Bulgaria Del Volga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Antecedentes

Las crónicas escritas de primera mano sobre la Bulgaria del


Volga son relativamente escasas, debido a que los propios
registros búlgaros no han sobrevivido a nuestro tiempo. La
mayoría de la documentación de la época, procede de las
fuentes coetáneas árabes, persas o rusas. También, nos ha
llegado valiosa información obtenida de las excavaciones
arqueológicas.

El territorio en el que se asentaron los búlgaros del Volga, fue


originalmente poblado por pueblos de ascendencia finougria.
Los búlgaros, llegaron a la zona hacia el año 660, dirigidos por
el khan Kotrag, hijo del khan Kubrat, estableciéndose en las
cuencas de los ríos Kama y el Volga superior, donde los
bosques y valles fértiles habían sido habitados por
tribus finougrias y túrquicas  desde hacía al menos 4 siglos.

Guerreros de Bulgaria del Volga


La mayoría de los eruditos de la época, coinciden en afirmar
que los búlgaros del Volga fueron en principio vasallos del
imperio Jázaro. En algún momento del siglo IX comenzó un
proceso de unificación de las tribus búlgaras, consolidándose
una estructura estatal, con capital en Bolgar, situada a unos
160 km de la actual Kazán. Sin embargo, la mayoría de los
expertos dudan que el primitivo estado búlgaro tuviera una
independencia plena de los jázaros, al menos hasta que éstos
últimos fueron aniquilados por Sviatoslav I de Kiev en el año
965.

Una gran parte de la población de la región era de


origen túrquico, estas tribus incluían a
los suares, barsiles, bilares, baranjares y parte de
los burtares.
Los
actuales chuvasios y tártaros de Kazán descienden de
los búlgaros, si bien las evidencias lingüísticas
sugieren que los chuvasios representan a una etnia
túrquica más antigua, que podría estar estrechamente
relacionada con los hunos. El resto de la población
originaria comprendía tribus tanto de
origen finlandés como húngaro, de las cuales parecen
proceder los bisërmans y los tártaros.
Mapa mostrando la Bulgaria del Volga y la Gran Bulgaria

El Khan Almas tenía el propósito de unir a las diferentes tribus


búlgaras, a la vez que trataba de obtener un poderoso aliado en
sus luchas contra los jázaros. Por estos mismos motivos
decidió mandar una solemne embajada al califa abasí al-Muti,
esta constaba de hombres letrados y religiosos, versados en el
Corán y con la firme intención de erigir mezquitas en su
territorio. De esta forma, el 11 de mayo del año 962, el khan
recibió al enviado de Bagdad: Ahmad ibn Fadlan,
proclamándose cuatro días más tarde la fe islámica como la
religión oficial del estado búlgaro.
Ibn Fadlan ante el Khan de Bulgaria del Volga. Ahmad Ibn
Fadlan enviado por el califa Abasida de Bagdag es recibido por
el khan búlgaro Almas. Autores Guerry & Sam Embleton

Esta conversión resultó en el establecimiento de importantes


relaciones diplomáticas con el lejano imperio del Califato
Abásida. Los musulmanes abásidas, también enviaron a
muchos religiosos, con el firme propósito de predicar la ley
islámica en la Bulgaria del Volga, llegando a emprender la
construcción de una poderosa fortaleza militar y una gran
mezquita.

Posteriormente, los búlgaros del Volga trataron de convertir al


islam a algunos de sus estados vecinos. En especial al príncipe
de Kiev, Vladimir el Grande. Néstor, cronista de la época, nos
cuenta que en el año 987, Vladimir convocó a sabios
exponentes de las confesiones judía, islámica y cristiana. El
judaísmo fue rechazado por varias razones, en gran medida
políticas. Esta religión había sido la fe oficial de los principales
enemigos de Kiev: los Jázaros. También la antigua derrota de
los judíos de Jerusalén, se interpretó como un signo de la ira
de Dios hacia ellos. El Islam fue igualmente rechazado por
Vladimir, ya que requería que los rusos renunciaran a uno de
sus mayores placeres, el vino; el príncipe de Kiev declaró las
siguientes palabras: “beber es la alegría de toda la Rus y no
podemos existir sin que exista este placer”’. Así el cristianismo
oriental fue elegido como el futuro de la fe de los pueblos
rusos, lo que los llevó irremediablemente a una alianza con el
poderoso Imperio Bizantino.

Búlgaros siglos IX-X: izquierda un líder búlgaro; centro un


jinete búlgaro; derecha infante arquero tribal. Autores Gerry &
Sam Embleton

El príncipe Vladimir el Grande, trató de aprovechar lo que


parecía ser una buena oportunidad de conquistar y someter a
la Bulgaria del Volga y forzarlos a su vez a pagarle un fuerte
tributo. Sin embargo, según las crónicas, uno de sus
comandantes mostró a Vladimir cautivos vestidos con buen
calzado de cuero, proclamando a su líder, que estas gentes
serían malos tributarios, por lo tanto, sería más prudente
buscar personas que llevasen zapatos bastos hechos de
corteza de abedul. Si hay algo de verdad en esta legendaria
historia, probablemente esta refleja el hecho de que las botas
de cuero suave, características de los búlgaros y otros pueblos
túrquicos, eran la marca y señal de que eran grandes jinetes
guerreros, mientras que el calzado hecho de corteza de abedul,
era típico de los campesinos y los agricultores, mucho menos
peligrosos y por ende más lucrativos para los intereses
económicos del príncipe de Kiev.

 
El líder de Bulgaria del Volga era en un principio
el iltäbär o elteber, que tras la islamización recibió el nombre
de sheij que significa ``jeque´´.

Controlando el río Volga en su curso medio, el poderoso


estado búlgaro, controló y se benefició ampliamente del
comercio entre Europa Oriental y Asia antes de las Cruzadas,
este férreo control hizo posible la apertura de nuevas rutas
comerciales. La capital, Bolgar, era una ciudad muy próspera,
rivalizando en tamaño y riqueza con los centros más grandes
del mundo islámico. Los socios comerciales de Bolgar,
incluían a los vikingos de Escandinavia también llamados
Bjarmaland, los pueblos yugra, y los nenets al norte; la antigua
Bizancio y la esplendorosa Bagdad en el sur, también se
beneficiaban ampliamente de la ruta comercial que iba de
Europa occidental a China. Otras ciudades importantes de la
Bulgaria del Volga fueron Suwar, Kashan y Juketaw.

Los peligrosos principados rusos ubicados al oeste, fueron la


única amenaza militar real durante la existencia del reino
búlgaro, este fue devastado durante el siglo XI por varias
incursiones rusas. Desde entonces, y hasta el siglo XIII, varios
gobernantes rusos, (especialmente Andréi Bogoliubski y
Vsévolod III de Vladímir), impacientes por defender sus
fronteras orientales, saquearon sistemáticamente las ciudades
búlgaras fronterizas. Esta continuada presión eslava desde el
oeste, motivó el traslado de la capital del reino desde Bolgar a
Bilyar.
Búlgaros del Volga y aliados siglos XI-XII: izquierda guerrero
mari (tribu finlandesa); centro jinete búlgaro; derecha arquero
khanty (tribu finlandesa). Autores Gerry & Sam Embleton.

Durante el período de su máxima expansión,  los búlgaros del


Volga, controlaron un territorio considerable estimado en
alrededor de 86.000 kilómetros cuadrados. Sin embargo,
durante los primeros siglos de la existencia del estado Búlgaro
del Volga, este seguía estando aislado del resto del mundo
musulmán altomedieval, ya que diferentes estados
pertenecientes a su vez a diversos pueblos paganos o
cristianos lo rodeaban, esperando como lobos hambrientos el
momento propicio para hincarle el diente a la agotada presa. El
reino se encontraba tan al norte, que varias de las oraciones
diarias requeridas de todos los musulmanes piadosos, tuvieron
que ser resumidas en un período muy corto, durante las breves
horas de luz del invierno boreal.

Nos remontamos ahora al siglo XIII, durante las operaciones


de limpieza de los intrépidos mongoles en el Dniéper, llegó un
presto mensajero del Gran Khan, ordenando a Subutai y Jebe
que regresaran al río Volga, localizaran a Jochi y regresaran
con él a Mongolia. Jochi fue un lugarteniente mongol que llevó
un solo tumen, que era una compañía formada por unos 10.000
hombres. Este partió con el firme objetivo de reforzar el ejército
mongol de Jebe y Subutai, reuniéndose en la orilla oeste del
Volga y dirigiéndose juntos contra el estado de la Bulgaria del
Volga.

La Bulgaria del Volga estaba gobernada en ese momento por


el Khan Chelbir, este era consciente de la presente amenaza
mongola, ya que tres años antes, en el año 1.229 habían sido
atacados por fuerzas bajo el mando de Kukday y Bubedey, que
a su vez habían sido enviados por el Gran Khagan o
gobernante supremo mongol, Ogedei. Estos ejércitos
derrotaron al ejército fronterizo búlgaro en el río Ural y
comenzaron la ocupación de su valle superior, al sur de los
Montes Urales.

Corría el otoño del año 1.223, en la frontera sur de la Bulgaria


del Volga, se encontraron dos poderosos ejércitos, por un lado
la flor y nata de los guerreros búlgaros del Volga que
acudieron a la zona prestos a defender sus tierras del enemigo
invasor, por otro el casi imbatible ejército mongol, muy temido
tanto en Asia como en Europa, dispuesto a conquistar y borrar
del mapa si fuese necesario al poderoso Estado de la Bulgaria
del Volga. Los ejércitos se encontraron en los alrededores de la
ciudad de Kernek. La ubicación está cerca de la ciudad
conocida actualmente como Stara Sahcha en el distrito de
Ulianovska, en un lugar conocido como Samara Ben (la curva
de Samara). Una vez comenzado el enfrentamiento, los
búlgaros fingieron una falsa retirada y los mongoles mordieron
el anzuelo, persiguiéndolos. Fue entonces cuando el grueso de
las fuerzas búlgaras emboscaron a los mongoles. Después de
que los mongoles fueron totalmente rodeados, según las
tradiciones orales locales, los búlgaros masacraron al ejército
mongol y sólo unos 4.000 efectivos lograron escapar.
Batalla de Kernek o de Samara Bend (1223) entre las fuerzas de
Bulgaria del Volga y los mongoles, al parecer fue la primera
derrota mongola

Batalla de Kernek o de Samara Bend (1223) entre las fuerzas de


Bulgaria del Volga y los mongoles
Se desconoce si el ejército mongol, cuyas fuerzas al completo
constaban de 3 tumen mongoles, más algunas fuerzas aliadas,
se enfrentó a los búlgaros reunido o solamente fue una parte
del mismo. La derrota, no impidió a la expedición mongola
atacar a las tribus Saxin y derrotar a los Kanglis después, no
obstante fracasaron en capturar las principales ciudades
búlgaras. Cargados con un fuerte tributo, los mongoles
regresaron a casa. Jebe Noyan, el comandante del ejército
mongol, murió de fiebres en el río Imil en Tarbagatai durante el
viaje. El Khan búlgaro Chelbir murió poco después en el año
1.225.

En ese momento de la historia, los mongoles eran muy temidos


y eran considerados invencibles; sin embargo, ante el asombro
de la mayoría de los cronistas, los búlgaros emboscaron y
derrotaron a los ejércitos mongoles de Subotai y Jebe cerca de
Samara, lo que se considera un hito en la historia.

Ibn al-Azir, historiador musulmán contemporáneo, se limitó a


afirmar que los mongoles fueron emboscados en la región del
Volga, y que después de varias escaramuzas reñidas con los
búlgaros, los mongoles regresaron cansados y río abajo.
Conquista mongola de Bulgaria del Volga mediados siglo XIII:
izquierda noble mordvin; centro búlgaro amir; tendido un
guerrero mongol. Autores Gerry & Sam Embleton

A pesar de enfrentarse a un enemigo común muy peligroso, los


temibles mongoles, los príncipes rusos persistieron en atacar
el territorio de Bulgaria del Volga, presumiblemente porque los
búlgaros eran vistos como un rival tradicional, mientras que
los mongoles eran todavía una invasión inesperada, llegada de
una zona distante, por lo que cabía la posibilidad de que nunca
volviesen. La historia les iba a demostrar cuán equivocados
estaban. Los príncipes rusos también querían establecer su
supremacía en la región, para ellos era de vital importancia,
controlar las considerables fuentes de ingresos de las ricas
rutas comerciales. En cualquier caso, los mongoles
reaparecieron en el año 1.229 bajo el mando de Kukday y
Bubedey, estos habían sido enviados con una considerable
fuerza por el Gran Khagan o gobernante supremo mongol,
Ogedei.

Esta fuerza derrotó fácilmente a lo que podría ser descrito


como los ejércitos de guardias fronterizos” en el río Ural y
comenzó la ocupación de su valle superior, concretamente en
el sur de los Montes Urales.

Tres años más tarde, en el año 1.232, la caballería mongola


subyugó la parte sureste del territorio que gobernaba el
pueblo bashkir turco. También ocuparon los territorios del sur
de la Bulgaria del Volga. Sin embargo, una vez más los
mongoles fracasaron en la misión de capturar las principales
búlgaras. Debido a la imposibilidad de someter a los búlgaros
del Volga, convocaron un gran Kurultai, que era una  reunión
de los principales líderes mongoles. Esta solemne cónclave, se
celebró en la capital del Imperio mongol, Karakorum. En dicha
reunión, se decidió enviar a los mejores y más veteranos
generales mongoles de las campañas en China y Oriente
Medio, con el firme objetivo de someter de una vez por todas,
al Khanato de la Bulgaria del Volga. Los ejércitos mongoles
reunidos para la campaña, lograron reunir supuestamente, la
increíble cifra de unos 300.000 soldados, incluyendo el tren de
asedio, ingenieros, pueblos aliados, etc. El mismísimo nieto de
Genghis Khan, más tarde fundador de la temida Horda Azul,
Batu Khan atacó en el año 1.236. Esta vez los mongoles se
dirigieron directamente a las ciudades más importantes de los
búlgaros; Bilyar, Bulgar, Suvar, Cükätaw y todas las demás
ciudades o lugares fortificados fueron cayendo uno tras otro,
sus habitantes fueron en su mayoría masacrados o vendidos
como esclavos. Cuando todo terminó después de un año de
guerra devastadora, los restos del khanato de Bulgaria del
Volga pasaron a formar parte del ulús de Jochi, hijo de Genghis
Khan, que más tarde sería conocido como la Horda de Oro. El
territorio búlgaro se dividió en varios principados, siendo cada
uno de ellos vasallo directo de la Horda, y recibiendo
paulatinamente mayor autonomía. Desde el año 1.430, el
Khanato de Kazán destacó como el más importante de estos
principados.

Búlgaros del Volga siglo XIV: izquierda noble; centro jinete


ugrio; derecha guerrero mongol de la Horda de Oro. Autores
Guerry & Sam Embleton.
El Ejército de Bulgaria del Volga

Durante el período más antiguo de la historia del estado de la


Bulgaria del Volga, su organización militar se basó
esencialmente en los mismos principios que
la druzhina medieval rusa, el ejército seguía a un gobernante
noble o líder aristócrata. Así muchos gobernantes búlgaros del
Volga, formaron sus propias fuerzas militares y siguieron sus
políticas, usando sus propios druzhinas; Estos consistían en la
fuerza principal o Hasum, lo que en términos modernos se
podría llamar “guardias”, apoyados por una fuerza secundaria
llamada la Hyäne, que era de hecho una  “druzhina más joven”,
para entendernos mejor, guerreros de leva.

Los líderes de la Hasum y la nobleza local, tenían el poder real


en sus manos, y proveyeron  las bases de la fuerza militar a
partir de los siglos X al XIII. Las crónicas escritas más
tempranas, datadas  de los siglos IX al XI, confirman que los
búlgaros del Volga tenían dos ciudades importantes, cada una
de las cuales podrían proporcionar unos 10.000 jinetes,
mientras que la druzhina del khan contaba sólo con  500
jinetes.

Hacia los siglos XII y XIII, la población experimentó un


aumento considerable, y con ella, obviamente, el tamaño del
ejército que podía proporcionar el estado del Volga. Algunas
crónicas, incluso afirman que en el año 1.172, el pequeño
ejército búlgaro que rechazó a los invasores rusos contaba con
entre 6.000 y 7.000 guerreros, mientras que en una de sus
batallas los búlgaros perdieron entre 1.000 y 3.500 hombres,
por lo tanto este número nos lleva a pensar que estas fuerzas
representaban sólo a una parte de la fuerza total del khanato.
Caballería búlgara contra los rusos de la rus de Kiev

En los siglos X y XI, el número de yori,  este término podría


interpretarse como caballeros feudales, alcanzó en el khanato
hasta un 10 por ciento de la población total masculina. En la
mayor parte de la Europa Occidental de la época, aquellos
señores que tenían posesiones comparables, contaban
normalmente con alrededor del 2 por ciento de caballeros
feudales de la población total. Por lo tanto, en base a las
estimaciones más recientes, el Khanato de la Bulgaria del
Volga podría reunir una fuerza de entre 15.000 a 20.000 jinetes.

Por otro lado, el aumento del coste del equipo de la caballería


durante los siglos XII y XIII, incluyendo el caballo, las armas y
la armadura, hizo que la población de guerreros disponibles
para la guerra, cayera a una proporción de entre el  3 y 5 por
ciento. Estas cifras para un khanato con una población no muy
densa, contribuyeron a una relativa escasez de hombres
disponibles para la guerra, sobre todo en los dos últimos
siglos de existencia del Estado.

Las tácticas empleadas por los búlgaros del Volga, eran


inicialmente las mismas que usaban todos los pueblos
nómadas de las estepas. Según testigos presenciales, en la
batalla adoptaban normalmente, una formación que consistía
en varias filas, en las que los arqueros se movían hostigando
constantemente al enemigo, mientras que la caballería media
cargaba directamente al frente o intentando atacar los flancos
expuestos del enemigo. Estas eran esencialmente las mismas
tácticas usadas por los turcos seljúcidas, kipchaks, más
conocidos como cumanos, y magiares que eran los antiguos
húngaros. En el centro del ejército de la Bulgaria del Volga
estaría la bandera del comandante, escoltado por su poderosa
guardia personal. Las señales para las tácticas y movimientos
en el campo de batalla se daban por medio de trompetas de
guerra.

También podría gustarte