La Edad Moderna
La Edad Moderna
La Edad Moderna
Esta época a diferencia de la Edad Media en la cual el centro de la vida del hombre es Dios y todo
lo relacionado CON LA RELIGION, en la modernidad el centro de importancia es el HOMBRE COMO
SUJETO CREADOR. En esta época se produce una revalorización de la Antigüedad Clásica.
Esta época se caracterizó por los Artistas que copiaron las obras de arte dela Antigüedad o se
inspiraron en artistas que habían hecho obras de arte monumentales, en el pasado Greco romano
Debido a esto, en la Modernidad el hombre dio lugar a un nuevo movimiento cultural y Artístico
llamado Renacimiento.
Estos cambios fueron el resultado de un largo proceso cuyo origen se remonta con el surgimiento
de la burguesía, estos introdujeron una nueva concepción dela realidad que deriva de sus
vivencias personales, que les enseñaban que con sus experiencias su trabajo y su esfuerzo podían
mejorar su situación. Para ello debían interesarse cada vez más en los asuntos relacionados con la
vida cotidiana. Fue así como se interesaron cada vez más en el mundo que les rodeaba y de esta
forma cobraron cada vez más confianza en sí mismos. Por lo que revalorizaron la importancia de la
Razón y la experiencia.
Como dijimos con anterioridad los artistas del renacimiento estudiaron los restos escultóricos de
la antigüedad clásica, exaltando la belleza de los paisajes y estudiando las proporciones del cuerpo
humano para representarlo con naturalidad y armonía.
En pintura emplearon nuevas técnicas y tonalidades que permitieron lograr mayor realismo.
La adopción de la perspectiva fue fundamental ya que se utilizaba un punto de fuga a partir del
cual se podía representar con mayor realismo. Así se obtuvo una mayor profundidad y volumen en
los trabajos.
Los adelantos científicos:
Durante los tiempos del humanismo y el renacimiento los estudios científicos cobraron gran
importancia fueron fundamentales para la vida del hombre como lo son hoy. En esta época creció
el interés por las investigaciones en matemáticas, botánica, zoología, astronomía, medicina,
historia, física, y otras disciplinas.
La ciencia no era autónoma, sino que debió construir paulatinamente su independencia tubo que
desligarse del ámbito religioso, que frenaba los estudios.
Antiguamente todos los conocimientos humanos constituían una ciencia única, nacidos dentro del
ámbito de la filosofía.
A partir del siglo XV aproximadamente, se operó un cambio radical en la concepción del mundo,
que culminaría en los siglos XVI y XVII con una revolución científica. El logro más importante de la
generación que estableció las bases de la nueva ciencia fue darle una mayor importancia al
lenguaje matemático como herramienta idónea para describir el universo y su funcionamiento. En
adelante no se buscaría la comprensión de la naturaleza por la o0bservacion inmediata, sino por
las estructuras matemáticas y mecánicas.
Ya no se pensaba que el universo se movía por “carácter divino” como en el medio evo.