Tarea 4 de Intervencion
Tarea 4 de Intervencion
Tarea 4 de Intervencion
Materia:
Facilitadora
Alexandra Aquino
Participante:
Matricula:
17-5274
Introducción
.
1. Realiza un cuadro sinóptico donde describas las NEE de deficiencia
visual y auditiva, en qué consisten, los métodos de evaluación y
posibles intervenciones según lo visto en la unidad
El carácter analítico de la
Lectura Labiofacial:
exploración tác- • til. El aprendizaje
vivencial
Se basa en el aprendizaje de
los componentes visuales
fonológicos del habla a través
Técnica de mirada preferencial:
de los movimientos labiales,
linguales y mandibulares.
El Test de Teller
Tecnicas
La Comunicación Bimodal, La
Consiste en nueve tarjetas con un
Comunicación Total, El
orificio central en las que aparece el
Bilingüismo, la palabra
estímulo de barras y sobre un fondo
complementada, la
gris.
dactilología.
Según lo que he observado y investigado sobre este tema el programa de intervención
que utilizaría en este caso serían varios, iniciaría con el método Verbotona ya que el niño
no tiene desarrollada las habilidades comunicativas, pretendiendo que poco a poco este vaya
comunicando lo que necesita de forma natural, Otro método que utilizaría seria estimular en la
madre a que busque algún tipo de ayuda para que su hijo tenga mejor calidad de vida.
Asesorar a los padres de los niños que puedan presentar problemas visuales ya que la
mayor parte del alumnado con discapacidad visual muy grave es detectado antes de
llegar a la escuela por la familia y los servicios médicos
Redacta una lista con medidas que pueden ser tomadas en un centro
escolar para que se incluyan las necesidades educativas de una persona
con deficiencia visual y auditiva.
Conclusión y comentario
Las características más destacadas en las personas con deficiencia visual es
el miedo que tienen a desplazarse por su medio ya que pueden chocar,
golpearse, desorientarse… sobre todo si están en lugares desconocidos.
Presentan dificultad en la percepción, orientación espacial y adquisición de
habilidades motrices básicas, y debemos tener en cuenta que necesitan de un
apoyo; hay que ayudarlos en los hábitos de higiene cotidianos, enseñándoles a
desarrollar la capacidad táctil.
También la lectoescritura en Braille par los que tienen deficiencia visual, una
vez que el alumno conoce el código Braille a partir de Braillín, el muñeco que lo
lleva incorporado, le ayuda muchísimo.
www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/71b9f72e-f492-
4703-a3d7-4e09aa19691e
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/4397/TFM_SaraTeijeiraPortas_M
etodos_de_valoracionfuncional_de_la_vision.pdf;jsessionid=6203BEB9400BFB
infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen3/INFAD_010320_219-224.pdf