Nelly Briceño Practica Ii PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA
UNELLEZ
PROGRAMA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
SUB-PROGRAMA DERECHO

DOCUMENTOS CIVILES Y
MERCANTILES
Sub-proyecto PRÁCTICA II

PROF. ABG.
BACHILLER: NELLY C. BRICEÑO.V
JAVIER BRAVO
CI. V- 14814304

BARINAS, MARZO 2020


Venta simple de bienes muebles e inmuebles.

1.- LA VENTA: Es un contrato por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de


una cosa y el comprador a pagar el precio (Artículo 1.474 del Código Civil Venezolano
Vigente). En sentido general, la Venta es un contrato por el cual el vendedor se obliga a
transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el precio.

Naturaleza Jurídica de la Venta: La venta, propiamente dicha, es siempre un contrato.

Efectos del Contrato Compra-Venta: El contrato compra-venta comprende los derechos y


las obligaciones de las partes. Obligaciones del comprador: Pagar el precio. Pagar
intereses en caso de demora o de compraventa con precio aplazado. Recibir la cosa
comprada.

Características de la Venta:

El contrato de compra-venta se caracteriza por ser:

1. Consensual: Porque el dominio se transfiere por solo consentimiento de las partes


(Artículo 1.474 del Código Civil Venezolano Vigente).

2. Nominado o Típico: Puesto que se encuentra reglamentado en la ley.

3. Bilateral: Porque obliga tanto al vendedor como al comprador de la cosa. 4.


Sinalagmático: Porque surgen de este contrato obligaciones recíprocas para vendedor y
comprador.

5. Oneroso y Conmutativo: Porque se presume haber reciprocidad entre la cosa y el


precio, aunque eventualmente podría pactarse una venta aleatoria. 6. Principal: Porque
tiene su sustantividad y autonomía propias, no dependiendo de ningún otro contrato.

Elementos esenciales para la Existencia y Validez de la Venta, Además de los comunes de


todo contrato, consentimiento, causa, objeto, puede requerirse de la protocolización de
documentos en caso de bienes inmuebles, además de todo esto tiene un elemento
especialísimo como el precio . Otros autores consideran a otro elemento como validez
para la venta como lo es la legitimación poder del vendedor para disponer de la cosa. El
consentimiento de acuerdo al Art. 1142 del Código Civil Venezolano Vigente exige que sea
prestado por personas capaces y sin vicios, sin error, dolo o violencia.

2.- LA HIPOTECA:
La Hipoteca es el derecho real destinado a garantizar el pago de un crédito, sin desposeer
al propietario del bien gravado. Permite al acreedor, si no se le paga el crédito, requerir la
venta del bien al vencimiento de la deuda, sin que importe en poder de quien se
encuentre (derecho de persecución), y cobrarse con el precio de la venta antes que los
demás acreedores (derecho preferente).(Henry Capitán),en tal sentido, la legislación
venezolana establece en el Articulo 1877 del Código Civil, la definición más exacta, en tal
sentido señala: "LA HIPOTECA es un derecho real constituido sobre los bienes del
deudor o de un tercero, en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el
cumplimiento de una obligación".

Clasificación de las hipotecas de acuerdo al código civil: artículo 1884” la hipoteca es legal,
judicial o convencional.

2.1- HIPOTECA LEGAL: Es la que resulta directamente de la Ley, sin intervención de las
partes. Fundamentada en el Art. 1.885 CC

2.2.- HIPOTECA JUDICIAL: Es aquella fundamentada en una sentencia ejecutoriada, sobre


la cual ya no cabe recurso de ninguna especie, con la finalidad de asegurarle al ganancioso
del juicio las resultas del mismo. Se llama judicial porque surge de una sentencia
definitivamente firme y ejecutoriada.

3.- HIPOTECA CONVENCIONAL: Es aquella que tiene su origen en la manifestación de


voluntad de las partes. Se forma en virtud de un contrato. Debe hacerse mediante
escritura pública. Puede definirse entonces, como un contrato mediante el cual el deudor
o constituyente, afecta en beneficio de su acreedor, un inmueble o un derecho real
inmobiliario para garantizar el crédito de este. Fundamentada en los artículos 1.890 al
1.894 CCV.

4.- VENTA CON PACTO DE RETRACTO.

Se trata de una venta de algún bien, mueble o inmueble, que a cambio de un precio
determinado, el vendedor se reserva el derecho de arrepentirse de esa venta por un
tiempo estipulado y, antes que termine ese lapso acordado, deberá devolverle al
comprador el monto del precio pagado más los gastos y costos de dicha venta para lograr
rescatar así lo que vendió. De no devolver el monto del precio, quien le compró ese bien,
adquirirá irrevocablemente la propiedad del mismo.

Fundamento Legal.
En el Articulo 1.533 del Código Civil Venezolano establece: “Independientemente de las
causas de nulidad y de resolución ya explicadas en este título y de las comunes a todas las
convenciones, el contrato de venta puede resolverse por el ejercicio del derecho de
retracto.”

5.- VENTA CON RESERVA DE DOMINIO.

“La VENTA CON PACTO DE RESERVA DE LA PROPIEDAD O DEL DOMINIO, Es aquella en la


cual mediante la voluntad de las partes, se difiere la transferencia de la cosa o derecho
vendido, hasta el momento en que el comprador pague la totalidad o una parte
determinada, del precio”.

La venta con reserva de dominio, constituye la más enérgica protección del derecho que
tiene el vendedor de cobrar el precio en materia de venta de bienes muebles, de modo
que facilita las ventas mobiliarias a crédito con las ventajas que ello implica para
vendedores y compradores.

En materia inmobiliaria, la hipoteca era y es suficiente para garantizar al vendedor contra


la eventual falta de pago del precio; pero en materia mobiliaria, la protección legal del
vendedor establecida en el Código Civil se reveló insuficiente para permitir el libre
desenvolvimiento de la venta a crédito.

La reserva de dominio, al dejar al vendedor la propiedad de la cosa con la posibilidad de


hacerla valer incluso frente a terceros, asegura al vendedor una garantía que le permite
vender a crédito y hacer la entrega de la cosa sin limitar sus operaciones a una clientela
exclusiva, ni aumentar desmesuradamente el precio para cubrir grandes riesgos de
pérdida del precio.

Por otra parte la venta con reserva de dominio presenta otro aspecto económico que
nuestro legislador hubo de afrontar: la posibilidad de abusos del vendedor frente al
comprador mediante la imposición de cláusulas exorbitantes.

6.- LA DONACIÓN: Es el contrato por el cual una persona transfiere gratuitamente una
cosa u otro derecho de su patrimonio a otra persona que lo acepta (Art. 1. 431 CCV).

7.- LA PERMUTA: Artículo 1558 del Código Civil Venezolano define a LA PERMUTA como:
un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar una cosa para obtener otra
por ella.
Una permuta es el proceso y el resultado de intercambiar un objeto por otro diferente. El
verbo al que alude el concepto es permutar (cambiar dos o más cosas entre sí). A nivel
jurídico, la permuta implica el establecimiento de un contrato a través del cual un sujeto
entrega un bien y, en contrapartida, recibe otro.

8. LA DACIÓN EN PAGO: Es aquella causa de extinción de las obligaciones por la que


acreedor y deudor pactan la transmisión del domino por parte de este último de ciertos
bienes a favor del primero, que los acepta en pago, quedando extinguida la obligación
primitiva, sea cual fuere la prestación a que se hubiere obligado el deudor inicialmente.

La doctrina civil se muestra unánime al afirmar que: "en sentido estricto (y originario
históricamente), la dación en pago supone la entrega de una cosa diferente de la debida
con finalidad y efectos de pago, aceptada por el acreedor (...). Sin embargo, pronto se
incluyó en el mismo concepto y esquema funcional, y se consideró dación en pago (en
sentido amplio), cualquier caso en que el solvens realice una prestación diferente de la
debida, sea de dar, hacer o no hacer, siempre con el consentimiento del acreedor". Por
ello, hay que diferenciar entre dación en pago en sentido estricto y amplio, y definir
respectivamente cada una de las mismas.

La dación en pago es otra forma de extinguir las obligaciones, y se presenta cuando el


deudor con el consentimiento del acreedor, entrega como forma de pago otra diferente a
la establecida en la creación de la obligación, donde el acreedor la acepta con todos los
efectos legales del pago

9.- CESIÓN DE CRÉDITO: Es un acto mediante el cual una persona natural o jurídica
denominado cedente, le transmite en forma voluntaria a una persona natural o jurídica el
crédito que ostente como consecuencia de un acto de comercio el cual se hace con la
notificación del deudor.

También se puede decir que el contrato de cesión de créditos es el documento mediante


el cual una persona (llamada acreedor cedente) transmite a otra persona (llamada
acreedor cesionario) la titularidad de los derechos de crédito que ostenta frente a una
tercera persona (deudor o cedido); es decir, su derecho a recibir el pago de una deuda (o
crédito) de parte de la misma. De esta forma, la tercera persona pasa a ser deudora del
acreedor cesionario.

Legislación aplicable
Es de aplicación el Código civil; particularmente, sus artículos 1.549 a 1.557 y siguientes.

La cesión de créditos está regulada en los artículos 1549 al 1557 del Código Civil a
propósito del contrato de venta o más precisamente de “compraventa”, aun cuando
veremos de seguidas, que ésta es solo una de las formas en que pudiera manifestarse
dicha figura. Se trata de un negocio jurídico por el que se transmite de una persona a otra
el derecho de crédito. La figura de indiscutible utilidad práctica, produce la modificación
de la obligación por la sustitución de la persona del acreedor. La esencia del instituto es la
sustitución del antiguo acreedor por el nuevo, sin novación de la relación obligatoria17. El
carácter patrimonial del crédito y su posibilidad de circular son hechos indiscutidos.

10. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

El contrato de arrendamiento es un acuerdo entre dos personas mediante el cual, una de


los intervinientes (Arrendador) se compromete a ceder durante un tiempo determinado el
derecho a usar y disfrutar un bien. Por otro lado, el otro interviniente (arrendatario) se
compromete a realizar los pagos acordados como contraprestación de este derecho de
uso. Estos pagos pueden ser tanto monetarios como en especie, aunque lo habitual es que
sean entregas monetarias en forma de renta mensual.

CONCEPTO DE ARRENDAMIENTO EN EL DERECHO VENEZOLANO

Según el Código Civil Venezolano: “EL ARRENDAMIENTO Es un contrato por el cual una de
las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra una cosa mueble o inmueble, por
cierto tiempo y mediante un precio determinado que ésta se obliga a pagar a aquella”
(Art. 1.579 c.c.)

11.-MANDATO: En el ámbito del derecho, EL MANDATO Es un contrato consensual a


través del cual una de las partes (el mandante) confía su representación personal o la
gestión de sus negocios a la otra parte (el mandatario). El mandatario, por lo tanto, toma a
su cargo los asuntos por cuenta del mandante.

12.- CONTRATO DE OBRA:

El Artículo 1.630 del Código Civil Venezolano Vigente define EL CONTRATO DE OBRAS Es
aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo por sí o
bajo su dirección, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacerle.
13.- PAGARE: El Código de Comercio Venezolano nos habla del vale o pagaré como una
sola institución. “El pagaré es un título por medio del cual una persona (emitente o
librador) se obliga a pagar a la orden de otra persona (tomador o beneficiario) una
cantidad de dinero en una fecha determinada. En Venezuela el pagaré tiene dos
limitaciones establecidas en el código de comercio (Art. 486):

• Es un título entre comerciantes.

• Por actos de comercio por parte de los obligados.

El pagaré a diferencia de la letra de cambio es una promesa personal de pago. En la letra


de cambio el girador ordena a un tercero el pago. El pagaré tiene dos sujetos el emitente
y el beneficiario. El pagaré es fundamentalmente un instrumento de crédito.

14.- LETRA DE CAMBIO: Es un instrumento comercial cambiario a través del cual se paga
una obligación contenida en el instrumento, mediante una contraprestación en un lapso
presente y futuro.

REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA LETRA DE CAMBIO. Son los enunciados en él artículo 410


del Código de Comercio y son taxativos, ya que la falta de alguno de ellos produce que el
título no sea considerado como letra de cambio, pero si puede servir como medio
probatorio en un juicio para probar una obligación.

La expedición y forma de la letra de cambio se encuentra regulada en el Título IX del


Código de Comercio que trata de la letra de Cambio

Artículo 410.- La letra de cambio contiene:

1º La denominación de letra de cambio inserta en el mismo texto del título y expresada en


el mismo idioma empleado en la redacción del documento.

2º La orden pura y simple de pagar una suma determinada.

3º El nombre del que debe pagar (librado).

4º Indicación de la fecha del vencimiento.

5º El lugar donde el pago debe efectuarse.

6º El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago.

7º La fecha y lugar donde la letra fue emitida.


Instrumento N° 1
VENTA PURA Y SIMPLE DE UN BIEN INMUEBLE.
Yo, MARÍA JOSÉ PEREZ, venezolana, mayor de edad, casada, titular de la cédula de
identidad Nro. 4.569.387, domiciliada en Barinas, Estado Barinas, por el presente
documento declaro: “Doy en venta pura y simple, perfecta, real e irrevocable, a la
Ciudadana PETRONILA DEL CARMEN RUIZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula
de Identidad N° V- 4.332.669, domiciliada en Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo
Torrealba Estado Barinas, un inmueble de mi exclusiva propiedad, ubicado en la
urbanización Prados de María, Av. Antonio María Bayón, N°29-20, Barinas Estado Barinas,
consistente en, una casa para habitación familiar, con tres habitaciones, tres baños, sala,
comedor, cocina empotrada, con una ampliación del área de lavandería, edificada en una
parcela de terreno también de mi propiedad, con una superficie aproximada de CIENTO
OCHENTA METROS CUADRADOS (180mts2), totalmente cercada con paredes de bloque de
cemento, techo de machihembrado, piso de cerámica pulido, puertas de hierro con
protectores de metal, un garaje, con todos sus servicios públicos, circunscrita bajo los
siguientes linderos: NORTE: CASA Y PARCELA 21; SUR: CASA Y PARCELA 22; ESTE: CASA Y
PARCELA 23; y OESTE: CALLE ANTONIO MARIA BAYÓN. El inmueble que hoy doy en venta
me pertenece por haberlo adquirido de manos del Banco Mercantil, Banco Universal,
conforme a documento debidamente Protocolizado ante la Oficina Publica de Registro
Público del Municipio Barinas, quedando inserta bajo el N°21, Tomo 1, Folios 69 al 71,
Protocolo Primero, Principal y Duplicado, Tomo II, Tercer Trimestre, de Fecha 21 de
Octubre de 1999. El precio de esta venta lo hemos convenido en la suma de CUARENTA
MILLONES DE BOLIVARES SOBERANOS (Bs.40.000.000, 00), los cuales declaro haber
recibido en este mismo acto de manos de la compradora en dinero en efectivo a mi entera
y cabal satisfacción. Con el otorgamiento del presente documento transfiero a la
compradora, la plena propiedad, posesión y dominio de lo vendido, libre de gravamen,
obligándonos al saneamiento de Ley en caso de evicción. Y yo, BENJAMIN RIVAS PEREZ,
venezolano, mayor edad, titular de la cédula de identidad Nro. 15.998.785, domiciliado en
Barinas, Estado Barinas, declaro: “Autorizo a mí legítima cónyuge para que realice la
presente venta, en tal sentido suscribo al pie de este instrumento”. Y yo, PETRONILA DEL
CARMEN RUIZ, antes identificada, declaro: “Acepto la venta que por este documento se
me hace.. Así lo decimos, firmamos y otorgamos en Barinas a la fecha de su Redistro.
Instrumento N° 1.2
Modelo de instrumento:
Venta de cosas muebles:
Yo, JESUS OCTAVIO MARVAL GONZALEZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la
cédula de identidad Nº V- 14.986.327, de este domicilio, por medio del presente
documento declaro: “Que doy en venta Pura y Simple, Perfecta e Irrevocable al ciudadano
LUIS MANUEL PINEDA VERA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad
N° V-24.985.426, comerciante independiente, de mí mismo domicilio, Un Vehículo de mi
propiedad cuyas características son las siguientes: MARCA: CHEVROLET; MODELO: CORSA;
SERIAL DEL MOTOR: 92V306884, SERIAL DE CARROCERÍA: 8Z1SC51692V306884; AÑO:
2002; COLOR: GRIS; CLASE: AUTOMOVIL; TIPO: SEDAN; USO: PARTICULAR, distinguido
con las PLACAS: TAH-18W. El Vehículo que doy en venta me pertenece según consta en
Certificado de Registro de Vehículo expedido por El Instituto Nacional De Transporte
Terrestre N° 170103981144. El precio de la venta lo hemos acordado por la cantidad MIL
QUINIENTOS MILLONES(BS. 1.500.000.000,00); que la compradora declara haber recibido
de manos del comprador en dinero mediante transferencia a la cuenta corriente del
Banco de Venezuela N°01020147170000020763, Referencia N° 001736984, a mi entera y
cabal satisfacción. Con el otorgamiento de este documento transmito al comprador la
plena Propiedad, Posesión y Dominio del Vehículo vendido, haciendo la tradición legal
correspondiente, obligándome al saneamiento de ley. Y yo, LUIS MANUEL PINEDA VERA
antes identificado, declaro: Acepto la venta que por este instrumento se me hace. En
Barinitas a la fecha de su presentación.
INSTRUMENTO N° 2

HIPOTECA LEGAL Artículo 1882 C.C.V Numeral Primero

Yo, RAMÓN EUSEBIO SIFONTES, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula
de identidad Nro. 3.698.257, domiciliada en Barinas, Estado Barinas, por el presente
documento declaro: “Doy en venta pura y simple, perfecta, real e irrevocable, a la
Ciudadana LOURDES AURELIA SOTO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de
Identidad N° V- 5.368.489, domiciliada en barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, un
inmueble de mi exclusiva propiedad, ubicado en la Urbanización Cafinca II, consistente en,
una casa para habitación familiar, con tres habitaciones, tres baños, sala, comedor, cocina
empotrada, con una ampliación del área de lavandería, Jurisdicción del Municipio Barinas,
Estado Barinas, Parroquia Alto Barinas, edificada en una parcela de terreno también de mi
propiedad, con una superficie aproximada de QUINIENTOS METROS CUADRARDOS (500
m2), totalmente cercada con paredes de bloque de cemento, techo de machihembrado,
piso de cerámica pulido, puertas de hierro con protectores de metal, un garaje, con todos
sus servicios públicos, circunscrita bajo los siguientes linderos: NORTE: CASA 16; SUR:
CASA 17 ; ESTE: CASA 19; y OESTE: Calle Principal. El inmueble que hoy doy en venta me
pertenece por haberlo adquirido de según consta en documento debidamente
protocolizado, ante la Oficina Publica de Registro Público del Municipio Barinas, quedando
inserta bajo el N°21, Tomo 1, Folios Real B-256987.19. Principal y Duplicado, Tomo II,
Tercer Trimestre, de Fecha 21 de Octubre de 2019. El precio de esta venta lo hemos
convenido en la suma de CUARENTA MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.40.000.000, 00), de los
cuales declaro haber recibido en este acto la suma de VEINTICINCO MILLONES DE
BOLÍVARES (25.000.000,00), quedando un saldo pendiente a pagar de QUINCE MILLONES
DE BOLÍVARES (15.000.000,00) para ser pagado el 15 de diciembre del año 2020, caso en
el cual quedará liberada totalmente la obligación. Con el otorgamiento del presente
documento transfiero a la compradora, la propiedad, posesión y dominio de lo vendido,
libre de gravamen, obligándonos al saneamiento de Ley en caso de evicción. Y yo,
LOURDES AURELIA SOTO antes identificada, declaro: “Acepto la venta que por este
documento se me hace. Así lo decimos, firmamos y otorgamos en Barinas a la fecha de su
Registro.

El Vendedor La Comprador
INSTRUMENTO N° 3
Hipoteca Primer Grado
Yo, RAMÓN EUSEBIO SIFONTES, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula
de identidad Nro. 3.698.257, domiciliada en Barinas, Estado Barinas, por el presente
documento declaro: “Que para garantizar al ciudadano HERMES GARRIDO, venezolana,
mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nro. 15.618.857, domiciliada en
Barinas, Estado Barinas, el pago del préstamo que recibí por la suma de CINCUENTA
MILLONES DE BOLÍVARES (50.000.000,00) de manos del Pre-nombrado RAMÓN EUSEBIO
SIFONTES, en dinero efectivo y a mi entera y cabal satisfacción, CONSTITUYO HIPOTECA
ESPECIAL DE PRIMER GRADO, un inmueble de mi exclusiva propiedad, ubicado en la
Urbanización Cafinca II, consistente en, una casa para habitación familiar, con tres
habitaciones, tres baños, sala, comedor, cocina empotrada, con una ampliación del área
de lavandería, Jurisdicción del Municipio Barinas, Estado Barinas, Parroquia Alto Barinas,
edificada en una parcela de terreno también de mi propiedad, con una superficie
aproximada de QUINIENTOS METROS CUADRARDOS (500 m2), totalmente cercada con
paredes de bloque de cemento, techo de machihembrado, piso de cerámica pulido,
puertas de hierro con protectores de metal, un garaje, con todos sus servicios públicos,
circunscrita bajo los siguientes linderos: NORTE: CASA 16; SUR: CASA 17 ; ESTE: CASA 19; y
OESTE: Calle Principal, el cual me pertenece por haberlo adquirido de según consta en
documento debidamente protocolizado ante la Oficina Publica de Registro Público del
Municipio Barinas, quedando inserta bajo el N°21, Tomo 1, Folios Real B-256987.19.
Principal y Duplicado, Tomo II, Tercer Trimestre, de Fecha 21 de Octubre de 2019. Esta
suma me ha sido prestada al interés mensual legal del 1 por ciento (1 %) mensual, el cual
cancelaré en un lapso de 2 años fijos, prorrogable por periodos iguales. El préstamo en
referencia, se deberá pagar en cuotas mensuales y consecutivas por la cantidad de UN
MILLÓN CUATROCIENTOS TREINTA MIL CON QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO
BOLÍVARES (1.430.555) cada una, que incluye capital e interés legales, que deberán ser
depositados en la cuenta corriente N° 0102033400005869del Banco de Venezuela,
perteneciente al acreedor hipotecario. La falta de pago de tres (3) mensualidades
consecutivas, dará derecho al acreedor a ejecutar la hipoteca, conviniéndose a su vez, que
el avalúo del edificio, se hará con un tres perito designado por el ‘Tribunal, anunciándose
dicho remate por tres carteles en un periódico de circulación nacional y uno regional.
Todos los gastos que ocasionaren esta negociación, sus derivados, muy especialmente los
honorarios de abogados, tasados al 25% del valor del préstamo, sus consecuencias hasta
la definitiva cancelación de la hipoteca corren por cuenta del deudor hipotecario. Barinas,
23 de febrero de 2020.
INSTRUMENTO N°4
VENTA CON PACTO DE RETRACTO
Yo, NELLY COROMOTO BRICEÑO VERA, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la
Cedula de Identidad N° V-15.369.589, de este domicilio, por medio del presente
documento declaro: “Que doy en VENTA CON PACTO DE RETRACTO, a la Ciudadana:
LOIDA EUNICE TERAN QUINTERO, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la Cédula
de Identidad N° V-8.398.478, de este domicilio, todas las mejoras y bienhechurías que
tengo y poseo en una parcela de terreno patrimonio municipal, constante de DOCE (12)
metros de frente por VEINTE (20) metros de fondo, Ubicada en el Barrio Antonio José de
Sucre, de la Población de Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado
Barinas, Barrio Antonio José de Sucre avenida “3” con calle“4” casa número 2020, dentro
los siguientes linderos: NORTE: Avenida 4, SUR: Casa de Armando Bolaños, ESTE: Casa de
Willian Aguilar, y OESTE: Casa de Elena Barrueta. Dichas mejoras y bienhechurías
consisten en una casa para habitación familiar con paredes de bloque frisadas mezclilladas
y pintadas, techo de platabanda, pisos de cemento con cerámica, constante de tres
(3)dormitorios con piso de cerámica y puertas de madera, una (1) sala de baño, sala-
recibo, comedor, cocina con piso de cemento rustico, una (1) jardinera, lavadero, cerca de
bloque, un (1) patio, con un área de construcción de CIENTO VEINTISÉIS METROS
CUADRADOS (126 MTS2); dotada de aguas servidas y aguas blancas empotradas. Dichas
mejoras y bienhechurías me pertenecen según documento Protocolizado ante la Oficina
del Registro Público del Municipio Alberto Arvelo Torrealba, anotado bajo el N° 72, Folios
252 al 253, Tomo 06, Principal y duplicado, segundo trimestre en fecha 10 de Abril del año
2.006. El precio de esta venta lo hemos convenido en la suma de Quinientos Mil Bolívares
sin Céntimos (Bs.S.500.000, 00), los cuales declaro haber recibido en este mismo acto de
manos de la compradora en dinero en efectivo a mi entera y cabal satisfacción. Con el
otorgamiento del presente documento transfiero a la compradora la plena propiedad,
dominio y posesión de lo vendido libre de gravamen y saneado, conforme a la Ley,
RESERVÁNDOME EL DERECHO DE RESCATAR EL INMUEBLE EN UN PLAZO DE 6 MESES
contados a partir de la protocolización del presente instrumento, en cuyo caso se deberá
pagar adicionalmente pagar todas las mejoras y bienhechurías que se hubieren edificados
sobre el mismo, así como cualquiera de las otras especies señaladas en el artículo 1544 del
código civil, para lo cual se peritará con un solo experto debidamente acreditado por La
SOITAVE. Y yo: LOIDA EUNICE TERAN QUINTERO, antes identificada, declaro que ACEPTO
LA VENTA CON PACTO DE RETRACTO que se me hace en los términos antes expuestos. Así
lo decimos, firmamos y otorgamos en Sabaneta de Barinas a la fecha de su Registro.
INSTRUMENTO N° 5.
VENTA CON RESERVA DE DOMINIO.
Entre Auto Centro Occidental C.A, inscrita ante el Registro Mercantil Primero del estado
Barinas, bajo el Numero 7, tomo 22, de fecha 21 de julio de 1969, representada por JESUS
OCTAVIO MARVAL GONZALEZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de
identidad Nº V- 3.133.857, de este domicilio, debidamente autorizado en el artículo 5 de
los estatutos sociales de la compañía, quien a los efectos del presente contrato se
denominara “LA EMPRESA VENDEDORA” por una parte, y por la otra, LUIS MANUEL
PINEDA VERA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-
20.387.158, comerciante independiente, de mí mismo domicilio, quien a los mismos
efectos se denominara EL COMPRADOR, hemos convenido en suscribir el presente
contrato de VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, la cual se regirá por las siguientes
clausulas: PRIMERA: “LA EMPRESA VENDEDORA” da en VENTA RESERVÁNDOSE EL
DOMINIO sobre un Vehículo de su propiedad cuyas características son las siguientes:
MARCA: CHEVROLET; MODELO: CORSA; SERIAL DEL MOTOR: 92V306884, SERIAL DE
CARROCERÍA: 8Z1SC51692V306884; AÑO: 2002; COLOR: GRIS; CLASE: AUTOMOVIL; TIPO:
SEDAN; USO: PARTICULAR, Distinguido con las PLACAS: TAH-18W. SEGUNDA: se ha
establecido como precio de la venta la suma de CIEN MILLONES DE BOLIVARES
(100.000.000,00). TERCERA: LA EMPRESA VENDEDORA, recibe en este acto la suma de
CUARENTA MILLONES DE BOLIVARES(40.000.000,00), cuyo saldo deudor restante forma
parte del crédito que esta misma empresa otorga al comprador, los cuales serán pagados
en 12 meses, mediante la suscripción de 12 cuotas, con vencimiento cada treinta (30)
días, las que a continuación se enumeran; 1/12, 1/11,1/10, 1/09, 1/08, 1/07, 1/06, 1/05,
1/04, 1/03, 1/02, 1/01. CUARTA: Cada cuota se traducirá a una letra de cambio, aceptada
por el librado comprador con reserva de dominio por la suma de CINCO MILLONES
OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES BOLÍVARES,(5.833.000,00BS). QUINTA: “LA EMPRESA
VENDEDORA”, se RESERVA EL DOMINIO sobre el vehículo vendido hasta su liberación;
mediante el pago de la última cuota, en cuyo caso se le expedirá la correspondiente
solvencia a los fines de que ocurra ante el INTT, para la expedición de un nuevo título que
contenga la liberación total y absoluta. SEXTA: El comprador no podrá vender el vehículo
dado en venta, hasta tanto no se haya pagado la totalidad del crédito,
consecuencialmente liberado del crédito. SEPTIMA: “LA EMPRESA VENDEDORA”, podrá
ceder el crédito a la empresa o empresas que considere conveniente, para lo cual solo
requerirá una notificación al COMPRADOR, bien sea en forma electrónica, mensaje de
texto, whatsapp, telegram, email, dirigido al ciudadano LUIS MANUEL PINEDA VERA.
OCTAVA: El vehículo anteriormente descrito le pertenece a la empresa vendedora según
certificado de origen N° 0018976-F, el cual será entregado al comprador para la
expedición del título con la nota al pie de RESERVA DE DOMINIO. NOVENA: El comprador
LUIS MANUEL PINEDA VERA ya identificado, declara que “Acepta la venta que por este
documento se le hace. Se hacen tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
Barinas 14 de marzo de 2020.
INSTRUMENTO N° 6
LA DONACION
Nosotros, GALED AZKOUL ABEUCHADY y NIZAR YASER AZKOUL ASKUL, venezolanos,
mayores de edad, solteros, titulares de las cedulas de identidad números V-15.351.398 y
V-23.874.546 en orden sucesivo, domiciliados en Barinas Estado Barinas, por el presente
documento declaramos: “ Hacemos DONACION al “INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS PARA
EL PENSAMIENTO HUGO CHÁVEZ”, fundación creada mediante decreto Presidencial
número 255, Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela bajo el
número 40.216, de fecha 29 de julio de 2013, adscrita al Ministerio del Poder Popular del
Despacho de la Presidencia y seguimiento de Gestión de Gobierno, inscrita ante la Oficina
de Registro Público del Municipio Barinas, Estado Barinas, bajo el N°50, Folio 206, Tomo
25 del Protocolo de Transcripción, Registro de Información Fiscal N° G-200114444,
representado en este acto por su Presidente ciudadano JORGE RIVAS, venezolano, mayor
de edad, titular de la cédula de identidad N° V-8.369.478, de este domicilio, en su
condición de consultor jurídico, designado según Decreto Presidencial N° 0123, Publicado
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela bajo el número G-34.134, de
fecha 29 de julio de 2013, un inmueble de nuestra propiedad o casa para habitación
familiar, ubicada en la urbanización Rodríguez Domínguez de la ciudad de Barinas, Estado
Barinas, signado con el número 10-123, edificado sobre una parcela de terreno propiedad
del Municipio Barinas, Estado Barinas, que tiene una superficie DOCIENTOS CUARENTA Y
DOS METROS CUADRADOS CON CUARENTA Y NUEVE CENTIMETROS (242,49 Mts2),
circunscrito bajo los siguientes linderos, NORTE: Casa N° 10-120 de Av. Bicentenario, con
una extensión de veintiséis metros con setenta y cinco centímetros (26,75 Mts); SUR: Casa
N°10-137 de la misma Avenida Bicentenario con igual extensión que el anterior lindero;
ESTE: Con la casa N° 13 de la vereda 01, con una extensión de nueve metros con ocho
centímetros (9,8Mts); y OESTE: Con la Av. Bicentenario en igual extensión del lindero
anterior, registro catastral número 0604034020301. El inmueble que por este documento
hacemos DONACIÓN; nos pertenece por haberlo adquirido de manos de los ciudadanos
PEDRO PEREZ, venezolanos, mayor de edad, titular de las cedula de identidad número V-
5.369.874, de este domicilio, según documento debidamente Protocolizado ante la
Oficina de Registro Público del Municipio Barinas, quedando inscrito bajo el número 32,
asiento registral 1, inmueble matriculado con el número 288.5.2.8.179, correspondiente al
libro de folio real del año 2010. A los fines de la presente donación, se establece como
precio simbólico la suma de VEINTE MIL BOLIVARES (20.000Bs), que los donantes
declaramos recibir en este mismo acto en moneda de curso legal. Con el otorgamiento del
presente documento de DONACIÓN, le transmitimos al INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
PARA EL PENSAMIENTO HUGO CHÁVEZ, la plena propiedad, posesión y dominio del
inmueble donado, libre de todo tipo de gravamen, obligándonos al saneamiento de ley. Y
yo, JORGE RIVAS ya identificado; declaro: “En nombre del INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
PARA EL PENSAMIENTO HUGO CHÁVEZ, acepto para su patrimonio la presente donación.
Así lo decimos, otorgamos y firmamos, en Barinas, a los 20 días del mes de julio de 2019.
PERMUTA
INSTRUMENTO N° 7
Nosotros GALED AZKOUL ABEUCHADY y NIZAR YASER AZKOUL ASKUL, venezolanos,
mayores de edad, solteros, titulares de las cedulas de identidad números V-15.351.398 y
V-23.874.546 en orden sucesivo, domiciliados en Barinas Estado Barinas, por una parte, y
por la otra LUIS MANUEL PINEDA VERA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula
de identidad N° V- 20.387.158, comerciante independiente, de mí mismo domicilio, por el
presente documento declaramos: “Hemos DECIDIDO HACER PERMUTA en forma
recíproca, de dos bienes de nuestra propiedad, la cual se regirá por las siguientes
clausulas: PRIMERA: GALED AZKOUL ABEUCHADY es propietarios de un inmueble, casa
para habitación familiar, ubicada en la urbanización Rodríguez Domínguez de la ciudad de
Barinas, Estado Barinas, signado con el número 10-123, edificado sobre una parcela de
terreno propiedad del Municipio Barinas, Estado Barinas, que tiene una superficie
DOCIENTOS CUARENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON CUARENTA Y NUEVE
CENTIMETROS (242,49 Mts2), circunscrito bajo los siguientes linderos, NORTE: Casa N° 10-
120 de Av. Bicentenario, con una extensión de veintiséis metros con setenta y cinco
centímetros (26,75 Mts); SUR: Casa N°10-137 de la misma Avenida Bicentenario con igual
extensión que el anterior lindero; ESTE: Con la casa N° 13 de la vereda 01, con una
extensión de nueve metros con ocho centímetros (9,8Mts); y OESTE: Con la Av.
Bicentenario en igual extensión del lindero anterior, registro catastral número
0604034020301, propiedad que consta según instrumento debidamente Protocolizado
ante la Oficina de Registro Público del Municipio Barinas, quedando inscrito bajo el
asiento registral 1, inmueble matriculado con el número 288.5.2.8.179, correspondiente al
libro de folio real del año 2010, inmueble que valoramos en este acto en la suma de
CINCUENTA MILLONES DE BOLÍVARES (50.000.000). SEGUNDA: LUIS MANUEL PINEDA
VERA, es propietario de un vehículo MARCA: CHEVROLET; MODELO: CORSA; SERIAL DEL
MOTOR: 92V306884, SERIAL DE CARROCERÍA: 8Z1SC51692V306884; AÑO: 2002; COLOR:
GRIS; CLASE: AUTOMOVIL; TIPO: SEDAN; USO: PARTICULAR, Distinguido con las PLACAS:
TAH-18W, el cual le pertenece según consta en Certificado de Registro de Vehículo
expedido por El Instituto Nacional De Transporte Terrestre N° 170103981144, vehículo
valorado en la suma de CINCUENTA MILLONES DE BOLÍVARES (50.000.000). TERCERA: Por
cuanto el precio de cada bien satisface nuestras aspiraciones, hemos decidido en hacer
permuta de los mismos, en cuyo caso, GALED AZKOUL ABEUCHADY le trasfiere en
propiedad a LUIS MANUEL PINEDA VERA ya identificado, el inmueble descrito en la
CLAUSULA PRIMERA, y LUIS MANUEL PINEDA VERA, le transfiere en propiedad el vehículo
descrito en la CLAUSULA SEGUNDA a GALED AZKOUL ABEUCHADY, realizando ambos la
tradición legal de los bienes recibidos, libre de todo gravamen y pago de impuestos,
transfiriéndose la propiedad, posesión y dominio de los bienes permutados, haciéndose
reciprocas concesiones, quienes declaran formalmente estar conformes con el negocio
jurídico aquí materializado, transmitiéndose la propiedad, posesión y dominio de lo
permutado. Así lo decimos y otorgamos en Barinas a los 20 días del mes de Marzo del año
2020.
CESIÓN DE CREDITO

INSTRUMENTO N° 8

Entre Auto Centro Occidental C.A, inscrita ante el registro mercantil primero del estado
Barinas, bajo el Numero 7, tomo 22, de fecha 21 de julio de 1969, representada por JESUS
OCTAVIO MARVAL GONZALEZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de
identidad Nº V- 3.698.247, de este domicilio, debidamente autorizado en el artículo 5 de
los estatutos sociales de la compañía, por una parte, quien a los efectos del presente
contrato se denominara LA ACREEDORA CEDENTE, por una parte, y por la otra, AUTO
LLANOS BARINAS C.A., inscrita ante el registro Mercantil Primero del estado Lara, bajo el
Numer 23, tomo 58, de fecha 30 de Enero del año 2000, representada por AULIO RAMON
RIVAS, venezolano, mayor de edad, soltero, titular de la cédula de identidad Nº V-
3.258.954, domiciliado en Barquisimeto Estado Lara, quien a los mismos efectos se
denominará “LA ACREEDORA CECIONARIA”, por el presente documento declaramos:
Hemos convenido como en efecto lo hacemos hacer una CESIÓN DE CRÉDITO, la cual se
regirá por las siguientes CLAUSULAS: PRIMERA: “LA ACREEDORA CEDENTE”, Cede y
traspasa a “LA ACREEDORA CECIONARIA”, todos los derechos de crédito que tiene y
posee sobre un Vehículo de cuyas características son las siguientes: MARCA: CHEVROLET;
MODELO: CORSA; SERIAL DEL MOTOR: 92V306884, SERIAL DE CARROCERÍA:
8Z1SC51692V306884; AÑO: 2002; COLOR: GRIS; CLASE: AUTOMOVIL; TIPO: SEDAN; USO:
PARTICULAR, Distinguido con las PLACAS: TAH-18W, el cual le fue vendido bajo la figura
VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, al ciudadano LUIS MANUEL PINEDA VERA,
venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V- 22.368.145,
comerciante independiente, de este domicilio. SEGUNDA: La CESIÓN DEL CREDITO,
consiste en la entrega de todos los derechos y acciones que tiene y posee Auto Centro
Occidental C.A, sobre el referido vehículo, representados en 6 cuotas o letras de cambios
por la suma de CINCO MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES
BOLÍVARES,(5.833.000,00BS) cada una, que va desde la 1/07, 1/08, 1/09, 1/10, , 1/11, y
1/12. TERCERA: “LA ACREEDORA CECIONARIA”, se subroga en todos los derechos y
acciones que pudieran sobrevenir en las mismas condiciones establecidas en el
documento originario que contiene la VENTA CON RESERVA DE DOMINIO, debidamente
autenticad ante la Notaría Publica Primera de Barinas, Estado Barinas, quedando inserta
bajo el N°23, Folios 26 al 28, Tomo I, de los libros de autenticaciones llevados por ese
despacho, de fecha 14 de marzo de 2020. CUARTA: Presente en este acto el comprador
bajo la figura RESERVA DE DOMINIO, ciudadano LUIS MANUEL PINEDA VERA, DECLARA:
“Que se da por notificado de la cesión de su crédito, y queda obligado en lo adelante con
la firma AUTO LLANOS BARINAS C.A., a quien deberá hacer los pagos correspondientes,
quedando por ende su crédito totalmente cedido. QUINTA: AULIO RAMON RIVAS, en su
condición de representante legal de “LA ACREEDORA CECIONARIA”, declara: “Que acepta
la Cesión del Crédito que por este documento se le hace a su representada. Se hacen tres
ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. Barinas 14 de julio de 2020.
INSTRUMENTO N° 9
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Entre PAULINA RUBIO JEREZ, mayor de edad, de este domicilio, viuda, comerciante, titular
de la Cédula de Identidad Nº 20.475.154, quien para los efectos del presente contrato se
denominará LA ARRENDADORA, por una parte; y por la otra CARMEN JOSEFINA AGUIRRE
LOPEZ, venezolana, mayor de edad, de profesión comerciante, titular de la Cédula de
Identidad Nº 12.785.654, quien para los efectos del presente contrato se denominará LA
ARRENDATARIA, se ha convenido en celebrar el presente CONTRATO DE
ARRENDAMIENTO, el cual se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA: LA
ARRENDADORA da en arrendamiento a LA ARRENDATARIA el Local Comercial en la Planta
Baja del Edificio 15-07-04-23 de la Calle Real de los Frailes de Catia, Caracas, Venezuela.-
SEGUNDA: La duración de este contrato será de DOS (2) AÑOS EXACTOS, contado a partir
del el 03 de Agosto de 2004, y sólo será prorrogable si ambas partes así lo acuerdan por
escrito con un mes de anticipación antes de la expiración del mismo.- Si transcurre un (1)
mes después del vencimiento de este término y LA ARRENDADORA y LA ARRENDATARIA
no han convenido en la extensión de este contrato, el mismo quedará inmediatamente
resuelto y sin ningún efecto, y LA ARRENDATARIA deberá desocupar el inmueble de forma
inmediata. La no cancelación del depósito por el nuevo contrato produce la disolución del
mismo.- TERCERA: El canon de arrendamiento será la cantidad de CIENTO SETENTA Y
CINCO MIL BOLÍVARES (Bs. 175.000,oo), que LA ARRENDATARIA se obliga a cancelar
puntualmente y por mensualidades adelantadas dentro de los primeros tres (3) días
hábiles de cada mes, a la ciudadana MARÍA RAMOS DE FARIÑA, titular de la Cédula de
Identidad Nº 8.92.724, que serán depositados en el Banco Provincial, en la cuenta de
ahorro Nº 030.93571-L.- CUARTA: El consumo de agua será cancelado por LA
ARRENDATARIA de acuerdo al monto a cancelar, dividiéndose esta cantidad entre el
número de inquilinos del inmueble. QUINTA: El consumo de luz que se produzca será
cancelado por los inquilinos de acuerdo al monto que se consuma. SEXTA: LA
ARRENDATARIA se obliga a mantener la fachada del inmueble de color uniforme
específicamente las paredes blancas y las puertas grises. SÉPTIMA: LA ARRENDATARIA se
compromete a no convivir con animales o mascotas mientras dure su permanencia en el
inmueble. OCTAVA: LA ARRENDATARIA se compromete a mantener cerrada la puerta del
edificio para su seguridad personal. NOVENA: LA ARRENDATARIA recibe el bien inmueble
en perfectas condiciones, con sus paredes, puertas y marcos recién pintados y en buen
estado de conservación, y se compromete formalmente a conservar todas y cada una de
sus partes y muebles, en las mismas condiciones de aseo y buen estado en que se
encuentran al recibirlos, y a retornar todo igualmente una vez finalizada la vigencia del
presente contrato, siendo por cuenta de la arrendataria las reparaciones menores que
requiera el apartamento, sus partes o los muebles, cuando los daños que ameriten dicha
reparación ocurran dentro del tiempo acordado para EL ARRENDAMIENTO, y será
responsable de las reparaciones mayores si igualmente resultare culpable de los daños
que las requieran.- DÉCIMA: LA ARRENDATARIA se compromete a dar al inmueble
arrendado única y exclusivamente el uso de LOCAL COMERCIAL, y no podrá cambiar el
destino del mismo sin la aprobación previa de LA ARRENDADORA dada por escrito; e
igualmente a no cometer o practicar acciones u omisiones que puedan perturbar, dañar o
molestar las instalaciones o a los propietarios o arrendatarios de otros apartamentos o
locales del edificio o las de la VIVIENDA O INMUEBLE en particular. El no cumplimiento con
las disposiciones de esta cláusula dará derecho a la ARRENDADORA a rescindir este
Contrato de pleno derecho sin que LA ARRENDATARIA tenga nada que reclamar por esta
razón.- DÉCIMO-PRIMERA: LA ARRENDATARIA se compromete a cancelar los recibos de
consumo de los servicios tales como, agua, luz, aseo, hasta la fecha de finalización del
contrato, debiendo entregar los comprobantes de pago junto con la mensualidad.
DECIMOSEGUNDA: Ambas partes se comprometen a notificar a la otra, por lo menos con
un (1) mes de anticipación, la decisión de rescindir o dar por terminado unilateralmente el
presente contrato, caso contrario, la parte que no dio el aviso en el tiempo aquí
establecido, deberá cancelar a la otra, el monto del canon de arrendamiento
correspondiente al mes que con anticipación debió notificar su decisión.- DÉCIMO-
SEGUNDA: El incumplimiento de una cualquiera de las Cláusulas del presente CONTRATO,
dará derecho a LA ARRENDADORA a poner término al mismo o a exigir el cumplimiento, y
en ambos casos, a reclamar a LA ARRENDATARIA el pago de los daños, perjuicios e
intereses, así como cualquier gasto judicial o extrajudicial que por el incumplimiento se
hubiese causado a los intereses del inmueble arrendado o de LA ARRENDADORA.-
DÉCIMO-TERCERA: La ARRENDADORA declara recibir de manos del ARRENDATARIO, en la
oportunidad de la firma del presente contrato, el monto de UN MILLÓN CINCUENTA MIL
BOLÍVARES EXACTOS (Bs. 1.050.000,oo). Este depósito no devengará intereses, ni podrá
ser imputado a los cánones de arrendamiento, y será reintegrado a LA ARRENDATARIA el
día de terminación de este contrato, una vez que se hayan hecho las deducciones que
correspondan por concepto de daños que puedan haberse causado a las instalaciones del
apartamento.- DÉCIMO-CUARTA: En todo lo no previsto en este contrato, las partes se
regirán por las disposiciones legales pertinentes. Queda entendido por parte del
ARRENDATARIO que su permanencia en el bien inmueble no deberá producir molestias de
ruidos ni escándalos que perturben la paz de la comunidad. Los actos o conductas
delictivas producidas u ocasionadas por inquilinos de este bien inmueble causará la
disolución de dicho contrato y la desocupación de la vivienda se producirá de inmediato.
Las disposiciones que no estén establecidas en este contrato se regirán por las leyes
reglamentarias. Se hacen dos ejemplares de un mismo tenor y un solo efecto.- DÉCIMO-
QUINTA: LA ARRENDATARIA se compromete a no introducir al inmueble máquinas,
motores o artefactos de cualquier naturaleza que produzcan ruidos molestos que puedan
perturbar la tranquilidad de los demás residentes del edificio.- DÉCIMO-SEXTA: LA
ARRENDATARIA se compromete a no traspasar, alquilar, prestar, ni ceder el inmueble, ni
realizar ninguna otra acción que implique la posesión del inmueble por otra persona que
no sea la que se indica en este contrato. El abandono del inmueble, o la posesión del
mismo por otra persona es causa de la terminación o rescisión inmediata de este contrato,
y el ocupante o invasor deberá desalojar el inmueble de forma inmediata.- DÉCIMO-
SÉPTIMA: En caso de que LA ARRENDATARIA desista del Contrato por cualquier causa no
imputable a LA ARRENDADORA, deberá (i) pagar a LA ARRENDADORA el año completo de
arrendamiento como si hubiera ocupado el apartamento durante todo el tiempo
convenido, como compensación por los daños y perjuicios ocasionados a LA
ARRENDADORA por el incumplimiento del Contrato, por parte de LA ARRENDATARIA, sin
que LA ARRENDATARIA tenga nada que reclamar por este concepto; (ii) esperar hasta el
vencimiento del plazo acordado para este Contrato para que se le devuelva el depósito, en
las condiciones establecidas en la Cláusula DÉCIMO-TERCERA. Se hacen dos ejemplares de
un mismo tenor y a un solo efecto. Barinas a la fecha de su autenticación

LA ARRENDATARIA LA ARRENDADORA
MANDATO, (PODER ESPECIAL GENERAL, APUD ACTA)
INSTRUMENTO N°10
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTACIA EN LO CIVIL, EXPEDIENTE
NÚMERO V-2020-19

En horas de Despacho del día de hoy, diez de marzo de dos mil veinte (2020),
compareció ante este Tribunal Segundo de Primera Instancia en Lo Civil y
Mercantil del Estado Barinas, la ciudadana, MARBELLA DEL VALLE PAREDES
QUINTERO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad
Nro. V-8.145.300 oficinista, de este Domicilio, debidamente asistida por el
Abogado en ejercicio JORGE LUIS RIVAS SÁNCHEZ, titular de la cédula de
identidad N° 8-144.310, matriculado en el INPREABOGADO bajo en N°
27.997, de este domicilio, de este domicilio, quien con el carácter acreditado
en autos contenido en el expediente número V-2020-19 expuso: “Confiero
PODER APUD-ACTA, al abogado que me asiste JORGE LUIS RIVAS SÁNCHEZ
antes identificado, para que en mi nombre y representación, siga la presente
causa en todas sus instancias grados e incidencias. En tal sentido mi
apoderado aquí constituido podrá; darse en mí nombre por citados o por
notificados, convenir, desistir, transigir, pedir que la presente causa de
decida según la equidad, promover y evacuar todo género de pruebas,
ejercer los recursos establecidos en la ley, incluidos los extraordinarios de
casación. Las facultades anteriormente señaladas son a titulo enunciativas no
limitativas, por lo que en ningún caso podrá alegarse insuficiencia de poder.
La Secretaria del despacho quien suscribe certifica: “Que este acto se ha
verificado en su presencia, que la poderdante MARBELLA DEL VALLE
PAREDES QUINTERO, se identificó con la cédula de identidad N° V-
8.145.300. Es todo, terminó, se leyó y conformes firman.

LA SECRETARIA LA DILIGENCIANTE

ABG. ASISTENTE
INSTRUMENTO N° 11
CONTRATO DE OBRA
Entre, JOSÉ MANUEL RESTREPO, venezolano, mayor de edad, soltero,
constructor, titular de la Cédula de Identidad N° V-8.141023, domiciliado en
este Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas y civilmente hábil;
quien en adelante y para los efectos de este contrato se denominara EL
CONSTRUCTOR, por una parte y por la otra la ciudadana NELLY COROMOTO
BRICEÑO VERA venezolana, mayor de edad, soltera, docente, domiciliada en
este Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas, titular de la
Cédula de Identidad N° V – 14.814.304, quien para los mismos efectos se
denominara LA PROPIETARIA, hemos convenido en celebrar como en efecto
lo hago formalmente CONTRATO DE OBRA que se regirá por los términos que
a continuación se especifican: EL CONSTRUCTOR, declara que desde el año
2004, ha venido construyendo por orden de la ciudadana NELLY COROMOTO
BRICEÑO VERA, antes identificada y en su beneficio, un conjunto de obras
consistente en una casa para habitación familiar con paredes de bloque
frisadas y mezclilladas, techo de platabanda, puertas de hierro y ventanas
tipo macuto, con enrejado metálico y protectores, pisos de cemento con
cerámica, constante de tres (3 )dormitorios con piso de cerámica y puertas
de madera, una (1) sala de baño ,sala-recibo, comedor, cocina con piso de
cemento rustico, una (1) jardinera con piso de cemento rustico, lavadero,
instalaciones eléctricas internas y externas, cerca perimetral con paredes de
bloque, un (1) patio, con un área de construcción de DOSCIENTOS OCHENTA
METROS CUADRADOS (280 MTS2) ; dotada de aguas servidas y aguas blancas
empotradas; ubicadas en el sector Antonio José de Sucre avenida “3” con
calle“4” casa sin número, jurisdicción del municipio Alberto Arvelo Torrealba
del Estado Barinas, asentadas sobre una superficie de terreno propiedad de
la municipalidad, comprendido dentro los siguientes linderos: NORTE:
Avenida 4, SUR: Casa de Armando Bolaños, ESTE : Casa de Willian Aguilar,
OESTE: Casa de Elena Barrueta. Todos estos trabajos una vez concluidos,
fueron estimados con un costo de CINCUENTA MIL BOLIVARES (50.000,00),
los cuales fueron totalmente cancelados por la ciudadana NELLY COROMOTO
BRICEÑO VERA, con dinero en efectivo, de su propio peculio así como
también mediante la entrega de varios lotes de materiales que fueron
utilizados íntegramente en la edificación de la obra. Igualmente señalo que
no existen obligaciones contractuales, por cuanto el personal fue contratado
y liquidado por mi persona. De esta manera otorgo, el correspondiente
documento, en resguardo de los derechos e intereses que le asisten a la
ciudadana NELLY COROMOTO BRICEÑO VERA, sobre la obra ejecutada y que
hoy en día constituye el asiento principal de su vivienda, y para que en lo
sucesivo le sirva de instrumento suficiente de propiedad sobre las referidas
mejoras y bienhechurías. Y yo NELLY COROMOTO BRICEÑO VERA, antes
identificada, declaro: Que estoy conforme con los términos de este
instrumento, por ajustarse a la realidad y que hoy conforman las mejoras a
que se contrae el presente documento ya que desde la fecha de su
edificación hasta la actualidad, he estado siempre en absoluta posesión y
dominio de las mismas. En fe de lo expuesto, así lo decimos, otorgamos y
firmamos en Sabaneta a la fecha de su otorgamiento.
INSTRUMENTO N°12
PAGARÉ
Lugar: Barinas, Venezuela
Fecha: 7 de Febrero de 2020
Quien suscribe NELLY COROMOTO BRICEÑO VERA, venezolana, mayor de edad, titular de
la cédula de identidad N°140814.304, docente, de este domicilio, Declaro:” QUE DEBO Y
PAGARÉ, la suma de CINCO MILLONES DE BOLÍVARES (5.000.000,00 ) por valor recibido en
dinero de curso legal en el país al BANCO SABANETA S.A, el día 07/08/2020,
estableciéndose en caso de incumplimiento de la obligación a la fecha acordada un
interés del 1% mensual a partir del vencimiento. Barinas 07/02/2020

___________________________________________________________

Firma

INSTRUMENTO N° 13

N° 1. Barinas 25 de febrero de 2020 BS 5.000.000,00


A 25 de octubre del 2020 se servirá(n)Ud.(s)mandar
Pagar por esta ÚNICA DE CAMBIO a la orden de NELLY BRICEÑO
(BENEFICIARIA) la cantidad de CINCO MILLONES DE BOLIVARES.
Valor ENTENDIDO
Que cargará(n) en cuenta SIN AVISO Y SIN PROTESTO
_
RAFAEL BRICEÑO

_4232456
Firma:

cedula N°
_________________
Aceptada para ser pagada
Sin aviso y sin protesto

las

A RAFAEL BRICEÑO (LIBRADO ACEPTANTE) en la urbanización Ciudad


obligaciones del aceptante:

Varyná, calle principal, casa n° 20-18, Barinas estado Barinas.


garantizar

ATENTO(S) SS.SS Y AMIGO(S)


REMIGIO DURAN
Bueno por aval

NELLY BRICEÑO
4.392.138
C.I N°
Para

LETRA DE CAMBIO FUENTE: NELLY BRICEÑO


INSTRUMENTO N°14
FIRMA UNIPERSONAL
CIUDADANA:
REGISTRADORA MERCANTIL SEGUNDO DE DEL ESTADO BARINAS.
SU DESPACHO.-
Yo, FREDDY JOSE VALERO PEREZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular
de la cédula de identidad N° V.- 20.865,612, comerciante, de este domicilio,
ante usted con el debido respeto y acatamiento ocurro a fin de exponer: “He
decidido establecer una Firma Personal, tal como lo establece el Ordinal 8º
del Artículo 19 del Código de Comercio, con dinero de mi propio peculio, la
cual se regirá por las siguientes disposiciones: PRIMERA: La Firma Personal se
denominará: VALERO INVERSIONES VALER, F.P, la cual girará bajo mi sola
firma y responsabilidad, en razón de ser yo el único y exclusivo dueño,
responsable ante terceras personas ya sean naturales o jurídicas de todas las
operaciones mercantiles. SEGUNDA: La firma personal tendrá su domicilio en
la Urbanización Aeropuerto Callejón 01, entre Avenidas Boconó y El Llanero
casa N° 01-12, Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del
Estado Barinas, pudiendo establecer Sucursales, Agencias u Oficinas de
representación en cualquier otro lugar de la República Bolivariana de
Venezuela y fuera del país. TERCERA: La Firma Personal tendrá como OBJETO
PRINCIPAL todo lo relacionado con importación, exportación,
comercialización, distribución, transporte, compra y venta al mayor y detal
de todo tipo productos alimenticios manufacturados o en su estado natural,
granos y alimentos para humanos y animales; víveres en general, envasados,
empaquetados y empacado al vacío; compra, venta, comercialización y
distribución de frutas, vegetales, hortalizas, legumbres, cereales, alimentos
procesados; así como la venta al mayor y detal de pasapalos, entremeses,
confitería, piñatería, quincallería, productos plásticos, helados, gaseosas,
hielo y agua mineral en diferentes presentaciones, de igual manera podrá
vender y distribuir productos de higiene personal, de uso industrial y de
limpieza, incluye la elaboración, compra, venta y distribución de pan,
galletas, cup cake. Podrá dedicarse también a la compra y venta de productos
plásticos, desechables, de cartón y aluminio tales como: vasos, platos,
cucharillas, cubiertos, tenedores, bandejas, comprar y vender productos
elaborados en papel como bolsas, servilletas, entre otros y en general
dedicarse a cualquier actividad de lícito comercio conexa con el objeto
principal. CUARTA: El capital de la Firma Personal es de 10 MILLONES DE
BOLÍVARES SOBERANOS (Bs. 10.000.000, 00), el cual está representado en
Equipos y Mobiliario. El Capital que se suscribe y se paga, proceden de
actividades licitas, lo puede ser corroborado por los organismos
competentes, por lo que, los mismos no tienen relación alguna con dinero,
capitales, bienes, haberes, valores o títulos que se consideren producto de las
actividades o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica Contra la
Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y/o en la Ley
Orgánica de Drogas. QUINTA: La duración de referida Firma Personal será
por tiempo indefinido. Finalmente solicito se me expida copia certificada de
la presente participación y del auto que lo provea a los fines legales
consiguientes. Es justicia en Barinas el día de su presentación.-
INSTRUMENTO N°15
ACTA CONSTITUTIVA (C.A).
CIUDADANA:
REGISTRADORA MERCANTIL SEGUNDO DEL ESTADO BARINAS
SU DESPACHO.-
Yo, YURI DEL VALLE PARRA PARRA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de
identidad Nro. 14.698.387, abogada, matriculada en el INPREABOGADO bajo el Nro.
00000, de este domicilio, debidamente facultada para este acto según el artículo 39 de los
Estatutos Sociales de la DISTRIBUIDORA SOCIALISTA DE ALIMENTOS DEL MUNICIPIO
ALBERTO ARVELO TORREALBA (DISAMAAT) S.A., ante usted respetuosamente ocurro y
expongo:

Presento Documento Constitutivo de la Sociedad mercantil denominada DISTRIBUIDORA


SOCIALISTA DE ALIMENTOS DEL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA (DISAMAAT)
S.A., el cual ha sido redactado con suficiente amplitud para que a su vez sirva de Estatutos
Sociales, el cual está debidamente suscrita por la Alcaldesa del Municipio en
representación de la única accionista, a los fines de su publicación y fijación
correspondiente.

Adjunto a la presente acta se presenta: a) Decreto de Creación de la firma Mercantil


DISAMAAT S.A. b) Balance General De Apertura que representa el aporte de las acciones
suscritas y pagadas, para que una vez registrada se haga el traspaso formal a la sociedad
mercantil naciente; c) Carta de Aceptación del Comisario, todo de conformidad con el
artículo 249 del código de comercio. En razón de lo anterior, solicito de usted se sirva
ordenar la inscripción de la sociedad, se ordene la publicación y fijación de ley, así mismo
pido me sean expedida cuatro copias certificadas del presente documento.

Hago especial solicitud, de conformidad con lo establecido en el artículo 14 de la Ley de


Hacienda Pública Nacional, a los fines de la exoneración de los impuestos registrales, con
motivo de la inscripción y registro de la sociedad. Barinas a la fecha de su registro.
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA DISTRIBUIDORA SOCIALISTA DE ALIMENTOS
DEL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA (DISAMAAT), S.A.

La Alcaldía del Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas, representada por la
Alcaldesa PIANA DEL ROSARIO LEÓN, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de
identidad Nº 8.130.233; carácter acreditado según consta en acuerdo de cámara Nro.
220716-01, de fecha 22 de Julio del año 2016, en Sesión Ordinaria Nº 26.178, hemos
decido constituir como en efecto lo hago, una Sociedad Mercantil, de tipo
Sociedad Anónima, regulada en el Código de Comercio, acta constitutiva redactada con
suficiente amplitud para que a su vez sirva de Estatutos Sociales, y que es del tenor
siguiente:

CAPITULO I

DENOMINACIÓN OBJETO DURACIÓN Y DOMICILIO.

Denominación

PRIMERA: La Empresa se denominará DISTRIBUIDORA SOCIALISTA DE ALIMENTOS DEL


MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA, S.A., la cual puede utilizar indistintamente el
nombre “DISAMAAT, S.A”

Objeto

SEGUNDA: “DISAMAAT, S.A”, tendrá por OBJETO: La Producción Distribución y


Comercialización de Alimentos, bienes y servicios en todo su contexto, dirigidos a
satisfacer las necesidades de la población del Municipio Alberto Arvelo Torrealba, todo
enmarcado para contribuir a la consecución de la seguridad y soberanía alimentaria,
apegado a las políticas públicas emanadas del Ejecutivo Nacional y Regional en materia
Alimentaria, cumplirá su objeto social en estricta subordinación y correspondencia con los
lineamientos, políticas y planes del Ejecutivo del Estado Barinas y del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, muy especialmente al Estado Mayor de Producción y
Distribución de Alimentos. En tal sentido, la empresa conformará un centro de acopio
para la distribución y comercialización de los principales rubros de la cesta
básica, productos agrícolas y otros, para recepción, almacenamiento, selección, empaque,
distribución y abastecimientos de alimentos en general, verduras y hortalizas, productos
cárnicos, res, pollo y pescados, productos perecederos y no perecederos, compra de
ganado vacuno y aves de corral, en fin; podrá realizar cualesquier otro acto de lícito
comercio, conexos o no con el presente objeto.

Domicilio

TERCERA: El domicilio estará ubicado en la Av. Obispos, Esquina Calle 8, Edificio Sede de la
Alcaldía, Sabaneta, Estado Barinas, pudiendo establecer agencias, sucursales y
representaciones en cualquier otro lugar de la República o del exterior, previa decisión de
la Asamblea de Accionistas.

Duración
CUARTA: La duración de la Sociedad Anónima será de cincuenta (50) años, contados a
partir de la fecha de inscripción del presente documento en la respectiva Oficina de
Registro Mercantil.

CAPITULO II

DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS ACCIONES

Capital Social

QUINTA: El Capital Social de “DISAMAAT, S.A”, será de QUINIENTOS MILLONES DE


BOLIVARES, dividido en CINCO (5) acciones nominativas, no convertibles al portador, con
un valor nominal de CIEN MILLONES DE BOLÍVARES CADA UNA, mediante el aporte de
una (01) parcela de terreno constante de TREINTA Y CINCO HECTAREAS CON
SETECIENTOS NOVENTA METROS CUADRADOS (35Has con 790M2), cuyas medidas,
linderos y demás especificaciones se reflejan en Balance de Apertura.

Valor nominal de las Acciones

SEXTA: Las Acciones son nominativas no convertibles al portador, contendrán las


menciones indicadas en el artículo 293 del Código de Comercio. Los respectivos títulos
serán suscritos por el Coordinador o Coordinadora de la Junta Administradora; quienes
representan la corporación municipal como única accionista y por el Secretario o
Secretaria de la compañía.

Indivisibilidad de las Acciones

SÉPTIMA: Las Acciones conceden a sus respectivos propietarios iguales derechos y


obligaciones, son indivisibles por lo que respecta a la Sociedad, en consecuencia, no se
reconocerá más de un propietario por cada Acción.

PARAGRAFO ÚNICO: Cada Acción confiere derecho a un voto en las Asambleas e igual
participación en la distribución del Activo Social y en los beneficios de la Sociedad.

De la propiedad de las Acciones


OCTAVA: La propiedad de las Acciones se prueba con la inscripción correspondiente en el
libro de Accionistas, cuyo asiento debe ser suscrito por el Coordinador o Coordinadora de
la Junta Administradora que en este caso, es el Alcalde o Alcaldesa; por el Secretario o
Secretaria de la Compañía. En caso de Traspaso o cesión posterior de acciones, deberán
firmar el asiento en el libro respectivo el Cedente y Cesionario, cuyas firmas también
deben aparecer al pie de la nota que estampará al dorso de los títulos como constancia y
notificación del cambio de propietario.

De la Venta de las Acciones

NOVENA. Como quiera que esta empresa municipal; nace por prerrogativas de la ley con
un solo socio, sus acciones no podrán ser vendidas, traspasadas o cedidas sin la
autorización de la Junta Directiva y del Concejo Municipal, previo el informe favorable Del
Contralor O Contralora y del Síndico O Sindica Municipal, en cuyo caso su patrimonio
inmobiliario pasa inmediatamente al Municipio.
PARÁGRAFO ÚNICO: No podrán, ni está permitido, ceder las acciones que le pertenezcan
a DISAMAAT, S.A. a ningún ente de capital privado.

Del Traspaso de Acciones

DECIMA: El traspaso de las acciones, comprenderá los dividendos decretados no


percibidos, a menos que el cedente se reservare este derecho en forma expresa. El
traspaso comprenderá también la participación eventual en el Fondo de Reserva o en
cualquier otro Fondo que se forme.

CAPITULO III.

DE LAS ASAMBLEAS:

De la Asamblea General de Accionistas

DECIMA PRIMERA: La Asamblea General de Accionistas Ordinarias o Extraordinarias


legalmente constituida, ejerce la suprema dirección de la Sociedad, representa la totalidad
de los accionistas, y sus deliberaciones dentro de los límites de sus facultades son
obligatorias para todos, incluso para los que no hayan concurrido a las mismas.

De las reuniones de la Asamblea.

DECIMA SEGUNDA: La Asamblea General de Accionistas, Ordinaria o Extraordinaria, se


reunirá en el domicilio de la Sociedad, previa convocatoria efectuada mediante misiva con
acuse de recibo, correo electrónico con acuse de recibido, en fin, por cualquier medio
electrónico valido aprobado por la asamblea, o mediante la publicación en un diario de
circulación Regional del Estado Barinas o de la Localidad con diez (5) días continuos por lo
menos al fijado para la reunión.

Parágrafo Primero: Cuando en una Asamblea General de Accionista Ordinaria o


Extraordinaria, este representada la totalidad del capital social no es necesario el requisito
de la Convocatoria por periódico y así se hará constar.

Parágrafo Segundo: Las Convocatorias a las Asambleas General de Accionistas publicadas


en la prensa deberá expresar: Lugar, Fecha, Hora, y Objeto de la Reunión. Serán nulas las
deliberaciones que no se acuerden sobre asuntos no señalados en la convocatoria,
quedando siempre a salvo lo dispuesto en el Parágrafo único del artículo anterior, en cuyo
caso cualquier asunto podrá ser tratado y decidido de común acuerdo.

Asamblea Ordinaria

DECIMA TERCERA: La Asamblea General de Accionistas se podrá reunir mensualmente


dentro de los primeros cinco días del mes siguiente, en el día y hora que se fije en la
respectiva convocatoria.

Asamblea Extraordinaria.

DECIMA CUARTA: La Asamblea General Extraordinaria de Accionistas se reunirá cada vez


que la Junta Directiva lo crea necesario a los intereses de la Sociedad. También se reunirá
cuando lo exija un número de Accionistas que represente por lo menos el setenta y cinco
por ciento (75%) del Capital Social; o a requerimiento del Comisario en el caso previsto por
el artículo 310 del Código de Comercio.
Del Quórum Valido de las Asambleas.

DECIMA QUINTA: Las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias, solo se considerarán


legalmente constituidas, cuando concurran a ellas un número de accionistas que
representen el setenta y cinco por ciento (75%) del Capital Social; y sus decisiones se
tomarán por mayoría de votos, a cuyos efectos cada accionista tendrá tantos votos
cuantas sean las acciones que posea o represente; incluida aquellas Asambleas
convocadas o llamadas a conocer de los objetos o asuntos que expresamente determina
el artículo 280 del Código de Comercio.

De la falta de Quórum

DECIMA SEXTA: Cuando a las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias no concurriere un


número de accionistas con la representación exigida en el artículo anterior, se procederá
de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 274, 276 y 281 del Código de Comercio, según
sea el caso.

Dirección de las Asambleas

DECIMA SEPTIMA Las Asambleas Ordinaria o Extraordinarias serán presididas por


el Coordinador General o por quien haga sus veces. Si este funcionario no concurriese a la
Asamblea, se hará una nueva convocatoria y a la tercera se constituirá con los accionistas
presentes quienes en su seno designarán otra persona que la presidirá.

De las Actas de las Asambleas

DECIMA OCTAVA: De las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias se levantará un Acta que


se asentará en el correspondiente Libro, en la cual se expresará el día y hora de la
realización, el lugar donde se celebra, el nombre y apellido de los Accionistas o de sus
representantes que concurran a la Asamblea, el número de acciones que posean o
representan así mismo las decisiones y medidas aprobadas. Dicha Acta deberá ser firmada
por todos los presentes en la Asamblea.

De las atribuciones de la Asamblea General de Accionistas

DECIMA NOVENA: Son atribuciones de la Asamblea General de Accionistas: 1) Conocer y


decidir respecto a los asuntos que expresamente determinan los artículos 275 y 280 del
Código de Comercio. 2) Nombrar y remover a los miembros de la Junta Administradora de
la Sociedad y a sus respectivos suplentes. 3) Nombrar y remover al Comisario y fijarle su
remuneración. 4) Aprobar, modificar o diferir el Informe sobre la Administración de
la compañía, así como los estados financieros presentados por la Junta Administradora,
con vista al Informe del comisario y del Auditor Externo. 6) Decretar dividendos cuando los
hubiere, sobre utilidades líquidas y recaudaciones, ordenando su pago. 7) Analizar y
considerar los planes donde se integren las actividades de la empresa en conjunto con las
comunidades organizadas: representadas en Consejos Comunales y Comunas y las
instancias que desarrollen actividades tecnológicas, educativas, culturales y deportivas. 8)
Determinar, llegado el caso, la forma de liquidación de la Sociedad, nombrar los
liquidadores, establecer sus atribuciones y fijar su remuneración. 9) En general, conocer y
decidir sobre cualquier asunto que le sea sometido a su consideración.
CAPITULO IV.

DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

Dirección y Administración

VIGESIMA: La Dirección, control y administración de la empresa estará a cargo de una


Junta Administradora, con las más amplias atribuciones de administración y disposición,
sin otras limitaciones que las establecidas en la ley y en estos estatutos. Estará
conformado por: un (01) Coordinador o Coordinadora General y Cuatro (04) Directores o
Directoras: Dos (02) Principales con su respectivo suplente; siendo designado por la
Asamblea General de Accionistas. Contará además, con un (01) Secretario (a) con las
atribuciones señaladas en estos estatutos, designado por el seno de la Junta
Administradora.

Instancia General de la Empresa

VIGESIMA PRIMERA: La Dirección y Administración de la empresa, tendrá una instancia


que será el mecanismo de planificación y coordinación gerencial que cuyo objeto básico es
planificar, integrar, promover, coordinar, ejecutar y evaluar periódicamente la gestión
global de la empresa, mediante la evaluación de objetivos y metas alcanzadas por cada
una de las Unidades correspondientes, a tal efecto se crean cinco (05), a saber 1) Unidad
de Producción, 2) Unidad de Distribución, 3) Unidad de Administración y Talento Humano,
4) Unidad de Auditoria y 5) la Unidad de Gestión Comunal, las cuales estarán a cargo de un
Coordinador por Unidad, designados y dirigidos por el La Asamblea de Accionista, y serán
definidas sus funciones en el reglamento interno que dicte la empresa aprobado por la
Junta Administradora.

Vigencia del Cargo

VIGESIMA SEGUNDA: El Coordinador General, Directores y Suplentes serán nombrados


por la Asamblea General de Accionistas, durarán en sus funciones dos (2) años, pudiendo
ser ratificados o removidos en cualquier momento, debiendo permanecer en el ejercicio
de sus cargos hasta que sus sucesores tomen posesión de los mismos.

Reuniones

VIGESIMA TERCERA: La Junta Administradora se reunirá por lo menos una vez al mes,
previa convocatoria del Coordinador General, por iniciativa propia o por solicitud escrita
de dos (2) de sus Directores, en el lugar, fecha y hora que en ella se indique. La
Convocatoria se hará a cada Director, personalmente, por escrito, o mediante carta,
telegrama, correo electrónico o cualquier otro medio escrito o electrónico legalmente
establecido, con un mínimo de cinco (5) días de anticipación a la fecha fijada para dicha
reunión. Se convocará a la reunión de Directorio a los Directores Suplentes en caso de
falta temporal de su respectivo Directores Principales. Asimismo se podrá cursar invitación
a dichas reuniones al Consultor Jurídico y al Comisario de la sociedad, los cuales tendrán
derecho a voz quienes asistirán obligatoriamente a todo evento que se les convoque.

Ausencia a las Reuniones


VIGESIMA CUARTA: Toda falta temporal del Coordinador General a la reunión de la Junta
Administradora será suplida por uno de los Directores Principales, elegidos entre sus
miembros a solicitud del Alcalde o Alcaldesa. En los casos de falta absoluta de miembros
principales de la Junta Administradora, será reemplazado por su suplente nombrado por
la Asamblea General de Accionistas, si esta lo considerare conveniente designará a otro, a
menos que las faltas reduzcan el número de miembros previsto, en cuyo caso, la
Asamblea hará la designación de los faltantes. Se entenderán faltas absolutas en los
siguientes casos: a) La renuncia del Directivo; b) La destitución; c) La muerte; d) La
incapacidad permanente; e) La inasistencia injustificada a más de cuatro (04) reuniones de
la Junta Administradora.

Atribuciones de La Junta Administradora

VIGESIMA QUINTA: La Junta Administradora tendrá las siguientes atribuciones: a)


Planificar y desarrollar las actividades de conformidad con los lineamientos aprobados por
la Asamblea; b) Convocar las Asambleas de Accionistas por órgano del Coordinador
General; c) Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Accionistas; d) Autorizar y aprobar
las operaciones de carácter especial o extraordinario que puedan presentarse; e)
Presentar a la Asamblea Ordinaria que ha de celebrarse durante el primer trimestre de
cada año, el proyecto de presupuesto anual de ingresos y gastos y el programa propuesto
de inversiones, con el respectivo informe sobre el plan de operaciones, que se recomienda
ejecutar durante el ejercicio anterior; f) Presentar a la Asamblea Ordinaria, el informe
anual sobre las operaciones, el balance y el estado de ganancias y pérdidas del ejercicio
correspondiente al que fenece el periodo discal; g) Proponer a la Asamblea la organización
administrativa y de operaciones de la sociedad; h) Presentar a la Asamblea de Accionistas
los informes sobre las actividades de la sociedad; i) Dictar reglamentos de organización
interna y Manuales de Normas y Procedimientos; j) Autorizar la celebración de contratos o
convenios; k) Establecer y clausurar sucursales, agencias, representaciones en el país o en
el exterior; l) Acordar la apertura, giro y cierre de cuentas bancarias, designar a las
personas que firmarán cheques, pagares, letras de cambio y demás efectos de comercio y
títulos de créditos que emita la sociedad; m) Presentar al Comisario, con un (1) mes de
antelación el día fijado para la reunión de Asamblea, el Balance General con los
documentos justificativos; n) Autorizar al Coordinador General para que realice el
otorgamiento de poderes generales y especiales para aquellos asuntos judiciales o
extrajudiciales en los que tenga a bien la defensa y representación de la sociedad. Sin
embargo, para que el mandatario pueda convenir, desistir, transigir, disponer de los
derechos en litigio o cualquier otra forma de auto composición procesal, comprometer en
árbitros, hacer posturas en remate y sustituir su mandato se requerirá que dichas
facultades sean acordadas expresamente por los accionistas; ñ) Emitir opinión sobre la
adquisición de bienes muebles e inmuebles; o) Estimar y destinar el porcentaje de las
utilidades que serán destinadas para los fondos que se señalan en estos estatutos; p)
Cualquier otro asunto que le sea permitido por la ley o especialmente asignado por la
Asamblea de Accionistas.

Atribuciones del Coordinador General

VIGESIMA SEXTA: Son atribuciones y deberes del Coordinador General: 1. Elaborar y


someter a la consideración de la Junta Administradora, las políticas generales de
operación y administración de la sociedad. 2. Ejercer la representación legal de la
Empresa. 3. Convocar y presidir las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de Accionistas.
4. Convocar y dirigir las reuniones de la Junta Administradora. 5. Nombrar y remover al
personal de la sociedad asignándole sus funciones y fijando su remuneración según
condiciones establecidas en la ley. 6. Presentar mensualmente a la consideración de la
Junta Administradora, el informe de gestión de la empresa. 7. Rendir cuenta
trimestralmente a la Asamblea de Accionistas. 8. Proponer a la Junta Administradora los
planes, programas y el presupuesto y sus modificaciones, de acuerdo con las políticas y
lineamientos formulados por la Asamblea de Accionistas. 9. Celebrar contratos de
arrendamientos, obras, mandatos, laborales, transporte, compras, ventas, cesiones,
garantías, depósito, convenios, acuerdos o pactos con otras instituciones, organismos o
entes del Estado central y/o descentralizado; y en fin, cualquier otro contrato o acuerdo
que a su juicio, sean requeridos, siempre y cuando su cuantía no exceda de CINCUENTA
MIL UNIDADES TRIBUTARIAS (50.000 UT). Elaborar y someter a consideración de la Junta
Administradora, el informe Anual de Gestión de la sociedad y los Estados Financieros
Auditados a ser presentados en la Asamblea de Accionistas. 11. Someter a la
consideración de la Asamblea de Accionistas, la política de remuneraciones,
bonificaciones y demás beneficios socio-económicos de los socios al personal dependiente
de la sociedad. 12. Celebrar y ejecutar, así como rescindir o resolver toda clase de
contratos, convenios, alianzas estratégicas, comerciales o negocios jurídicos relacionados
con su giro social, previa aprobación de la Junta Administradora. 13. Abrir, movilizar y
cerrar cuentas bancarias de cualquier tipo, conjuntamente con uno (1) de los miembros
principales de la Junta Administradora, previa aprobación de la misma. 14. Movilizar
cuentas bancarias hasta un monto de CINCUENTA MIL UNIDADES TRIBUTARIAS (50.000
UT). Si el monto excede de esta cantidad requerirá de la aprobación de la Junta
Administradora. 15. Otorgar, previa autorización de la Junta Administradora, poderes
generales y especiales para aquellos asuntos judiciales o extrajudiciales en los que tenga
interés la empresa. 16. Proponer para la aprobación de la Junta Administradora, la
Delegación de la Firma del Coordinador General estableciendo el objeto y alcance de la
delegación en materia de: autorización, como en los procesos y la suscripción de contratos
y compromisos. 17. Las demás que le asigne la Asamblea de Accionistas.

CAPITULO V

DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Y DEL COMISARIO

Atribuciones del Auditor Interno

VIGESIMA SEPTIMA: La Empresa contará con una Unidad de Auditoría Interna a cargo de
un Auditor Interno designado conforme lo establece el Sistema Nacional de Control Fiscal,
de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. La unidad de Auditoría Interna
ejercerá las atribuciones que le correspondan de conformidad con la normativa que rige la
materia y actuará en el marco establecido en la norma que le rigen.

Designación del Comisario

VIGESIMA OCTAVA: La Empresa tendrá un (01) Comisario, designado por la Asamblea de


Accionistas, durará dos (2) años en el ejercicio de sus funciones y podrá ser removido en
cualquier momento por causa justificada determinada en la ley, debiendo permanecer en
el ejercicio de su cargo hasta que sea designado su sustituto y tome posesión del cargo de
ser posible. En los casos de muerte, interdicción civil e inhabilitación declarada el
designado asumirá inmediatamente el cargo.

Atribuciones del Comisario

VIGESIMA NOVENA: El Comisario tendrá las más amplias atribuciones de revisión,


vigilancia y fiscalización de la gestión de la sociedad, de conformidad con lo previsto en los
artículos 309 y siguientes del Código de Comercio. El Comisario previa convocatoria del
Coordinador General, deberá asistir con derecho a voz a las reuniones de la Junta
Administradora. Asimismo podrá, mediante comunicación escrita y motivada, solicitar a la
Junta Administradora se incluya en la agenda de la reunión correspondiente un derecho
de palabra para tratar algún asunto de interés de la sociedad.

CAPITULO VI

DEL SECRETARIO DE ACTAS

Designación

TRIGESIMA: El Secretario o Secretaria de actas de la empresa debe ser abogado o


abogada, será designado por la Junta Administradora a proposición del Coordinador
General, durará dos (02) años en sus funciones, pudiendo ser ratificado por periodo igual,
y permanecerá en el ejercicio de sus funciones hasta tanto sea designado su sustituto a
menos que subsistan las mismas causales de sustitución del comisario.

PARAGRAFO ÚNICO: El secretario a su vez es el Abogado de la Empresa, con derecho a


voz más no a voto en las asambleas, por ende es el consultor jurídico de la misma, quien la
representará con las limitaciones aquí establecidas

Atribuciones

TRIGESIMA PRIMERA: El Secretario tendrá las siguientes atribuciones: 1. Asistir a todas las
Asambleas de Accionistas y a las reuniones de la Junta Administradora. 2. Suscribir las
Actas de las Asambleas de Accionistas y de las reuniones de la Junta Administradora,
hacerlas firmar por los asistentes y asentarlas en los libros destinados al efecto. 3. Abrir y
llevar los libros de Actas de Asambleas Generales de Accionistas y de la Junta
Administradora, así como registrar en estos últimos los traspasos de las acciones. 4.
Expedir certificaciones de las Actas de las Asambleas y de las reuniones de la Junta
Administradora, así como cualquier otro documento que emane de ésta última. 5.
Certificar la correspondencia. 6. Las que se le asignen por mandato de la Junta de
Administración como las demás que sean inherentes a sus funciones.

CAPITULO VII

DEL REPRESENTANTE JURIDICO

Designación

TRIGESIMA SEGUNDA: La Sociedad tendrá un Consultor Jurídico de profesión abogado,


debidamente acreditado, el cual será designado por el Coordinador General de la empresa
y permanecerá en el cargo hasta tanto sea sustituido por quienes le designen a tal efecto.
PARAGRAFO ÚNICO: Mientras se designa la figura del consultor jurídico, el secretario o
secretaria hará sus veces, motivado a su condición de abogado como requisito
indispensable.

Atribuciones

TRIGESIMA TERCERA: El Consultor Jurídico estará facultado para representar


jurídicamente a la Sociedad, salvo los apoderados debidamente constituidos; en
consecuencia, toda citación o notificación judicial a la Sociedad podrá practicarse en la
persona que desempeñe dicho cargo. Igualmente, está facultado para intentar, contestar
y sostener todo género de acciones, excepciones y recursos ordinarios y extraordinarios,
inclusive los procedimientos de casación, de queja e invalidación y de equidad, así como
convenir y desistir de los mismos o de los procedimientos; absolver posiciones juradas;
celebrar transacciones en juicio o fuera de él, comprometer en árbitros arbitradores o de
derecho; tachar documentos públicos y desconocer documentos privados; hacer posturas
en remates judiciales y constituir a ese fin las cauciones que sean necesarias; y en general,
para realizar todos los actos que considere más convenientes a la defensa de los derechos
e intereses de la sociedad, sin otro limite que el deber de rendir cuenta de su gestión, por
cuanto las facultades aquí conferidas lo son a titulo meramente enunciativo y no
limitativo. Sin embargo, el Representante Judicial para convenir, transigir, desistir,
comprometer en árbitros, hacer postura en remate y afianzarlas, necesita la previa
autorización escrita de la Junta Administradora. Todas las anteriores facultades podrán ser
ejercidas por el Consultor Jurídico, conjunta o separadamente con otros apoderados
judiciales que designe la sociedad. Las faltas temporales del Representante Judicial serán
cubiertas por otro que por medio de Acta el Coordinador General designe y acredite
suficientemente, quien tendrá las mismas atribuciones y ejercerá las funciones de
representación judicial y extrajudicial aquí establecidas.

CAPITULO VIII

DEL EJERCICIO ECONOMICO, DE LA CONTABILIDAD Y DE LOS FONDOS

Ejercicio Económico

TRIGESIMA CUARTA: El ejercicio económico de la Empresa, comenzará el primero (1º) de


enero y finalizará el treinta y uno (31) de diciembre de cada año, a excepción que para el
primer ejercicio que se iniciará desde la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil
correspondiente, hasta el 31 de diciembre del año de su inscripción.

Contabilidad

TRIGESIMA QUINTA: Los Libros de Contabilidad serán llevados de acuerdo a la Ley y a los
principios de contabilidad aceptados, conforme a lo que establezca las normas de que
rigen y regulan las instituciones con personalidad jurídica de derecho público. Con
posterioridad al cierre de cada ejercicio económico y dentro de los noventa (90) días
siguientes a dicho ejercicio, se emitirán los respectivos Estados Financieros Auditados, los
cuales deberán entregarse a los Comisarios de la empresa, por lo menos con treinta (30)
días de anticipación, a la celebración de la Asamblea Ordinaria que deba conocer de los
mismos, a los fines de la elaboración del Informe de Comisarios.

El Fondo de Reserva Legal


TRIGESIMA SEXTA: Una vez terminados los resultados del ejercicio económico se hará un
apartado anual por la cantidad equivalente al cinco por ciento (5%) de los beneficios
líquidos, para la formación de un fondo de reserva, hasta que dicho fondo alcance un
máximo de un diez por ciento (10%) del capital social. Cuando la Sociedad tenga pérdidas
en su ejercicio económico, éstas serán cubiertas con los recursos destinados al Fondo de
Reserva sin que alcance su agotamiento mínimo.

CAPITULO IX

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

TRIGESIMA OCTAVA: Mientras se organizan las disposiciones legislativas y en cuanto no


se oponga la función orgánica del Municipio y de las nuevas organizaciones
socioeconómicas que propugna la conformación de una empresa pública constituida con
carácter de empresa socialista, la presente podrá ser transformada a disposición de uno o
más de sus accionistas en una Empresa de Producción Social, que propugne los valores
socialistas como marco normativo especifico que rige la actuación de la Empresa, la cual
es el marco obligatorio de referencia para todas sus empresas filiales, cuyos estatutos
particulares deben expresar el espíritu, principios y valores de la Revolución Bolivariana
Socialista contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus
artículos 1, 2, 3, 141, 117 y 118, constituyéndose en una herramienta para fortalecer la
soberanía de la Patria, del Municipio Alberto Arvelo Torrealba y del Estado Barinas, en el
ámbito socio productivo, e impulsar la transformación del modelo socioeconómico en
manos del Pueblo y para su único bienestar y servicio.

De la Junta Administradora

TRIGESIMA NOVENA: Se designa para ocupar el cargo de COORDINADOR GENERAL al


ciudadano: JONATHAN CASTAÑEDA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de
identidad Nº V-13.605.937. Para ocupar los cargos de DIRECTORES PRINCIPALES y sus
respectivos SUPLENTES a los ciudadanos: Director Principal: LINA TORREALBA,
venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-8.149.329, y su
suplente JHON ALEXANDER PORRAS VILLOTA, venezolano, mayor de edad, titular de la
cédula de identidad Nº V-12.554.910. Director Principal: FIDEL ANTONIO BAEZ
FERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-
16.372.515, y su suplente: MARISELA BRICEÑO CONTRERAS, venezolana, mayor de edad,
titular de la cédula de identidad V-11.404.209. Se designa para ocupar el cargo
de Comisario a la ciudadana MIRLA SANCHEZ, venezolana, mayor de edad, Licenciada en
Contaduría Pública, titular de la cédula de identidad Nº V-11.714.852, inscrita en el
Colegio Público de Contadores, bajo el Nº 28.617. Se autoriza suficientemente a la
ciudadana: YURI DEL VALLE PARRA PARRA, venezolana, mayor de edad, Abogada, titular
de la cédula de identidad Nº V-16.513.430, inscrita en el Instituto de Previsión Social del
Abogado matrícula Número 167.724 y de este domicilio, para que realice todas las
gestiones necesarias de registro y publicación de la presente Acta Constitutiva Estatutaria
ante la correspondiente Oficina de Registro Mercantil en la jurisdicción de la ciudad de
Barinas. Sabaneta a la fecha de su presentación.

PIANA DEL ROSARIO LEON


ALCALDESA DEL MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA

También podría gustarte