Gestion de Proyectos - Entrega
Gestion de Proyectos - Entrega
Gestion de Proyectos - Entrega
EN GUADALAJARA DE BUGA.
“ECO PAPER”
pág. 1
GESTION DE PROYECTOS
Docente:
Juan Carlos Barrios Espinosa
pág. 2
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
1 Introduccion………………………………………………………………………4
2 Antecedentes del Estudio…………………………………………………………5
2.1 Antecedente Nacional……………………………………………………………5
2.2 Antecedente Regional……………………………………………………………5
2.3 Antecedente Local……………………………………………………………….5
3 Justificacion……………………………………………………………………….6
4 Objetivos…………………………………………………………………………..7
5 Tipologia del Proyecto…………………………………………………………….8
6 Planteamiento del Proyecto………………………………………………………..9
7 Formulacion del Problema………………………………………………………..10
8 Sistematizacion del problema…………………………………………………….10
pág. 3
INTRODUCCION
Este proyecto va dirigido a todas aquellas personas que deseen realizar un mejor uso del
material reciclable, que encontramos diariamente en nuestro entorno, no solo para verlo de
una manera lucrativa, por el contrario de esta forma estamos contribuyendo al mejoramiento
en menos contaminación de nuestro planeta y visionarnos en formar empresa con el fin de
generar empleo, contribuyendo a un ambiente más sano, a ser innovadores con este método de
empleo, a realizar nuestro trabajo con la misma materia prima que los seres humanos muchas
veces desechamos o en algunas casos tiramos a la calle, no haciendo un buen manejo de este y
no pensando en nuestro futuro, en nuestras familias y sobre todo en este planeta tierra que por
el mal uso que le damos, cada vez lo vemos más deteriorado.
Con esta empresa no solo generamos empleo al hacer compraventa del papel y cartón, sino
que aprendemos a crear conciencia cada vez que botemos papel a la calle que puede ser
reciclable, también aprender a clasificar aquella “basura”, que no es basura, por el contrario,
es un medio por el cual muchas personas empiezan a generar empleo, para sí mismo y sus
familias.
Espero este proyecto sea de total agrado y de mucha utilidad para aquellas personas que
tenemos un espíritu emprendedor e innovador, ya que la gran mayoría de nosotros en esta
etapa de estudio, deseamos ser grandes emprendedores, pero muchas veces no nos
arriesgamos por miedo, o no iniciamos eso que queremos emprender. Nunca es tarde para
empezar y este puede ser el momento, tu momento.
pág. 4
ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
Antecedente Nacional.
Una de las mejores soluciones frente al impacto ambiental del ser humano es el
reciclaje. En el año de 1690 una familia llamada Rittenhouse 1 realizó una especie de
experimento en el que por primera vez se reciclaron materiales como el papel.
Posteriormente en la ciudad de New York se abrió el primer centro de reciclaje oficial
en los Estados Unidos. Ya en 1970 se creó la Agencia de Protección Ambiental y se
difundió con mayor interés el reciclaje.
Antecedente Regional.
Se considera una problemática actual el uso desmedido del papel, y otros desechos que
en su mayoría son reutilizables, por tal razón se implementó en nuestra región del
valle del cauca el uso de contenedores que te ayudan a clasificar todo tipo de basuras
entre ellas el papel, con el objetivo de reutizar el mayor número de objetos posibles y
generar menos basuras, así mismo reutilizar en gran medida el papel desechado entre
otros.
La recolección de los residuos orgánicos y ordinarios que se generan en la regional
Valle del Cauca es recogida y transportada por la empresa de servicios públicos
PROMOAMBIENTAL Valle S. A E. SP2. y Bugaseo.
Antecedente Local.
1
William Rittehouse: primera persona que hizo y reciclo papel en norte america.
2
Empresa que presta el servicio publico de aseo.
pág. 5
JUSTIFICACION
una familia genera mensualmente basura constituida por papel, cartón, vidrio, metal, plástico
entre otros, y si aprendemos a reciclar correctamente todo este tipo de material nuestros
desperdicios cada día serian menos, estaríamos contribuyendo al mejoramiento de nuestro
medio ambiente.
pág. 6
OBJETIVOS
Objetivos Generales.
Objetivos Específicos.
Determinar los estudios financieros que permitan establecer el valor económico para el
montaje de la empresa.
Definir las características administrativas, legales y ambientales de la empresa.
Ayudar a generar empleo o en su defecto pequeños ingresos para aquellas personas
que nos ayudan al reciclaje del papel y cartón.
Concientizar a la comunidad Bugueña mediante charlas en nuestra empresa, para que
contribuyan al mejoramiento de nuestro municipio reciclando desde sus hogares.
pág. 7
TIPOLOGIA DEL PROYECTO
Carácter: Comercial
Categoria: Servicio
Clasificacion de los
Actividad Economica: Comercial
Proyectos
pág. 8
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Cada día es necesario desarrollar proyectos que lleguen a satisfacer las necesidades de los
habitantes y que respondan a sus estilos de vida, pero este desarrollo es a la vez un llamado a
realizar acciones responsables con nuestro planeta, el cual es cada vez más agobiado y
maltratado por las acciones y estilos de vida que resultan insostenibles.
SINTOMAS:
En Guadalajara de Buga, no todos los Bugueños tenemos la conciencia y el concepto
de reciclaje de papel y cartón, por tal razón es que la contaminación ambiental
aumenta cada vez y los daños al medio ambiente se hacen más grandes.
CAUSAS:
La falta de conocimiento del significado de reciclar.
Mal manejo de los residuos de papel, debido a que están desechándolos en lugares
incorrectos, como ríos y caños.
PRONOSTICO:
pág. 9
FORMULACION DEL PROBLEMA
pág. 10
ANALISIS DE LA DEMANDA.
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA
SEGMENTACION CUALITATIVA
La población objetivo
pág. 11
INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Legalmente constituidas según la normatividad
del Gobierno Nacional, Vigiladas por el Ministerio de Educación, instituciones
públicas y privadas ubicadas en la zona urbana de la ciudad, pertenecientes a estrato 1,
2, 3 ,4 y 5 las cuales serían nuestros proveedores de insumos como el papel, cartón, y
archivo reciclable.
pág. 12
SEGMENTACION CUANTITATIVA
Teniendo en cuenta las cifras del censo poblacional emitido por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el 2018, nuestro municipio de
Guadalajara de Buga, Valle del cauca cuenta con una población de 114.562 personas en total,
contando con 98.805 en la zona urbana y 15.757 en la zona rural, de los cuales el 12%
corresponde a edad escolar, el 32% se encuentran en edad productiva (20 a 59 años) y el 8%
está por encima de los 60 años, para un total del 52 % del total de la región ya el otro 48% son
habitantes de municipios aledaños.
Solo se tendrá en cuenta la población ubicada dentro del perímetro urbano de la ciudad de
Buga.
A este agregado la cantidad de comercios, que Según los datos suministrados por la Cámara
de Comercio, actualmente contamos con 804 nuevos registros mercantiles en Buga, que
representan el 52 % sobre el total de los municipios en jurisdicción (Calima, el cerrito,
pág. 13
Guacarí, Ginebra, Restrepo, San Pedro y Yotoco), Empresas en las cuales se registraron como
empleados 20.028 personas, el foque nuestro o principal mercado objetivo para la recolección
del material reciclable serán aquellas empresas con actividades de comercio, las cuales son
375 en Buga.
3
Figura tomada del Informe económico de la zona Buga y jurisdicción pág. 55.
4
Figura tomada del Informe económico de la zona Buga y jurisdicción pág. 58.
pág. 14
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Con el fin de conocer a nuestros futuros proveedores se procedió a realizar una investigación
de mercado eligiendo el método de muestreo simple, tomando como referencia las 375
empresas registradas en cámara y comercio de la ciudad de Buga, para determinar la
población a la cual se le hará la encuesta de conocimiento, aceptación y el número de
encuestas a realizar.
N σ2 Z2
n=
( N −1 ) ⅇ2 +σ 2 Z2
Dónde:
n = El tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población
σ = Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele
utilizarse un valor constante de 0,5
Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante, si no se tiene su
valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale al 1,96 (como más usual).
e = Limite aceptable de error, muestra que generalmente cuando no se tiene su valor, suele
utilizarse un 0,5
Como siguiente paso pasamos a reemplazar en la formula los siguientes datos:
N = 375 comercios
Z = 1,96
σ = 0,5
pág. 15
e = 0,05
N σ2 Z2
n=
( N −1 ) ⅇ2 +σ 2 Z2
375∗0,52∗1,96 2
n= 2 2 2
=190 Tamaño de la muestra
0,05 ( 375−1 )+ 0,5. 1,96
pág. 16
DISEÑO DE LA ENCUESTA
pág. 17
TABULACION Y ANALISIS DE LA ENCUESTA
pág. 18
Como se observa en el grafico el 100% de los comerciantes encuestados conocen que
es reciclar.
pág. 19
Solo el 30% de las personas encuestadas hacen clasificación de residuos en sus lugares
de permanencia o residencia.
pág. 20
6. ¿Usted apoyaría un proyecto de reciclaje de papel en Buga?
pág. 21
El 94.74% de las personas que participaron venderían el papel reciclado a nuestra
empresa.
pág. 22
El 95.75% de las personas encuestadas considera que el proceso de reciclar y vender
es un negocio rentable.
10. Entonces, considera usted que este proyecto del reciclaje se debe hacer:
El 81.58% de la población encuestada considera que se debe iniciar con este proyecto
inmediatamente.
pág. 23
GRADO DE ACEPTACION
Dado que el objetivo es conocer el grado de aceptación que tienen comerciantes en apoyar
la creación de una empresa de reciclaje de papel en la ciudad de Guadalajara de Buga,
realizamos una encuesta a 190 comerciantes, la cual nos arrojó como resultado un grado
de aceptación del 100% lo que indica que a los comerciantes les sería de gran agrado, el
lanzamiento al mercado de una nueva empresa recicladora de papel, la cual contribuya al
sector económico de la ciudad, cuidado y preservación del medio ambiente.
Para el año 2020 debido a la realización de una fuerte campaña publicitaria se espera que
el grado de aceptación crezca en un 2 % 6 ubicándonos con un grado de aceptación del
92,6 %.
Para el año 2021, según las visitas que realicemos a nuestros clientes comerciales de toda
la ciudad de Buga y municipios aledaños como estrategia comercial, permitirán que el
grado de aceptación solamente ascienda a un 93% debido al crecimiento de nuestra
competencia.
Para el año 2023, se estima que el grado de aceptación incremente en un 94%, este
crecimiento de 3 puntos porcentuales, se debe a nuevas alianzas estratégicas con empresas
industriales a nivel nacional.
5
Tasa de desempleo tomada del artículo público por el diario el tiempo.
6
Dato proporcionado por nuestra autoría porque aspiramos crecer con nuestra campaña
pág. 24
DEMANDA POTENCIAL
De esta manera se dispone a calcular la demanda potencial para obtener una mejor
precisión en los datos proyectados a 5 años con el modelo de regresión lineal.
AÑO AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017
DEMANDA
X DEMANDA Y XY X² Y²
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
pág. 25
TIPOLOGIA DE LA DEMANDA
materia prima de la industria del sector papelero, que en esencia se usan para la
También es de necesidad para aquellas personas que quieren cubrir sus necesidades
prensa.
DETERMINACION DE LA OFERTA
pág. 26
Centro Mayorista ReciclajeDel Valle S.A.S. Buga - Valle Del Cauca. Cr8 20 59
pág. 27
Competencia Indirecta:
En Guadalajara de Buga, existen centros de acopio o reciclaje que se relacionan a continuación, donde
nos damos cuenta que se enfocan en nuestro mismo objetivo que es el del reciclaje, pero con otra clase
de productos, como lo son la chatarrería, materiales en construcción, algunos reciclan muy poco el
papel como lo es Deposito y Chatarrería el Imán, los recolectores.
Carrera 18 No. 12-
Chatarrería la 18
80 https://www.datos.gov.co/views/pufh
REPRESENTANTE CELULAR -7upd/files/9800174c-20af-4853-
Izquierdo Bastidas Laureano a98b-3da38536fd29
3175470835
Heriberto
Chatarrería Calima Metales y
Calle 16 No. 13-24
Fundiciones https://www.datos.gov.co/views/pufh
REPRESENTANTE CELULAR -7upd/files/30eca15f-e63c-45e7-
a27e-455a35c10922
Phanor de Jesús Moncada Franco 2274286
Carrera 17 No. 18-
Chatarrería Deposito Pulgarin
10 https://www.datos.gov.co/views/pufh
REPRESENTANTE CELULAR -7upd/files/ca942560-faf7-4d3a-
8039-61ea41c4cdf4
Nancy Pulgarin Montoya 3153507061
Carrera 15 No. 9-
Chatarrería Eco Metales del Valle
25 https://www.datos.gov.co/views/pufh
REPRESENTANTE CELULAR -7upd/files/fae165a7-e67f-4276-
99e4-ab813fad390d
Juan David Villada 3173057850
Carrera 8 No. 20- https://www.datos.gov.co/views/pufh
Chatarrería Reciclaje del Valle
69 -7upd/files/04fdda1c-ce24-42d8-
REPRESENTANTE CELULAR 8fd6-cccc695fbb03
pág. 29
Brayan Figueroa 3183265074
________________________
https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Centros-de-Acopio-o-Reciclaje-
Collection-or-Recycl/pufh-7upd/data
Se estable que la oferta de mercado que hay en Guadalajara de Buga en cuanto al reciclaje de
papel y cartón es OLIGOPOLIO BILATERAL, porque se encuentran pocos en el mercado
compradores y vendedores de esta clase de material reciclable.
PROPUESTA DE TRABAJO
pág. 30
SERVICIO O PRODUCTO
La empresa dedicada al reciclaje de papel y cartón y teniendo en cuenta que la
acumulación de ellos es un problema ambiental
VISION:
Ser una empresa en el mercado de reciclaje de papel y cartón. Que llene las expectativas de la
comunidad, clientes y proveedores, innovando con este método, contribuir a un ambiente más
sano y con el fin de generar empleo.
MISION:
Recolectamos papel y cartón, los reciclamos, para luego venderlos como materia prima, que
satisfagan las crecientes exigencias en el mercado,
OBJETIVOS:
pág. 31
PORTAFOLIO DE SERVICIO O PRODUCTO
Es una empresa que ofrece servicios de reciclaje de Papel y Cartón, aportando a que tengamos
un medio ambiente más sano, motivando a la comunidad de Guadalajara de Buga al reciclaje.
pág. 32
BANDEJAS DE CARTON
Caja de 120 bandejas 30x30, bandeja para huevos
Tamaño S,M, L,XL……………………………………...
APLICACIONES
Empaque listo para la venta
Empaque para alimento y Bebida
Empaque para productos de Consumo
Empaque para Producto Industriales
Empaque Protector
Empaque para Correo.
pág. 33
RECOMENDACIONES
IMAGEN CORPORATIVA
VENTAJAS COMPETITIVAS
pág. 34
BIBLIOGRAFIA
https://www.ccbuga.org.co/sites/default/files/descargas/2017/Composicion
%20Empresarial/COMPOSICION_EMPRESARIAL_BUGA_2016.pdf
http://www.ccbuga.org.co/sites/default/files/descargas/2018/Informe%20Economico
%20de%20la
%20Zona/INFORME_ECONOMICO_DE_LA_ZONA_BUGA_Y_JURISD.pdf pag17
tasa de desempleo
https://www.eltiempo.com/economia/tasa-de-desempleo-en-colombia-2018-210590
https://www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/Centros-de-Acopio-o-
Reciclaje-Collection-or-Recycl/pufh-7upd/data Ubicación e información general
de los centros de acopio o reciclaje del municipio de Guadalajara de Buga.
pág. 35