacer gel desinfectante para manos casero y fácil

5. Cómo hacer gel antibacterial sin alcohol

6. Cómo hacer desinfectante de manos casero con alcohol

¿El gel antibacterial sirve contra los virus?

Antes de ofrecer recetas para hacer gel antibacterial natural,


queremos aclarar cuáles son sus propiedades. Este tipo de geles
tienen propiedades antibacterianas, por lo que acaban con
variedad de bacterias (aunque no con todas), también
tienen propiedades fungicidas, es decir que eliminan hongos
patógenos, y además son potentes desinfectantes, eliminando
gran variedad de gérmenes. Pero, ¿qué pasa con los virus?

Como indica la OMS[1], a la vez que desmiente diversas creencias y


rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV), lo cierto es que los
geles antibacteriales no son aptos contra los virus, pues son
bactericidas y no virucidas, igual que sucede con los
medicamentos antibióticos, son contra bacterias no contra virus. No
obstante, sí hay algunos geles desinfectantes con efecto
virucida y en tal caso lo indica en la etiqueta del producto.

No obstante, la OMS también indica que lavarse las manos con


frecuencia con agua y jabón y después con gel antibacterial o gel
desinfectante ayuda a mantener una higiene adecuada de las manos,
reduciendo notablemente la cantidad de gérmenes y, por tanto,
evitando otros tipos de infecciones, pero también reduciendo la
probabilidad de contraer virus. Así mismo, para evitar el contagio
de virus, como el 2019-nCoV, entre los consejos de la OMS destacan
lavarse correctamente las manos antes y después de ir al baño, tras
toser y estornudar, antes de comer y tras haber estado en lugares
públicos concurridos. Lavarse bien las manos, como acabamos de
indicar, debe empezar por usar agua y jabón y luego aplicar el gel en
las dos manos a conciencia (tanto las palmas como en los dorsos y
entre los dedos) y dejar que se seque. La parte del lavado de manos
conviene que dure entre 40 y 60 segundos[2] y el de la desinfección
de manos entre 20 y 30 segundos[3]. Nunca hay que usar solo gel a
excepción de si hace muy poco rato que nos hemos lavado con agua
y jabón o en lugares y situaciones en las que no haya buen acceso a
agua y/o jabón).

Cómo hacer gel antibacterial con aloe vera

Para comenzar, te damos una receta de gel antibacterial casero


fácil que podrás hacer con algo de aloe vera y aceites esenciales que
darán buen olor y potenciarán el efecto antiséptico de este producto.
¿Por qué recomendamos el gel de aloe vera? Lo cierto es que se
trata de un producto natural muy completo, pues el aloe vera o sábila
tiene propiedades para la piel muy beneficiosas, entre las que
destacaremos que es hidratante, antibacterial, antivírico, antiséptico
y regenerador. Puedes comprar gel de sábila puro o bien, puedes
hacerlo tú mismo si tienes una planta. Aquí puedes aprender Cómo
hacer gel de aloe vera casero.

Además, esta es una receta perfecta para ti si buscas cómo hacer


gel antibacterial natural sin alcohol, ya que no lo contiene y, en
cambio, te recomendamos añadir aceites esenciales con propiedades
antisépticas, antibacterianas, antivíricas leves y que sean bastante
aromáticos y de tu agrado. Nosotros hemos elegido por estas
características el aceite esencial de lavanda, el del árbol de té y el de
naranja. Te recomendamos que al comprar los aceites te asegures de
que sean, según la etiqueta, orgánicos, bio o naturales.

Sigue estas indicaciones para aprender cómo hacer gel


antibacterial natural para las manos con esta receta:

Ingredientes

 10 cucharadas de gel de aloe vera

 20 gotas de aceite esencial de lavanda

 10 gotas de aceite esencial de árbol de té

 10 gotas de aceite esencial de naranja

También podría gustarte