Cuido Mi Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

JARDIN DE NIÑOS: “PABLO MONTESINOS” C.C.

T: 11DJN0664R ZONA:20 SECTOR: 15 CICLO ESCOLAR:2018-2019


EDUCADORA: TERESITA DE JESUS GARCIA FUENTES GRADO: 2 GRUPO: B

Duración: del 7 al 17 de octubre


PLAN DE CLASE DE PREESCOLAR
COMPONENTE CURRICULAR
Campos y Áreas Organizadores curriculares Aprendizajes Propósito General
1 2 esperados Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y
social que le permitan comprender lo que sucede
en su entorno.
Exploración y Mundo Natural Cuidado de la *Practica hábitos de Propósito de la Educación Preescolar
comprensión del mundo salud higiene personal para Adquirir actitudes favorables hacia el cuidado
natural y social mantenerse saludable. del medioambiente.
*Reconoce la
importancia de una
alimentación correcta y
los beneficios que
aporta al cuidado de la
salud.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Lenguaje y Comunicación Oralidad Conversación Expresa con eficacia Tiempo: 10 días
sus ideas acerca de Modalidad: Secuencia didáctica
diversos temas y
atiende lo que se dice
en interacciones con
otras personas.
Educación Autonomía Iniciativa Realiza por sí mismo RECURSOS
Socioemocional Personal acciones de cuidado Cartulinas
personal, se hace cargo Plastilina
de sus pertenencias y Videos
respeta las de los Proyector
demás. Plumones
Colaboración Comunicación Colabora en Frutas y verduras
asertiva actividades del grupo y Plato del buen comer
escolares, propone Hojas didácticas higiene y plato del buen comer
ideas y considera las de
los demás cuando
participa en actividades
en equipo y en grupo.
Enfoque pedagógico: El enfoque de campo implica que los niños practiquen hábitos de higiene personal, comprendan que una alimentación
correcta y medidas básicas para evitar enfermedades contribuyen a lograr estilos de vida saludables, por lo que es importante que la escuela
contribuya brindando oportunidades que les permitan desarrollar un pensamiento reflexivo sobre la importancia de mantener un cuidado en la
salud.
SITUACION DE APRENDIZAJE: Cuido mi Salud

INICIO:
SESIÓN 1 7 de Octubre
Plato del Buen Comer
Para iniciar daré una hoja didáctica que contenga dibujos de alimentos chatarra y saludables y diré a los alumnos que de manera individual
deberán tachar los alimentos chatarra y colorear los saludables de manera ordenada.
Este producto se utilizará para recatar conocimientos y realizar evaluación diagnóstica.
Posteriormente mostraré dos imágenes una con un niño sano, delgado y otro un niño enfermo y obeso, cuestionará a los alumnos sobre las
imágenes ¿qué observan? ¿por qué este niño esta obeso? ¿creen que es sano estar así? etc y registraré en una hoja de papel bond sus comentarios
dejando la hoja en un lugar visible junto con las imágenes. Decir a los alumnos que para participar deben hacerlo levantando la mano, esperar su
turno y escuchar a sus compañeros.
DESARROLLO
SESION 2 8 de octubre
Mostrar una imagen con el plato del buen comer y cuestionar a los alumnos la respecto, ¿saben que es esto? ¿cómo se llama? De manera grupal
identificar los grupos de alimentos del plato del buen comer, apoyándome con la imagen y haciendo énfasis en lo importante y los beneficios
que se tiene si estos se consumen.
Aprendizaje autónomo: elaborar con ayuda de los padres de familia, un plato del buen comer con los materiales que ellos más les agrade,
libre creatividad, esto implica que además investiguen y conozcan no solo los alumnos sino también los padres de familia el plato del buen
comer.
9 de octubre
Para comenzar colocaremos los platos del buen comer en unas mesas a manera de exposición para que, los alumnos puedan observarlos y
compararlos.
De manera voluntaria pedir la participación de tres alumnos para que nos platiquen acerca de su plato del buen comer. Pedir a los demás
compañeros que escuchen con atención.
10 de octubre
Aprendizaje autónomo: pedir que lleven 4 recortes de alimentos
Los alumnos se organizarán de forma grupal en un círculo y colocar en el centro dos imágenes una con un niño obeso y otra con uno
saludable, para que los alumnos los peguen en donde corresponda. Para finalizar esta actividad se hará de manera grupal una reflexión si
están colocados o no los alimentos de manera correcta y la importancia de consumir alimentos saludables.
Colorear de manea individual el plato del buen comer
Para realizar la evaluación formativa utilizará una rúbrica analítica.
SESIÓN 3 11 de 0ctubre
Descubrimiento de América
Como actividad por escuela realizaremos algunas situaciones para dar a conocer aspectos relevantes de la fecha.
Ver un video sobre el descubrimiento de América, cuestionar a los alumnos de manera grupal, favoreciendo el respeto de turno, la atención y
la escucha.
Realizar un rompecabezas alusivo a la fecha para que los alumnos lo recorten, coloreen y armen.
Realizar honores a la bandera rescatando la importancia de la fecha.
14 de octubre
Pedir que cada alumno que lleve una fruta o verdura, para posteriormente clasificarlas por grupo, por color, posteriormente utilizaremos
algunas de estas frutas para que los alumnos las prueben. Con los ojos cubiertos daré a probar algunas de estas y el alumno tendrá que adivinar
de que fruta se trata.
Finalmente llevar frutas y colorearlas de acuerdo con el color que corresponde.
SESIÓN 4 15 y 16 de octubre
Aprendizaje autónomo: investigar ¿qué es la higiene personal? ¿Qué podemos hacer para tener una buena higiene personal?, ¿Qué
pasa si no tenemos una buena higiene personal?
La Higiene Personal
Comenzaremos hablando de manera grupal sobre ¿Qué es la higiene personal?, ¿Qué podemos hacer para tener una buena higiene personal?,
¿Qué pasa si no tenemos una buena higiene personal?. Decir a los alumnos que para participar debemos levantar la mano, respetar turno y
escuchar con atención.
Realizar una presentación con títeres sobre a alguien que no le gusta bañarse ni asearse, posteriormente de manera grupal hacer una reflexión
sobre el personaje y la importancia de la higiene personal
Ver un video sobre la higiene bucal y cuestionar a los alumnos, porque es importante tenerlos limpios, cuando deben lavarlos, explicarles las
consecuencias como mal aliento, caries, dientes amarillos, sangrado, etc., así como la forma adecuada de cepillarlos.
Practicar el cepillado y lavado de dientes, pidiendo a los alumnos que lleven su cepillo dental y un vaso. Comenzar preguntando a los alumnos
como se cepillan los dientes y luego ejemplificar con apoyo de algún alumno el cepillado correcto.
Posteriormente los alumnos recortarán, un molde de una boca le pegarán dientes con hojas blancas, un palito y posteriormente con el de dedo
simular el cepillado.
16 de octubre
Día Mundial de la alimentación
Realizar un desayuno saludable con frutas (brochetas o decoración de figuras) y destacar la importancia de alimentarse sanamente
CIERRE:
SESION 5 17 de octubre
Proyectar videos sobre la importancia del baño diario y el lavado de manos como medidas preventivas para evitar enfermarse, cuestionar a los
alumnos ¿qué observaste en el video? ¿por qué es importante bañarse diariamente? ¿Por qué es importante lavarse las manos?
Aprendizaje autónomo: que el alumno con ayuda de padres de familia elaboren carteles que sugieran mantener una higiene personal.
Con ayuda de los alumnos realizar un tendedero con todos los carteles en el patio y dejarlos expuestos de manera que toda la escuela pueda
verlos.
Realizar una retroalimentación de manera grupal mediante una lluvia de ideas que permitan destacar las ideas relevantes de la higiene
personal ¿qué es la higiene personal? ¿por qué es importante bañarse diario? ¿por qué es importante el cepillado de dientes y el lavado de
manos?
Dar una hoja didáctica donde los alumnos identificarán hábitos de higiene.
Para realizar la evaluación sumativa se tomará este producto para evaluar el desempeño de los alumnos y anexar al portafolio de
evidencias.
Para Iker y Yatziri serán evaluados con una guía de observación.

Estrategia didáctica: La expresión oral y el trabajo con textos


Organización del grupo: individual, grupal y en equipo
Evaluación:
Técnica: observación/análisis del desempeño.
Instrumento: diario de educadora / rúbrica, portafolio de evidencias.
Actividades permanentes: conteo con material concreto y pase de lista, clasificación por color, ver los colores relacionando las frutas, árbol de
lectura y actividades para favorecer motricidad fina, reglamento del aula, plastilina, rompecabezas
Actividades de apoyo al aprendizaje: Música y Educación Física.
Apoyo de padres de familia: apoyo con tareas, materiales

Ajustes Pertinentes:
Yatzri: Involucrarla de manera directa en las actividades, brindar material concreto como plastilina, rompecabezas sencillos en determinados
momentos y brindarle apoyo individual.
Iker: Continuar brindándole apoyo individual, permitir que el alumno se mueva pero siempre explicándole los cuidados que debe tener para
evitar accidentes, brindarle material concreto y acompañamiento.

JN Pablo Montesinos CCT: 11DJN0664R Zona 20 Sector 15 2°B

Educadora: Teresita García Fuentes

RÚBRICA ANALÍTICA

NOMBRE DEL APRENDIZAJE ESPERADO


ALUMNO
Práctica hábitos de higiene personal para Reconoce la importancia de una alimentación
mantenerse saludable. correcta y los beneficios que aporta con el
cuidado de la salud.

Lo logró En Requiere Lo Logró En Requiere


Desarrollo apoyo Desarrollo apoyo
Progresivam Reconoce No identifica Expresa Menciona Participa en
ente logra prácticas de la alimentos algunos las
interiorizar y higiene importancia saludables e elementos de actividades de
poner en personal y del cuidado identifica la la una
práctica las expresa personal importancia alimentación alimentación
hábitos de a sus de una sana correcta sin saludable sin
higiene compañeros, alimentación embargo está embrago aún
personal pero está en en proceso de no logra
proceso de identificar los identificar
llevarlas a beneficios característica
cabo para su salud s y beneficios.
Kendra Sofía
Génesis Fernanda
Katya Guadalupe
Ivana
Erik Manuel
Melanie
Marlene Irazú
Allison Camila
Samantha Yolette
Giovanni Manuel
Ana Sofía
Ángel Tadeo
Estefany Paola
Christian Tadeo
Dulce Sofía
Axel Giovanni
Briana Samara
Abigail
Dylan Hilario
Jennifer Ariana
JARDIN DE NIÑOS: “PABLO MONTESINOS”

C.C.T: 11DJN0664R

COMANJILLA , SILAO GUANAJUATO

EDUCADORA: TERESITA DE JESÚS GARCÍA FUENTES

GUIA DE OBSERVACION

Alumno (a):_____________________________________________________________________

Grado: 2° Grupo: B Fecha de observación:

ASPECTOS A OBSERVAR: REGISTRO:


En la situación didáctica “Cuido mi salud”:

 ¿Cómo reacciona el alumno frente a


las actividades propuestas?

 ¿Cómo interactúa el alumno con los


materiales? (Es decir, ¿los utilizan con
el propósito de la actividad?)

 ¿Qué acciones del cuidado de la salud


pone en práctica?

También podría gustarte