CV 54 Sindrome Nefrotico Perros
CV 54 Sindrome Nefrotico Perros
CV 54 Sindrome Nefrotico Perros
4
Síndrome nefrótico en perros - Daza M. A.,Portero M., Fragío C.
descrito asociadas a enfermedades infecciosas y en una muestra que la concentración de albúmina sérica fue
familia de gatos Abisinios con glomerulonefritis, sin significativamente más baja y la concentración de
llegar a confirmar si la alteración era hereditaria. colesterol más alta en pacientes con SN en relación a
los que sufrían ERG pero no padecían SN; sin embargo
En medicina veterinaria se han descrito casos de SN como Vasilopulos afirma que el SN no siempre cursa con
consecuencia de reacciones adversas a las sulfamidas, hipercolesterolemia.
masitinib o relacionados con protocolos de vacunación
inadecuados. Al amplio grupo de enfermedades infeccio- Normalmente el motivo de consulta es la uremia (vómitos,
sas que pueden producir ERG (Ehrlichiosis, Brucellosis, diarreas, anorexia). Algunos pacientes mantienen parcial o
Borreliosis, Bartonellosis, Dirofilariasis, Blastomycosis, completamente la capacidad para concentrar la orina aun
Babesiosis, Hepatozoonosis, Leishmaniasis, Fiebre de en presencia de azotemia. Esto se conoce como ¨desequi-
las montañas rocosas y Hepatitis infecciosa canina) hay librio glomerulotubular¨ y ocurre debido a que, a diferenta
que añadir la Babesia Gibsoni como agente etiológico. de la lesión glomerular, la lesión tubular no ha progresado
tanto como para perder la capacidad de concentración.
5
Trabajo científico
En algunos casos las enfermedades infecciosas (Babesia amiloidosis (26%) y glomerulonefritis membranoproli-
Gibsoni) se pueden presentar sin la sintomatología ferativa (23%). Sin embargo otros estudios no pudieron
típica asociada a la enfermedad como anemia y trombo- establecer una asociación entre el SN y el subtipo de
citopenia. Por ello, en caso de sospecha de enfermedades enfermedad glomerular.
infecciosas se deberían realizar siempre pruebas especí-
ficas para su diagnóstico, como PCR etc. En medicina humana se recomienda el estudio genético
en casos de SN hereditario ya que se sabe que algunos
Ante la sospecha de SN la biopsia renal es una herramien- de ellos responden al tratamiento inmunosupresor,
ta fundamental para confirmar la patología glomerular, mientras que otros requerirán transplante renal.
determinar el subtipo de enfermedad glomerular y docu-
mentar la evolución de la misma. En determinados casos
la microscopía óptica como único método diagnóstico Complicaciones
nos puede llevar a infradiagnosticar determinadas pa-
tologías, como es el caso de la nefropatía con cambios En medicina humana el SN se relaciona con un de-
mínimos. Por ello la evaluación completa de la biopsia terioro más rápido de la funcionalidad renal y con el
renal debe incluir el estudio con microscopio óptico, mi- desarrollo de fallo renal. En medicina veterinaria hasta
croscopio electrónico y técnicas de inmunofluorescencia. el momento no se ha podido comparar el tiempo medio
en que desarrollan azotemia los pacientes con ERG con
En una serie de perros el SN se relacionó con glo- y sin SN, porque aproximadamente 2/3 de los pacientes
merunonefritis membranosa (31%), seguido de con SN ya acuden a la consulta con azotemia.
6
Síndrome nefrótico en perros - Daza M. A.,Portero M., Fragío C.
“
La prevalencia de tromboembolismos en pacientes
con SN es desconocida, aunque se ha descrito la
presencia de trombos en diferentes órganos en pa-
cientes que tenían diferentes concentraciones de En medicina
albúmina y cociente proteína creatinina en orina
(UPC) (Foto nº2).
veterinaria hasta el
momento no se ha
En medicina humana niveles bajos de antitrombina podido comparar el
(AT) en pacientes con SN se relacionan con una ele-
vada prevalencia de tromboembolismo. En medicina tiempo medio en que
veterinaria se recomienda medir la concentración de desarrollan azotemia
AT en todos los pacientes hipoalbuminémicos ya que
se han descrito niveles de AT < 80% en ERG con y
los pacientes con ERG
sin SN. con y sin SN, porque
Un estudio reciente llevado a cabo por Klosterman y col
aproximadamente 2/3
afirma que no hay correlación entre los niveles de AT y de los pacientes con
Albúmina sérica entre perros con ERG y SN. SN ya acuden a la
En un estudio en que se evaluó la hemostasia mediante consulta con azotemia
tromboelastografía en pacientes con SN, enfermedad
renal y enfermedad aguda no renal, Donahue y col con-
cluyen que no hay diferencias en los valores que aporta
el tromboelastograma entre los dos primeros grupos; A parte de los fármacos empleados en el tratamiento de
por lo que no se pudo evidenciar el estado de hipercoa- la enfermedad renal (quelantes del fósforo, protectores
gulabilidad en el síndrome nefrótico. Sin embargo en gástricos, antieméticos, estimulantes del apetito etc) en
el mismo estudio se encontraron valores de proteína C la tabla nº1 se detallan los fármacos más frecuentemen-
reactiva superiores en el grupo de SN respecto a los otros te empleados para tratar la lesión glomerular.
dos grupos.
Aunque en medicina humana se recomienda el trata-
En relación al calcio en el estudio de Klosterman y col miento de la hiperlipemia debido a la elevada incidencia
se observó que la concentración sérica de calcio total de arterioesclerosis, en medicina veterinaria no ocurre lo
era más baja en perros con enfermedad glomerular y SN mismo ya que el riesgo de enfermedad vascular asociado
que sin SN, mientras que con el nivel de fósforo ocurre es bajo.
lo contrario.
El tratamiento dirigido a reducir la proteinuria es
La presencia de SN está asociada con una menor espe- fundamental para ralentizar el daño de las nefronas
ranza de vida en perros sin azotemia, mientras que la secundario a la lesión glomerular y para aumentar la
azotemia se asocia con menor supervivencia indepen- presión oncótica, con el objetivo de minimizar la extra-
dientemente de que exista SN. vasación de fluidos.
7
Trabajo científico
Inhibidor de la ciclo-oxigenasa.
Aspirina 0,5 mg/kg/ 12-24h PO.
Inhibidor de las plaquetas.
“
Por otro lado los bloqueantes de los receptores de
angiotensina (ARA) como el losantan y el irbesartan,
A la hora de tratar también ayudan en la reducción de la proteinuria dis-
minuyendo el volumen plasmático y la hipertensión
el edema se recomienda intraglomerular provocada por la angiotensina II. En
no comenzar con medicina humana sólo se recomienda el bloqueo dual
la terapia diurética (IECA + ARA) en el caso de proteinurias muy intensas
y bajo control estricto de los niveles plasmáticos de
hasta que se haya potasio, debido al riesgo de hiperpotasemia. Hasta el
reducido la pérdida de momento los estudios en relación a estos tratamientos
en medicina veterinaria son escasos. Otros fármacos
proteínas por orina, ya empleados en el tratamiento de la proteinuria son los
que de otra manera antagonistas de los receptores de aldosterona como la
espironolactona y los inhibidores de renina como el
los diuréticos podrían aliskiren.
empeorar la hipovolemia
y las alteraciones Los IECA nos pueden ayudar a reducir la presión
sistémica, sin embargo en pacientes hipertensos los
electrolíticas debemos combinar con bloqueantes de los canales del
calcio (Amlodipino) y en ocasiones con ßBloqueantes
(Atenolol).
8
Síndrome nefrótico en perros - Daza M. A.,Portero M., Fragío C.
A la hora de tratar el edema se recomienda no comenzar Félix N, Mouro S, Vilela CL, Peleteiro MC, Ferreira AJA, Manuela M:
con la terapia diurética hasta que se haya reducido la Canine leishmaniasis with nephritic syndrome and aortic and
pérdida de proteínas por orina, ya que de otra manera caudal vena cava thromboembolism. J Vet Emerg Crit Care 2008,
los diuréticos podrían empeorar la hipovolemia y las 18(5):526-531.
alteraciones electrolíticas; pero se pueden realizar dre- Klosterman ES, Pressler BM: Nephrotic Syndrome in Dogs: Clinical Features
najes de cavidades en casos extremos. Como terapia and Evidence-Based Treatment Considerations. Topics in Companion
de mantenimiento se prefiere emplear espironolactona Animal Medicine 2011.26 (3): 135-142.
debido a que es ahorrador de potasio y es antagonista ES, Moore GE, de Brito Galvao JF, DiBartola SP, Groman RP, Whittemore
de la aldosterona. JC, Vaden SL, Harris TL, Byron JK, Dowling SR, Grant DC, Grauer GF,
Pressler BM: Comparison of Signalment, Clinicopathologic Findings,
En medicina veterinaria se suelen administran anti- Histologic Diagnosis, and Prognosis in Dogs with Glomerular Disease
coagulantes profilácticos cuando la concentración de with or without Nephrotic Syndrome. J Vet Intern Med 2011; 25:206–
albúmina es < 2 mg/dl. Actualmente se emplean dosis 214.
bajas de aspirina o clopridogel aunque su eficacia en Lavoue R, Van der Lugt JJ, Day MJ, Georges M, Busoni V, Merveille AC,
minimizar o prevenir trombosis no se ha estudiado Poujade A, Peeters D: Progressive Juvenile Glomerulonephropathy in
extensamente y no se dispone de datos en animales con 16 Related French Mastiff (Bordeaux) Dogs. J Vet Intern Med 2010;
enfermedad glomerular. 24:314-322.
Littman MP: Protein-losing nephropathy in small animal. Vet Clin N Am
La administración de terapia inmunosupresora es con- Small Anim Pract 2011; 41 (6):31-62.
trovertida porque actualmente disponemos de pocos Nowend KL, Starr-Moss AN, Lees GE, Berridge BR, Clubb FJ, Kashtan
estudios controlados que justifiquen su administración. CE, Nabity MB, Murphy KE: Characterization of the Genetic Basis for
Sin embargo en caso de que la biopsia renal demuestre Autosomal Recessive Hereditary Nephropathy in the English Springer
la existencia de una inflamación activa o enfermedad Spaniel. J Vet Intern Med 2012; 26:294-301.
inmunomediada, el empleo de corticoides puede estar Oliva Dámaso E, Sablón González N, Rodríguez Pérez JC: Síndromes
justificado. No se recomienda la administración de los nefróticos hereditarios. Podocitopatías. Revista Nefrología. Órgano
mismos a ciegas ya que aumentan la proteinuria, el Oficial de la Sociedad Española de Nefrología. Sup Ext 2011;
riesgo de tromboembolismo, hipertensión, glomeru- 2(1):21-8.
loesclerosis y úlceras gástricas. Ortloff A, Morán G, Olavarría A, Folch H: Membranoproliferative
glomerulonephritis possibly associated with over-vaccination in a cocker
spaniel. J Small Anim Pract 2010, 51: 499–502.
Rondon-Berrios H: New insights into the pathophysiology of oedema in
Bibliografía nephrotic syndrome. Revista Nefrología 2011; 31(2):148-54.
Slade DJ, Lees GE, Berridge BR, Clubb FJ, Kuczynski LA, Littman MP:
Backlund BB, Cianciolo RE, Cook AK, Clubb FJ, Lees GE: Minimal change Resolution of a Proteinuric Nephropathy Associated with Babesia gib-
glomerulopathy in a cat. J Feline Med Surg 2011, 13:291-295. soni Infection in a Dog. J Am Anim Hosp Assoc 2011, 47(6): 138-144.
Bakris G L: Dual RAAS blockade is desirable in kidney disease: Con. Kidney Sum SO, Hensel P, Rios L, Brown S, Howerth EW, Driskell EA, Moussy A,
International (2010): 78, 546–549. Hermine O, Brown CA: Drug-Induced Minimal Change Nephropathy
Casal ML, Dambach DM, Meister T, Jezyk PF, Patterson DF, Henthorn PS: in a Dog. J Vet Intern Med 2010; 24:431-435.
Familial Glomerulonephropathy in the Bullmastiff. Vet Pathol 2004. Vaden SL: Glomerular disease. Topics in Companion Animal Medicine
41: 319-325. 2011; 26(3):128-134.
Davidson AG, Bell RJ, Lees GE, Kashtan CE, Davidson GS, Murphy KE: Vasilopulos RJ, Mackin A, Lavergne SN, Trepanier LA: Nephrotic syndrome
Genetic Cause of Autosomal Recessive Hereditary Nephropathy in the associated with administration of sulfadimethoxine/ormetoprim in a
English Cocker Spaniel. J Vet Intern Med 2007; 21:394-401. dobermann. J Small Anim Pract 2005, 46: 232–236.
Donahue SM, Brooks M, Otto CM: Examination of hemostatic parameters White JD, Norris JM, Bosward KL, Fleay R, Lauer C, Malik R: Persistent
to detec hypercoagulability in dogs with severe protein-losing nephro- haematuria and proteinuria due to glomerular disease in related
paty. J Vet Emerg Crit Care 21(4)2011; 346-355. Abyssinian cats. J Feline Med Surg 2008, 10: 219-229.