Opus 2 PDF
Opus 2 PDF
Opus 2 PDF
. ... .. - .. .,. ..
..
... .•'.·
•
.. .
•
. . ,'•
'.
•
.. •' .
·
'. .·..' . .. .. . .
\,"
. .• ¡· .
. .
.
.
. .c .. •
·' ·., •.... .
' . . '• -, •.,
·. ·~
..
•.
. '· •
... ..•. .
·•.. '· .... ~:
~· . .. '.;. - • •
~. .. ... ·: .. '
1· ' ."; ."
·.• •
.• ' . • . • '!' .·;
...
. ·- . . ... ·...·~ ;
..•,.
• •
.• .. '·...... ...
;
.. •. ... .
~ .•,.
.•
... .:•'•
,.
.
•
.'
•
\
•..
. ..
.,_:
Ecuador
EDITORIAL
De la anécdota fantástica a la expe-
• •
riencia . . . . . . . . . !" • • • • .. • • •
LA MUSICA EN LA PLASTICA
Una noche en el Monte Calvo . • • • • 27 Impresión:
Gonzalo Meneses Impresora de Comercio
DIVERTIMENTO
¡Es increíble como hoy día! ..... 29
BANCO CENTRAL l)EL ECUAl)OR
Arturo Rodas Dávila
Doctor Carlos Julio Em anu el, Ger en-
RESEÑAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 te General. Economista Alejandro
Honorio Granja "Rubio Chauvín, Subgerente General.
MUSICOTECA Doctor Irving Iván Zapater , Dir ect or
''V - 118'' . . . . . . . • • • • • • • • • 35 del Centro de Investigación y Cultura.
Por: Opus menos uno
•
\
No es un secreto que para realizar una ópera todo un equipo interdisciplinario debe prestar su
concurso: Y si bien es cierto que muy pocas de las personas que trabajan para llevar adelante
"nuestra" Traviata han tenido experiencia previa en el género, es no menos cierto que en todas
las cosas siempre hay una primera vez (con lo cual no nos referimos necesariamente a la
presencia operística en el país).
Es por ello que Opus considera que este debe ser un primer paso, algo así como un guijarro
lanzado al agua en reposo: pues a la primera onda muchas otras siguen. Queremos recordar -a la
vez que honrar- la memoria de Angelo Negri quien hace muchos años lanzó el guijarro de la
ópera al agua calma de Guayaquil. Sus esfuerzos que, aparentemente fructificaron sólo durante
su vida, parecen hoy alcanzarnos cuando, a cincuenta años de distancia, el agua calma. operática
de Quito es perturbada por el guijarro del tenaz Alvaro Manzano. Esperamos que esta vez
aprovechemos la enseñanza de la historia de la ópera en Guayaquil y que se constituya, de una
vez por todas, la Opera Nacional. Si esto no ocurre, La traviata en el Ecuador de ahora pasará
a la historia como una anécdota. Y con justa razón.
3
Hacia el más democrático
de los géneros: La Opera
Alvaro Manzano
escépticos no hacen sino empujamos hacia la otros papeles serán cubiertos por cantantes
meta que anhelamos, nos inyectan aún más nacionales o residentes en el país, que han
~
optimismo y voluntad, pues vemos lo errado de probado sus aptitudes: Galo Cárdenas, Carmen
• •
sus pos1c1ones. Alonso, Juan Borja, Nancy Yánez, Hernán
Tamayo, .. Javier Rivadeneira y otros. Para el
La ópera, .al contrario de lo que puede papel de Alfredo ha comprometido su
pensarse, no es un género elitista. Según lo participación al tenor colombiano Manuel
diio Tchaikovskv. es "el más democrático de Contreras. de amplia trayectoria internacional,
los géneros", compendio de prácticamente quien se halla radicado en Milán. Italia.
todas las artes. Recordemos como el pueblo
italiano cantó y canta por las calles las
famosas arias y coros de sus amados Verdi,
Puccini, etc. Recordemos cómo se cultiva la
ópera en países donde, de creerla elitista,
estaría vedada. Pensemos en la oportunidad que
representa la ópera para quienes sin ella no
podrían cultivar su talento, especialmente los
cantantes que incluso dañan su garganta por
tener que sobrevivir en medios como el nuestro
cantando en peñas, actos sociales, etc.
Pensemos en las oportunidades de trabajo
efectivo que se abren para todos quienes de
algún modo pueden ser empleados en el
montaje de óperas: vestuaristas, escenógrafos,
tramoyistas, luminotécnicos, músicos, actores,
directores, etc, etc.
6
De la puesta en escena a
, .
la dirección esceruca
José Vacas
Una entrevista con el mimo y director J.V.: En teatro las situaciones están, se
José Vacas, de amplia y reconocida trayectoria expresan por el texto y la mayoría de las veces
en los dos campos, a quien el grupo Mudanzas, se resuelven en lo que los personajes digan o
del cual es miembro, autorizó para realizar la dejen de decir. En danza las situaciones se
dirección teatral de la ópera La traviata. plantean con el movimiento del grupo o
solistas, en mimo con gestos y actitudes.
Se constituye así en el primer ecuatoriano Ahora veo que en opera se resuelve con música
de la nueva generación en realizar este trabajo la mayoría de las veces, y se refuerza en la
en el país. Con lo cual la decisión de fundar la acción dramática.
Opera Nacional comienza a cumplir uno de su
primordiales objetivos: formar sus propios OPUS: ¿Hay directores de teatro y cine
especialistas. que son célebres por sus puestas en escena,
Marat Sade de Weiss dirigida por Peter Brook o
OPUS: Te hemos conocido como mimo. el reciente Amadeus de Shaffer por Milos
¿Cómo te sientes en tu primera experiencia Forman. Es posible también en opera?
como director escénica?
J. V.: Conozco solamente muy poco de
J.V.: Bueno, la primera como director de opera en escena ya que no ha sido un género
ópera sí. He dirigido teatro estudiantil para
, ., . .
que me atraía, recten con esta expenencia coy
concursos intercolegiales en dos ocasiones: encontrandole el gustito, así que no te puedo
una en Cuenca que obtuvimos mención de responder con fundamentos, pero, por ejemplo,
honor y otra en Guayaquil en 1974 que de las cuatro versiones que sobre La Traviata he
ganamos la máscara de oro. Dirigí La orgía de visto en video cassettes me gusta más
Enrique Buenaventura para el Teatro La precisamente la de Franco Zeffirelli. Aquí
Esperanza de California en 1980. Para el considero que sería bueno aclarar dos conceptos
Laboratorio de Artes Escénicas de . la que son diferentes aunque no lo parezcan: la
Universidad Nacional Autónoma de México dirección escénica y Ja puesta en escena.
dirigí un espectaculo para mimos. Aquí he
dirigido piezas para algunos grupos de danza y En la dirección escénica el director re-crea
en Mudanzas estoy dirigiendo por segunda la obra, se toma atribuciones como suprimir
vez. escenas, cambiar la época que señala el
dramaturgo y, a veces hasta se escriben escenas
OPUS: ¿Qué diferencias existen en esas si con esto cree que esa nueva versión servirá
direcciones: teatro, mimo, danza y ahora para descubrir o mostrar algo en que talvez el
ópera? dramaturgo no reparo
7
ópera-reportaje
La puesta en escena es simple revivir las fuera del país, la gran mayoría de este elenco
situaciones marcadas por el autor, siguiendo no tiene experiencia escenica. En Mudanzas
sino al pie de la letra más fielmente las aceptaron a que yo participe en esta vez
instrucciones del autor. precisamente para ayudar que se pueda iniciar el
género operistico en Ecuador. Pienso que si
sale bien este primer intento, o por lo menos
En MUDANZAS aceptaron a que no tan mal como algunos esperan, servirá para
yo participe en esta vez precisamen- que se abran nuevas posibilidades de expresión
y de trabajo para los artistas nacionales.
te para ayudar a que se pueda ini-
ciar el género operístico en el Ecua- OPUS: ¿Contento con los resultados
dor. hasta hoy?
:'>' - . ·. -
8
'
\:
La ópera en el Ecuador
Gerardo Guevara
No podría iniciar este artículo sin hacer sario un apoyo económico importante primero
un homenaje sentido a pioneros de Guayaquil y de los reyes principes y duques y luego del Es-
Quito que en distintas épocas lucharon porque . tado en los países donde esta expresión artísti-
en nuesto país se realice esta fusión del teatro, ca había alcanzado un desarrollo importante o
la danza y la música como lo iniciaron en el se deseaba implementar como muestra de un
renacimiento las cortes de Florencia y Venecia desarrollo artístico-cultural digno de la época.
imitanto a los griegos.
@w.:~:: _ _,,
Cuando Arturo Rodas me propuso escribir chillones o descoloridos. El buen efecto que
sobre el punto de vista de un corista acerca de esto produce se evidencia aún más en el grato
la ópera La Traviata que se está montando en contraste femenino-masculino que dio Verdi a
Quito quedé un poco perplejo, pues nuestra las trozos y melodías que caracterizan
preparación y por tanto nuestra experiencia respectivamente a las gitanas y a los toreros.
operística eran y son todavía incipientes. En
Quito mismo, aparte de La Serva padrona de
Pergolesi -presentada hace ya más de 15
Es que el trabajo coral no depende,
años- y de. Amahl y los visitantes nocturnos en el límite, de la calidad de las vo-
de Menotti, ambas óperas de cámara, no se ha ces o del director, sino· del intenso
tenido experiencia operística propia. Ahora. el trabajo individual de concentración
abismo que existe entre nuestra capital y lo que
y compromiso con la obra de parte
se ha podido ver en escenas de gran renombre
mundial es demasiado profundo como para de cada corista.
establecer una comparación cualquiera. Pero,
como se dice, no hay peor trabajo que el que La selección de voces y el minucioso
no se empieza, libro aquí unas cuantas trabajo de preparación coral constituyen una
impresiones y recuerdos asociativos que tienen tarea extremadamente delicada y en el caso de
que ver sobre todo con la actividad coral. obras sinfónico-corales o de ópera. solo para la
parte coral se requiere muchas veces un director
Cuando asistí a los primeros ensayos del a parte entera. Recuerdo justamente que en
coro formado especialmente para el montaje de 1.975, con ocasión de la presentación del
La Traviata, esperaba volver a oír algunas de Magnificat de Bach, el coro de la sinfónica
las peculiaridades que me habían llamado tenía a Donna Klimoska como directora e
siempre la atención en algunos de nuestros inclusive a Pancho Piedra como preparador de
coros. Entre ellas una cierta aspereza de las la parte técnica de las voces -la orquesta estaba
voces feme ni nas agudas. debida seguramente a bajo la batuta de Gerardo Guevara. Aún así el
una ausencia de esfuerzo muscular conciente, trabajo fue arduo y hubo pasajes para el coro,
que revela pues una falta de educación de la voz como el.Gloria, por ej., que no fueron
y que puede estropear desagradablemente todo dominados a satisfacción. Estos son detalles
el trabajo de dirección coral. que talvez pueden pasar desapercibidos al
público pero que desde dentro muestran hasta
Sin embargo, tuve la grata sorpresa de donde podemos aspirar artísticamente. Es que el
escuchar voces controladas que pueden ser trabajo coral no depende, en el límite, de la
llevadas hasta el agudo sin dar efectos calidad de las voces o del director, sino del
11
,
opera-coro
Pepe Rosales
...
En el mes de julio, se intentará en Quito,
una experiencia artística que por su magnitud y
complejidad significará quizás un esfuerzo
importante en el desarrollo cultural-musical del
país y servirá para abrir nuevos caminos dentro 111/a.
n14!r.
del espectáculo escénico. Lo interesante de esta
experiencia es que todos los elementos que ·:1t~, ~~
intervienen fundamentalmente en este evento
son nacionales con la colaboración de algunas
personas que residen largo tiempo en el país;
no podemos a priori prevenir resultados y
pienso que este primer intento habrá que
valorarlo en su justa medida, pero estamos
seguros que cumplirá con los objetivos que la
promueven: Desarrollar un público en el
conocimiento de este género lírico-musical,
como es la ópera, y todos los elementos que la
componen.
.
lo espectacular de la muerte y el drama. Violeta en los cuatro actos con distintas
formas y colores que expresarán sus encuentros
'
La traviata basada en el drama de Dumas con el amor y la muerte y que permitirán con
es el prototipo del género dramático conocido nuestros limitados medios dar lo que la obra
como melodrama en el que están desarrollados refleja, la expresión exterior., .y material de los
hasta su última consecuencia todos los conflictos de la sociedad de la que es
elementos que son propios al estudios. testimonio.
En los diseños nos hemos remitido a la Realizar en Quito este tipo de vestuario es
parte histórica de la época, buscando en ella un tanto dificultoso, porque significa movilizar
los elementos principales que conforma la un sinnúmero de modistas, productores,
línea principal, estructura y desarrollo del traje. ayudantes y personas que compartirán una
experiencia nueva; debemos sumergimos en
También hemos buscado su signo que le detalles históricos aparentes como son telas de
es propio y en el cual no sólo podemos ver, distintos tipos, cintas, encajes, etc. para poder
sino leer, como también comunicar ideas y resolver con propiedad el estilo. Creo que
sentimientos, y es así que hemos concebido a muchos reclamarán la falta de verismo
.;.<!#
-• .o<·
' <
. .
•
ópera vestuario
. .
el lírico musical, quedando los otros histórico (difícil de conseguir en nuestra época
componentes como auxiliares ó secundarios. y en nuestro país) y hemos querido limpiar
estos trajes de todo lo anecdótico, como son
El vestuario siempre ha significado una los pliegues, postizos y formas rebuscadas,
parte importantísima de la caracterización de un sino que hemos puesto énfasis en la
personaje y de una época, y pienso que su caracterización y en el desarrollo de su línea,
intervención no debe constituír un fin en· sí haciéndolo más orgánico con lo que lo rodea y
mismo, sino que su valor reside en su pura buscando una unidad entre el vestuario y el
funcionalidad, y debe ser claro en toda su personaje que se representa.
forma, permitiendo una lectura clara y precisa.
Dentro de lo específicamente técnico hay
Asumiendo todos estos riesgos me he varios puntos principales a considerar:
metido con mis - ayudantes de lleno en el
trabajo y espero que sea un aporte valedero a la 1- El vestuario y la caracterización deben ser
visión histórica de la obra y cumpla los apropiados al temperamento, al ambiente
objetivos antes mencionales. y al estilo de la producción.
Opera
'
Si es que podemos establecer alguna óperas con desenlace feliz y las hay con
jerarquía entre las artes, hay que aceptar que la desenlace trágicos "En la Opera revivimos en
Opera es la más aristocrática. La pompa, el proyección psicológia -se ha dicho- todos los
boato hasta cierto punto superficial que la placeres, dolores, ambiciones, esperanzas y
caracterizan, han hecho de este género el desilusiones de nuestra existencia".
preferido de los "snobs", que han hallado En Quito no hemos podido asistir a una
siempre en los grandes estrenos una representación de esta clase en veinte y cinco
oportunidad apropiada para lucir su afectado años o más -¿cuándo estuvo aquí la última
coturno social o intelectual. En todas las compañía que nos visitó?- y sólo hemos
capitales del mundo es chic asistir a la Opera y gustado, muy parcialmente por supuesto, de sus
además constituye para las damas la mejor excelencias en el Cine. Mas la presencia de la
ocasión de exhibir la última moda en vestidos compañía italiana que dirige Manlio Pasotto
de noche, las joyas más deslumbrantes y quizá nos brinda después de tanto tiempo la
el más ridículo peinado: las pieles de oportunidad de gozar de una temporada
chinchilla y de marta se mezclan con las de operística: "RIGOLETIO", "Madame Butterfly".
conejo y el oro y los diamantes con las "El Barbero de Sevilla", "La Bohemia", "La
bambalinas hábilmente disimuladas,. Los Traviata"; obras clásicas, aunque no
caballeros llevan como obligado atuendo el precisamente las mejores.
traje obscuro, por lo menos, si no el frac. Hay que estar a tiempo en el teatro: el
Algunas personas gozan en realidad del espectáculo comienza antes de que la orquesta
espectáculo, pero otras prefieren escudriñar con ataque los primeros compases. Comprobamos
sus gemelos los palcos vecinos y hay uno que que esté impecable la línea del pantalón, que
otro señor que emplea su tiempo en bostezar a no haya ni una brizna de polvo en el traje, que
escondidas. La Opera ofrece, como se ve, luzca bien la corbata y ... rumbo al "Sucre:. En
muchas atracciones adicionales. las calles adyacentes se alinean los coches de
Pero en fin, ¿qué es la Opera? Es una lujo junto a las aceras. La marquesina del teatro
forma artística "que expresa la vida a través de está iluminada y en el hall hay un ambiente
la canción, la palabra, el gesto y la figura"; elegante, una atmósfera saturada de perfumes
una suerte de teatro en que los personajes no se caros. Las pieles cubren los hombros de las
limitan a decir sus parlamentos, sino que los señoras, que languidamente dan su mano a
cantan con acompañamiento de orquesta, y en besar a los caballeros. Ellos extreman su
cuyo reparto no figuran ni damas jóvenes, ni cortesía y rivalizan entre sí por parecer más
galanes, ni actores de carácter, sino sopranos, refinados. La Opera lo exige ...
tenores, bajos, contraltos, etc. Hay óperas La galería, los palcos y el patio de
serias, óperas bufas, óperas cómicas .. Hay butacas están ya a medio llenar. La gran araña
17
,
opera
,
Luciano Carrera
Una entrevista con el maestro Luciano Carrera, l.- La O.S.N. ha cumplido treinta años y
personalidad sobre cuya trayectoria interna- recién se están dando cuenta de que es una
cional no es necesario insistir. Carrera nos institución a la que es necesario apoyar pese a
•. . , .
habla aquí acerca de la ópera, pero también de lo cual, por ejemplo, el numero de integrantes
la Orquesta Sinfónica Nacional, del no ha variado. Ello determina que el repertorio
Conservatorio Nacional de Música y de algunos sea limitado, en realidad, hacen falta cuando
puntos básicos para lograr un desarrollo menos ochenta músicos para completar el
armónico de las diferentes manifestaciones número mínimo aceptable de una sinfónica.
musicales en nuestro país.
OPUS: Luciano ¿qué piensas del 2.- El C.N.M. ha cumplido 86 años de su
proyecto ópera? segunda fundación y ni siquiera cuenta con un
L.C. Es interesante que se esté dando, local propio y menos aún digno. Desde hace
aparte de que es una necesidad como mucho tiem.po que se debate en calidad de
manifestación de. arte para el pueblo. Así como institución gitana.
se está haciendo música contemporánea, de
cámara, etc. todo lo. que es muy importante. De lo anterior se desprende, para mi, el
pero de la ópera: O.S.N. y Conservatorio sin el
Claro que la música en nuestro país está desarrollo suficiente; falta de tradición del bel
relegada a un segundo plano. Al parecer, canto, salvo muy escasas Y. honrosas
quienes tienen la. responsablilidad de atender el excepciones. Por ello es que veo, con gran
desarrollo musical no han logrado cristalizar admiración, el súbito entusiasmo por hacer la
. . . . .. . ópera. Allí se derrochan tremendas energías;
viejas aspiraciones como:
tomemos además en cuenta que el montaje de
una ópera es muy caro. Nunca he visto que un
entusiasmo similar se haya desplegado en pro
• del C.N.M. o de la O.S.N .
El C.N .1\1. ha cumplido 86 años de
~u .segunda fundación y ni siquiera OPUS: Se prevee un esfuerzo de mayor
aliento que la presentación puntual de una sola
cuenta con un local propio y, me- ópera; se prevee la creación de la Opera
nos aun, digno. Desde hace mucho Nacional, lo cual es distinto ...
que se debate en calidad de institu-
ción gitana. L.C.: Sí. Siempre y cuando al C.N.M. y
a la O.S.N. que ya existen se les de el apoyo
prioritario que requieren: sin conservatorio no
19
•
ópera-entrevista
hay formación, escuela y sin orquesta no hay posibilidades, sin un ~lanteamiento claro para
repertorio. el futuro. Lo cual dio como consecuencia que la
O.S.N. siempre tuvo que luchar por subsistir,
Es una cuestión de prioridades en el cosa hasta hoy lograda. Las bases no han sido
despliegue de los esfuerzos. Y luego, sólidas desde su creación, inclusive, en el
bienvenida la ópera, el ballet y otras sentido de que sus directivas no han sido
manifestaciones. Con sólido sustento. estables. Hasta hoy, por ejemplo, los
representantes de los ministerios, con pocas
Que yo sepa, en el Conservatorio no se excepciones, han dado la impresión de "tener
ha creado una cátedra con maestros con real que cumplir" una función extraña y penosa para
experiencia en ópera. ellos. Claro está que la han llenado mal que
bien, a duras penas, lo que ha restado
OPUS: Nunca se está absolutamente estabilidad a la política estructural de la
"preparado" para emprender o, en este caso, directiva y de la orquesta: cada delegado dura un
re-emprender una gran obra, pero si un primer año en sus funciones, a veces se renovan y las
esfuerzo puntual tiene proyección a la más de las veces ni siquiera concluyen el
estabilidad este puede echar raíces. período para el cual fueron nominados.
¿Considerarías que este puede ser el caso de OPUS: ¿Alguna lección a extraer de esta
la ópera? falta de continuidad?
L.C.: Yo diría que si se gasta tanto L.C.: La 0.S.Nl debería ser autónoma,
esfuerzo en montar una ópera como L a así la institución, pese a su reducido
travlata, lo loable sería que no se desmaye y presupuesto, no tendría que limitarse -por
que no solamente se lo mantenga, sino que se ejemplo- a cumplir con disposiciones que
lo acreciente. Así llenaríamos una aspiración muchas veces perjudican a su normal
más de los amantes del arte. Con lo cual se desenvolvimiento. Sin embargo de lo que, la
podría zanjar la situación, justificándola. No. O.S.N. ha logrado llegar al pueblo. A tal punto
No debe ser un esfuerzo puntual como ha que sus conciertos son escuchados por un
pasado con los casos del Conservatorio y de la público regular. Y que crece cada vez.
Orquesta.
O PUS: Es notorio que la ópera, una vez
Y más importante sería aún, si se ejecutan que se establece, se convierte en un género
óperas nacionales ya existentes y se muy popular. Dando esto por hecho, y si la
incrementa la inquietud y campo de acción de orquesta colabora con la ópera: ¿No podría ello
los actuales compositores. redundar en beneficio de 'ambas?
OPUS: Hace treinta años se creó la L.C.: Podría darse, pero en este
0.S.N.," mucha gente cuestionó entonces, de momento es la Orquesta· Sinfónica Nacional que
entrada, dicha creación con argumentos como presta su nombre y prestigio a la realización de
¿Para qué con tan exiguo número de la ópera.
intérpretes? o inclusive ¿Para qué, si no existe
una tradición que la justifique? Y sin embargo OPUS: ¿Nos habremos olvidado de algo?
los vacíos se van llenando, bien que no
existen aún las condiciones óptimas cuando L.C.: Con la oportunidad de esta
menos ya tenemos un público ávido de las entrevista de Opus, revista a la que auguro el
programaciones de la 0.S.N. ¿No crees que mayor de los éxitos, quisiera motivar a las
ocurrirá lo mismo con la ópera? autoridades y a quienes tienen la posibilidad de
colaborar a que se ponga mayor atención a los
L.C.: Cuando se organizó la 0.S.N. se requerimientos indispensables para lograr un
,
pensó mas en el momento real de amplio y digno desarrollo musical.
20
Verdi,
en las páginas de dos libros
21
música y literatura
quema de la partitura del Rey Lear, Verdi, acontecimientos, de tal modo que la música
insensiblemente, se recupera a sí mismo, adquiere una presencia al mismo tiempo
recupera la conciencia histórica de su música. dinámica y decorativa, simbólica y
Igual de Wagner, es a la vez · dintinto. atmosférica. La mejor manera de explicarlo es
Encuentra a Boito, antiguo wagneriano, y ceder la palabra de Jorge Dávila, en la que la
recibe de él el libreto de Otelo , vuelve a culpa y el juicio se tornan simultáneas.
escribir. Las líneas finales nos acercan a los "Muero. Las trompetas del "Tuba Mirum" me
resucitan, sin embargo, de esa muerte de amor,
últimos días de Verdi, para entonces autor de
felicidad e infelicidad. Luego el silencio ...
ese Otelo y más que probablemente de F alstaff,
"mors stupebit et natura", empieza a
entretenido en la elaboración de fugas y otros
incorporarse y yo trato de arreglarme el cabello
artificios contrapuntísticos, que eludirán la •
desgreñado ... "
publicación en la charla con Boito;
amorosamente, en las sonatas de Corelli. "Me convierto en ofrenda a una divinidad
sanguinaria, lejos, muy lejos de esas hostias de
El homenaje de Werfel es directo. El de que habla el coro. Voy a morir, lentamente, en
Jorge Dávila da testimonio de las preferencias los pantanos de la desesperación, en que me
de escritor, pero se manifiesta en el empleo de hunden aún más los arpegios siniestros de la
la referencia musical como un elemento del orquesta y hasta la voz jubilosa. que recuerda
relato. una vez más, viejas promesas a Abraham y su
descendencia. La melodía en pianissimo me
María Joaquina en la vida y en la muerte, abandona definitivamente a mi destino".
novela libérrirnamente basada en las memorias
de Ingnacio de Veintimilla y de Marieta, su Las dos son buenas muestras de un manejo
extraordinaria sobrina, incluye un episodio eficiente de la asimilación y del contraste entre
erótico, que se desenvuelve en el palco cerrado la intención religiosa de la obra y las
de un teatro mientras los coros y la orquesta reacciones del personaje. Y de la fecundación
cantan la Misa de Réquiem del compositor de de un arte, el literario, por otro, el de Verdi. El
La Traviata. Los amantes incestuosos son el de la música.
dictador José Antonio de Santis y María
Joaquina. Las citas del texto litúrgico, las El episodio -y esta nota- concluyen con
impresiones sonoras. las reflexiones de la un esbozo de forma cíclica -allegro de sonata o
inteligencia y la conciencia de María Joaquina capítulo de libro; ,
empujan la acción, destacan los
" ... Hay un oleaje de aplausos, algunos
despiertan espantados, más aplausos, saludos,
aplausos. De pronto, un silencio de muerte.
José Antonio, de pie, dice al director, al
maestro Poliziano:
¡Repítanlo! Y se sienta.
22
La Traviata:
¿hubo una verdadera escenografía?
Miguel Betancourt
El lunes 30 de junio a las 8 p.m., en el resta valor al maravilloso desarrollo del drama
Teatro Nacional Sucre, tuvo lugar el pre-estre- musical.
no de la ópera La traviata de Giuseppe Verdi, Luego, por lo ya expuesto, advertimos
bajo la dirección de Alvaro Manzano. Allí pu- que el equipo de escenógrafos falló. No sé si la
dimos constatar con lamento un conjunto es- culpa la tiene el pintor chileno Juan Hernando
cenográfico escolar, que desmerecía los logros León (mentalizador del diseño) o si el equipo
alcanzados por el resto: la música, la actuación de ejecución de dicha escenografía, dirigida por
teatral, vestuario. A continuación vamos a se- el arquitecto Milton Salazar. En todo caso, se-
ñalar algunas de las fallas latentes en la esceno- ñalar al culpable no creo que importe, en cam-
grafía: bio queda la lección para no incurrir en estos
Color. No existe una distribución armó- asuntos con ligereza. Por el contrario hay que
nica del mismo; el colorido ambiental es monó- delegar este trabajo a un equipo serio y capaz,
tono; éste se rompe únicamente al arribo del que no será difícil encontrar en este tiempo y
cuarto acto, en donde el juego de luces es de- e11 esta latitud.
cisivo, porque en el resto no existe una concor- Tal como están las cosas, pensamos que
dancia del color con el estado espiritual de los se puede contrarrestar por lo menos la mono-
personajes, ni con el carácter de la música. No tonía del color presente en los tres primeros ac-
es lo mismo el enamoramiento que la ruptura tos mediante un buen manejo de la iluminación
amorosa de Violeta y Alfredo, sus estados emo- '
(cuyo ejemplo lo vimos en el último acto, en
cionales exigen una semántica del color ... donde la supresión -a medias- de la misma,
Forma. Esta, igualmente, adolece de propicia la creación del ambiente necesario para
fuertes despistes: elementos mal dibujados y el dolor y la muerte).
mal recortados, diseños sin sentido, columnas Con el deseo de superar los errores aludi-
perturbadoras ... en fin, bosquejos apresurados dos, es decir, con una visión hacia el futuro,
que contradicen el desarrollo de la ópera. Por pensamos en una escenografía sin un contenido
fortuna, en el último acto, gracias a la opacidad muy expreso (sin corazoncitos ni cuadros mal
del ambiente y al maravilloso epílogo de Viole- pintados), sino en simples trazos sugerentes pa-
ta, las puertas y ventanas mal trazadas se esfu- ra lograr: primero, la no interferencia del desa-
man de la escena. rrollo escénico de la obra; segundo, la potencia-
Decorado. Otro tanto ... cuadros abigarra- ción de la imaginación del público; Y, tercero el
dos y mal distribuidos, uno que otro elemento ahorro de una buena cantidad de dinero. Y
discordante, por su tono y su diseño, con el ves- -como nos advertía un amigo- se podría su-
tuario y la esencia de la música. mar a estos simples trazos un moblaje perti-
Moblaje. E11 lo concerniente a este as- nente al lugar y a la época en que se desarrolla
pecto debemos decir que los muebles cumplen a el drama. Esta recolección, a primera vista,
cabalidad su funcionalidad y es acertada su dis- parece dificultosa pero no lo es así puesto que
tribución, aunque no sabemos de lo que ocurre estas piezas se pueden encontrar en varias casas
con el espacio asignado al vestuario y la utile- de nuestra ciudad.
,
r 1a ... En todo caso, y para finalizar, acaba de
En fin, por todo lo señalado anterior- empezar la Fundación Pro Opera en el Ecua-
mente se deduce que existe un divorcio entre la dor. Queda bastante tiempo como para tratar
realización escenográfica y el conjunto operísti- el asunto escenográfico y ponerlo a la altura de
co. Consecuentemente, la llamada escenografía los demás componentes del género.
23
·o
Núftezde Vela 500 SectJ: lft~uito
Informes y Venta de Entrld•:
-J. • lt:•••~i---'
S1CNtari1 del CAE Pichincha I S1cretm'i1 del Conwvatorio (M.trid 1154
· a "*'9 aan:ll •:
u11s1•1 e
•
••• 1 di t: 11. -
Andalucía)
Para una mejor visión de la estética en música contemporá-
nea: pequeño esquema histórico introductorio a la estética.
(IV parte a)
El pensamiento estético
en el Barroco
sino las condiciones sociológicas, históricas, los comienzos del capitalismo, etc.
25
apuntes de estética
-
-
).
,
( 1 ) conducen ... )
¿Acaso la constante presencia de la muerte -Desde hace años Telmo, ando tras de un
que junto con la soledad y el trabajo son "Requiem". Junto fuerzas.
los verdaderos compañeros del artista? -Tengo a mis muertos en la cabeza, van y
Herrera nos habla de lo anterior a lo largo •
vienen.
y ancho de su obra. Ya en 1978 -por -¡Qué mierda! -Digo yo. Antes de irnos
ejemplo- leemos: enfrentémosla.
-Como niños resabiados que de tanto desplante
Es increíble como hoy día, tal vez terminen por vencer ...
domingo 6 de marzo, los -¡Ya! ¡Eso no es nuestro! ¿La bola de
rostros que veo cristal? ... ¡Morir habremos!
y los cuerpos que me rozan -Oremos... Mis muertos en un gran poema.
me recuerdan, sin lugar a dudas -Requiem.
a mis muertos conocidos. -Riamos!
-
Necesidad tengo de hablarles, decir
. ,
miren aquí estoy Meses después Telmo me leía por teléfono
¿se recuerdan de mí? el principio:
del Telmo que les cantaba canciones "Y mis amigos se van muriendo ... "(3)
y con el que jugábamos al fútbol
y muchas otras cosas. El gran poema mortuorio-familiar se había
transformado en novela: "Papá murió
Y más adelante: hoy".
Y todo sigue tan tranquilo y yo ¿Lo del premio Nadal? ¡Y qué!
pensando en el mañana
pero, sobre todo, no quiero recordar -Riamos. Morir habremos.
a los muertos míos -Riamos, riamos, riamos, ¡R 1 A M O S !
y pongo la radio, bien fuerte
una emisión cualquiera
una mujer cualquiera
las únicas ganas sinceras que tengo
lO
Reseñas
Honorio Granja
álbum con sus creaciones", ... (Quito, 8 marzo muy interesante en nuestro medio.
1986), p. B-2.
Poetiza y compositora cuencana de música 131. Fiallos, Nicolás, El imperativo es conocer
popular que ha realizado una grabación de larga y difundir nuestra música", El Comercio,
duración. (Quito, 21 marzo 1986), p. B-1.
Entrevista al Presidente Nacional de
, .
123. El Comercio, "La musica tiene su SA YCE, por parte del periodista Sr. Terry
revista", ... (Quito, 25 marzo 1986), p. B-1. Williams. Además ficha biográfica de Nicolás
Se afirma que es una suerte para la música Fiallos.
en el Ecuador tener una publicación como la
"Gaceta Musical". 132. Gaceta Musical, "Manzano y su
Traviata", ... vol. 3: N. 1 (Quito, marzo 1986),
124. El Comercio, "Controversias sobre p. 3.
música Sacra en Vaticano", ... (Quito, 29 marzo Se felicita al Director de nuesra Sinfónica
1986), p. B-6. por llevar adelante el montaje de la ópera La
Preocupación por la disminución del Traviata.
contenido religioso y estético-musical en la
música del culto católico. 133. García, Evaristo, "Historia Musical del
Carnaval de Guaranda", El Comercio, (Quito, 7
125. El Comercio, "El tango argentino hace febrero 1986), p. B-1.
furor en Broadway", ... (Quito, 30 marzo 1986),
p. A-12. 134. Guevara, Gerardo, "Nuestra música tiene
Gran repercusión ha tenido la revista presencia y futuro", El Comercio, (Quito, 21
musical "Tango argentino" en los EEUU. marzo 1986), p. B-1.
Entrevista a Gerardo Guevara, Director del
126. Crespo, Teodoro, "Jristo Iliev", El Conservatorio Nacional de Música, sobre la
Comercio (Quito, 11 febrero 1986), p. A-5. música ecuatoriana de tradición oral y la popular.
Breve comentario al concierto del pianista Además ficha biográfica del compositor.
húngaro llevado a cabo en el Teatro Sucre.
32
-
resenas
143. Meneses, Gonzalo, "La múisica en la 150. Rodas, Arturo, "De la mercancía venerable
plástica: Pedro Niaupari", Gaceta Musical, al arte vital", El Comercio, (Quito, 25 marzo
vol. 3: N. 1 (Quito, marzo 1986), p. l. 1986), p. B-1.
El pintor ecuatoriano, Pedro Niaupari, evoca Alegato por la historia musical de nuestro
la música popular ecuatoriana a través de una de país y su valor para las próximas generaciones.
sus más logradas obras.
151. Román, Galo, "Historia del Himno
144. Meneses, Gonzalo, "El cisne de Tuonela, Nacional", Familia, N. 22 (Quito, 2 marzo
Gaceta Musical, vol. 3: N. 1 (Quito, marzo 1986), p. 6.
1986), p. 33.
Corta evocación mas bien poética de la 152. Sáenz Andrade, Bruno, "Franz Liszt, el
obra Sinfónica "El cisne de Tuonela" del marginado" Hoy, (Quito, 10 marzo 1986),
compositor finladés Jean Sibelius. p. 7-A.
33
-
res e nas
15 3. Sáenz Andrade, Bruno, "A propósito de una Cedeño Jerves", El Universo (Guayaquil, 27
invitación tardía", Hoy, (Quito, 25 marzo 1986), marzo 1986), p. 7).
p. 9-A. Referencia histórica sobre el autor del texto
"Habría que buscar una manera de beneficiar del pasillo ecuatoriano Manabí, Elías Cedeño
a la OSN, al promover la temporada dezarte lírico. J erves, fallecido en Guayaquil el 8 de junio de
Sólo un conjunto completo, bien preparado, 1971.
garantizará el acompañamiento de los coros."
158. Vega D., J., "San Antonio Salieri, bendice
154. Stegen, Gudrun, "El Jazz es feeling", a todas vuestras devotas", El Mercurio (Cuenca,
li'antllia, N. 26 (Quito, 30 marzo 1986), p. 11. 5 marzo 1986), p. 5.
Reseña biográfica de Albert Mangelsdorff, Digresiones histórico-estéticas sobre la
trombonista alemán designado en La Haya como película "Amadeus".
el mejor músico europeo de jazz del año.
159. Villacís Molina, Rodrigo, "La música se
155. El Telégrafo, "La música de Buenos está poniendo al Día", El Comercio, (Quito,
Aires" ... (Guayaquil, 23 marzo 1986), p. 8-9. 25 marzo 1986), p. B-1.
Síntesis histórica de la formación y Se reconoce el papel de los nuevos
desarrollo del tango en Argentina. compositores ecuatorianos, del rescate de los
antiguos y del nuevo Director de la OSN.
156. Torres, Fernando, "Festival de la Canción
Política", La Liebre Ilustrada, N. 69 (Quito, 160 .. Williams, Terry, "Caloi, el príncipe del
23 marzo 1986), p. 13. charango", El Comercio, Quito, 7 marzo
Llevado a cabo en Berlín del 16 al 23 de \986), p. B-1.
febrero de 1986. Entrevista al intérprete ecuatoriano del
157. Torrs Rodríguez, Martín, "El pasillo charango, Carlos Ayala Bueno. Además ficha
Manabi: los manabitas están en deuda con Elías 'biográfica.
''V-118*
35
El Banco Central del Ecuador a través
de sus Bibliotecas en Quito, Guaya-
quil, Cuenca y Ambato presta sus ser-
vicios al público con el objeto de per-
mitir la audición de obras musicales de
todo género y la proyección colectiva
o individual de películas y documenta-
les que permitirán una mejor forma-
ción de los ecuatorianos, en especial
de la niñez y juventud del país.