Cromatografia en Capa Fina
Cromatografia en Capa Fina
Cromatografia en Capa Fina
INTEGRANTES
UNIVERSIDAD DE CÒRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
DEPARTAMENTO DE QUÌMICA
MONTERÌA
2018
INTRODUCCION
La cromatografía en capa fina es uno de los métodos más versátiles de análisis
cromatográfico para la separación e identificación de sustancias químicas, la cual
se basa en el principio de reparto entre dos fases. Consta de dos partes
principales que son la fase estacionaria, la cual es un componente polar y la fase
móvil que es menos polar, de manera que los componentes que se desplazan con
mayor velocidad son los menos polares.
Este método analítico es muy útil y de gran importancia debido a que se puede
utilizar para separar mezclas de iones inorgánicos, moléculas orgánicas,
compuestos biorgánicos como: lípidos, pigmentos, azucares, aminoácidos y
nucleótidos. Además, es bastante popular en purificación de muestras, monitoreo
de reacciones, entre otros.
OBJETIVOS
Conocer y observar cómo funciona el método de cromatografía en capa
fina.
Separar los componentes presentes en las diferentes tintas de color negro y
azul utilizando metanol, acetato de etilo y cloroformo como eluyente.
Calcular los Rf correspondientes a cada tinta.
RESUMEN
En esta práctica de laboratorio se separó lo componentes de varias tintas de
colores y se les calculo su respectivo R f por medio de cromatografía en capa fina
donde se siembro un parte de la tinta en una placa de silica para posteriormente
eluirla con metanol. Como resultado se obtuvo unas manchas con variedades de
colores y los valores Rf representados en la tabla 1, de lo que se concluye que la
cromatografía en capa fina es un método analítico, bastante bueno debido a su
eficacia y rápidos resultados.
CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tabla 1. Datos de la instrumentación.
Placa 1 2 3
Largo de la placa
7 cm 7 cm 6 cm
(cm)
Frente de solvente 5 cm 5 cm 5cm
Eluyente Metanol Acetato de etilo cloroformo
Tintas azul Morado claro, azul
Morado oscuro,
morado claro y negro Amarillo, negro
Tinta negra
amarillo
BIBLIOGRAFÍA
Lans, Edineldo (2015). Métodos de separación. Química analítica III.
Douglas A Skoog/ Holler/ Nieman. Principios de análisis instrumental, Mc
Graw Hill, 2001, 5ª edición.
Braithwaite, A. & Smith, F. (1999), Chromatographic Methods, fifth edn,
Kluwer Academic Publishers.
Serie Académicos CBS. Cromatografía de gases y de líquidos de alta
resolución México 2000. pag.215-231 255-305.