Convivencia y Seguridad Ciudadana
Convivencia y Seguridad Ciudadana
Convivencia y Seguridad Ciudadana
La Policía Nacional es una de las instituciones más importantes del país, pues con todas
sus modalidades y especialidades del servicio, constantemente está implementando
estrategias, planes, programas y proyectos para satisfacer las necesidades de la
ciudadanía en cuanto a seguridad y convivencia, y, pues teniendo en cuenta la dimensión
de los conceptos de seguridad y convivencia, las necesidades de la comunidad son
bastantes y por tal motivo, con el pasar del tiempo la Policía Nacional ha asumido múltiples
funciones asignadas por el gobierno control ambiental, protección de la flora y fauna, policía
de infancia y adolescencia, policía de turismo y otras más funciones necesarias para brindar
las mejores condiciones de seguridad a la comunidad.
Con el fin comprometer a la ciudadanía en la tarea de mantener la mejores condiciones de
seguridad para una convivencias pacifica, la Policía Nacional ha implementado programas
de participación comunitaria para fomentar la participación de todas las comunidades del
país en asuntos de convivencia y seguridad ciudadana; estos programas son para atender
necesidades y expectativas de los ciudadanos, lograr su apoyo, recibir sus ideas,
sugerencias y acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida. Garantizan
la participación activa de la comunidad con la Policía Nacional y por razones de contexto
social o político es importante señalar que estos han sufrido transformaciones a través de
los años; sin embargo, son efectivos y constantemente nos proveen de experiencias
exitosas.
Uno de estos programas son las Escuelas de Convivencia y Seguridad Ciudadana, estas
deben establecerse en todos los departamentos, distritos especiales y municipios del país
y deben contener estrategias, acciones y actividades que tengan con finalidad, dar solución
a las problemáticas de violencia e inseguridad que afectan a los ciudadanos. Las Escuelas
de Convivencia y Seguridad Ciudadana capacitan personas para que sean promotores de
seguridad en su propio entorno y generen una cultura de convivencia pacífica, mediante
procesos de transformación social y el fomento de hábitos de autoprotección, solidaridad y
autogestión para lograr armonía entre las personas.
Las Escuelas de Convivencia y Seguridad Ciudadana la conforman grupos como al Policía
Cívica Juvenil, conformada por jóvenes entre los 7 y 14 años en quienes se fomenta una
comprensión de los derechos y deberes, con el fin de generar un juicio y práctica en la
sociedad, fortalecimiento de valores solidaridad, tolerancia, responsabilidad y honestidad
para que sean multiplicadores en sus comunidades.
Policía Juvenil de apoyo comunitario conformado por jóvenes y adolescente entre los 15 y
20 años en los que se fomenta la pertenencia y voluntad de participar en la construcción de
la seguridad y convivencia ciudadana, la conciencia social y el compromiso de participar en
la formación de tejido social, practica y respeto por los deberes y derechos.
Policía cívica de mayores es un grupo de ciudadanos voluntarios que sin ánimo de lucro
brinda apoyo a la Policía Nacional en diferentes actividades comunitarias. De esta manera
podemos establecer como las Escuelas de Convivencia y Seguridad Ciudadana impactan
personas de todas las edades para que sean un ejemplo y líderes de sus comunidades,
generando cultura de comportamientos éticos y fomentando cultura de seguridad y buenos
hábitos de convivencia.