Aportes Deming, Juran y Crosby A La Calidad
Aportes Deming, Juran y Crosby A La Calidad
Aportes Deming, Juran y Crosby A La Calidad
Nació el 14 de octubre de 1900 en Wyoming, Estados Unidos. Estudio física y matemática
en la Universidad de Wyoming. En Yale recibió su P.h.(Doctorado) en física. Trabajó en la
planta Hawthorne de la Western Electric de Chicago en la cual 46,000 personas fabricaban
teléfonos en un ambiente de explotación y mala remuneración.
SU FILOSOFÍA
12. Eliminar las causas que impiden al personal sentirse orgullosos de su trabajo. Esto es
eliminar la revisión anual de méritos o cualquier tipo de clasificación que solo creará
competitividad y conflicto.
13. Instituir un vigoroso programa de educación y auto mejora.
14. Poner a todo el mundo a conseguir la transformación ya que ésta es el trabajo de todos.
EL CICLO DE DEMING
Otro de los aportes significativos de Deming es el ciclo PHVA, que es de gran utilidad
para estructurar y ejecutar planes de mejora de calidad a cualquier nivel ejecutivo u
operativo.
Es una estrategia de mejora continua en cuatro pasos, basados en un concepto ideado por
Walter A. Stewart
El ciclo que es también conocido como: “el ciclo de calidad” y también como “Espiral de
mejora continua” aunque en 1980 los japoneses le cambiaron el nombre a CICLO DE
DEMING:
Tomada de la base de
datos de la UFG
HACER: Se comprueba en pequeña escala o sobre la base de ensayo tal como ha sido
planeado.
Hacer lo planificado.
De los fallos que ocurren en las empresas a raiz de la lista de los 14 puntos que nos
presenta Deming, se desglosan entonces lo que Deming denominó las siete
enfermedades mortales que se oponen a la búsqueda de la calidad y que son los vicios
que existen en el modelo tradicional de gerencia:
Estar tan preocupado por el hoy y las pérdidas mensuales o trimestrales, sin visión a largo
plazo, acaba con la calidad y la productividad.
3. Estimular el desempeño del personal mediante su evaluación.
La costumbre de pasarle la culpa al nivel inferior da los malos resultados, hace que la
evaluación del desempeño no se dé.
Los trabajadores son únicamente responsables del 15% de los errores, mientras la gestión
llevada a cabo por la gerencia es la responsable del 85% de los errores o irregularidades.
Cuando en las compañías cambian los gerentes porque buscan buenos resultados a corto
plazo, nunca acabarán de entender la compañía que dirigen en profundidad, por lo tanto
no serán capaces de introducir cambios a largo plazo necesarios para una adecuada
gestión.
5. Administrar el negocio solamente con base en indicadores visibles.
Las cifras visibles que nos muestra la contabilidad financiera no reflejan lo que vale una
empresa. Cuando un gerente administra solo con estas cifras, se queda sin cifras, y sin
empresa que administrar.
6. Incremento en los Costos de seguridad social y ausentismo.
El cambio en sustitución al seguro social, al concepto de médico de empresa, evita que los
empleados salgan de las instalaciones.
7. Costos excesivos por reclamaciones de garantía
Constituyen el precio directo de la no calidad. Los clientes insatisfechos deben ser
resarcidos ante la imposibilidad de conseguir un producto o servicio que se ajuste a los
requisitos marcados por el cliente.
Nació en Wheeling, Virginia, Estados Unidos, el 18 de junio 1926. Trabajó para Martin-
Marietta de 1957 y para ITT de 1965 a 1979. A partir de 1979 fundó su despacho de
consultoría y hasta su muerte, el 18 de agosto de 2001 se dedicó a la calidad.
Escribió algunos libros como “La calidad no cuesta” en 1979 y “La calidad sin lágrimas” en
1984, fueron muy populares y leídos por muchos gerentes, lo que ayudó a difundir la
importancia de la calidad.
Algunas de sus aportaciones más relevantes fueron los 14 pasos, en los que explica paso
a paso la manera en que una organización podía iniciar y continuar su movimiento por la
calidad. En estos 14 pasos iban generando mayores expectativas por la calidad y motivando
a los empleados para que participaran.
SU FILOSOFÍA
Cero defectos, se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y
concientizar a los trabajadores por la calidad.
Las empresas despilfarran recursos realizando incorrectamente procesos y repitiéndolos.
Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, ahora parte de Rumania y es otra de las
grandes figuras de la calidad. Se traslada a Minnesota en 1912. En 1924 se graduó en Ingeniería
Eléctrica en la Universidad de Minnesota, e inició su trabajo con Western Electric en Hawthorne
Works, Chicago.
SU FILOSOFÍA
Unos de los aportes clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad, que es un esquema de
administración funcional cruzada, que se compone de tres procesos administrativos: Planear,
controlar y mejorar.
Determinar quiénes son los clientes. Evaluar el desempeño La calidad llega a formar
parte del plan de toda alta
Determinar las necesidades de los actual del proceso.
dirección.
clientes. Comparar el desempeño
Las metas de calidad se
Traducir las necesidades al lenguaje de actual con las metas de
la compañía calidad (real frente a incorporan al plan
estándar) empresarial.
Desarrollar un producto que responda a
esas necesidades. Actuar sobre la diferencia. Las metas ampliadas
derivan del benchmarking:
Desarrollar el proceso capaz de
el énfasis está puesto en el
producir productos con las
consumidor y en la
características requeridas.
competencia; existen
Transferir los planes resultantes a las metas para el
fuerzas operativas. mejoramiento anual de la
calidad.
Las metas de despliegan a
los niveles de acción.
La capacitación se lleva a
cabo a todos los niveles.
La medición se efectúa en
cada área.
Los directivos analizan
regularmente los progresos
con respecto de las metas.
Se reconoce la performance
superior.
Se replantea el sistema de
recompensas
DEFINICION CALIDAD