Guia de Trabajo N 3 Cuento La Espera 1 Medio
Guia de Trabajo N 3 Cuento La Espera 1 Medio
Guia de Trabajo N 3 Cuento La Espera 1 Medio
GUÍA DE TRABAJO N° 3
EJE TEMÁTICO: Lectura-Escritura: Cuento” La Espera”
1° MEDIO
NOMBRE
:
FECHA: 24 al 27 de marzo
CURSO: 1° medio
HABILIDAD(ES): Analizar-interpretar-evaluar
Puntaje: 21 puntos + 2 ptos ort. + 1 pto redacción= 24 Puntos
Ejercicios Puntaje obtenido ______ NOTA:______
Instrucciones: Hecha la lectura del cuento completo, analizar fragmentos seleccionados del
cuento. Desarrolle actividades señaladas.
Socialice con su equipo de trabajo. Enviar un solo ejemplar con sus respuestas al correo
lenguaje_1@colegioiac.cl , con la nómina de los integrantes( máximo 4)
Fragmento 1
“Había dejado de llover cuando despertó. Aún era de noche, pero afuera estaba casi claro,
Y a través de las ventanas penetraba el resplandor vago, fantasmal, del plenilunio. Desde
el camino llegaba el son del viento entre las hojas de los álamos. Más acá en el pasillo o en
algunas de las habitaciones, una tabla crujió. Luego crujió una segunda, luego una tercera,
silencio. Diríase que alguien había dado unos pasos sigilosos y se había detenido. Un perro aulló
a la distancia, largamente. El aullido pareció ascender por el aire nocturno. A intervalos parejos,
un resabio de agua goteaba del alero.
Ella imaginó los charcos que habría en el patio, y en los charcos, la luna ,quieta…
Tuvo miedo de nuevo.
Miedo de la hora, del frío, de los diminutos ruidos que rompían a intervalos el silencio;
miedo del silencio mismo. Miró a su marido; dormía con gran placidez. Su rostro, no obstante,
bañado en luz blanquecina, poseía un aire siniestro, de cadáver o criatura de otro mundo. Sintió
el impulso de despertarlo, mas no se atrevió…
Duerme, amor, duerme. No voy a molestarte. Estoy un poco nerviosa, es todo, son los
nervios, amor, que no me dejan tranquila.
Tornó ella a percibir el crujido de las tablas, acercándose.
Yo sé que no es nadie. Siempre pasa esto y no es nadie. No es nadie. Nadie… Se enjugó
con la sábana. Amor. Amor, repitió mentalmente, en un mudo grito de angustia. ¡ Si él
despertase! …
Pero el hombre no captaba su llamado interno. Era la fatiga pensó. Con tanto quehacer de
la mañana a la tarde, con el madrugón de hoy.
Por primera vez notó ella, apagada por la distancia, la monótona música del río, se vería
muy pálido ahora. Un río de pesadilla…”
El piso de madera, la vista de la Luna y el sonido del viento y el río, dan a entender que no
es una ciudad porque tendría otros ruidos más fuertes que opacarían estos sonidos de la
naturaleza.
“Desde el camino llegaba el son del viento entre las hojas de los álamos.”
7.- Del enunciado: “Ella imaginó los charcos que habría en el patio” Identifique el
Narrador según persona: 1 pto.
a) 1° persona b) 2° persona
c) 3° persona d) 1° y 3° persona.
8.- ¿Qué marca textual permite identificar el narrador según persona del ejercicio 7?
1 pto.
Porque se refiere a la protagonista en tercera persona.
“Ella imaginó los charcos…”
9.- ¿Por qué el hombre no responde al llamado de su mujer? Señale dos argumentos
inferidos del texto. 2 ptos.