Actividad 5
Actividad 5
DOCENTE
CESAR FAVIAN GARCIA
INTRODUCCION…………………………………………………………………………3
OBJETIVOS ESPESIFICOS……………………………………………………………….4
OBJETIVOS GENERALES………………………………………………………………4.1
CONTRATO………………………………………………………………………………..5
OBJETO…………………………………………………………………………………..…7
REQUISITO DE VALIDEZ DEL CONTRATO…………………………………………7.1
CLAUSULAS NECESARIAS (LAS PARTES QUE INTERVIENEN) …………………7.2
CLAUSULAS ACCIDENTALES DE LOS CONTRATOS……………………………...8.1
CLAUSULAS NATURALES DE LOS CONTRATOS …………………………………8.2
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS PARTES……………… ..8.3
CAUSALES DE NULIDAD……………………………………………………………... 8.4
CONCLUSION………………………………………………………………………….…..9
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...10
INTRODUCCIÓN
Las partes esenciales para la celebración de un contrato, donde se consignan las voluntades
de dos partes es de gran relevancia en la formación de un futuro administrador de empresas
por lo cual es necesario conocer dichos aspectos y relacionarlos en este ejercicio practico
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
OBJETIVOS GENERALES.
Profundizar los conocimientos en los temas básicos contratos mercantiles, relacionando al
profesional empresas con la normatividad pertinente en materia mercantil. El profesional
conocerá los temas más importantes para regirse a la ley, lo que permitirá adquirir
conocimiento y así ejercer adecuadamente sus funciones conociendo muy bien las normas
relativas al derecho mercantil colombiano.
Promesa de Compraventa de bien inmueble
Entre los suscritos, a saber: José Daniel medina mayor de edad, domiciliado y residente en
la ciudad de Neiva, identificado con cédula de ciudadanía número 107545xxx de ______,
actuando a nombre (propio, o en nombre y representación de __norma Constanza lozano
persona jurídica identificada con Nit y con domicilio social principal en la ciudad de Neiva)
quien para los efectos del presente contrato se denominará EL PROMETIENTE
VENDEDOR, de una parte; y de la otra, Mónica Buitrago mayor de edad, domiciliado y
residente en la ciudad de__Neiva_, identificado con cédula de ciudadanía número
_1075312572__ de _Neiva_, actuando a nombre (propio, o en nombre y representación de
_Camila Pérez__ persona jurídica identificada con Nit y con domicilio social principal en la
ciudad de_Neiva__) quien en adelante se denominará EL PROMETIENTE COMPRADOR,
se ha celebrado el presente contrato de promesa de compraventa que se rige con las siguientes
cláusulas: Primera. OBJETO.—EL PROMETIENTE VENDEDOR se obliga a vender al
PROMETIENTE COMPRADOR, quien a su vez se obliga a comprar el bien inmueble que
se describe a continuación: Bien inmueble ubicado en la calle _____1g_____ número
________ de la urbanización o barrio ___mártires________ de la ciudad de
__Neiva_______, el cual cuenta con ______ metros cuadrados y alinderado de manera
general así: por el norte, con ___santa Ana ____; por el sur, con ___el mohán ______ ; por
el oriente, con _rojas Trujillo ___; por el occidente, con ___. Dicho inmueble se identifica
con la cédula catastral No._12345____. Segunda: TRADICION.—El Inmueble que por este
contrato se promete vender por una parte, y comprar por la otra,m lo adquirió el prometiente
vendedor por compra hecha a __patricia______ , según consta en la escritura pública número
______23__ de fecha ___septiembre________, expedida por la Notaría No_1___ del círculo
de ____4____ la cual fue registrada en fecha __________ en el folio de matrícula
inmobiliaria No.__8_____ de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos ________
(principal o seccional) del Círculo de ________. Tercera: OTRAS OBLIGACIONES.—
El PROMETIENTE VENDEDOR se obliga a transferir el dominio del inmueble objeto del
presente contrato libre de hipotecas, demandas civiles, embargos, condiciones resolutorias,
pleito pendiente, censos, anticresis y en general, de todo gravamen o limitación del dominio
y saldrá al saneamiento en los casos de la ley. También se obliga el PROMETIENTE
VENDEDOR al pago de paz y salvo de impuestos, tasas y contribuciones causadas hasta la
fecha de la escritura pública de compraventa. Cuarta: PRECIO.—El precio del inmueble
prometido en venta es de ______35000000__________ ($__350000_________) con las
cesantías parciales que reconozca el fondo nacional del ahorro en moneda corriente, suma
que el PROMETIENTE COMPRADOR pagará al PROMETIENTE VENDEDOR así: a)
________________ ($___200000___) a la fecha de la firma del presente contrato; dicha
suma será cancelada en ________(efectivo, cheque, etc.; si es en especie, colocar la mayor
cantidad de detalles del bien que se da como forma de pago) b) el saldo, es decir, la suma de
___350000______ ($__350000_______) al momento del otorgamiento de la escritura
pública correspondiente. Quinta: ARRAS.—La cantidad de _________
($___200000________) que el PROMETIENTE VENDEDOR declara recibido del
PROMETIENTE COMPRADOR a satisfacción, se entrega a título de arras confirmatorias
del acuerdo prometido y serán abonadas al precio total al momento de perfeccionarse el
objeto de esta promesa. Sexta: CLAUSULA PENAL.—Los prometientes establecemos,
para el caso de incumplimiento, una multa de valor igual a la entregada como arras si el
incumplimiento es de parte del PROMETIENTE COMPRADOR quien entonces perderá el
valor dado; y si el incumplimiento es por parte del PROMETIENTE VENDEDOR éste
devolverá al PROMETIENTE COMPRADOR el doble del valor indicado. Séptima:
OTORGAMIENTO. La escritura pública que deberá hacerse con el fin de perfeccionar la
venta prometida del inmueble alinderado en la cláusula primera se otorgará en la Notaría del
círculo del día _______ a las ______ . Octava: PRORROGA. Sólo se podrá prorrogar el
término para el cumplimiento de las obligaciones que por este contrato se contraen, cuando
así lo acuerden las partes por escrito, mediante cláusula que se agregue al presente
instrumento, firmada por ambas partes por lo menos con dos (2) días hábiles de anticipación
al término inicial señalado para el otorgamiento de la escritura pública. Novena:
ENTREGA. En la fecha del otorgamiento de la escritura pública el PROMETIENTE
VENDEDOR hará la entrega material del inmueble al PROMETIENTE COMPRADOR, con
sus mejoras, anexidades, usos y servidumbres y elaborarán un acta para constancia de la
diligencia. Décima: GASTOS. Los Gastos que ocasione la firma de este contrato, los que
demande el otorgamiento de la escritura pública de compraventa, así como la autorización y
registro de la escritura pública de compraventa serán de cargo de las dos partes por mitades.
___________________________ _____________________________
Nombre: Nombre:
CC.: cc:
Testigo Testigo
OBJETO
Según el código civil colombiano como dispone el artículo 1849 en el concepto de compra
venta uno de los contratantes denominados vendedor se obliga a entregar una cosa
denominada, en este caso un inmueble (terreno) y el otro denominado comprador se obliga
a pagar por ello un precio determinado que para el anterior contrato es la suma de
Así mismo el artículo 905 del código del comercio dice: la compra venta es un contrato en
el que una de las partes se obliga a transmitir la propiedad de una cosa y la otra a pagarla en
dinero. El dinero que el comprador da por la cosa se llama precio en este tipo de contrato
existen dos elementos importantes la cosa y el precio si las partes llegan a omitir algunos de
estos dos elementos, no habrá contrato alguno de compraventa (art 1857 Código civil)
CLAUSULAS DE RESOLUCION
Detalla las circunstancias en las que las partes podrán disolver dicho contrato ya sea por
vencimiento de plazo de duración, por incumplimiento de algunas de las partes u otras
causales acordadas por las partes ejemplo que se entregue menos dinero del pactado o
menos metros de terreno a lo acordado
CLAUSULAS DE NULIDAD
Jurídicamente solo se puede dar cuando las partes se ponen de acuerdo y piden su nulidad
esto pude darse por la omisión de requisitos necesarios para la validación de los contratos.
Existen dos tipos de nulidad absoluta y la relativa la primera protege la sociedad y castiga
lo que esta fuera de la ley, y la segunda protege el interés particular de la parte interviniente
CONCLUSIÓN
Se ha hablado y analizado el anterior contrato que se encuentran diligenciado y todo con
forme en nuestra legislación, es sumamente importante el conocimiento, dominio y su
aplicación que el profesional en formación de administración de empresas debe tener en el
ejercicio de su precesión. Sabemos que habrá infinidad de actividades de tipo comercial o
mercantil que no estén contempladas en cualesquiera de los contratos, lo que obliga
necesariamente a actuar más profesionalmente con nuestros futuros clientes y proveedores
en la orientación con el propósito de inducir una cultura de la legalidad en todas sus
actividades y evitarse muchos problemas que podrían terminar con la pérdida del
patrimonio y en algunos casos de la libertad
Preguntas dirigidas a un grupo ¿porque los datos que se omiten en un contrato son causales
para nulidad? ¿De que se trata una cláusula accidental?
BIBLIOGRAFIA.
https://www.transitoitagui.gov.co/wp-content/uploads/2018/08/FORMATO-CONTRATO-DE-
COMPRAVENTA-DE-VEHÍCULO-AUTOMOTOR.pdf
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-valladolid/derecho-mercantil-ii-
contratos-mercantiles-valores-y-crisis-empresarial/apuntes/mercantil-tema-1/348027/view