Grado 3 Circular 5
Grado 3 Circular 5
Grado 3 Circular 5
Reciban cordial saludo y nuestro deseo por su pleno bienestar. En atención a las inquietudes manifestadas
acerca de la elaboración y presentación de las actividades propuestas para el proceso de aprendizaje en casa nos
permitimos aclarar para cada asignatura como se deben presentar:
En apoyo al proceso de aprendizaje en casa compartimos estas seis recomendaciones para aprovechar al
máximo el tiempo de estudio:
1. Debe crear —según la edad de su hijo— un ambiente de estudio dentro de la casa. En este espacio deberá
tener ventilación, buena iluminación y acceso fácil a los recursos impresos con los que estudia su hijo, contar
con el sistema y las herramientas más adecuadas para desarrollar las actividades académicas.
2. Es recomendable crearle una rutina, ya que las rutinas generan hábitos y estos tienen un peso grande en
nuestro cerebro. Así que se deben establecer cronogramas, pero, sobre todo, mecanismos que permitan
identificar el inicio y el final de una actividad. Para evitar distracciones en el desarrollo de estas rutinas
académicas en casa se debe:
a. Desayunar o alimentarse antes de empezar el estudio en casa
b. No escuchar música y ubicarse en un espacio donde haya silencio
c. Restringir uso del teléfono celular y de la televisión
3. La organización es algo fundamental para el desarrollo de cualquier actividad. Es por esto que, además de la
creación y aplicación de cronogramas, procure que quien se disponga a iniciar su plan de estudios lo inicien con
las materias o temas que le generen mayor esfuerzo o dificultad, ya que el cerebro al comenzar con esta rutina
estará más descansado y podrá trabajar con mucha más facilidad hacia estas; por otro lado, las asignaturas con
más afinidad se dejaran para el final, situación donde se implica menos esfuerzo de la persona y donde el
cerebro ya está más agotado . Para organizar mejor el tiempo de sus hijos es recomendable que programe el
inicio de las actividades en la mañana pues el cerebro a esa hora está lucido y puede trabajar de mejor manera
y así dejar la tarde para practicar algún hobbie con ellos.
4. Por cada 90 minutos de estudio, hacer pausas activas de 10 o 15 minutos. En esas pausas sus hijos
deben adoptar otra postura, pueden estirarte o también tendrán la oportunidad de tomar o comer algo muy
ligero. Este proceder es clave para que los niños, niñas y adolescentes, puedan cumplir con el estudio pactado.
5. Al culminar cada jornada de estudio es importante hacer una retroalimentación del trabajo de su hijo. De
esta manera creará estrategias y entenderá cual es la mejor manera de llevar a cabo el plan de estudio de los
niños, generando una autonomía, acogimiento y eficiencia en lo métodos de estudio en casa. Preguntas ¿Cómo
estuvo su atención?, ¿Qué fue lo que más le costó trabajo?, ¿Cómo fue su desempeño?, ¿Qué fue lo que más le
gusto de las actividades que realizo?, son algunas de las preguntas que se deben responder
6. Después de terminar con la rutina establecida de estudio en casa y hacer el balance, lo mejor es
buscar momentos esparcimiento y ahora sí: compartir con su familia, jugar, leer, ver una película o practicar su
hobbie favorito.
El día lunes 30 de Marzo, estaremos enviando por el grupo de WhatsApp las actividades de aprendizaje para esa
semana, en las asignaturas que no se entregaron el 18 de marzo.
Mil gracias a todos por su apoyo y decidida colaboración, por estar en casa, cumpliendo de manera debida las
normas de aislamiento social que las autoridades han decretado, es por la vida de todos, que tenemos el deber
de cuidarnos y protegernos.