Ensayo Ideas Politicas Rousseau
Ensayo Ideas Politicas Rousseau
Ensayo Ideas Politicas Rousseau
PROGRAMA: DERECHO
SEMESTRE: 3°
En lo personal tomó este libro como una reflexión sobre lo que hacemos día a día sobre
el tomar una responsabilidad en lo que hacemos para mejorar y no tomar acciones que
perjudiquen a los demás sólo para ser o pretender ser mejores que los demás. Por lo cual
no creo que a través de nuestra historia como lo menciona en alguna de sus páginas no
se demuestra dicha condición pero nos habla de lo mal que nos encontramos actuando
sólo por querer tener una posición de poder lo cual nos lleva a irrespetar los derechos de
los demás por el hecho de encontrarse en una condición económica política o social
superior a los demás y creo que los culpables principales de que esta condición en
algunos países son los estado al permitir dentro de sus territorios que se discrimine y se
dé un trato de esclavos a las personas trabajadoras que en ocasiones dicha condición se
transmite a los hijos de estos trabajadores, es decir, esta es una condición que
básicamente nunca se perdería dentro de una familia y que al tener dicha condición
prácticamente no gozan de ningún derecho y sean sometidos a las normas que los
estados establecerán por medio de las cuales a los esclavos se les privaba
principalmente de su libertad la cuál es la parte fundamental para que una persona pueda
desarrollarse dentro de una sociedad ya que al entregar esta libertad una persona no
tendría ningún tipo de expectativa por medio de la cual podría superar esa condición y
derivado de esta responsabilidad atribuirle al estado se considera a la sociedad como
parte de este problema por el cual no se le otorguen las principales libertades aquellas,
sometidos a las leyes ya que estas sociedades nunca intentaron ser algo para conseguir
que se eliminaran dichas leyes por una situación de mentalidad el querer estar por
encima de los demás ya que se creía que el que se encontraba en el poder era la persona
que estaba por encima de los demás y obviamente todos querían alcanzar dichas
posiciones de poder por lo cual el alcanzar medidas que permitieran un crecimiento de
toda la sociedad no se pudieron alcanzar porque no se les permitiría a las clases más
bajas superarse y así el tener derechos que beneficiarán a todos los lo cual no les
convenía algunos grupos elitistas que se encontraban en el poder por lo cual era
necesario tener prácticamente en la ignorancia a las personas de las clases más bajas
para poder de esta manera seguirlas controlando con una mayor facilidad por lo cual el
sometimiento de las sociedades representa una forma de retroceso en las sociedades de
todo el mundo ya que no se debe permitir que un gobierno pueda limitar ningún derecho
de las personas ya que esta es la percepción que existe y que es real por parte de los
estados hoy en día ya que no permiten que existan los derechos y sobre todo las
libertades necesarias sobre las que debe gozar cada persona en cualquier estado por eso
se resalta un aspecto importante sobre el cual las sociedades y grupos de personas
deberían de ser quienes pelearán por seguir los derechos de los demás para que no se
violen los derechos de ninguno de los miembros de una sociedad ya que no importa que
solamente se violen los derechos de uno de sus ciudadanos simplemente es algo que no
se puede permitir ya que el elegir a una persona que sea la figura de poder de un estado
no significa que los demás deben de estar sometidos a lo que este dicte y por tanto que
se tome como una situación de venganza por no haber apoyado a la persona electa o el
creer que estos están en contra de quien gobierne en un por lo cual creo que hasta cierto
punto es un reflejo de lo que es nuestra sociedad hoy en día y una clara visión de lo que
son aquellos países donde se rigen por medio de personas que llegan al poder no por
medio de una cuestión democrática sino por medio del uso de la fuerza. En nuestro país
esto se vería reflejado sobre todo en aquellas comunidades alejadas de las grandes
ciudades en las cuales se ven marginadas de todos aquellos derechos que se otorgan
solamente a aquellos a quienes a los estados les conviene beneficiar y sobre quienes
pretende obtener algún tipo de beneficio siendo éste el perfecto ejemplo de que para
llegar al poder hoy en día no es necesario el otorgar el apoyo a la sociedad más
necesitada sino a quienes más necesitan aquellos que están el poder que sean
beneficiados. Uno de los aspectos más importantes es el que al aceptar el ciudadano a
un estado tal y como se debe de estar de acuerdo con lo que derive de este cómo son las
formas de administración y legislación de este teniendo como fin en común el bien de
todos tomando en consideración que el decir en beneficio de todo sería el establecer
medidas o leyes que permitan a todas las personas desarrollarse con las mismas
posibilidades y teniendo como parte de las ideologías de un estado la paz y la igualdad
lo cual forma parte vital para lograr un desarrollo de una sociedad y por tanto de un
estado Por lo cual el ciudadano le entrega de cierta manera al estado más
responsabilidad de lograr esas condiciones de igualdad mediante las medidas que esté
considere necesarias para poder cumplir con las condiciones de igualdad necesaria para
poder lograr un bien general en la sociedad que le concedió dicha facultad Por lo cual el
ciudadano se entiende que se somete a las leyes de que esté crea para poder lograr
dichas condiciones lo cual puede llegar a sonar contradictorio ya que es difícil creer que
una persona puede estar sometida a leyes que le permitan obtener derechos o libertades.
Por medio de sus representantes se manifiesta la voluntad en general de un pueblo el
cual se puede decir que es la razón más importante sobre la cual se elige a los
representantes para elegir lo que es mejor para un pueblo y por medio de este manifestar
su voluntad lo cual no quiere decir que todos se encuentren de acuerdo con lo que el
representante manifieste porque es obvio que no está representando el interés de todos
debido a que las leyes o medidas que apliquen los estados no siempre beneficia a todos
siendo que en ocasiones perjudican algunos Por lo cual se considera que es una voluntad
manifestada por la mayoría y no por la totalidad de una sociedad de lo cual hay que
decir que no siempre se llega a elegir a representantes que de verdad, por lo tanto se
deben llevar a cabo medidas que beneficien a una mayoría sino a una minoría de
personas más pensando en beneficios particulares que en buscar el beneficio de manera
general lo cual ha derivado en algunas ocasiones a que se lleven a cabo movimientos
sociales por medio de los cuales se pretende por parte de una sociedad en liberarse de
una persona en el poder la cual ya no responde a los verdaderos intereses de la sociedad
que lo eligió y que en su momento se comprometió a establecer medidas que
beneficiarán a todos lo cual en nuestra sociedad es muy común verlo ya que solamente
se busca por parte de los representantes el obtener el voto No porque se busque un
beneficio para sociedad sino porque se pretende llegar al poder para obtener beneficios
particulares que sólo benefician algunos lo cual produce que la sociedad que lo eligió
No si va ningún tipo de beneficio sino por el contrario que sólo se vea perjudicado y
creo que la idea principal del autor de este libro es tener conciencia respecto de qué es
lo que debemos de tomar en cuenta dentro de una sociedad para poder alcanzar el bien
general por el cual se pueda lograr un equilibrio en las posibilidades que una persona
debe de tener para llegar a tener un desarrollo no sólo pensando en un aspecto
económico sino en un Desarrollo Social para evitar conductas que a futuro afecten a
nuestra sociedad Es sobre todo el prevenir que quienes fungen como como
representantes de la sociedad de verdad tengan como un objetivo principal El alcanzar
beneficios para todos aquellos a quienes representan así como también tener conciencia
sobre los actos que hacemos los cuales pueden hacer que nuestra sociedad se vea
beneficiada o perjudicada a futuro sobre todo cuando pretendemos hacer menos a los
demás siendo esto lo primero que un estado debe evitar realizar para no salir
perjudicado así como también el tomar responsabilidad sobre los representantes que
elegimos y no estar molestos por decisiones que estos tomen si no nos benefician a
algunos sino que estar conscientes de que en ocasiones las decisiones que se toman no
son para beneficiar a una mayoría y dichas decisiones pueden llevar a que se afecte a un
pequeño grupo de personas lo cual creo que es una mejor de esta manera acceder a la
inversa ya que si se le da un privilegio a los beneficios de una minoría sería imposible
pensar que podríamos llegar a alcanzar condiciones de igualdad y de paz entre los
miembros que conforman a una sociedad para llegar a alcanzar una libertad la Cuál es la
el principal objeto de estudio de este libro Ya que en éste se manifiesta que el hombre es
libre desde el momento en que es concebido por lo cual el hombre no Debería ser
limitado ni por el estado Ni por ninguna otra persona la cual no debe entenderse como
una libertad total sino que es una libertad para poder elegir sobre lo que nos lleve a un
bien común por medio de los representantes que forman parte del Estado y sobre los
cuales No necesariamente tengamos que estar de acuerdo con las decisiones que estos
tomen pero si estar al tanto de que las decisiones sean con el objetivo de tener un
beneficio para la mayoría el cual derive en tener como principal objeto de los
representantes de la sociedad el proteger los intereses no sólo al interior del Estado sino
también viendo al exterior la manera en que se deben proteger los derechos de la
mayoría para que estos no sean vulnerados siendo que las leyes que estos crean también
deberían de estar sujetas a Estos principios
CONCLUSIONES
Las necesidades de progreso del hombre lo han obligado a formar sociedades que han
ido avanzando con el paso del tiempo, al principio existió el hombre en estado natural,
lo que le impedía comprender la necesidad de establecer éstas sociedades, fue sólo con
el transcurso de los siglos que el hombre comenzó a establecer nuevas condiciones de
vida para su sociedad, para poder convivir, lo que lo llevó a establecer condiciones
mínimas de convivencia, las cuales por sí solas no funcionaban.
Por tal motivo nace el Contrato Social ya que el derecho había nacido muchos
siglos atrás con en Derecho Romano y aunque fueron muchos los filósofos y pensadores
que trataron de explicar el nacimiento y la necesidad de éste contrato, tales como
Thomas Hobbes y El inglés John Locke, no fue sino hasta que Jean-Jacques Rousseau
escribió su famoso libro “El Contrato Social”, cuando se expuso claramente en que?
debía consistir dicho contrato, éste libro creo una verdadera revolución en cuanto a la
forma de ver las cosas desde el punto de vista jurídico y fueron tan acertadas la ideas de
Rosseau que hasta la presente fecha su libro u obra como quieran llamarlo, es de
obligada consulta para comprender la evolución del derecho, el cual ha ido avanzando y
mejorando en la medida en que avanzan y mejoran las sociedades y por último John
Rawls, entre otros han formulado concepciones distintas del derecho, aunque todas
encaminadas a demostrar la necesidad del hombre de regirse por una serie de normas
comunes para todos los ciudadanos ya que por sí sólo no podría legislar, lo que lo
obligó a delegar estas funciones en los distintos poderes que maneja El Estado.