Inteligencia Artificial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

¿Qué es?

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados


con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas
capacidades que el ser humano.
Historia de la inteligencia artificial
Los inicios de la Inteligencia Artificial se remontan al año 1936, cuando un matemático
británico llamado Alan Turing creo una máquina capaz de hacer cálculos que hubiesen
sido formalmente definidos y se pudiesen adaptar a distintos escenarios.
John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon acuñaron el término
“inteligencia artificial”, como “ciencia de hacer a las máquinas inteligentes, en especial
aplicaciones de cálculo inteligentes”.
En la década de los 90 y principios de siglo XXI llegaría la expansión de la
inteligencia artificial, originada por dos motivos: por un lado, se produjo un aumento de la
capacidad computacional de los ordenadores, por otro lado la digitalización produjo
ingentes cantidades de datos que podían ser procesados para obtener valor de ellos. Se
produjo una inversión sin precedentes por medio de empresas tecnológicas al ver que
aplicando analítica y algoritmos sobre datos se podrían obtener productos, servicios e
insights que aportasen valor a las empresas y a la sociedad.
En el año 1997 un ordenador de IBM llamado Deep Blue venció en una partida de ajedrez
al campeón del mundo Gary Kaspárov, consagrando definitivamente a la inteligencia
artificial.
Presente y futuro: había dos obstáculos, la capacidad de cómputo y los datos. El problema
de la capacidad de cómputo ya está superado prácticamente. Inicialmente fue por medio de
la escalabilidad vertical (hacer los ordenadores más potentes y siguiendo la Ley de Moore),
posteriormente por medio de la escalabilidad horizontal (haciendo que varios ordenadores
computen como uno solo, por medio de tecnologías como Big Data).
En muy poco tiempo las tecnologías de inteligencia artificial han alcanzado un progreso
inimaginable hace unos años:

Un ejemplo de ello es el robot de Boston Dynamics “Atlas”, El robot humanoide más


dinámico del mundo, Atlas es una plataforma de investigación diseñada
para superar los límites de la movilidad de todo el cuerpo. El sistema de
control avanzado de Atlas y el hardware de última generación le dan al
robot la potencia y el equilibrio para demostrar la agilidad a nivel
humano.

Tipos de inteligencia artificial:

Máquinas reactivas

Los tipos más básicos de sistemas de IA son puramente reactivos. No tienen la capacidad
de formar recuerdos. Tampoco pueden utilizar experiencias pasadas en las que basar las
decisiones actuales.
Deep Blue fue una supercomputadora creada por IBM es un ejemplo de este tipo de
máquinas.
Puede realizar predicciones sobre los mejores movimientos y elegir el mejor de todas las
posibilidades. Pero no tiene ningún concepto del pasado. Tampoco posee recuerdos de lo
que ha sucedido antes. 

Memoria limitada

El Tipo II maneja máquinas que pueden mirar hacia el pasado.

Pero estas simples piezas de información sobre el pasado son solo transitorias. No se
guardan como parte de la biblioteca de experiencias. En estos tipos de inteligencia
artificial, la máquina no puede compilar la experiencia durante años, como lo hace un
humano.

Teoría de la mente

Las máquinas de la siguiente clase son más avanzadas. No solo forman


representaciones sobre el mundo, también sobre otros agentes o entidades. Implica
la comprensión de que las personas, las criaturas y los objetos en el mundo pueden tener
pensamientos y emociones que afectan a su propio comportamiento.

Si las máquinas van a andar entre nosotros, deberán tener una comprensión sobre cómo
pensamos y cómo sentimos. Además, deberán llegar a saber qué esperamos y cómo
queremos que nos traten. Tendrán que ajustar su comportamiento en consecuencia.

Autoconciencia

El paso final del desarrollo de la IA es construir sistemas que puedan formar


representaciones sobre sí mismos. En última instancia, los investigadores de la IA tendrán
que comprender no solo la conciencia, sino también construir máquinas que la tengan.

Los seres conscientes son conscientes de sí mismos, conocen sus estados internos y
pueden predecir los sentimientos de los demás.

Países con mayor número de patentes de IA

México ocupa la posición decimosexta con 2 mil 539

Ejemplos de IA en nuestra vida diaria


ASISTENTES DE VOZ
Estos asistentes, que utilizan el procesamiento de lenguajes naturales (PLN)
para interpretar las órdenes por voz y responder a ellas, te permiten reproducir
música con una orden, te recuerdan que tires la basura o que les leas a tus
hijos un cuento de buenas noches.
SMARTPHONES
Los smartphones utilizan la IA de muchas maneras, así que seguro que la
utilizas unas cuantas veces al día con solo un dedo. Siri y el Asistente de
Google ya son funciones conocidas de los teléfonos móviles que te permiten
realizar búsquedas y peticiones por voz. 
CONTENIDO EN REDES SOCIALES
Tanto si adoras tuitear como si eres adicto a Instagram o un super usuario de
Facebook, la mayoría de las notificaciones y los contenidos que recibes a
través de las redes sociales los selecciona la inteligencia artificial. Tu
experiencia de usuario está hecha totalmente a tu medida. Cada plataforma te
ofrece la información que cree que buscas, para que así vuelvas a menudo.
PREDICTIVO DE GOOGLE
Si utilizas Google como buscador, seguramente te hayas percatado de que te
ofrece recomendaciones para completar la consulta en función del texto que
hayas escrito. Los datos de esta búsqueda predictiva se presentan en base a
los datos que Google recopila sobre ti (y sobre otros usuarios) cuando navegas
por internet como, por ejemplo, tu edad, ubicación y otros datos personales. El
buscador utiliza la IA para adivinar lo que puedes estar buscando, y así poder
ofrecerte mejor información.
RECOMENDACIONES DE PRODUCTO

Los vendedores como Amazon utilizan la inteligencia artificial para recopilar


información sobre tus hábitos y preferencias de compra, de modo que puedan
personalizar tu experiencia online. Estos productos se recomiendan
específicamente en función de tus hábitos y gustos, para que sientas que estás
comprando con la ayuda de un asistente personal online. 
ATENCIÓN AL CLIENTE
Los chatbots ayudan a miles de clientes de todo tipo de sectores a obtener
respuesta a sencillas preguntas de soporte técnico o ayuda.
 Los bots utilizan la IA para ayudar a los clientes a buscar datos, pero también
ofrecen ventajas, ya que pueden guardar los datos de uso de los clientes y
ofrecer productos en función de sus necesidades específicas.
RECOMENDACIONES MUSICALES
¿A quién no le gusta tener listas de reproducción específicas según sus
preferencias musicales? La inteligencia artificial de servicios como Spotify y
Alexa aprenden los diversos gustos y preferencias musicales de los usuarios de
estas plataformas para desarrollar mejores listas de reproducción. Datos como
la duración de una canción, el tono o el género ayudan a estas plataformas a
sugerir canciones y artistas similares a sus usuarios.
MAPAS E INDICACIONES
La IA también juega un papel importante en los sistemas de navegación. Tanto
si utilizas Google como Apple Maps para obtener indicaciones, la inteligencia
artificial lee muchos puntos de datos para poder proporcionar información
actualizada y en tiempo real sobre el estado del tráfico a los usuarios. La
navegación por voz ayuda a los conductores a seguir la ruta más eficiente, e
incluso algunas interfaces de navegación proponen rutas a ubicaciones
habituales.

AUTOMATIZACIÓN DEL HOGAR


Entrar en casa sin llaves y encender las luces con tan solo usar la voz son
situaciones que se están generalizando en los hogares actuales, y todo gracias
a la inteligencia artificial. Ahora existen protocolos enteros como Z-Wave que
permiten a los propietarios diseñar su propio Internet de las cosas (IoT, por sus
siglas en inglés). Con el uso de “un tipo de ondas radio de baja frecuencia”, los
dispositivos inteligentes para el hogar Z-Wave, pueden comunicarse entre sí y
con otras aplicaciones para automatizar los procesos que antes necesitaban un
toque humano. Ya no hay necesidad de seguir peleándose con un confuso
termostato programable: ¡deja que se programe solo!
FILTROS DE SPAM
La inteligencia artificial es de cada vez mayor utilidad a los proveedores de
servicios de correo electrónico para filtrar el correo basura, y los usuarios están
encantados. Ahora, en lugar de tener hacer clic en un botón para informar
acerca del correo basura, Gmail y otros servicios de correo electrónico emplean
el aprendizaje automático para distinguir entre los correos electrónicos que son
legítimos y aquellos que no lo son. Y, además, cada individuo tiene
preferencias distintas, de modo que la IA le ayudará a personalizar su bandeja
de correo.

Ventajas de la inteligencia artificial


 Reducción de errores:
La inteligencia artificial nos ayuda a reducir el error y la posibilidad de alcanzar la precisión con un
mayor grado de precisión es una posibilidad. Se aplica en diversos estudios como la exploración
del espacio.

Los robots inteligentes son alimentados con información y enviados a explorar el espacio. Al ser
máquinas con cuerpos metálicos, son más resistentes y tienen mayor capacidad para soportar el
espacio y la atmósfera hostil.

Son creados y aclimatados de tal manera que no pueden ser modificados, desfigurados o
descompuestos en el ambiente hostil.

 Exploración difícil:
La inteligencia artificial y la ciencia de la robótica pueden utilizarse en la minería y otros
procesos de exploración de combustibles. No sólo eso, estas complejas máquinas pueden ser
utilizadas para explorar el fondo del océano y así superar las limitaciones humanas.

Debido a la programación de los robots, pueden realizar trabajos más laboriosos y duros con
mayor responsabilidad. Además, no se desgastan fácilmente.

 Aplicación diaria:

Los métodos computarizados de razonamiento, aprendizaje y percepción automatizados se han


convertido en un fenómeno común en nuestra vida cotidiana. Tenemos a nuestra señora Siri o
Cortana para ayudarnos.

Con la ayuda del GPS, también nos vamos de viaje sin problemas. El Smartphone en un
apartamento y todos los días es un ejemplo de cómo usamos la inteligencia artificial. En las
utilidades, encontramos que pueden predecir lo que vamos a escribir y corregir los errores
humanos en la ortografía. Eso es la inteligencia de la máquina en el trabajo.

Cuando tomamos una foto, el algoritmo de inteligencia artificial identifica y detecta la cara de la
persona y etiqueta a los individuos cuando publicamos nuestras fotografías en los sitios de medios
sociales.

La Inteligencia Artificial es ampliamente empleada por instituciones financieras e instituciones


bancarias para organizar y manejar datos. La detección de fraude utiliza inteligencia artificial en un
sistema basado en tarjetas inteligentes.

 Asistentes digitales:
Las organizaciones altamente avanzadas utilizan’avatares’, que son réplicas o asistentes digitales
que pueden interactuar realmente con los usuarios, ahorrando así la necesidad de recursos
humanos.

Para los pensadores artificiales, las emociones se interponen en el camino del pensamiento
racional y no son una distracción en absoluto. La ausencia total del lado emocional, hace que los
robots piensen lógicamente y tomen las decisiones programáticas correctas.

Las emociones están asociadas con estados de ánimo que pueden nublar el juicio y afectar la
eficiencia humana. Esto está completamente descartado para la inteligencia de la máquina.

 Trabajos repetitivos:
Los trabajos repetitivos de naturaleza monótona pueden llevarse a cabo con la ayuda de la
inteligencia de la máquina. Las máquinas piensan más rápido que los humanos y pueden ser
puestas en multitarea. La inteligencia de la máquina puede emplearse para llevar a cabo tareas
peligrosas. Sus parámetros, a diferencia de los humanos, pueden ser ajustados. Su velocidad y
tiempo son parámetros basados en el cálculo solamente.

Cuando los humanos juegan a un juego de ordenador o ejecutan un robot controlado por
ordenador, en realidad estamos interactuando con la inteligencia artificial. En el juego que
estamos jugando, la computadora es nuestro oponente. La inteligencia de la máquina planifica el
movimiento del juego en respuesta a nuestros movimientos. Podemos considerar los juegos como
el uso más común de los beneficios de la inteligencia artificial.

 Aplicaciones médicas:
En el campo de la medicina también encontramos la amplia aplicación de la IA. Los médicos
evalúan a los pacientes y sus riesgos para la salud con la ayuda de la inteligencia artificial de la
máquina. Los educa sobre los efectos secundarios de varios medicamentos.

Los profesionales médicos a menudo son entrenados con los simuladores de cirugía artificial.
Encuentra una gran aplicación en la detección y monitorización de trastornos neurológicos, ya que
puede simular las funciones cerebrales.

La robótica se utiliza a menudo para ayudar a los pacientes de salud mental a salir de la depresión
y permanecer activos. Una aplicación popular de la inteligencia artificial es la radiocirugía. La
radiocirugía se utiliza en tumores en operación y esto puede ayudar en la operación sin dañar los
tejidos circundantes.

 Sin pausas ni descansos:


Las máquinas, a diferencia de los humanos, no requieren descansos ni refrigerios frecuentes. Están
programados para largas horas y pueden funcionar continuamente sin aburrirse, distraerse o
incluso cansarse.

Desventajas de la inteligencia artificial

 Alto Coste:
La creación de la inteligencia artificial requiere unos costes enormes, ya que se trata de máquinas
muy complejas. Su reparación y mantenimiento requieren grandes costes.

Tienen programas de software que necesitan frecuentes actualizaciones para satisfacer las
necesidades del entorno cambiante y la necesidad de que las máquinas sean más inteligentes cada
día.

En caso de averías graves, el procedimiento para recuperar los códigos perdidos y reinstalar el
sistema puede requerir mucho tiempo y dinero.

 Sin Replicar Humanos:


Se cree que la inteligencia es un don de la naturaleza. Un argumento ético continúa, si la
inteligencia humana debe ser replicada o no.

Las máquinas no tienen emociones ni valores morales. Realizan lo que está programado y no
pueden hacer el juicio de lo que está bien o mal. Incluso no pueden tomar decisiones si se
encuentran con una situación que les es desconocida. Se comportan de manera incorrecta o se
rompen en tales situaciones.

 No hay mejora con la experiencia:


A diferencia de los humanos, la inteligencia artificial no puede mejorarse con la experiencia. Con el
tiempo, puede llevar al desgaste. Almacena muchos datos, pero la forma en que se puede acceder
a ellos y utilizarlos es muy diferente de la inteligencia humana.

Las máquinas son incapaces de alterar sus respuestas a los entornos cambiantes. Constantemente
nos bombardean con la pregunta de si es realmente emocionante reemplazar a los humanos por
máquinas.

En el mundo de la inteligencia artificial, no hay nada como trabajar con todo el corazón o con
pasión. El cuidado o las preocupaciones no están presentes en el diccionario de inteligencia de la
máquina. No hay sentido de pertenencia, ni de unión, ni un toque humano. No distinguen entre un
individuo trabajador y un individuo ineficiente.

 Sin creatividad original:


¿Quieres creatividad o imaginación?

Estos no son el punto fuerte de la inteligencia artificial. Si bien pueden ayudarle a diseñar y crear,
no pueden competir con el poder de pensar que tiene el cerebro humano, ni siquiera con la
originalidad de una mente creativa.

Los seres humanos son intelectuales altamente sensibles y emocionales. Ven, oyen, piensan y
sienten. Sus pensamientos son guiados por los sentimientos que faltan por completo en las
máquinas. Las habilidades intuitivas inherentes al cerebro humano no pueden ser replicadas.

 Desempleo:
Desde la Agencia Universitaria DQ, creemos que cuando hablamos de inteligencia artificial
ventajas y desventajas, sin duda esta es la peor desventaja y la más peligrosa cara a un futuro.

La sustitución de seres humanos por máquinas puede llevar a un desempleo a gran escala.

El desempleo es un fenómeno socialmente indeseable. Las personas que no tienen nada que hacer
pueden conducir al uso destructivo de sus mentes creativas.

Los seres humanos pueden ser innecesariamente altamente dependientes de las máquinas si el
uso de la inteligencia artificial se vuelve desenfrenado. Perderán su poder creativo y se volverán
perezosos. Además, si los humanos comienzan a pensar de una manera destructiva, pueden crear
estragos en estas máquinas.

La inteligencia artificial en manos equivocadas es una seria amenaza para la humanidad en


general. Puede conducir a la destrucción masiva. Además, existe un temor constante de que las
máquinas se apoderen de los humanos o los sustituyan.

Basado en la discusión anterior, la Asociación para el avance de la inteligencia artificial tiene dos
objetivos: desarrollar y avanzar la ciencia de la inteligencia artificial y promover y educar sobre el
uso responsable de la inteligencia artificial.
Identificar y estudiar el riesgo de la inteligencia artificial es una tarea muy importante. Esto puede
ayudar a resolver los problemas que se presentan. Los errores de programación o los ciberataques
requieren una investigación más dedicada y cuidadosa. Las empresas tecnológicas y la industria
tecnológica en su conjunto necesitan prestar más atención a la calidad del software. Todo lo que
se ha creado en este mundo y en nuestras sociedades individuales es el resultado continuo de la
inteligencia.

La inteligencia artificial aumenta y potencia la inteligencia humana. Así que mientras tengamos
éxito en mantener la tecnología beneficiosa, seremos capaces de ayudar a esta civilización
humana.

También podría gustarte