Trabajo de Metodología de Investigación Ejemplo
Trabajo de Metodología de Investigación Ejemplo
Trabajo de Metodología de Investigación Ejemplo
iii
INDICE GENERAL
RESUMEN…………………………………………………………………………. iii
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….…. 7, 8
CAPITULO I…………………………………………………………………………9
Historia ………………………….………………………………………….. 14
Misión ………………………………………………………….……
14
iv
Visión ……………………………………...…………….……… 14,
15
Estructura organizativa……………………………………....………...…….15
Organigrama ...……………………..…………………………………….….16
Generalidades ………………………………………………………. 17
CAPÍTULO III……………………………………………………………...…….21
Tipo de investigación………………………...………………………………21
Diseño de la investigación………………….………………………………..21
Instrumento y recolección de datos ..………...……………………………... 22
Validez y Confiabilidad del Instrumento………….………..……………22, 23
Procedimientos de la Investigación………..………..……………………… 24
Análisis e Interpretación de la Investigación…...………………..……... 24, 34
CAPITULO IV……………………………………………………………………...35
Presentación……………...………………………………………..…………36
Propuesta de solución………….………………………………………...…..37
Diseño del funcionamiento de la propuesta de solución …………………….37
CAPITULO V……………………………………………………………….……38
Conclusiones…………...………………..……………………………… 38, 39
v
Conclusión general ………………………….………………....…………… 39
Recomendaciones……………………………………………………..……. 39
Referencias bibliográficas……………………………………………….…...40
ANEXOS………………………………………………………………………..…..41
Constancia ……………..………..………..………..………..………..…..… 48
INDICE ESPECÍFICO
ÍNDICE DE CUADROS
Estructura organizativa…...……………………………………………….…20
Organigrama ……...…………………………………………………………21
ÍNDICE DE GRAFICAS
Grafica A ………………………............……………………………….……25
Grafica B ……………………………...………………….……………….…26
Grafica C………………………………...………………………….……..…27
Grafica D ………………………………..………………………….……..…28
Grafica E ……………………………………………...……………….….…29
Grafica F ……………………………………………...……………….….…30
Grafica G ……………………………………………...……………….….…31
Grafica H ……………………………………………...……………….….…32
Grafica I ……………………………………………...……………….….…33
Grafica J ……………………………………………...……………….….…34
vi
ÍNDICE DE IMAGENES
vii
INTRODUCCION
8
orden adecuado cumpliendo las expectativas de los socios del negocio, se realizó el
diseño del funcionamiento primordial que va llevar el sistema el cual se explica con
mayor claridad en el capítulo iv, dicho funcionamiento establece que se debe
implementar una base de datos estructurada con una salida grafica en todas las áreas
del negocio y esta salida serán distintas pantallas LCD ubicadas en las áreas
mencionadas.
Progresivamente se hace mención de las recomendaciones en caso de llevar a cabo
la implementación de este sistema punto discutido en el capítulo v, siguiendo esas
recomendaciones el sistema funcionará de manera eficaz.
9
25
CAPITULO I
10
Este negocio está constituido por diferentes áreas las cuales son: Caja registradora, la
barra, cocina y oficina del gerente.
Interrogante de la Investigación
11
Justificación de la investigación
Objetivos de la investigación
General:
Específicos:
12
- Diseñar la base de datos del sistema.
- Presentar el sistema, tipo LCD para la arepera Mi reina 10 C.A.
Alcances:
Limitaciones:
Base de datos: Se define una base de datos como una serie de datos organizados y
relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de
información de una empresa o negocio en particular. (Pérez. D, 2007).
Interface: Es el puerto (circuito físico) a través del que se envían o reciben señales
desde un sistema o subsistemas hacia otros. (Wikipedia. 2016)
13
La barra: También conocido como mostrador Es una mesa alargada que sirve para
apoyar y mostrar los productos dentro de un establecimiento comercial. Los
mostradores son parte del mobiliario comercial y, originalmente, tenían la función de
exponer y mostrar al cliente el producto que solicitaba. (Wikipedia 2015)
Pantalla LCD: Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés Liquid
Crystal Display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles
en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A
menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy
pequeñas de energía eléctrica. (Wikipedia. 2017).
14
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Identificación de la empresa
Historia
Esta empresa fue creada el 14 de abril del año 2016 registrada bajo el nombre de
arepera mi reina 10 C.A. Por motivo de inversión bajo sus distintos socios.
Misión
Visión
La Arepera Mi Reina 10 C.A. tiene como visión ser el negocio de comida criolla
que conjugue la alta calidad de sus productos a vender, como los son, las empanadas,
arepas y bebidas para dar al cliente el verdadero significado de la satisfacción de sus
expectativas proveyéndoles alimentos que tienen muchos nutrientes, brindándoles:
15
- Seguridad.
- Confiabilidad.
- Distintas formas de pago.
- El alto desempeño del personal.
- Los mejores cocineros.
- Buen trato hacia el público.
- Higiene.
Objetivos de la empresa
Tiene por objetivo proveer alimentos a las distintas personas que puedan cancelar
el costo de los mismos, bebidas, Empanadas, arepas y bebidas de alta calidad para
lograr la satisfacción del cliente, ser un negocio prospero, que su economía interna
crezca y de muchas ganancias a sus socios y gerentes para así, mantener la
producción y a la buena calidad de sus productos a precios bastante razonables.
Estructura organizativa
16
Organigrama
Sistemas de información
17
Definición: Un sistema de información es un conjunto de elementos que
interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. El
equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información
pueda operar.
Tipos
18
- Personas: Operadores que utilizan el sistema
Seguridad: Este punto sería una cualidad que nos generaría pasivamente este
sistema de información, ya que con los datos guardados en computadoras se pueden
hacer estadísticas y contabilidad de los recursos procesados, y seguridad para los
clientes que compren en el negocio con dicho sistema aplicado, ya que tendría una
buena salida grafica con la información necesaria que se requiere leer.
Bases legales
1. Ley de la cantidad: La cantidad de alimentos debe ser suficiente para cubrir las
necesidades calóricas del organismo. Los alimentos que proveen fundamentalmente
calorías (energía) son los hidratos de carbono y las grasas. La cantidad de calorías
deberá ser suficiente como para proporcionar calor para mantener la temperatura
corporal, la energía de la contracción muscular y el balance nutritivo. Desde el punto
19
de vista calórico, una dieta puede ser: suficiente, insuficiente, generosa o excesiva.
De acuerdo a esta ley, los regímenes adelgazantes se consideran “insuficientes”, ya
que permiten un descenso de peso a costa de un contenido calórico reducido. El
requerimiento calórico para cada persona en particular deberá ser determinado por un
profesional en nutrición, considerando edad, sexo, contextura, actividad, situaciones
especiales: diabetes, obesidad, desnutrición, etc.
4. Ley de la adecuación: Toda dieta deberá ser la apropiada para cada individuo en
particular, considerando: edad, sexo, actividad, estado de salud, hábitos culturales y
economía. Esto implica una correcta elección de los alimentos, así como una correcta
preparación.
20
21
.
22
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
TIPOS DE INVESTIGACION
Esta es una investigación tipo proyectiva ya que la misma trata de dar una
propuesta de solución mediante un determinado diseño acorde la problemática
planteada, más no necesariamente será ejecutada la propuesta.
Según Jaqueline Hurtado de Barrea dice que este tipo de investigación propone
soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación. Implica
explorar describir explicar y proponer alternativa de cabio.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Según Fidias Arias dice que el diseño de investigación es la estrategia general que
adopta el investigador para responder al problema plateado.
23
INSTRUMENTO Y RECOLECCION DE DATOS
24
esta investigación se empleó el término mencionado enfocado como el grado de
homogeneidad de los ítems del instrumento en relación con las características que
pretende medir, a esto, el autor, denomina confiabilidad de consistencia interna a
homogeneidad.
25
PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACION
Según Fidias Arias dice que en este punto de vista se describen las distintas
operaciones a las que sería sometidos los datos que se obtengan: clasificación y
codificación si fuera el caso.
26
1. ¿A la compra de una empanada, hay disponibilidad del relleno apetecido?
Gráfica A
27
2. ¿Logra distinguir los rellenos de las empanadas en los mostradores?
Gráfica B
28
3. ¿En el área de la cocina están al conocimiento de las empanadas que están
presentes en los mostradores?
Gráfica C
29
4. ¿El cajero está en conocimiento de los recursos disponibles?
Gráfica D
30
5. ¿Se pierde mucha comida al cerrar el establecimiento?
Gráfica
E
31
6. ¿Existe sincronía entre la producción de empanadas, con las ventas de las
mismas?
Gráfica
F
32
7. ¿Están correctamente organizados los empleados?
Gráfica G
Un no rotundo es lo que
se puede entender de
la respuesta de esta
pregunta, el 100%
los 6 trabajadores
respondieron que no
están correctamente
organizados por lo
tanto hay que hallarle la
solución a esta
desorganización.
33
Gráfica
H
34
Gráfica I
10. ¿Se debería hacer una estadística del tipo de empanada con respectivo relleno
más demandado?
35
Gráfica J
36
CAPITULO IV
PRESENTACION
37
En el presente Capítulo IV se llevaran a cabo todos los factores con referencia
a la propuesta de solución de esta problemática planteada previamente, en él se
realizara el diseño planificado que en si va a funcionar para dar solución al
problema planteado en el Capítulo I, de esta de esta forma a medida que se
cumplan los objetivo específicos se llegara al objetivo general el cual dice que
diseñar un sistema de control de información, tipo LCD para la Arepera Mi Reina
10 C.A. Ubicada en San Martin que permita mejorar la organización de la
materia prima en la empresa y manteniendo a todo el personal con el
conocimiento de productos disponibles.
Propuesta de solución
38
Para solucionar esta problemática en la arepera, se debe implementar el sistema de
información y control para la disponibilidad de comida, cargando los productos a
vender en una base de datos a través de un ordenador central, dichos productos en si
son arepas y empanadas. De esta manera llevar un orden adecuado dentro del
establecimiento, sería ideal para que el personal pueda trabajar con calma y
serenidad. Ya que este sistema le promete a todo el personal eliminar los distintos
problemas de desorganización, estar en correcta organización he información de los
distintos productos y el número de los mismos existentes en tiempo real, a su vez los
empleados pueden interactuar con el sistema a través de las interfaces de entrada. Que
son unos botones ubicados estratégicamente. Cosa muy importante ya que casa día
los rellenos de las empanadas son muy variados debido a circunstancias que se
escapan de las manos de los socios debidos a problemas de escases en el presente
país.
39
CAPITULO V
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
40
- De acuerdo con el cuarto objetivo planteado en la investigación sobre
diseñar la base de datos del sistema, fue el punto más relevante para dar
solución al problema, ya que esta es la base para el funcionamiento del
sistema, he aquí donde se guardan los datos indispensables que permiten
mejorar la organización.
Conclusión general
Finalmente se ha logrado entender el planteamiento del problema el cual su
epicentro es de la desorganización que presentan los empleados y así la manera de dar
con su solución. Tomando en consideración los resultados del cuestionario, la
observación al personal del establecimiento, tanto, así como sus opiniones, se
concluye que a través de implementar el sistema de control de información, tipo
LCD, todos los trabajadores de la arepera Mi Reina 10 C.A. podrán laborar con
rapidez, serenidad y eficacia de la manera más ordenada, estar todos los empleados de
las distintas áreas informados en tiempo real, como también los clientes, con los
productos disponibles.
Recomendaciones
- Se recomienda que el personal del área de la barra, efectúe bien el manejo
del sistema en este punto para no generar errores en el sistema.
- Se recomienda supervisar la salida gráfica del sistema, observar las
pantallas LCD para verificar su correcto funcionamiento.
- Se recomienda hacer mantenimiento a todos los equipos relacionados con
todo este sistema para evitar problemas con el funcionamiento
41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Pérez, D, (2007). ¿Qué son las bases de datos? [Blogspot]. Disponible. http://www.
maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/. Consultado 12 diciembre 2016.
http://html.rincondelvago.com/leyes-de-la-alimentacion.html
https://es.slideshare.net/vcorreabalza/fidias-g-arias-el-proyecto-de-investigacin-5ta-
edicin-
edicin-edicin
https://es.slideshare.net/brendalozada/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-3ra-
edicion
42
https://es.slideshare.net/brendalozada/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-3ra-
edicion
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_(comunicaci%C3%B3n)
http://chifurunfula.blogspot.com/
ANEXOS
43
2.3.5.1. Operadores del sistema
2.4. Generalidades de los sistemas de información
2.4.1. En informática
2.4.2. En matemáticas
2.5. Funcionamiento del sistema de información
2.5.1. Recopilación
2.5.1.1. Periférico de entrada
2.5.1.1.1. Teclado
2.5.2. Almacenamiento
2.5.2.1. Disco Duros
2.5.2.2. Memorias
2.5.3. Procesamiento
2.5.4. Distribución
2.5.4.1. Periférico de salida
2.5.4.1.1. Pantallas LCD
2.5.4.1.1.1. Tamaños pequeños
2.5.4.1.1.2. Tamaños Grandes
2.6. Tipos de sistemas de información
2.6.1. sistemas competitivos
2.6.2. sistemas cooperativos
2.6.3. sistemas que modifican el estilo de operación del negocio
2.7. Seguridad
2.7.1. Estadística de datos procesados
2.7.2. Contabilidad de recursos
2.7.2.1. Procesados
2.7.2.2. Administrados
2.7.2.3. Guardados en base de datos
44
Imagen 1: instrumento aplicado
45
Imagen 2: salida grafica del sistema
46
Imagen 3: parte 1 del tríptico
47
Imagen 4: parte 2 del tríptico
48
CONSTANCIA
FIRMA______________
Fredy De Sousa
C.I.: 12.544.837
49