Actividad Integradora. Aparato Burocrático Del Estado.: Oaxaca de Juárez, Oaxaca A 12 de Marzo de 2020
Actividad Integradora. Aparato Burocrático Del Estado.: Oaxaca de Juárez, Oaxaca A 12 de Marzo de 2020
Actividad Integradora. Aparato Burocrático Del Estado.: Oaxaca de Juárez, Oaxaca A 12 de Marzo de 2020
Matricula: ES162012897
Licenciatura en Derecho.
la protección de Pensiones; Las demás que le confieren las leyes y reglamentos. aseguramiento con aportaciones
los medios de III. Determinar, vigilar, recaudar y Expedir el estatuto orgánico, manuales, normas y de las familias.
subsistencia cobrar el importe de las Cuotas y procedimientos interiores para la debida prestación de
Aportaciones, así como los demás Ofrece un paquete explícito de
los servicios los servicios y para su organización interna
recursos del Instituto, por lo que se servicios de salud que cubre las
sociales
refiere al seguro de retiro, cesantía en Administrar los fondos que reciba con un destino enfermedades más frecuentes.
necesarios para
el bienestar edad avanzada y vejez, el entero de específico, aplicándolos a los fines previstos. Expedir el
individual y las Cuotas y Aportaciones
colectivo, así correspondientes, se realizará estatuto orgánico, manuales, normas y procedimientos Garantiza el abasto de
como el mediante los sistemas o programas interiores para la debida prestación de los servicios y medicamentos asociados al
otorgamiento de informáticos que determine la para su organización interna. Administrar los fondos del paquete de intervenciones.
una pensión que, Comisión Nacional del Sistema de ISSFAM. Otorgar prestaciones y administrar los servicios
en su caso y Ahorro para el Retiro; que la ley del ISSFAM establece. Adquirir todos los Promueve formas innovadoras de
previo IV. Invertir los Fondos de las bienes muebles e inmuebles necesarios para la mejoramiento en el acceso a los
cumplimiento de Reservas de acuerdo con las realización de sus cometidos. Administrar recursos del servicios de salud.
los requisitos disposiciones de esta Ley; fondo de vivienda para los miembros del activo del
ejército, fuerza Aérea y Armada, a fin de establecer y Programación de exámenes
legales, será V. Adquirir o enajenar los bienes
operar un sistema de financiamiento que les permita preventivos.
garantizada por muebles e inmuebles necesarios para
el Estado. la realización de sus fines; obtener crédito barato y suficiente;
Programación de citas para
[CITATION VI. Establecer la estructura y
Coordinar y financiar con recursos del Fondo de la consulta.
funcionamiento de sus unidades
Cám191 \n \l Vivienda programas de construcción de habitaciones
administrativas conforme a su
Integración de expedientes
2058 ] presupuesto aprobado y el estatuto destinadas a ser adquiridas en propiedad por los
clínicos
orgánico que al efecto emita la Junta miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.”
reglamentos.” [CITATION
Cám192 \n \l 2058 ]
Referencias
Cámara legislativa. (4 de Junio de 2019). Ley del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISSSTE_040619.pdf
Cámara legislativa. (2 de Julio de 2019). Ley del seguro social. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_020719.pdf
Cámara legislativa. (1 de Marzo de 2019). Ley general de las entidades paraestales. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/110_010319.pdf
Cámara legislativa. (9 de Agosto de 2019). Ley orgánica de la administración pública federal. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_090819.pdf
Cámara legislativa. (19 de Febrero de 2019). Reglamento de la ley del instituto de seguridad social para las fuerzas armadas mexicanas. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LISSFAM_190219.pdf
UnADM. (Septiembre de 2019). La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional. Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M11_DERCTS/U1/S2/Descargables/DE_M11_U1_S2_TA.pdf
Actividad 2. Prestaciones IMSS
EN DINERO:
Artículo 96. “En caso de enfermedad no profesional, el
asegurado tendrá derecho a un subsidio en
dinero que se otorgará cuando la enfermedad lo incapacite
para el trabajo. El subsidio se pagará a partir
del cuarto día del inicio de la incapacidad, mientras dure ésta
y hasta por el término de cincuenta y dos
semanas.” artículo anterior, las beneficiarias que se señalan
en las fracciones III y IV del artículo 84 de esta Ley.”
[CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
Riesgos de Artículo 44. Cuando el trabajador Artículo 47. En los casos señalados en el artículo anterior se Artículo 47:
trabajo
asegurado no esté conforme con la observarán las reglas siguientes: “II. Si el riesgo trae como consecuencia la muerte del
calificación que del accidente o I. El trabajador asegurado tendrá derecho a las prestaciones asegurado, los beneficiarios legales de éste tendrán
enfermedad haga el Instituto de manera consignadas en el seguro de derecho a las prestaciones en dinero que otorga el
definitiva, podrá interponer el recurso de enfermedades y maternidad o bien a la pensión de invalidez presente capítulo. Por lo que se refiere a las
inconformidad. En el supuesto a que se señalada en esta Ley, si reúne los requisitos prestaciones en especie de enfermedades y maternidad,
refiere el párrafo anterior, entre tanto se consignados en las disposiciones relativas, y II. Si el riesgo éstas se otorgarán conforme al capítulo IV de este Título.”
tramita el recurso o el juicio trae como consecuencia la muerte del asegurado, los [CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
respectivo, el Instituto otorgará al beneficiarios legales de éste
trabajador asegurado o a sus tendrán derecho a las prestaciones en dinero que otorga el
beneficiarios legales las prestaciones a presente capítulo. Por lo que se refiere a las
que tuvieran derecho en los seguros de prestaciones en especie de enfermedades y maternidad,
enfermedades y maternidad o invalidez éstas se otorgarán conforme al capítulo IV de este Título.
y vida, siempre y cuando se satisfagan [CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
los requisitos señalados por esta Ley.
En cuanto a los demás seguros se
estará a lo que se resuelva en la
Artículo 56. “El asegurado que sufra un riesgo de trabajo
inconformidad o en los medios de
tiene derecho a las siguientes prestaciones
defensas establecidos en el artículo 294
en especie:
de esta Ley.
I. Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica;
II. Servicio de hospitalización;
Artículo 80. “El Instituto está facultado III. Aparatos de prótesis y ortopedia, y
para proporcionar servicios de carácter IV. Rehabilitación.
preventivo, Artículo 57. Las prestaciones a que se refiere el artículo
individualmente o a través de anterior se concederán de conformidad con
procedimientos de alcance general, con las disposiciones previstas en esta Ley y en sus reglamentos.”
el objeto de evitar la realización de [CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
riesgos de trabajo entre la población
asegurada.” [CITATION Cám191 \n \l Artículo 58. “El asegurado que sufra un riesgo de trabajo
2058 ] tiene derecho a las siguientes prestaciones
en dinero:
Artículo 82. “El Instituto llevará a cabo
I. Si lo incapacita para trabajar recibirá mientras dure la
las investigaciones que estime
inhabilitación, el cien por ciento del salario en
convenientes sobre riesgos de trabajo y
que estuviese cotizando en el momento de ocurrir el riesgo. El
sugerirá a los patrones las técnicas y
goce de este subsidio se otorgará al asegurado entre tanto no
prácticas convenientes a efecto de
se declare que se encuentra
prevenir la realización de dichos
capacitado para trabajar, o bien se declare la incapacidad
riesgos.” [CITATION Cám191 \n \l
permanente parcial o total, lo cual deberá
2058 ] realizarse dentro del término de cincuenta y dos semanas que
dure la atención médica como
consecuencia del accidente, sin perjuicio de que una vez
determinada la incapacidad que corresponda,
continúe su atención o rehabilitación conforme a lo dispuesto
por el artículo 61 de la presente Ley;
[CITATION Cám191 \n \l 2058 ] en las disposiciones relativas a cada uno de los riesgos que se refieren las fracciones I, II y III de este artículo se
otorgarán por la institución de seguros que elijan los
Artículo 121. “Pensión temporal es amparados. Para los efectos de este artículo, se
beneficiarios para la contratación de su renta vitalicia. A tal
la que otorgue el Instituto, con considerarán como semanas de cotización por lo que se efecto, se deberán integrar un monto constitutivo en la
cargo a este seguro, por períodos refiere al seguro contenido en este capítulo las que se aseguradora elegida, el cual deberá ser suficiente para
cubrir la pensión, las ayudas asistenciales y las demás
renovables al asegurado en los encuentren amparadas por certificado de incapacidad
prestaciones de carácter económico previstas en este
casos de existir posibilidad de médica para el trabajo.” capítulo. Para ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social
recuperación para el trabajo, o Artículo 114. “El pago de la pensión de invalidez, en su otorgará una suma asegurada que, adicionada a los
cuando por la continuación de una caso, se suspenderá durante el tiempo en que el recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador
fallecido, deberá ser suficiente para integrar el monto
enfermedad no profesional se pensionado desempeñe un trabajo en un puesto igual a constitutivo con cargo al cual se pagará la pensión, las
termine el disfrute del subsidio y la aquél que desarrollaba al declarase ésta.” ayudas asistenciales y las demás prestaciones de carácter
enfermedad persista. Es pensión Artículo 115. “Cuando una persona tuviera derecho a dos o económico previstas en este capítulo, por la institución de
definitiva la que corresponde al más de las pensiones establecidas en esta Ley, por ser seguros. Cuando el trabajador fallecido haya tenido un
simultáneamente pensionado, asegurado y beneficiario de saldo acumulado en su cuenta individual que sea mayor al
estado de invalidez que se estima
otro u otros asegurados, recibirá en su caso, la pensión de necesario para integrar el monto constitutivo para contratar
de naturaleza permanente.” acuerdo a los recursos acumulados en la cuenta individual una renta que sea superior a la pensión a que tengan
[CITATION Cám191 \n \l 2058 ] que corresponda.” [CITATION Cám191 \n \l 2058 ] derecho sus beneficiarios, en los términos de este
capítulo, estos podrán retirar la suma excedente en una
Artículo 125. “El derecho a la
sola exhibición de la cuenta individual del trabajador
pensión de invalidez comenzará Artículo 120. “El estado de invalidez da derecho al fallecido, o contratar una renta por una suma mayor. La
asegurado, en los términos de esta Ley y sus
desde el día en que se produzca el renta vitalicia se sujetará a lo dispuesto en el artículo 159
reglamentos, al otorgamiento de las prestaciones siguientes:
siniestro y si no puede fijarse el día, I. Pensión temporal; fracción IV de esta Ley. En caso de fallecimiento de un
pensionado por riesgos de trabajo, invalidez, retiro,
desde la fecha de la presentación de II. Pensión definitiva.”
cesantía en edad avanzada y vejez, las pensiones a que
la solicitud para obtenerla.” se refieren las fracciones I, II, y III de este artículo se
VIDA
[CITATION Cám191 \n \l 2058 ] otorgarán con cargo al seguro de sobrevivencia que haya
Artículo 127. “Cuando ocurra la muerte del asegurado
contratado el pensionado fallecido.
o del pensionado por invalidez, el Instituto otorgará a Artículo 129. “También tendrán derecho a pensión
sus beneficiarios, conforme a lo dispuesto en el los beneficiarios de un asegurado fallecido por causa
presente capítulo, las siguientes prestaciones: I. distinta a un riesgo de trabajo que se encontrara
Pensión de viudez; II. Pensión de orfandad; III. Pensión disfrutando de una pensión por incapacidad
a ascendientes; IV. Ayuda asistencial a la pensionada permanente derivada de un riesgo igual, si aquél
por viudez, en los casos en que lo requiera, de acuerdo tuviera acreditado el pago al Instituto de un mínimo
con el dictamen médico que al efecto se formule, y V. de ciento cincuenta cotizaciones semanales y
Asistencia médica, en los términos del capítulo IV de hubiese causado baja en el régimen obligatorio,
este Título.” [CITATION Cám191 \n \l 2058 ] cualquiera que fuere el tiempo transcurrido desde la
fecha de su baja.” [CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
Artículo 130. “Tendrá derecho a la pensión de
viudez la que fue esposa del asegurado o
pensionado por invalidez. A falta de esposa, tendrá
derecho a recibir la pensión, la mujer con quien el
asegurado o pensionado por invalidez vivió como si
fuera su marido, durante los cinco años que
precedieron inmediatamente a la muerte de aquél,
o con la que hubiera tenido hijos, siempre que
ambos hayan permanecido libres de matrimonio
durante el concubinato. Si al morir el asegurado o
pensionado por invalidez tenía varias concubinas,
ninguna de ellas tendrá derecho a recibir la
pensión.” [CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
Artículo 134. “Tendrán derecho a recibir pensión de
orfandad cada uno de los hijos menores de dieciséis
años, cuando muera el padre o la madre y alguno de
éstos hubiera tenido el carácter de asegurado, y
acrediten tener ante el Instituto un mínimo de
ciento cincuenta cotizaciones semanales o haber
tenido la calidad de pensionados por invalidez.”
[CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
Retiro, Artículo 152. “Los riesgos Artículo 153. “El otorgamiento de las prestaciones Artículo 157. Los asegurados que reúnan los
cesantía en
edad protegidos por este capítulo son el contenidas en este capítulo requiere del cumplimiento requisitos establecidos en esta sección podrán
avanzada y
vejez retiro, la cesantía en edad avanzada de períodos de espera medidos en semanas de disponer de su cuenta individual con el objeto de
y la vejez del asegurado, así como la cotización reconocidas por el Instituto, conforme se disfrutar de una pensión de cesantía en edad
muerte de los pensionados por este señala en las disposiciones relativas a cada una de los avanzada. Para tal propósito podrá optar por alguna
seguro, en los términos y con las ramos de aseguramiento amparados.” [CITATION de las alternativas siguientes: I. Contratar con la
modalidades previstas en esta Ley.” Cám191 \n \l 2058 ] institución de seguros de su elección una renta
[CITATION Cám191 \n \l 2058 ] vitalicia, que se actualizará anualmente en el mes de
Artículo 154. “Para los efectos de Artículo 155. La contingencia consistente en la cesantía febrero conforme al Indice Nacional de Precios al
esta Ley existe cesantía en edad en edad avanzada, obliga al Instituto al otorgamiento Consumidor, y II. Mantener el saldo de su cuenta
avanzada cuando el asegurado de las prestaciones siguientes: I. Pensión; II. Asistencia individual en una Administradora de Fondos para el
quede privado de trabajos médica, en los términos del capítulo IV de este Título; Retiro y efectuar con cargo a éste, retiros
remunerados a partir de los sesenta III. Asignaciones familiares, y IV. Ayuda asistencial. programados. Ambos supuestos se sujetarán a lo
años de edad. Artículo 156. El derecho al goce de la pensión de establecido en esta Ley y de conformidad con las
Para gozar de las prestaciones de cesantía en edad avanzada comenzará desde el día en reglas de carácter general que expida la Comisión
este ramo se requiere que el que el asegurado cumpla con los requisitos señalados Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. El
asegurado tenga reconocidas ante en el artículo 154 de esta Ley, siempre que solicite el asegurado que opte por la alternativa prevista en la
el Instituto un mínimo de mil otorgamiento de dicha pensión y acredite haber fracción II podrá, en cualquier momento, contratar
doscientas cincuenta cotizaciones quedado privado de trabajo, si no fue recibido en el una renta vitalicia de acuerdo a lo dispuesto en la
semanales. El trabajador cesante Instituto el aviso de baja. fracción I. El asegurado no podrá optar por la
que tenga sesenta años o más y no Artículo 162. “Para tener derecho al goce de las alternativa señalada si la renta mensual vitalicia a
reúna las semanas de cotización prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el convenirse fuera inferior a la pensión garantizada.
señaladas en el párrafo precedente, asegurado haya cumplido sesenta y cinco años de edad Artículo 158. El asegurado podrá pensionarse antes
podrá retirar el saldo de su cuenta y tenga reconocidas por el Instituto un mínimo de mil de cumplir las edades establecidas, siempre y
individual en una sola exhibición o doscientas cincuenta cotizaciones semanales. En caso cuando la pensión que se le calcule en el sistema de
seguir cotizando hasta cubrir las que el asegurado tenga sesenta y cinco años o más y no renta vitalicia sea superior en más del treinta por
semanas necesarias para que opere reúna las semanas de cotización señaladas en el párrafo ciento de la pensión garantizada, una vez cubierta la
su pensión. En este caso, si el precedente, podrá retirar el saldo de su cuenta prima del seguro de sobrevivencia para sus
asegurado tiene cotizadas un individual en una sola exhibición o seguir cotizando beneficiarios. El pensionado tendrá derecho a recibir
mínimo de setecientas cincuenta hasta cubrir las semanas necesarias para que opere su el excedente de los recursos acumulados en su
semanas tendrá derecho a las pensión. Si el asegurado tiene cotizadas un mínimo de cuenta individual en una o varias exhibiciones,
prestaciones en especie del seguro setecientas cincuenta semanas tendrá derecho a las solamente si la pensión que se le otorgue es
de enfermedades y maternidad, en prestaciones en especie del seguro de enfermedades y superior en más de treinta por ciento de la pensión
los términos del capítulo IV de este maternidad, en los términos del capítulo IV de este garantizada, una vez cubierta la prima del seguro de
Título.” [CITATION Cám191 \n \l Título.” [CITATION Cám191 \n \l 2058 ] sobrevivencia para sus beneficiarios. La disposición
2058 ] de la cuenta, así como de sus rendimientos estará
exenta del pago de contribuciones. Lo dispuesto en
VEJEZ
este artículo es aplicable al ramo de vejez.
Artículo 161. “El ramo de vejez da
Artículo 160. “El pensionado que se encuentre
derecho al asegurado al
disfrutando de una pensión de cesantía en edad
otorgamiento de las siguientes
avanzada, no tendrá derecho a una posterior de
prestaciones: I. Pensión; II.
vejez o de invalidez.” [CITATION Cám191 \n \l
Asistencia médica, en los términos
2058 ]
del capítulo IV de este Título; III.
Artículo 163. “El otorgamiento de la pensión de
Asignaciones familiares, y IV. Ayuda
vejez sólo se podrá efectuar previa solicitud del
asistencial.” [CITATION Cám191
asegurado y se le cubrirá a partir de la fecha en que
\n \l 2058 ]
haya dejado de trabajar, siempre que cumpla con los
requisitos señalados en el artículo 162 de esta Ley.
Artículo 164. Los asegurados que reúnan los
requisitos establecidos en esta sección podrán
disponer de su cuenta individual con el objeto de
disfrutar de una pensión de vejez. Para tal propósito
podrá optar por alguna de las alternativas
siguientes: I. Contratar con una compañía de
seguros pública, social o privada de su elección una
renta vitalicia, que se actualizará anualmente en el
mes de febrero conforme al Índice Nacional de
Precios al Consumidor, y II. Mantener el saldo de su
cuenta individual en una Administradora de Fondos
para el Retiro y efectuar con cargo a éste, retiros
programados. Ambos supuestos se sujetarán a lo
establecido en esta Ley y de conformidad con las
disposiciones administrativas que expida la Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.”
[CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
Guarderías y Artículo 201. El ramo de guarderías Artículo 202. Estas prestaciones deben proporcionarse Artículo 205. “Las madres aseguradas, los viudos,
prestaciones
sociales cubre el riesgo de no poder atendiendo a cuidar y fortalecer la salud del niño y su divorciados o los que judicialmente conserven la
proporcionar cuidados durante la buen desarrollo futuro, así como a la formación de custodia de sus hijos, mientras no contraigan
jornada de trabajo a sus hijos en la sentimientos de adhesión familiar y social, a la nuevamente matrimonio o se unan en concubinato,
primera infancia, de la mujer adquisición de conocimientos que promuevan la tendrán derecho a los servicios de guardería,
trabajadora, del trabajador viudo o comprensión, el empleo de la razón y de la imaginación durante las horas de su jornada de trabajo, en la
divorciado o de aquél al que y a constituir hábitos higiénicos y de sana convivencia y forma y términos establecidos en esta Ley y en el
judicialmente se le hubiera confiado cooperación en el esfuerzo común con propósitos y reglamento relativo. El servicio de guarderías se
la custodia de sus hijos, mediante el metas comunes, todo ello de manera sencilla y acorde proporcionará en el turno matutino y vespertino,
otorgamiento de las prestaciones a su edad y a la realidad social y con absoluto respeto a pudiendo tener acceso a alguno de estos turnos, el
establecidas en este capítulo. Este los elementos formativos de estricta incumbencia hijo del trabajador cuya jornada de labores sea
beneficio se podrá extender a los familiar. nocturna.”
asegurados que por resolución Artículo 203. Los servicios de guardería infantil Artículo 206. Los servicios de guarderías se
judicial ejerzan la patria potestad y incluirán el aseo, la alimentación, el cuidado de la salud, proporcionarán a los menores a que se refiere el
la custodia de un menor, siempre y la educación y la recreación de los menores a que se artículo 201 desde la edad de cuarenta y tres días
cuando estén vigentes en sus refiere el artículo 201. Serán proporcionados por el hasta que cumplan cuatro años. Artículo 207. Los
derechos ante el Instituto y no Instituto, en los términos de las disposiciones que al asegurados a que se refiere esta Sección tendrán
puedan proporcionar la atención y efecto expida el Consejo Técnico. derecho al servicio a partir de que el trabajador sea
cuidados al menor. El servicio de Artículo 204. Para otorgar la prestación de los servicios dado de alta ante el Instituto y cuando sean dados
guardería se proporcionará en el de guardería, el Instituto establecerá instalaciones de baja en el régimen obligatorio conservarán
turno matutino y vespertino especiales, por zonas convenientemente localizadas en durante las cuatro semanas posteriores a dicha baja,
pudiendo tener acceso a alguno de relación a los centros de trabajo y de habitación, y en el derecho a las prestaciones de este seguro.
estos turnos, el hijo del trabajador las localidades donde opere el régimen obligatorio.
cuya jornada de labores sea Artículo 208. “Las prestaciones sociales comprenden:
I. Prestaciones sociales institucionales, y
nocturna.
II. Prestaciones de solidaridad social.” [CITATION
Cám191 \n \l 2058 ]
Referencias
Cámara legislativa. (2 de Julio de 2019). Ley del seguro social. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92_020719.pdf
UnADM. (Septiembre de 2019). La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional. Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M11_DERCTS/U1/S2/Descargables/DE_M11_U1_S2_TA.pdf
Actividad integradora. Aclaración, recurso de inconformidad y
juicio de nulidad.
CASO 1
La omisión haya sido corregida por el contribuyente después de que las autoridades fiscales hubieren
notificado una orden de visita domiciliaria, o haya mediado requerimiento o cualquier otra gestión
notificada por las mismas, tendientes a la comprobación del cumplimiento de disposiciones fiscales.
La omisión haya sido subsanada por el contribuyente con posterioridad a los diez días siguientes a la
presentación del dictamen de los estados financieros de dicho contribuyente formulado por contador
público ante el Servicio de Administración Tributaria, respecto de aquellas contribuciones omitidas
que hubieren sido observadas en el dictamen.
Lo que origino que el IMSS, multara a dicha empresa en base a lo que establece el Código
Fiscal de la Federación, pues argumento que debió de haber presentado dicha declaración como
fecha límite el último día de febrero 2019.
Recurso de inconformidad
El recurso seleccionado permite que patrones, asegurados y/o beneficiarios puedan impugnar una
decisión por parte del IMSS, en este caso, lo referente a la multa impuesta a la empresa
“Copacabana”; dicho recurso se debe interponer ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo
anterior de acuerdo a lo mencionado en el artículo 295, LSS,2019.
Artículo 294. “Cuando los patrones y demás sujetos obligados, así como los asegurados o sus
beneficiarios consideren impugnable algún acto definitivo del Instituto, podrán recurrir en
inconformidad, en la forma y términos que establezca el reglamento, o bien proceder en los
términos del artículo siguiente. Las resoluciones, acuerdos o liquidaciones del Instituto que no
hubiesen sido impugnados en la forma y términos que señale el reglamento correspondiente,
se entenderán consentidos. [CITATION Cám191 \n \l 2058 ]
Artículo 295. “Las controversias entre los asegurados o sus beneficiarios y el Instituto sobre las
prestaciones que esta Ley otorga, deberán tramitarse ante los Tribunales Federales en materia
laboral, en tanto que las que se presenten entre el Instituto y los patrones y demás sujetos
obligados, se tramitarán ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.” [CITATION
Cám191 \n \l 2058 ]
RECURSO DE INCONFORMIDAD
FUNDAMENTO
El IMSS no tomó en cuenta el pago íntegro que se realizó por parte de la empresa COPACABANA, a
pesar de que se cumplieron con las obligaciones por parte de la empresa sin haber mala voluntad o
negativa de pago.
La empresa COPACABANA realizó el pago de manera espontánea apegado a derecho y en el tiempo
establecido dentro de la ley del seguro social.
De lo anterior deriva el mencionar que el IMSS no tomó en cuenta que la empresa COPACABANA
realizó el pago correspondiente y se hizo de manera espontánea de acuerdo al artículo 304 C de la
ley del seguro social.
PRUEBAS
1.- Se presenta el comprobante de pago con la fecha del 1 de marzo, del año 2019.
2. A la fecha del pago no se había recibido notificación de visita por parte del personal del IMSS.
PETICIONES
Con fundamento en lo dispuesto por el ARTICULO 304-C y 304-D de la ley del seguro social me
presento ante usted H juez y solicito se cancele la multa contra mi cliente y su empresa
COPACABANA, debido a que no se infringió ninguna ley y no existió en ningún momento una
negativa de pago o falta de responsabilidad hacia las obligaciones fiscales.
_____________________________
FIRMA
CASO 2
Carlos Trejo es dueño y gerente general de la empresa denominada ROMAY, bajo la cual, tiene 35
empleados, uno de ellos de nombre Juan Lopez, quien lleva trabajando aproximadamente 10 años y
recientemente fue ascendido como jefe del área de producción, antes del ascenso, él percibía un
sueldo de $5,000.0 (Cinco Mil Pesos 00/100 M.N.), quincenales sin embargo, con el aumento
respectivo actualmente percibe la cantidad de $10,000.00 (Diez Mil Pesos 00/100 M.N.) quincenales,
(dichos recibos de nómina son enviado por correo electrónico) por lo que el patrón de la empresa tuvo
que realizar todas las modificaciones necesarias de su sueldo, sin embargo, el día 3 de septiembre el
patrón recibió la notificación de la cedula de liquidación y observa un error en dicho documento, toda
vez que la aportación que realiza el trabajador al Infonavit debería de ser mayor por el incremento del
sueldo pero sigue siendo la misma.
Recurso de Aclaración
De acuerdo a la ley del seguro social, es responsabilidad del patrón el reportar errores y/u omisiones
dentro de las cédulas de terminación, esto de acuerdo al artículo 39C, LSS.
Por otro lado, el patrón pude solicitar recurrir a este recurso al darse cuenta que existe una
discrepancia entre el sueldo de su trabajador y lo que se le descuenta de su sueldo, fundamentado en
el artículo 39-D, LSS.
PRESENTE
Yo, Sr. CARLOS TREJO, DUEÑO DE LA EMPRESA ROMAY personalidad que acredito en términos
del testimonio notarial número 1, pasado ante la fe del Notario Público el licenciado BENITO Z., titular
de la notaría número 5 De la ciudad de Aguascalientes; con número de Registro Patronal 45;
señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en calle sauce
número 13, colonia del sol, en Aguascalientes, Ags. C.P. 20030 delegación centro, y autorizando para
oír y recibir todo tipo de notificaciones en forma conjunta o separada a____________, por lo anterior,
con el debido respeto comparezco ante esta H. Subdelegación para exponer:
Con fundamento en los artículos 39-C Y 39-D de la Ley del Seguro Social, vengo en tiempo y forma a
solicitar la aclaración de la cédula de liquidación con número 890, de acuerdo con lo siguiente:
HECHOS
1.- Con fecha AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018, MI CLIENTE EL SR. CARLOS TREJO RECIBIÓ POR
PARTE DEL IMSS LAS NOTIFICACIONES CORRESPONDIENTES A LAS CÉDULAS DE
LIQUIDACIÓN, ENTRE LAS CUALES LA CÉDULA CON NÚMERO 890 PERTENECIENTE AL
TRABAJADOR JUAN LOPEZ, CONTENÍA UN ERROR RESPECTO A LAS APORTACIONES DE
ESTE AL INFONAVIT.
2.- AL TRABAJADOR JUAN LOPEZ TUVO UN INCREMENTO DEL 100% EN SU SUELDO, SIN
EMBARGO, DENTRO DE LA CÉDULA SE HACE NOTAR QUE SIGUE PAGANDO AL INFONAVIT
LA MISMA CANTIDAD DE SU SUELDO ANTERIOR.
Por lo anterior, solicito se realice la aclaración administrativa de la cédula previamente mencionada y
sea resuelta como totalmente procedente y se realice apegado a derecho.
Asimismo, solicito se tenga por interrumpido el plazo para interponer el recurso de inconformidad de
la cédula de liquidación número 890, en caso de que esta H. Subdelegación no tenga por aclarada
dicha cédula.
En relación con todos y cada uno de los hechos manifestados y de las peticiones realizadas, se
ofrecen las siguientes:
PRUEBAS
PRIMERO. - Tenerme por presentado en los términos del presente ocurso reconociéndome la
personalidad con la que me ostento.
SEGUNDO. -Se tenga por autorizado el domicilio que señalo al inicio del presente, así como
autorizadas para oír y recibir notificaciones aún las de carácter personal a la persona que se
menciona.
TERCERO. - Tener por aclarada la cédula de liquidación de JUAN LOPEZ, número 890
correspondiente al periodo AGOSTO-SEPTIEMBRE, 2019.
CUARTO. - Se tenga como interrumpido el término concedido por la ley para promover el recurso de
inconformidad en contra de la cédula de liquidación antes señalada.
QUINTO. - Se me devuelva el original del testimonio notarial que se exhibe, previo cotejo con su
copia simple que se adjunta, lo anterior por serme útil el primero para otros fines.
En la ciudad de Aguascalientes, Ags. a 4 de septiembre de 2019.
PROTESTO LO NECESARIO
__________________________
Conclusión
Al hablar de los organismos encargados de la salud en México, lo primero que vienen a mi mente son
los tiempos de espera eternos, la falta de atención y tacto humano del personal, así como la escasez
de medicamentos y las filas eternas, donde al llegar a la ventanilla se deben entregar diversos
documentos en originales y copias volviéndose toda una cruzada el ser atendido.
Lo anterior, contrasta con las leyes actuales en México en materia de salud y prestaciones, pues si
bien es cierto que existen diversas prestaciones y beneficios, también lo es la poca calidad del
servicio y atención, a mi parecer no es congruente el crear leyes y reglamentos cuando se requiere
primeramente el tener las instalaciones adecuadas con el personal adecuado.
Considero que, en base a la ley, existen diversas prestaciones en favor de los trabajadores para
mejorar su nivel de vida y apoyar no solo a ellos sino también a su familia, sin embargo, el conseguir
cada prestación implica una serie de trámites y tiempos de espera que deberían ser mejorados pues
durante dicho tiempo los trabajadores y sus familiares quedan a la deriva.
Finalmente, se debe tomar en cuenta la realidad social y económica del país y adecuar las leyes y los
beneficios que estas implican de acuerdo a las necesidades de los trabajadores y sus familiares.
Referencias
Cámara legislativa. (20 de Noviembre de 2000). Reglamento del recurso de inconformidad. Obtenido de
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/reglamentos/4004.pdf
Cámara legislativa. (4 de Junio de 2019). Ley del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores
del estado. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISSSTE_040619.pdf
Cámara legislativa. (1 de Marzo de 2019). Ley general de las entidades paraestales. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/110_010319.pdf
Cámara legislativa. (9 de Agosto de 2019). Ley orgánica de la administración pública federal. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_090819.pdf
Cámara legislativa. (19 de Febrero de 2019). Reglamento de la ley del instituto de seguridad social para las
fuerzas armadas mexicanas. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LISSFAM_190219.pdf
LFTSE. (1 de Mayo de 2019). LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, REGLAMENTARIA
DEL APARTADO B) DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/111_010519.pdf
UnADM. (Septiembre de 2019). La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123
constitucional. Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M11_DERCTS/U1/S
2/Descargables/DE_M11_U1_S2_TA.pdf