Ley 400 de 18 de Septiembre de 2013
Ley 400 de 18 de Septiembre de 2013
Ley 400 de 18 de Septiembre de 2013
Título I
Disposiciones generales
Capítulo ÚNICO
Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto normar, regular y controlar la
fabricación, importación, exportación, internación temporal, comercialización,
enajenación, donación, transporte, tránsito, depósito, almacenaje, tenencia,
manipulación, empleo, porte o portación, destrucción, desactivación, rehabilitación,
registro, control, fiscalización, secuestro, incautación, confiscación y otras actividades
relacionadas con armas de fuego, municiones, explosivos, materias primas clasificadas
tendientes a la fabricación de explosivos, fuegos artificiales o pirotécnicos, sus piezas,
componentes y otros materiales relacionados, en el marco de la Seguridad y Defensa del
Estado y de la Seguridad Ciudadana.
Artículo 4°.- (Ámbito de aplicación) La presente Ley se aplica a todas las personas
naturales, jurídicas, bolivianas y extranjeras en todo el territorio del Estado
Plurinacional de Bolivia.
Artículo 5°.- (Prohibiciones generales)
I. El personal militar y policial fuera de servicio, no podrá hacer uso de las armas
reglamentarias.
II. Queda prohibida la fabricación y uso de armas químicas, biológicas y nucleares.
III. Se prohíbe la instalación de bases militares extranjeras en el territorio boliviano.
Artículo 6°.- (Control) Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, deben informar
sobre la fabricación, uso e inventario de las armas de fuego, municiones, explosivos y
otros, anualmente o cuando así lo requieran los Ministerios de Defensa y de Gobierno,
respectivamente.
Artículo 7°.- (Principios) Los principios que sustentan la presente Ley son los
siguientes:
Artículo 8°.- (Definiciones) Para fines de la presente Ley se establecen las siguientes
definiciones:
Título II
Marco institucional
Capítulo I
Comité de coordinación del Estado
Capítulo II
Responsables y atribuciones
Capítulo III
Registro general de armas de fuego, municiones y explosivos
Título III
Clasificación de armas de fuego y explosivos
Capítulo ÚNICO
Por sus características y uso
I. Armas de Uso Militar. Son aquellas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas,
sin restricción de calibre y largo de cañón, que por sus características de alto
poder de fuego, concentración, destrucción y efectos que producen, son
consideradas como material o armamento de guerra y utilizadas con el objeto de
defender la independencia, la soberanía nacional, mantener la integridad
territorial, la seguridad y defensa al Estado; estando prohibida su tenencia, porte
o portación, uso, almacenaje, transporte, adquisición y comercialización por
personas naturales o jurídicas.
II. Armas de Uso Policial. Son aquellas utilizadas por la Policía Boliviana para
asegurar la defensa de la sociedad y la conservación del orden público y el
cumplimiento de la Ley, que el permita una respuesta eficaz y proporcional en la
lucha contra el delito y el crimen organizado, para cumplir tareas de seguridad
ciudadana. La Policía Boliviana está prohibida tener o usar armas de uso militar,
salvo aquellas unidades especializadas destinadas a combatir el crimen
organizado, previa autorización expresa del Ministerio de Defensa.
III. Armas de Uso Civil. Son aquellas cuya tenencia y porte o portación está
autorizada a personas naturales. Comprenden las siguientes categorías:
a. Armas Individuales. Son aquellas pistolas, revólveres y rifles para fines
de seguridad, debidamente autorizados de acuerdo a reglamento.
b. Armas de Caza. Son aquellas escopetas en todos sus calibres, que
conserven sus características técnicas de fabricación original y que son
utilizadas para garantizar el sustento alimenticio propio o el de la familia,
así como para actividades comerciales, deportivas y con fines de control
de especies animales.
c. Armas Deportivas. Son las permitidas por los organismos
internacionales y nacionales de tiro deportivo.
d. Armas Antiguas, Históricas y de Colección. Son aquellas de colección
e históricas, certificadas por el Ministerio de Defensa.
IV. Otras Armas. Son aquellas no contempladas como armas de fuego y que
funcionan a aire o gas comprimido, utilizando dardos o proyectiles, y otras
establecidas conforme a Reglamento.
Capítulo II
Almacenaje, transporte, tránsito, internación y donación
I. Toda persona natural que requiera trasladarse por vía aérea, terrestre, fluvial o
lacustre, portando su arma de fuego, municiones y otros materiales relacionados
de uso civil, tiene la obligación de llevar consigo su licencia de tenencia, porte o
portación, debiendo entregar su arma al responsable del transporte hasta arribar a
su destino.
II. La empresa de transporte tiene la obligación de registrar las armas de fuego,
municiones, explosivos, fuegos artificiales o pirotécnicos, y otros materiales
relacionados, que hubiere transportado, especificando el tipo de arma y número
de serie, si corresponde, y remitir dichos registros a las oficinas de Material
Bélico de las Jefaturas Regionales de Seguridad Aeroportuaria o Capitanías de
Puerto para su remisión al Ministerio de Defensa, con copia al Comando
Departamental o Regional de Policía.
Artículo 25°.- (Tránsito internacional) El tránsito o escala por el territorio del Estado,
de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados de uso
militar, policial y civil, por vía terrestre, aérea, fluvial o lacustre, requiere contar con
autorización del Ministerio de Defensa y asignar la escolta militar cuando corresponda,
cumpliendo el registro e información del país de origen y de destino, de acuerdo a las
regulaciones internacionales.
Título V
Armas de fuego, municiones, explosivos y otros
materiales relacionados por seguridad y defensa del
Estado y seguridad ciudadana
Capítulo I
Armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados
de uso militar
Artículo 31°.- (Adquisición) El Ministerio de Defensa procederá a adquirir armas de
fuego, municiones, explosivos, material bélico y otros materiales relacionados de uso
militar, contemplados en el Presupuesto General del Estado y Programación Operativa
Anual, según la normativa que regula los procesos de contratación.
Capítulo II
Armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados
de uso policial
Título VI
Armas, municiones y explosivos de uso civil
Capítulo I
Registro, control y fiscalización
Artículo 35°.- (Enajenación) Toda persona natural o jurídica que transfiera a cualquier
título, armas de fuego, municiones y otros materiales relacionados de uso civil, dentro el
territorio del Estado, requiere la autorización del Ministerio de Gobierno, a través de la
Policía Boliviana, de acuerdo a reglamentación.
I. Las ciudadanas o los ciudadanos extranjeros que ingresen al territorio del Estado
en calidad de turista, por ningún motivo obtendrán licencia para la tenencia,
porte o portación de armas de fuego.
II. Las ciudadanas o los ciudadanos extranjeros están prohibidos de ingresar al
territorio nacional portando armas de fuego.
Quedan exentos de las disposiciones anteriores, las ciudadanas y los ciudadanos
extranjeros que ingresen al territorio boliviano como parte de una misión
diplomática, organismos internacionales, delegación oficial, delegación de tiro
deportivo y seguridad personal de representantes de Estado o personalidades
políticas, debidamente acreditados.
Capítulo II
Organizaciones deportivas, armas de caza, antiguas, históricas y de
colección
Capítulo III
Otorgación de licencia de armas de fuego de uso civil
Artículo 46°.- (Clases de licencias) Las licencias de uso de armas de fuego de uso
civil, serán otorgadas a personas naturales; son individuales e intransferibles, y se
clasifican en:
a. Licencia de arma de fuego individual.
b. Licencia de arma de fuego para fines deportivos.
c. Licencia de arma de fuego para fines de caza.
d. Licencia de arma de fuego de colección.
Artículo 48°.- (Renovación y caducidad) Las licencias para uso de armas civiles,
tienen vigencia de tres (3) años, pudiendo las personas particulares renovarlas, de
acuerdo a reglamentación.
La no renovación de la licencia, procederá automáticamente la caducidad de la licencia
y se considera como tenencia ilegal de porte o portación de armas de fuego.
Artículo 49°.- (Revocatoriedad) Las licencias de uso de armas serán revocadas cuando
sus portadores las hayan utilizado para actos delictivos, hayan sido entregados a otras
personas sin aviso, y otros establecidos en reglamentación.
Capítulo IV
Prohibiciones
Título VII
Desactivación y destrucción de armas de fuego,
municiones y explosivos
Artículo 52°.- (Desactivación)
Título VIII
Contravenciones y delitos
Artículo 55°.- (Contravenciones) Son todas aquellas acciones u omisiones que sin
constituir delitos, contravienen normas administrativas y sancionadas conforme a
reglamentación.
“CAPÍTULO V
DELITOS CON RELACIÓN al CONTROL DE ARMAS DE FUEGO,
MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS RELACIONADOS
Artículo 141º Bis.(TENENCIA, PORTE O PORTACIÓN Y USO DE ARMAS
NO CONVENCIONALES).
I. El que incurra en la tenencia, porte o portación y uso de armas no
convencionales, será sancionado con la pena de treinta (30) años de presidio sin
derecho a indulto.
II. La misma sanción se impondrá al que fabricare, ensamblare, transportare,
almacenare, comercializare, manipulare o adquiera armas no convencionales,
materiales relacionados o sustancias tendientes a la fabricación de las mismas.
Artículo 141º Ter.(FABRICACIÓN ILÍCITA).
I. El que ilícitamente fabricare, modificare, ensamblare armas de fuego,
municiones, explosivos, será sancionado con pena privativa de libertad de cuatro
(4) a ocho (8) años.
II. La misma sanción se impondrá al que fabricare ilícitamente partes y
componentes de armas de fuego, municiones y explosivos.
III. La pena será de privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años si fuere
miembro o partícipe de una Asociación Delictuosa con este fin ilícito.
IV. La pena será de privación de libertad de ocho (8) a veinte (20) años si fuere
miembro o partícipe de la estructura de una Organización Criminal dedicada a
estos ilícitos.
Artículo 141º Quater.(TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS).
I. El que ilícitamente importe, exporte, adquiera, transfiera, entregue, traslade,
transporte, comercialice, suministre, almacene o reciba armas de fuego,
municiones, explosivos, materiales relacionados y otros, será sancionado con
pena privativa de libertad de diez (10) a quince (15) años.
II. La pena de privación de libertad será de doce (12) a dieciocho (18) años si
fuere miembro o partícipe de una Asociación Delictuosa.
III. La pena de privación de libertad será de quince (15) a veinticinco (25) años
si fuere miembro o partícipe de la estructura de una Organización Criminal
dedicada a este ilícito.
IV. La pena será agravada en un tercio del máximo, si el suministro fuera para
fines ilícitos; y en dos tercios si se tratara de armamento militar o policial.
V. La pena será de treinta (30) años de presidio sin derecho a indulto, si el
tráfico ilícito fuere realizado por personal militar o policial.
Artículo 141º quinter.(TENENCIA Y PORTE O PORTACIÓN ILÍCITA).
I. La tenencia y porte o portación de armas de fuego, municiones, explosivos,
materiales relacionados, sin contar con la autorización legal será sancionado con
pena privativa de libertad:
Tenencia ilícita, de seis (6) meses a dos (2) años.
Porte o Portación ilícita, de uno (1) a cinco (5) años.
II. Las sanciones serán agravadas en un tercio del máximo, cuando se traten de
armamento y explosivos de uso militar o policial.
Artículo 141º Sexter.(HURTO O ROBO DE ARMAS).
I. El que hurtare o robare armas de fuego de almacenes y armerías autorizadas,
fábricas con licencia y propietarios o tenedores legales, será sancionado con
privación de libertad de:
Hurto, de cuatro (4) a seis (6) años.
Robo, de cinco (5) a ocho (8) años.
II. La pena será agravada en la mitad del máximo, si concurrieran las causales
del robo agravado o las armas de fuego hurtadas o robadas fueran utilizadas para
la comisión de otro delito.
Artículo 141º Septer.(HURTO O ROBO DE ARMAMENTO Y MUNICIÓN
DE USO MILITAR O POLICIAL).
I. El que hurtare o robare armamento y munición de uso militar o policial, será
sancionado con pena privativa de libertad:
Hurto, de cinco (5) a diez (10) años.
Robo, de ocho (8) a quince (15) años.
II. Si fuera miembro o partícipe de una asociación delictuosa, la pena será
agravada en un tercio de la pena mayor.
III. La pena será agravada en dos tercios de la pena mayor si fuere miembro o
partícipe de la estructura de una Organización Criminal.
IV. La pena será agravada en dos tercios si concurrieran las causales del robo
agravado o el armamento o munición hurtado o robado fuere utilizado para la
comisión de otro delito.
V. La pena será de treinta (30) años de presidio sin derecho a indulto, si el delito
es cometido por personal militar o policial.
Artículo 141º cter.(ALTERACIÓN O SUPRESIÓN DE MARCA).
I. El que alterare o suprimiere el número de registro, marca oficial de fabricación
u otros elementos de origen o símbolos relativos a la plena identificación de las
armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados, de uso
militar, policial y civil, será sancionado con pena privativa de libertad de cuatro
(4) a seis (6) años.
II. Será sancionado con la misma pena, el que a sabiendas posea o portare armas
de fuego cuya marca haya sido alterada o suprimida.
III. La pena será de diez (10) años de presidio, si el delito es cometido por
personal militar o policial.
Artículo 141º Noveter.(OSTENTACIÓN PÚBLICA).
I. El particular que teniendo autorización, haga ostentación pública de su arma,
sin encontrarse en una situación de peligro, poniendo en riesgo la vida,
integridad o bienes públicos o privados, será sancionado con pena privativa de
libertad de seis (6) meses a dos (2) años.
II. Si el delito fuere cometido por personal militar o policial en actos públicos
ajenos al servicio, la pena privativa de libertad será de dos (2) a cuatro (4) años.
Artículo 141º Deciter.(ALMACENAJE PELIGROSO).
I. El que almacenare armas de fuego, munición, explosivos, fuegos artificiales o
pirotécnicos, o materiales relacionados, en lugares que no cumplan las
condiciones de seguridad, poniendo en riesgo la vida o la integridad física de las
personas, el medio ambiente, bienes públicos o privados, será sancionado con
pena privativa de libertad de dos (2) a seis (6) años.
II. En caso de producirse la muerte de personas, la pena privativa de libertad será
la máxima del homicidio culposo agravada en un tercio.
Artículo 141º nceter.(REPARACIÓN ILÍCITA). El que ilícitamente repare,
modifique, acondicione o reactive armas de fuego, municiones o materiales
relacionados, será sancionado con pena privativa de libertad de cuatro (4) a seis
(6) años.
Artículo 141º Duoter.(INSTRUCCIÓN DE TIRO ILEGAL). El que ilícitamente
brindare instrucción, capacitación o perfeccionamiento en el manejo de armas de
fuego o explosivos a persona no autorizada, será sancionado con una pena
privativa de libertad de cinco (5) a diez (10) años.
Artículo 141º Treceter.(PORTE O PORTACIÓN ILÍCITO EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA). El que
porte armas de fuego y munición para la prestación de servicios de seguridad y
vigilancia privada a terceros, será sancionado con una pena privativa de libertad
de tres (3) a seis (6) años.
Artículo 141º Catorceter.(ATENTADOS CONTRA MIEMBROS DE
ORGANISMOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO). El que atentare contra
servidoras y servidores públicos de los organismos de seguridad del Estado en
ejercicio de sus funciones, utilizando armas de fuego, explosivos, fuegos
pirotécnicos o artificiales y otros materiales relacionados, será sancionado con
pena privativa de libertad de uno (1) a tres (3) años.
Artículo 141º Quinceter.(ATENTADO CONTRA BIENES PÚBLICOS). El que
atentare contra bienes públicos utilizando armas de fuego, explosivos, en
manifestaciones, mítines, será sancionado con pena privativa de libertad de tres
(3) a seis (6) años.
Artículo 141º dieciséis ter.(AGRAVANTES). El que incurra en los delitos
tipificados en la presente Ley, para la realización de los siguientes delitos:
Alzamiento Armado Contra la Seguridad y Soberanía del Estado, Sedición,
Conspiración, Atentados Contra el Presidente y otros Dignatarios de Estado,
Terrorismo y Genocidio, tendrá la pena de presidio de treinta (30) años sin
derecho a indulto.”
Disposiciones transitorias
Disposiciones finales
“26.
I. Disponer el secuestro de armas de fuego, sus piezas, componentes,
municiones, explosivos y otros materiales relacionados, que no cuenten con la
autorización y registro correspondiente, cuando en la investigación de cualquier
delito, se esté practicando allanamiento de domicilio, para su remisión al
Ministerio de Defensa.
II. Disponer la devolución de armas de fuego, sus piezas, componentes,
municiones, explosivos y otros materiales relacionados, cuando los interesados
hubieran acreditado su propiedad y cuenten con autorización pertinente, previo
informe de esta última.
III. Disponer el secuestro de armas de fuego, sus piezas, componentes,
municiones, explosivos y otros materiales relacionados, que sean puestos en su
conocimiento por funcionarios de las Fuerzas Armadas o de la Policía Boliviana.