Planeación Didáctica Plantas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANEACION

TEMA: EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD


APRENDIZAJE ESPERADO: promover y concientizar a los jóvenes acerca de la
importancia de conocer el proceso de siembra y cuidado de diversos cultivos que
sirven para el consumo humano y favorecen el sano crecimiento
Identificar y conocer los elementos más importantes de las plantas.
Desarrollar la capacidad de expresión oral para formular preguntas
Observar el entorno físico y sacar conclusiones.
OBJETIVO: sembrar, plantar, cuidar y recolectar hortalizas, mediante el esfuerzo,
colaboración y valores para para la obtención de ella, y mediante el conocimiento
del proceso del cultivo de las plantas, reconozca la importancia de preservar el
ambiente y valorar el respeto a la vida considerando a las plantas como seres
vivos fundamentales para ese fin.

ACTIVIDADES
Sesión 1. Construcción y establecimiento de un huerto escolar
INICIO
• Pregunte a los niños las ideas que tienen acerca de los huertos.
• Presente algunas imágenes de huertos escolares y caseros.
DESARROLLO
• Revise el video de huertos escolares que se encuentra en la dirección electrónica
https://www.youtube.com/watch?v=YlWS6qiWxfc
• Pregunte a los niños acerca de lo que entendieron y pida que busquen la
definición de las palabras que desconozcan.
• Para reforzar el concepto de huerto y siembra, se sugiere revisar el video “La
semilla y la siembra” en la dirección electrónica https://www.youtube.com/watch?
v=DI-rK6ow9DA
• Hagan una exploración en la escuela buscando los espacios donde podría
instalarse un huerto escolar.
• Para terminar, organice a los niños para bailar todos juntos con la canción “Mi
abuelo tenía un huerto” que se puede obtener en la dirección electrónica
https://www.youtube.com/watch?v=yxSuquN4-EM
CIERRE
• Pida a los niños que comenten en casa lo que aprendieron hoy.

Sesión 2. ¿Qué se puede sembrar en un huerto escolar?


INICIO
• Pregunte a los niños qué verduras y leguminosas conoce y con base a ello
distinguir cuáles son las que consume.
DESARROLLO
• Entre todos elaboren la estadística del consumo de verduras y legumbres,
identifiquen cuáles son las que se consumen más y cuáles menos.
• Muestre a los niños las verduras y legumbres que pueden cultivarse dentro de un
huerto escolar.
• Pida a los niños que elaboren un dibujo donde presenten cómo les gustaría que
fuera su huerto escolar y lo que quisieran sembrar en él
CIERRE
• Todos los niños colocarán sus dibujos en las paredes del salón y se les pedirá
que inviten a sus familias a la escuela el día siguiente para que observen sus
trabajos.

Sesión 3. Las partes de la planta y su utilidad


INICIO
• Comente con los niños lo que tuvo que pasar para que una semilla se convierta
en planta.
• Pídales que observen y comenten las diferencias entre la semilla y un dibujo en
el pizarrón de las partes de la planta.
DESARROLLO
• Presente el video “Partes de las plantas y fotosíntesis” que se encuentra en la
dirección electrónica https://www.youtube.com/watch?v=JaPZE39TW9Q
• Pregunte a los niños su opinión acerca del video y cuáles fueron las dudas que
surgieron con la información presentada.
• Distribuya entre los niños hojas prediseñadas con el dibujo de la planta y el
nombre de cada una de sus partes, posteriormente retirárselas y cambiárselas por
una hoja blanca donde ellos tengan que elaborar un dibujo de las partes de la
planta.
CIERRE
• Solicite a los niños que guarden muy bien su dibujo, ya que al llegar a sus casas,
deberán platicar con sus padres lo que aprendieron en la actividad del día

Sesión 4. Establecimiento de un huerto de tipo vertical


INICIO
• Presente a los niños y a sus familiares el proyecto, y solicite su apoyo para
concretarlo.
DESARROLLO
• Presente el video “Hidroponía sistema NFT en lechugas” que se puede consultar
en la dirección
Electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=P5KoVDvC0H4
• Explique que van a utilizar el huerto para cosechar vegetales para el consumo de
la vida cotidiana.
• Organice a los asistentes para la construcción del huerto hidropónico de acuerdo
a las actividades siguientes:
Materiales:
1. botella de mínimo 1.5 litros de capacidad (vacía y limpia)
2. tierra
3. abono (natural o de ganado)
4. tijeras, cúter o cuchillo
5. agua
6. semillas
Procedimiento
1. Recortar un rectángulo en la botella de manera horizontal realizarlo con mucho
cuidado y bajo supervisión de un adulto.
2. hacerle perforaciones debajo de la botella. (Para la drenación de agua)
3. mezclar nuestra composta o abono de ganado con la tierra
4. rellenar nuestra botella con la mezcla antes hecha
5. hacer con nuestro dedo un pequeño hoyito en l atierra para colocar nuestra
semilla
6. colocar suficiente agua
CIERRE
• Se dejará el huerto colocado en el lugar elegido. Se colocará una invitación para
toda la comunidad educativa para que asistan a conocer y respeten el huerto

Sesión 5. Muñeco de alpiste o césped


INICIO
• Presente a los niños los materiales que vamos a utilizar en esta sesión y
pregunte: ¿qué se les ocurre que vamos a hacer?
Materiales:
1. medias
2. aserrín
3. ojos prediseñados (opcional)
4. semillas de pasto o alpiste
5. agua
6. plumones
7. material para decorar
8. ligas
DESARROLLO
• Comente: -Vamos a conocer otra forma de hacer crecer las semillas, y lo
haremos creando un muñeco de alpiste
Procedimiento:
1. Distribuya los materiales necesarios
2. colocamos nuestras semillas dentro de la media
3. rellenamos con aserrín con la cantidad que nosotros consideremos
4. con ayuda de una liga cerramos la media y así evitamos que se salga el aserrín
5. colocamos abundante agua (esto nos ayudara a moldearlo con mayor facilidad)
6. le damos la forma que nosotros deseamos
7. los decoramos al gusto (ojos, nariz, cuerpo. etc.)
Una vez terminado el muñeco lo guardarán, ya que lo llevarán a su casa y ahí lo
regarán para ayudar a su germinación.
CIERRE
• Pregunte qué les gustó y qué no les gustó de lo realizado en la actividad del día.
• Pida que pongan un nombre a su muñeco de semillas y comente los cuidados
que necesitarán darle para que le crezca “pelo”. El muñeco de alpiste deberá
regresar a la escuela para la exposición al finalizar el Programa.

EVALUACION SE EVALUARA A LOS ALUMNOS CONSIDERANDO LO SIGUIENTE:


 PONE EN PRACTICA LOS VALORES (COLABORACION, RESPETO,
RESPONSABILIDAD, EMPATIA, AYUDA, COMPROMISO)
 ATENCION Y PARTICIPACION EN CLASE
 RESPONDE PREGUNTAS HECHAS POR EL PROFESOR
 TOMA NOTAS
 TIENE INTERES POR EL TEMA GENERANDO PREGUNTAS
 RESULTADOS OBTENIDOS DE LA SIEMBRA

OBSERVACIONES

Al iniciar las actividades donde teníamos que compartir ideas sobre los huertos a los alumnos se
les hacia un poco complicado expresar sus ideas pero con ayuda poco a poco se fueron
integrando, en cada alumno se veía el interés por participar en la elaboración del huerto solo en
algunos casos no se cumplió con el material solicitado, pero ante esa situación pudimos notar el
compañerismo por parte de los demás, y durante el proceso los alumnos siempre prestaron
atención y siguieron las indicaciones correspondientes, mientras se realizaba este proceso se iban
generando diversas preguntas, lo cual fueron bastante útiles ya que obtuvimos conocimiento
nuevo mediante la práctica, obtuvimos “conocimiento significativo”.

Obtuvimos resultados muy positivos por parte de los alumnos, ya que se generó interés por llevar
el conocimiento obtenido a sus casas y ponerlo en práctica.

En el caso del “señor cabeza de pasto” se pudo explotar la creatividad de cada alumno mediante
el diseño de su muñeco, esta actividad aún queda pendiente, ya que tenemos que esperar a ver
los resultados obtenidos, ya que el resultado que se obtenga dependerá del cuidado que se le
haya otorgado por parte del alumno.

También podría gustarte