Topografia en Volcan
Topografia en Volcan
Topografia en Volcan
NACIONAL DE MINERIA
SISTEMAS DE INFORMACION
TOPOGRAFICO EN VOLCAN
COMPAÑÍA MINERA
Edgar Espinoza A.
Jefe de Ingeniería
Octubre 2000
CONTENIDO
- INTRODUCCION
- FUNDAMENTO TEORICO
- METODO TRADICIONAL.
- METODO SEMIMECANIZADO.
- METODO MECANIZADO.
- BIBLIOGRAFIA
SISTEMAS DE INFORMACION TOPOGRAFICO EN VOLCAN COMPAÑÍA
MINERA
INTRODUCCION
FUNDAMENTO TEORICO
OBJETIVO
El objetivo principal consiste en la automatización de los procesos repetitivos y
rutinarios en el dpto. de Ingeniería y Geología, los cuales ocupan gran parte de tiempo al
topógrafo y dibujante, por ejemplo en el uso de la calculadora, computadora con aplicaciones
de hojas electrónicas, hasta en las herramientas CAD, tanto en la tableta digitalizadora, como en
los comandos del AutoCAD.
Los datos calculados ingresan al AutoCAD espacialmente, es decir con las coordenadas
Este, Norte y cota. Por lo que se obtendrán vistas en 3-D, útil para el control de avances y
cálculo de áreas y volúmenes.
METODO TRADICIONAL
Aquellas empresas que aún mantienen sus métodos tradicionales de cálculo su
característica es el volumen y complejidad. En el diagrama N°.1 se observa que gran tiempo
de su trabajo se desarrolla en el gabinete realizando cálculos trigonométricos, para lo cual aún
utilizan las calculadoras y los datos lo almacenan en las cartillas topográficas; luego realizan
sus dibujos en forma manual utilizando las herramientas tradicionales, como el escálimetro,
regla T, y escuadras.
METODO SEMIMECANIZADO
Aquellas empresas. que se han equipado adecuadamente con los últimos adelantos
tecnológicos, tales como teodolitos electrónicos, computadoras, digitalizador, ploter, software
CAD, etc. sin embargo utilizan parcialmente estos recursos. En el diagrama N°. 1 se observa
que el trabajo de gabinete ahora se realiza con la computadora, para lo cual se usa bastante las
hojas electrónicas (Ms Excel, Lotus, etc.), si bien este sistema de trabajo reduce notablemente
el tiempo con respecto al uso de la calculadora, sin embargo no almacena los datos
adecuadamente para un buen sistema de información. En el caso que se usen los teodolitos
electrónicos ó levantamientos satelitales si se reduce el trabajo de gabinete casi a cero. El
siguiente paso consiste el dibujo del plano, en esta etapa como no existe un buena organización
de los datos, los dibujos se realizan de la misma manera que el método tradicional, es decir en
forma manual; por lo que la presentación casi siempre se limita a 2-D. Posteriormente recién se
hace uso de las herramientas CAD, como la tableta digitalizadora, realizando un trabajo
DUPLICADO, ya que lo que hicieron manualmente, lo vuelven a repasar con este equipo.
METODO MECANIZADO
DIAGRAMA DE FLUJO
“Levantamiento Topográfico”
Levantamiento
de
Campo
Trabajo de Gabinete
Computadora
Calculadora
(Lotus,excel,etc.) BASE
DE
DATOS
Dibujo Manual
(2-D)
AutoCAD
Digitalización +
Sistemas CAD para Minería
- Algoritmos Matemáticos -
(3-D)
Generación de dibujos
en AutoCAD
Diagrama No. 1
SECUENCIA MANUAL DE UN LEVANTAMIENTO TIPICO
TRABAJO DE GABINETE
Son los cálculos que se realiza, mediante la calculadora ó la computadora con el uso de
las hojas electrónicas, para calcular las coordenadas Este, Norte y Cota. En algunos centros
mineros no realizan los cálculos previos, pero en el dibujo se les recarga el trabajo, ya que
tendrían que utilizar constantemente el escalímetro.
En esta etapa hacemos uso del plotter, obteniendo los dibujos de acuerdo a nuestros
requerimientos, como son colores, tamaños, etc.
TECHO - PISO
Diagrama No. 2
CUADRO COMPARATIVO DE TIEMPOS
(En minutos)
Trabajos de Gabinete
Calculadora 30.00
Computadora 10.00 5.00
Diagrama No. 3
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES
También es importante que el usuario tenga conciencia del buen uso del sistema de
información, por lo que se tiene que disciplinar al personal, para que los datos sean manejados
adecuadamente, desde la toma de información.
Un buen manejo del sistema de información, no tiene por qué repetirse en la digitación,
por lo que se recomienda un análisis previo de la situación actual de la informática en la unidad
minera.
Presentación del Sistema de Información dentro de AutoCAD
Iconos
CadMIN