Este documento contiene las respuestas correctas a 24 preguntas sobre derecho penal argentino. Aborda temas como las distintas fases del iter criminis, los actos preparatorios, la tentativa, la autoría, la participación criminal en sus diferentes niveles (autoría, coautoría, complicidad), el concurso real de delitos y el delito continuado.
Este documento contiene las respuestas correctas a 24 preguntas sobre derecho penal argentino. Aborda temas como las distintas fases del iter criminis, los actos preparatorios, la tentativa, la autoría, la participación criminal en sus diferentes niveles (autoría, coautoría, complicidad), el concurso real de delitos y el delito continuado.
Este documento contiene las respuestas correctas a 24 preguntas sobre derecho penal argentino. Aborda temas como las distintas fases del iter criminis, los actos preparatorios, la tentativa, la autoría, la participación criminal en sus diferentes niveles (autoría, coautoría, complicidad), el concurso real de delitos y el delito continuado.
Este documento contiene las respuestas correctas a 24 preguntas sobre derecho penal argentino. Aborda temas como las distintas fases del iter criminis, los actos preparatorios, la tentativa, la autoría, la participación criminal en sus diferentes niveles (autoría, coautoría, complicidad), el concurso real de delitos y el delito continuado.
RESALTADO EN NEGRO: RTAS INCORRECTAS - (esta pregunta no fue verificada)
RESPUESTAS TP3-Derecho penal
REVISADAS
NOTA OBTENIDA: 100
¿Cuál de estas fases son impunes en el itercríminis?
Ideación. 1. Deliberación. Determinación. Decisión. ¿Cómo podemos caracterizar los actos preparatorios? Se pueden caracterizar como una zona de ejecución ubicada después de la fase de comienzo imposible, (en la medida en que se vincule de una u otra forma con el delito). Se pueden caracterizar como una zona de punibilidad, que se realiza a posterior de la consumación del acto para procurar la impunidad, (en la medida en que se vincule de una u otra forma con el delito). 2. Se pueden caracterizar como una zona de no punibilidad, ubicada antes de la fase de comienzo de ejecución, (en la medida en que se vincule de una u otra forma con el delito). Se pueden caracterizar como una zona de punibilidad, ubicada después de la fase de comienzo de ejecución, (en la medida en que se vincule de una u otra forma con el delito). Se pueden caracterizar como una zona de no punibilidad, ubicada luego de la fase de comienzo de ejecución, (en la medida en que se vincule de una u otra forma con el delito). El concurso real de delitos requiere: Un delito instigado. Varios hechos independientes. 1 3. Varios hechos de tentativa desistida. Varios hechos ya juzgados y con condena. Varios hechos dependientes. Identifica en el Art. 45 del Código Penal Argentino la frase que refiere a la autoría “Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito. En la misma pena incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo.” 4. “...prestasen al autor o autores una auxilio...” “...que tomasen parte en la ejecución del hecho...” refiere a la autoría. “...En la misma pena...” “...incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo...” “...o cooperación sin la cuales no habría podido cometerse...” ¿Cuál es la teoría que sostiene que la tentativa manifiesta una voluntad en el sentido de la violación de la ley penal? Teoría tentada. 5. Teoría resumida. Teoría receptiva. Teoría subjetiva. Teoría objetiva. ¿Cuáles son los niveles en los que se divide la participación criminal según el Código Penal Argentino? Remisión. Reacción. Instigación. 6. Ejecución. Complicidad. REFERENCIAS RESALTADO AMARILLO: RTAS CORRECTAS - (corroboradas individualmente) RESALTADO EN NEGRO: RTAS INCORRECTAS - (esta pregunta no fue verificada) ¿Cuáles son las características del acto preparatorio? No constituye peligro para el bien protegido. Su castigo es idéntico al del delito consumado. 7. Su punición resultaría un castigo a los pensamientos. Su punición resultaría una violación al principio de lesividad. Se identifica directamente con la tentativa. Cuando la colaboración consiste en prestar un auxilio o cooperación al autor o coautor sin el cual el hecho no se habría podido cometer, hacemos referencia a: Complicidad no necesaria. 8. Complicidad necesaria. Complicidad primaria. Sociedad inevitable. Complicidad secundaria. Si decimos que Juan determina directamente a Pedro a cometer un delito. ¿Qué grado de participación criminal le comprende a Juan? Autor. 9. Coautor. Cómplice. Socio. Instigador. El agente provocador resulta: Punible a título de autor. No punible como instigador. 10. Punible a título de partícipe no necesario. Punible a título de partícipe necesario. Punible a título de instigador. 2 Identifique el elemento subjetivo en la redacción del Art. 42 del Código Penal Argentino “El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el artículo 44” “…comienzo de ejecución…” 11. “…por circunstancias ajenas a su voluntad…’ “…fin de cometer un delito determinado…” “...sufrirá las penas...” “...determinadas en el art. 44” ¿Cuál es la principal característica de la cooperación en la participación criminal? Se trata de una realización conjunta del hecho. Se trata de un aporte posterior a la comisión del hecho. 12. Se trata de un acto motu proprio no acordado con el autor. Se trata de un aporte espontáneo. Se trata de un aporte acordado con el autor. Cuando la colaboración consiste en prestar un auxilio o cooperación al autor o coautor no obstante la ausencia de esta el hecho se habría podido cometer hacemos referencia a: Complicidad primaria. 13. Sociedad evitable. Complicidad secundaria. Complicidad necesaria. Complicidad no necesaria. ¿Cuál de estos ejemplos configura desistimiento? Encontrarse el autor con cerraduras pero las mismas no son insuperables. El temor que le produce al autor un perro guardián. 14. Encontrarse el autor con cerraduras infranqueables. El temor que le produce al autor pensar en la pena futura. Cuando el autor advierte el escaso valor de los objetos a robar y se retira sin tomarlos. REFERENCIAS RESALTADO AMARILLO: RTAS CORRECTAS - (corroboradas individualmente) RESALTADO EN NEGRO: RTAS INCORRECTAS - (esta pregunta no fue verificada) ¿Cómo caracteriza el auxilio en la participación criminal? Se trata de un aporte espontáneo. Se trata de un aporte acordado con el autor. 15. Se trata de una realización conjunta del hecho. Se trata de un aporte posterior a la comisión del hecho. Se trata de un acto forzado acordado con el autor. ¿Cuáles son las formas particulares que puede asumir la complicidad? Sociedad. Ayuda. 16. Auxilio. Administración. Cooperación. Identifique en el Art. 45 del Código Penal Argentino la frase que refiere a los cómplices “Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse, tendrán la pena establecida para el delito. En la misma pena incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo.” 17. “...que tomasen parte...” “...incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a cometerlo...” “...En la misma pena...” “...prestasen al autor o autores una auxilio o cooperación sin la cuales no habría podido cometerse...” “...en la ejecución del hecho...” Si concurrieren varios hechos independientes entre sí reprimidos con penas divisibles de reclusión o prisión… Se aplicará la pena más grave, teniendo en cuenta los delitos de pena menor. 18. Podrá aplicarse una pena análoga a la establecida. Se aplicará la que fijare pena menor Se aplicará el promedio de ambas cifras. 3 Identifique el elemento objetivo en la redacción del Art. 42 del Código Penal Argentino “El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el artículo 44” “…fin de cometer un delito determinado…” 19. “...determinadas en el art. 44” “...sufrirá las penas...” “…por circunstancias ajenas a su voluntad…’ “…comienzo de ejecución…” Lo aportes necesarios deben ser utilizados por los autores o coautores en el tramo estrictamente ejecutivo de acuerdo a la modalidad concreta llevada a cabo. 20. Falso Verdadero ¿Cuáles teorías de la tentativa compatibiliza el peligro que implica el delito tentado para el bien jurídico con el principio de lesividad, a semejanza de lo que sucede en los delitos de peligro? Teoría subjetiva. 21. Teoría resumida. Teoría tentada. Teoría objetiva. Teoría receptiva. Existe concurso ideal cuando: Cuando varios hechos cayeren bajo una misma sanción penal y se aplica solamente la que fija la pena mayor. Cuando varios hechos independiente cayeren en más de una sanción penal y se suman las penas de todos los máximos. 22. Cuando un hecho cayere bajo un única sanción penal y se aplica solamente la que fija una pena mayor. Cuando un hecho encuadra en una única sanción penal sujeta a un máximo y a un mínimo. Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal y se aplicará solamente la que fijare pena mayor REFERENCIAS RESALTADO AMARILLO: RTAS CORRECTAS - (corroboradas individualmente) RESALTADO EN NEGRO: RTAS INCORRECTAS - (esta pregunta no fue verificada) ¿Qué determina el nivel llamado autoría individual? La remisión. La instigación. 23. La coautoría. El responsable de un delito. La autoría mediata. Existe delito continuado cuando: Cuando se supera el grado de tentativa en un delito y se lo consuma. Se cometieron varios hechos dependientes entre sí. 24. Cuando existe un instigador y un instigado que comete un delito. Se cometió un hecho de daño permanente. Se cometieron varios hechos independientes entre sí. Si decimos que considerar que en la tentativa existe un injusto menor que en el delito consumado, y consecuentemente una pena menor, ¿a qué fundamentación hacemos referencia? Fundamentación subjetiva. 25. Fundamentación autónoma. Fundamentación objetiva. Fundamentación exclusiva. Fundamentación diversa. La instigación requiere la determinación a: Un modo particular de ejecución. Realizar actos preparatorios. 26. Realizar un hecho concreto. No cometer un hecho delictivo. Una persona individualizada. 4 Determinar a otro a cometer un delito implica penalmente: Hacer tomar a otra persona la resolución de cometer un delito Responder como cómplice del hecho ejecutado. 27. La punición del delito en grado de tentativa. Aprovecharse del estado de inconsciencia del instigado. Hacer víctima de un delito al instigado. Un agente provocador es: Quien desempeñando una función estatal instiga a otro a un delito para que sea enjuiciado criminalmente. El que instiga a cometer hechos indeterminados a personas indeterminadas. 28. El particular que agrede ilegalmente en la legítima defensa. El que instiga a cometer hechos indeterminados a personas determinadas. El que resulta instigado en la ejecución de un hecho criminal. ¿Cómo fundamenta la tentativa el Código Penal Argentino que pune de modo diferente el delito consumado, la tentativa idónea e inidónea? Fundamentación autónoma. 29. Fundamentación diversa. Fundamentación exclusiva. Fundamentación subjetiva. Fundamentación objetiva. Dentro de la participación criminal si hacemos referencia a la colaboración para la realización del delito por el autor o coautores, a través de un aporte diferente al de tomar parte en la ejecución del hecho, que puede ser objetivamente indispensable o no, nos referimos a: Complicidad. 30. Sociedad. Instigación. Autoría. Coautoría.