Diseño de Un Modelo de Diagnóstico Estratégico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Actividad numero 6

DISEÑO DE UN MODELO DE DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

ASIGNATURA:
GERENCIA ESTRATEGICA

NRC: 6095

Integrantes:

Docente
ALBEIRO GONZALEZ VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


Administración en Salud Ocupacional
Ibagué -Tolima
INTRODUCCION

En este trabajo se presenta el modelo de Dirección Estratégica basado en la Administración


organizacional para la Integración del Sistema de Dirección de la Empresa y sus procedimientos
para su implementación. Se desarrolla la aplicación del modelo en dos empresas (de servicio y de
producción) teniendo en cuenta la cadena de valor de las empresas. También se realiza un análisis
integrado de la organización para la conformación de un programa estratégico de acciones basado
en estrategias de administración de riesgos que le permiten al sistema de dirección avanzar en su
rumbo estratégico con una mayor integración externa e interna de sus procesos. Con la aplicación
del modelo se logra introducir nuevos patrones de comportamiento en el proceso de dirección
estratégica en las empresas para fortalecer la capacidad de prevención que permita robustecer la
integración del sistema de dirección con un enfoque de riesgos y su gestión.

En este contexto, se hace fundamental la capacidad que tiene la organización para auto
monitorearse constantemente con el fin de tener un diagnóstico acertado y oportuno de su
situación interna y de su entorno. Dicha capacidad juega un papel indispensable para lograr una
gestión adecuada de los riesgos a los que estas se enfrentan. Pues bien, la mayoría (si no todas)
las herramientas y los modelos actuales para diagnostico organizacional y gestión del riesgo se
caracterizan por ser lineales y deterministas, y, por consiguiente, se revelan insuficientes para
sacar provecho de las dinámicas organizacionales actuales.

En el siguiente trabajo se plasmará mediante un modelo estratégico organizacional de la empresa


de hoy día se enfrentan a entornos muy diversos, complejos y globales, por lo tanto, de manera
constante deben de estar vigilando y examinando sus entornos, anticipando de alguna manera sus
efectos, así como analizando a sus competidores y generando estrategias que les permitan tener
una ventaja competitiva sobre otras organizaciones. Sin duda, las empresas no pueden controlar
todos los factores que están a su alrededor, como lo son sus competidores, clientes, proveedores,
intermediarios, tecnología, economía. Entre otros, es claro que los entornos pueden tener efectos
internos y externos en la administración global de la empresa; de igual forma, pueden llegar a
formular estrategias a la empresa para generar oportunidades de negocio, por lo anterior es
necesario tomar en cuenta la naturaleza de las condiciones y factores del entorno que rodean a las
organizaciones.
La ausencia de integración de los niveles estratégico, táctico y operativo en los modelos de
dirección estratégica y brindar un procedimiento teórico metodológico con carácter sistémico,
que complemente la integración del nivel estratégico con el táctico y el operativo. Este trabajo
demuestra como este procedimiento facilita la aplicación efectiva de esta novedosa herramienta
de dirección en el nuevo orden económico.

Como grupo de trabajo UNIMINUTO, la elaboración del trabajo aportara iniciativas y nuevos
conocimientos para utilizarlos en las empresas seleccionadas para esto empezaremos con la
investigación de los modelos de diagnóstico, después se realiza un análisis de la empresa actual
Constructora Colpatria, en los entornos internos y externos, de acuerdo con la misión, visión y
principios.
OBJETIVOS

Objetivo general

Formular un modelo de diagnóstico permanente para la toma de decisiones estratégicas que


incorpore señales de alerta temprana bajo enfoques computacionales a la empresa Constructora
Colpatria,

Objetivos específicos

 Priorizar los puntos críticos de la empresa constructora Colpatria, para la implementación de


estrategias.
 Ajustar la misión y visión de la organización de acuerdo al plan estratégico de la organización.
 Realizar un análisis de las estrategias implementadas en la organización.


 Desarrollar un modelo conceptual de diagnóstico empresarial que incorpore las teorías de
empresa que plantean autores como Michael Porter, Henry Mintzberg o Gary Hamel.
 Incorporar en el modelo conceptual la gestión del riesgo mediante la noción de alerta
temprana.
 Incluir en el modelo el concepto de valor compartido.
 Elaborar un resumen de la situación actual de la empresa constructora Colpatria con base
al análisis interno y externo realizado.
 Plantear estrategias para alcanzar los objetivos y metas de acuerdo a la misión y visión de
la empresa constructora Colpatria Analiza la información relativa al direccionamiento
estratégico con relación a la estructura organizacional
ANÁLISIS CONSTRUCTORA COLPATRIA

¿Qué es la empresa?

¿Cómo será mañana?


Misión:

Visión:

Valores:

 Gestión ética en busca de un crecimiento sostenible basado en la responsabilidad, la


transparencia, la empatía, la cooperación y el diálogo, impulsando el talento y trabajando
constantemente en medidas que reduzca el impacto en el medio ambiente.
 Su objetivo es seguir construyendo una empresa que la gente se sienta orgullosa que exista
 Generando confianza que es la suma de honestidad, profesionalidad y cercanía. Todo ello con
compromiso social, trabajando por contribuir a desarrollar una sociedad más justa con una mayor
igualdad de oportunidades

Políticas organizacionales:

Constructora Colpatria empresa dedicada a la prestación de servicios de ingeniería de


construcción y mantenimiento de tubería de gas y calentadores, fundamentada en la gestión de la
calidad, el medio ambiente, la prevención del riesgo laboral y el desarrollo integral del talento
humano; se compromete a fomentar una cultura organizacional orientada a:

 Satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas, buscando el beneficio mutuo,
con el fin de afianzar el posicionamiento de la compañía a nivel nacional.
 Integrar a nuestro personal, contratistas, proveedores y asociados en el cumplimiento de los
requisitos legales, normativos y otros, que la Organización suscriba en materia de calidad, medio
ambiente y prevención de riesgos laborales.
 Mejorar la competencia del recurso humano, formándolo y motivándolo para generar conciencia
hacia la gestión integrada participativa, fundamentada en la calidad del servicio, la protección
ambiental y la prevención de riesgos laborales y la calidad de vida laboral.
 Suministrar los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para el desarrollo de los
procesos y el logro de los objetivos trazados en el Sistema de Gestión Integrado.
 Prevenir la contaminación, el daño a la propiedad, los incidentes, las lesiones y enfermedades
laborales y la minimización del impacto socio-ambiental, tendiente a eliminar peligros y reducir
riesgos para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables, según el contexto de la
Organización.
 Mantener altos estándares en Calidad, Seguridad y salud en el trabajo y Medio Ambiente, así
como mejorar continuamente la eficacia de nuestro Sistema de Gestión Integrado.

ANÁLISIS DYS CONSTRUCCIONES

Para el siguiente análisis se pretende utilizar el PESTEL con objeto de determinar los impactos
que estos generan desde diferentes aspectos, ya sea político, social, tecnológico, medio ambiental
o legal. De esta forma se podrá realizar las estrategias correspondientes y aplicar el proceso de
valoración y los resultados esperados para cada uno de manera cuantitativa o cualitativa

Factores Descripción Variables a considerar


Económicos Variables macroeconómicas que evalúan  Crecimiento actual y esperado del
la situación actual y futura de la economía. PIB, del consumo interno, del
ahorro, de la inversión.
 Inflación
 Evolución de los tipos de interés
 Tasa de desempleo

Socio- Culturales Variables demográficas, sobre  Evolución de la pirámide de


cambios población
sociales y culturales de la población.  Densidad de población
 Evolución de emigración e
inmigración
 Nivel educativo
 Valores sociales, morales, éticos

Tecnológicos Nivel científico y las  Nivel de desarrollo tecnológico


infraestructuras tecnológicas de  Grado de implantación de
un contexto determinado. tecnologías de la información
 Grado de obsolescencia tecnológica
 % PIB dedicado a I+D+i

Políticos Marco institucional que existe en  Tipo y características del sistema


un determinado contexto socio- político vigente
económico.  Transparencia, solidez y madurez
del sistema político
 Nivel de estabilidad del gobierno
 Políticas monetaria y financiera
 Políticas de bienestar

Legales Desarrollo legislativo que pudiera afectar  Leyes y normativas


al sector. (tributaria, laboral, etc.)
 Derechos de propiedad intelectual

Medioambientale Grado de ecologismo y la tendencia a la  % de reciclado de productos


s
sostenibilidad de los agentes implicados  Energías renovables
en nuestro contexto.  Existencia de tasas ecológicas
 Leyes medioambientales
Factor político

La situación del país últimamente se ha transformado en función de la vía del comercio, Las
empresas colombianas se ven afectadas por las variantes económicas, políticas y sociales del
País, estos factores inciden directa e indirectamente en el crecimiento y rentabilidad de las
empresas.

Análisis interno

El análisis interno, permite fijar con exactitud las fortalezas y debilidades de la empresa
constructora Colpatria Tal análisis comprende la identificación de la cantidad y calidad de
recursos disponibles para la organización. Son las actividades que puede controlar la
organización y que desempeña muy bien o muy mal, estas incluyen las actividades de la gerencia
general, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, investigación y de desarrollo y
sistema de información del negocio. Los factores internos se pueden determinar de varias
maneras, entre ellas la medición del desempeño y realizar la comparación con periodos anteriores
y promedios de la industria.

En el entorno laboral, El análisis del entorno (clima) organizacional sirvió para conocer el grado
de interés, compromiso, motivación y pertenencia de cada uno de los integrantes de la
organización teniendo en cuenta todos los puntos de vista y niveles jerárquicos desde jefes de
área, Operarios de obra,

Recursos organizacionales

Análisis Matriz DOFA

Para constructora Colpatria es importante visualizar las amenazas internas y externas para esto es
necesario visualizar los diferentes factores y luego la creación de nuevas estrategias, La matriz
amenazas-oportunidades-debilidades-fuerzas (También llamado FODA) es un instrumento de
ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de
fuerzas y oportunidades, estrategias de debilidades y oportunidades, estrategias de fuerzas y
amenazas y estrategias de debilidades y amenazas. Observar los factores internos y externos
clave es la parte más difícil para desarrollar una matriz FODA y requiere juicios sólidos, además
de que no existe una serie mejor de adaptaciones.
F-1 Personal calificado y competente para realizar procesos D-1
F-2 Planificación dentro su organización D-2 Falta de gestión del clima laboral
F-3 Flujo económico para cada proceso D-3

MATRIZ DOFA F-4 Certificaciones de alta calidad ( ISO 1901-19011 etc) D-4
F-5 Programa de bienestar laboral excelente para su personal D-5 Interés en la ayuda mutua en compañeros del área laboral
D-6 Falta de capacitación para su crecimiento laboral
F-6
F-7 Credibilidad en la entrega de los Productos D-7 Cuentan con muchas sucursales que no abarcan todo los procesos

F-8 Cuenta con varias unidades de Negocio D-8 Falta de planes estratégicos
F-9 Oportunidad de Crecimiento D-9 Falta de socios estratégicos
Atención al cliente D-10 Contratación por medio de temporales

0-1 Aprovechamiento de recursos 1 1

0-2 Crecimiento constante de la empresa 2 2

0-3 Beneficios de la competencia 3 3

0-4 Ubicación de estratégica 4 4

0-5 Liderar procesos de transformación tecnológicas 5 5

0-6 Impulsar nuevos métodos de construcción 6


0-7 7 7

0-8 Realiza varias líneas de trabajo a nivel nacional 8 8

0-9 9 9

0-10 Participar en proyectos del Gobierno de las vías 4G 10 10


1
A-1 1

Incremento constante en la materia prima 2


A-2 2

Pagos elevados de Impuestos 3


A-3 3

Corrupción en el sector publico 4


A-4 4

Contratación con personal indirectos 5


A-5 5

Falta de centro de capacitaciones tecnológicos 6


A-6 6

Elasticidad en el mercado 7
A-7 7

Existencia de leyes 8
A-8 8

Alianzas estratégicas 9
A-9 9

Variabilidad de la demanda 10
A-10 10

ESTRATEGIAS

El diseño de estrategias para alcanzar los objetivos precisa de este análisis previo para conocer la
situación tanto de la empresa como del entorno en el que se ubica.

A través del análisis interno, las organizaciones constructora Colpatria deben indagar, de manera
especial, en los procesos que llevan a cabo. El objetivo de esta investigación será
detectar los aspectos positivos de la empresa, para sacar el máximo provecho, e
identificar aquellos en los que debería mejorar. El análisis externo debe ayudar a las
organizaciones a conocer cómo los cambios tecnológicos, el mercado o la situación social,
política o económica pueden afectar, tanto negativa como positivamente, a la situación
empresarial. Se presentarán estrategias formuladas para cada elemento de la posición de la
organización.

Fuerza Financiera, Nos proporciona información financiera de constructora Colpatria y establece


la situación financiera de la organización con la evolución de metas y competencias.
Fuerza Industrial, Automatizar los procesos de producción mediante la implementación de nueva
tecnología
Ventaja Competitiva. Las Organización constructora Colpatria se encuentra frente a las demás
organizaciones, propone una estrategia de valor que diferencia a los demás.
Estabilidad Ambiental, constructora Colpatria cuenta con una metodología basada en con la
mayor estabilidad ambiental dentro de la ciudad de Ibague. y sus alrededores.
Está encaminada con la misión, visión y principios de la empresa, para ello se identifica las
debilidades de la misma para implementar las estrategias como plan de acción. El problema o
debilidad con las que cuenta la organización de constructora Colpatria principalmente es el que
los productos con los que contamos, no prestan una buena calidad a los respectivos clientes a
nuestros usuarios y se ve afectada la buena imagen y posicionamiento que puedan tener en el
mercado, ello impide el crecimiento o expansión a nivel municipal y departamental. No hay
sentido de pertenencia al mirar las situaciones que impactan negativamente a la empresa, a nivel
jerárquico no se buscan alternativas para mejorar.
PROCESO PLAN DE ACCIÓN CUMPLIMIENTO DE LAS
ESTRATEGIAS
ESTRATEG ACCIONES ACTIVIDADES TIEMP RECURS PRESUP RESPON ESTADO DE
IA O DE OS UE SA LA ACCION
(OBJETIV EJECU STO BLES ( INDIC
O) CI ON ADORES)
Realizar estrategia Plan de -Desarrollar matriz N de
de nuevos proyectos capacitación y del plan anual de capacitaciones
encaminados a la autocuidado capacitación 13 días Financieros planteadas 35 /
con
calidad del servicio. evidencias -establecer Técnicos, $2´110.000 Junta ejecutadas en el
(actividades de fotográficas y presupuesto del Físicos (internet, directiva mes 7 x 100=
plan 20%
capacitación listado de -Firma por el (portátil), servicios, alta
público gerencia
sobre el buen asistencia representante y Humanos tesorero,
cuidado del pie establecer la Económico calidad,
s.
frente a cada sector divulgación y capacitador
)
económico) ejecución del plan

Implementar -Desarrollar el Humanos Tiempo de


controles de calidad Establecer el manual siguiente (gestión redacción del
al estilo y contenido control procedimientos de humana, Administr manual 240
la aci
de la información documental con ISO 9001 20 días operacione ón, gestión /tiempo estimado
s,a
generada. apoyo del -Establecer el dministraci $1´600.000 humano para revisión 150
manual listado ón x
de calidad de maestro para el ) (calidad) 100= 62
Financieros
funciones de la control del mismo (compra de
compañía (codificación) materiales
e
-Firmar el sistema impresión)
(manual de
función)
Optimización de No. De
los servicios y Actividade
procesos Optimizar el -Identificar la s de apoyo
empresariales de servicio para optimización de 36 días Financieros $´1.900.000 Departame desarrollad
la organización, todos nuestros los procesos Técnicos, nt o de as/ No. De
clientes y -Mantener el Físicos seguridad Actividade
brindar un proceso (tiempo de Humanos y salud en s de apoyo
servicio duración) el trabajo programad
adecuado para as Cantidad
todos 4

Diseñar una Numero de


estrategia de Comunicación -Elaboración del documentos
comunicación interna y formato de auto realizados 100/
interna que externa reporte con objeto 15 días Técnicos $1´570.000 Departame número de
permita optimizar actividad de de comunicar a partir , Físicos, nt o reportes
los canales socialización problemáticas de su económic comercial, diligenciados 43
internos a través del formato de internas divulga os seguridad x
de acciones reportes -Establecer ció n (papelerí y salud en 100 =43%
innovadoras contacto de a, el trabajo
servicio al cliente buzones)
con horarios de
oficina
Incrementar el %de clientes que
nivel de -la variación en el respondieron
satisfacción del Que los nivel de Departame excelente al nivel
cliente clientes se satisfacción del 20 días Humanos, $1.080.000 nt o de servicio
muestren cliente financieros, calidad, recibido
totalmente -formatos de calidad Gestión
deleitados con encuestas de humana
el servicio atención y
brindado resolución de
conflictos
Convenio con otras -Contacto con otras N. de empresas
empresas Establecer empresas Financieros $1´150.000 Junta
visitadas 145/ N
nacionales para actividades que -Ubicación en otras 35 días Técnicos, directiv
mayor beneficio permiten empresas Físicos a área de
identificar si la -Apoyo económico Humanos. comerc
empresas con
empresa cuenta adicional ial
con convenios -Otras actividades convenios
y apoyos de no incluidas
efectivos 23 x
otras empresas 100% =15%
para los
trabajadores
que debe
retirar

Contratación de Contratación Proceso de Human $820.0 Administra Productividad =


contratistas en directa con entrevistas os 00 ci ón, Facturación mes
mantenimiento y operario (publicidad por 10 días (Gestión gestión / Costos
remodelación calificados en Google y redes Humana) humana asociados a la
con la nueva sociales. , prestación de
conocimiento y tecnología Proceso de Financier servicios
experiencia en el evaluación de os
manejo de selección de
maquinaria y personal
equipos de
construcción
Actualizar misión, Re modificar la Reunión junta Reuniones
visión y valores misión y visión directiva para realizadas /
corporativos de (incluyendo los establecer en rol 15 días Técnico $678.0 Gerencia, Reuniones
acuerdo a los principios encaminada el sy 00 junta programadas
nuevos cambios corporativos de plan de acción y físicos directiva, Cantidad (2)
que ha tomado la la empresa) establecer misión administra
compañía y visión enfocada ció n,
a las estrategias talento
implementadas humano
Fortalecer recurso Optimizar y Evaluación de Gerencia, Evaluaciones
humano para estandarizar el los procesos de junta de
mejorar capacidad proceso de selección y 68 días Técnico $760.0 directiva, selección
de generación de producción en contratación sy 00 administra / documentos
análisis propios de la empresa físicos ció n, de
la información. talento inducción y
(base de humano reinducción
datos
innovadora)
Programación y
seguimiento al Establecer el - Verificar de Humanos Gerencia, Acta de
plan anual de cumplimiento acuerdo a 10 días (comité $456.0 junta revisión del
trabajo de la del plan anual la paritario 00 directiva, plan anual de
empresa de trabajo evaluació de administra trabajo
Lograr el n inicial segurida ció n, jefe firmado u
cumplimiento los d y salud de obra divulgado al
de metas y proces en el personal
presupuesto os trabajo),
pendient
es
establecido por - Revisión Financiero
la empresa y s
seguimient (tesorería)
o del plan Administr
de trabajo aci ón y
anual de la talento
empresa humano
- Revisi
ón,
firma
del
plan para
su
ejecució
n
.
ANÁLISIS

Recomendaciones

 Cuando una organización desea obtener una Gerencia Estratégica que pueda afrontar
todas las amenazas del entorne y obtener mayor competitividad en el mercado, cada uno
de los gerentes deben estar identificados con la organización y conocer muy bien la
misión y visión de la misma.
 En toda Gerencia Estratégica los Gerentes deben conocer a la perfección las siguientes
herramientas: Planificación, Organización, Motivación, Selección de Personal y Control,
ya que sin éstas herramientas no se lograrán los objetivos de la organización.
 La Gerencia Estratégica debe ser en todo momento participativo y flexible, ya que es la
única forma en la cual se pueden manejar la contingencia.
 La empresa debe Implementar controles periódicos que le permitan a la gerencia el
seguimiento al cumplimiento del plan estratégico.
 Es prioritario que la organización involucre a sus colaboradores en el desarrollo del plan
estratégico y desarrolle estrategias de motivación y crecimiento personal.

 Es necesario la continua capacitación del gerente y sus principales colaboradores en


temas gerenciales y administrativos para tecnificar los procesos diarios de la
empresa en sus diferentes unidades de negocio.
 La empresa debe preocuparse por ampliar sus alianzas estratégicas con los
proveedores, competidores y clientes.
Ventaja
competitiva

Producto a menor precio y servicio de calidad- producto diferenciado


Mercado objetivo

Todo el Liderazgo en
Diferenciación
costos
Mercado

Especialización
Segmentos Especialización
en
en diferencia
Costos
CONCLUSIONES

Para concluir, con la elaboración del plan estratégico nos permite identificar los puntos críticos de la
organización, lo cual es efectivo para la implementación de acciones, lo que permite que la empresa se
mantenga en el cambo constante y sea un éxito para el mercado ofreciendo productos de excelente calidad
satisfaciendo las necesidades de los clientes, estableciendo una misión y una visión, nos fue posible
explicitar quiénes somos y a qué aspiramos en la empresa, parte del plan se refleja en los principios y valores
del quehacer, los que están presentes en nuestro actuar y en las constantes decisiones que se tienen en cuenta
en la organización.
Además, realizamos un análisis de la situación real de la empresa, teniendo en cuenta las fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas organizacionales, buscando siempre el mejor crecimiento y desarrollo
sostenible, a través de planteamiento de objetivos y metas, con sus respectivas actividades concretar para el
cumplimiento y mejoramiento continuo. Por último, para realizar el seguimiento y evaluación de los
resultados, se definen indicadores para evaluar el cumplimiento de cada meta si fue efectiva las estrategias y
las acciones implementadas
El modelo se realizó en la empresa constructora Colpatria del sector de la construcción, la empresa A desarrolla
actividades de servicios con un alto nivel de riesgo en sus operaciones y se ha propuesto aumentar los niveles de
producción y exportación para mejorar el cumplimiento de su objeto social. Ambas organizaciones se han propuesto
elevar sus resultados económicos financieros en sus proyecciones futuras. Se realizó un estudio del nivel inicial de
Integración externa e interna como vía de valorar el comportamiento de estas empresas en la agregación de valor
obteniéndose los resultados eficaces.

Con la implementación del modelo de diagnóstico Estratégica se logró introducir en los


procesos de dirección de la empresa constructora Colpatria la gestión de los riesgos
orientada a la agregación de valor aumentando la Capacidad de Prevención Estratégica.
Todo esto permitió diseñar un programa estratégico de desarrollo para estas empresas que
se basa principalmente en estrategias de administración de riesgos para eliminar los
obstáculos, y dificultades.

Por lo tanto la situación actual de la empresa no le permite estar preparada para aprovechar
al máximo las oportunidades que existen en su entorno; así mismo no posee estrategias que
potencialicen sus fortalezas y minimicen el impacto de las amenazas que la afectan; la
empresa cuenta con un excelente presupuesto que necesita de un buen manejo estratégico
por parte de la administración; Por lo tanto el siguiente trabajo servirá de guía para la
gerencia en la gestión estratégica, para que las decisiones que se tomen partan de una
estructura eficiente y organizada. Adicionalmente, permite que la organización esté
preparada para competir en el mercado y reduzca su posibilidad de desaparecer.

El diagnóstico y análisis de la situación interna y externa de la empresa facilitará conocer la


situación actual, con el fin de establecer estrategias preventivas y correctivas ante los
problemas que se detecten
Bibliografía
 MONDRAGON. 2012. Modelo de gestión corporativo. Gipúzkoa, España.
 OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay). 2005. Guía
metodológica de planificación estratégica. Montevideo, Uruguay
 Arao Sapiro C. I. Planeación estratégica fundamentos y aplicaciones (capitulo 5, 6 y
8) Modelo de diagnóstico estratégico empresarial y de los elementos que soportan su
estructura temática,

 Alberto, R. S. (27 de SEPTIEMBRE de 2017). Evaluación Interna FCE. Obtenido


de Universidad cooperativa interncional: https://www.uci.ac.cr/gspm/evaluacion-
interna/
 C., G. G. (2016). Diseño de un plan estratégico para la empresa Soluciones
Express S.A.S. Obtenido de Universidad de la Salle:
 F., D. (2008). campos de administracion estrategica . Aponte, R., Castañeda, Y.,
Silva , N., Torrealba, M., & Torrealba, G. (2012). Matriz DOFA Y Planificacion
Estrategica. Yesica Castañeda: Blogs.
 C., G. G. (2016). Diseño de un plan estratégico para la empresa Soluciones
Express S.A.S. Obtenido de Universidad de la Salle:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/19056/11111072_2016.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 CONTRERAS, J. (2006). Matriz DOFA y PEYEA.
 DAVID, F. R. (MARZO de DAVID, FRED R). TIPOS DE
ESTRATEGIAS. Obtenido de ANALISIS Y GGESTION DE
ESTRATEGIAS : http://uatlanticogestionestrategica.blogspot.com/

También podría gustarte