DOC
DOC
DOC
El Plan Contable General Revisado reconoce que los principios que se exponen a
continuación, son los fundamentales y básicos para el adecuado cumplimiento de los
fines de la contabilidad.
1. Equidad
2. Partida doble
3. Ente
4. Bienes económicos
6. Empresa en marcha
7. Valuación al costo
8. Período
9. Devengado
10. Objetividad
11. Realización
12. Prudencia
13. Uniformidad
15. Exposición
Los PCGA señalados con la excepción de Partida Doble son los que fueron aprobados
en la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad realizada en Mar de Plata,
Argentina, en el año 1965, habiendo algunos cambiado de denominación, pero siguen
siendo los mismos. Así en la versión original se denomina Moneda de cuenta,
Ejercicio y Materialidad, en vez de Moneda común Denominador, Período y
Significación o Importancia relativa, respectivamente. Estos cambios y la
incorporación de la Partida Doble como principio fue establecido en el Perú a
través del Plan Contable General del año 1973, luego modificado y aprobado con
Resolución de CONASEV No 006?84?EFC/94.10 del 15/02/84 de vigencia actual. La
Partida Doble no es un PCGA, ésta es únicamente una técnica de registro o medio de
instrumentación contable, algo equivalente (guardando la distancia del caso) a la
Partida Simple de vigencia durante siglos y sustituida años después de aparecer la
obra "Summad de Arithmetica, Geometria, Proportioni et proportionalita" del Padre
de la Partida Doble Fray Luca Pacioli, impresa en su primera edición en Venecia en
el año 1494. En la parte del texto titulada "Tractatus de Com?putis et Scripturis"
(Tratado de las Cuentas y de la Escritura) es donde expone la forma de llevar las
cuentas por Partida Doble.
EQUIDAD
volver arriba
Comentario:
Si el sentido de justicia entendido como virtud que se inclina a dar a cada uno lo
que le pertenece" se aplica a cada ejercicio, se debe asignar a este su
correspondiente ingreso, costo y gasto.
Si por ejemplo, se ha recibido la factura # 0290 del 21/10/2000 por S/. 45.000, más
IGV S/. 8. 100, total S/. 53. 100, para realizar una campaña publicitaria por el
periodo 01/11/2000 al 31/01/2001, el que según los estudios efectuados ha de tener
efecto en el incremento de las ventas a partir del 0 1/12/ 2000, lo que ha sido
constatado en los hechos. ¿Por cuál suma y a partir de que fecha se debe aplicar
los ?resultados? Respuesta: En el mes de diciembre 2000 se aplica a gastos del
periodo S/. 15.000 y se difiere S/30.000 para el siguiente año.
PARTIDA DOBLE
volver arriba
Comentario:
Los tres elementos mencionados están unidos por una relación fundamental, producto
de la suma de transacciones registradas sobre la base de la partida doble
denominada ecuación contable, la que expresa el equilibrio entre las partes, como:
ENTE
volver arriba
Comentario:
Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque tengan
varias empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que el
propietario es un acreedor más de la entidad, al que contablemente se le representa
con la cuenta 50 Capital.
¿Debe ser registrado en los libros de contabilidad los documentos señalados? Ambos
documentos están referidos a gastos personales del propietario y bienes ajenos a la
empresa, por lo que debe aplicarse el siguiente tratamiento:
BIENES ECONÓMICOS
volver arriba
Comentario:
Cualquier activo, como caja, mercaderías, activos fijos en poder y/o uso de la
entidad y sobre el cual se ejerce derecho, sin estar acreditado necesariamente la
propiedad de la misma, mientras no entre en conflicto con terceros que también
reclaman la propiedad, son susceptibles de registrar en libros en vía de
regularización, a través de un asiento de ajuste, tratamiento que se hace extensivo
a las diferencias en los costos de adquisición o registro en fecha anterior.