Farmacologia Hemostasia y Coagulacion R PDF
Farmacologia Hemostasia y Coagulacion R PDF
Farmacologia Hemostasia y Coagulacion R PDF
PLAQUETAS .
1.Exposicion de la sangre a células subendoteliales :
Factor de Von Willebran (vWF), Colágeno y Fibrinógeno
2. Se adhieren a los respectivos receptores Plaquetarios :
Colageno : GPIa/IIa / vWF : Ib/IX / Fibrinogeno : IIb/IIIa
3. Liberación de gránulos, expresión de receptores activos
de ligando de adhesión,
Tomboxano A2 : Acido Araquidonico dentro las
Plaquetas.
ADP, Ca, adrenalina y serotonina son liberados desde los
gránulos.
HEMOSTASIA
IIb/IIIa
HEMOSTASIA
La trombina es una
Receptores
Serin-Proteasa
Proteasa-
activados
HEMOSTASIA
HEMOSTASIA SECUNDARIA ( simultanea )
1. ACTIVACION DE PROTEINAS DE COAGULACION
Cascada de Coagulación
II
IIa
ACTIVACION DE ANTICOAGULACION
sistema regulatorio de Trombina
tPA
ANTIFIBRINOLISIS
Con esta vía se regula el Activador
tisular del Plaminogeno (t-PA) y la
formación de Plasmina
PROTEINAS INHIBIDORAS :
1:PAI (inhibidores de activadores del Plaminogeno),
2: ALFA 2 ANTIPLASMINA
3:TAFI ( inhibidor de la fibrinólisis Trombina activable) :
activado por el complejo TM-IIa : bloquea la
incorporación del Plaminogeno al coagulo de Fibrina
(ANTIFIBRINOLISIS)
CAUSAS DE SANGRADO Y TROMBOSIS
1. DEFECTOS PLAQUETARIOS
Medula ósea : megacariocitos : citoquinas,
trombopoyetina (TPY) .
Su cantidad es mantenida por la TPY en valores 5 veces
en exceso para mantener la hemostasia.
PLAQUETAS :
150.000 a 450.000/ uL a todas las edades.
45 %
Carboxylestearasas 1
ABCB1
GPp
Citocromos
RAM
• AUSENCIA DE RESPUESTA en rangos entre
el 4 al 30% posterior 24 horas de su inicio.
• Su uso se debe considerar entre 6 y máximo
12 meses tras la presentación del evento
coronario, condición relacionada con sus RAM.
INDICACIONES
• Reduccion de eventos Arterioscleróticos ( IAM
ACV , muerte vascular) en pacientes con ACV
reciente, IAM reciente, o enfermedad periferica
establecida.
• Síndrome coronario Agudo ( con o sin PCI o
CABG: coronary artery bypass grafting)
CLOPIDOGREL
BRILINTA TABL 90 MG x 20
BRILINTA TABL 90 MG x 30
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
INHIBIDORES DE
GLICOPROTEINA IIB/IIIA
TIROFIBAN
ABCIXIMAB
EPTIFIBATIDE
ABCIXIMAB (IV)
Es un anticuerpo monoclonal humanizado contra el
receptor plaquetario GpIIb/IIIa
RAM
Sangrado 1 al 10%
Trombocitopenia de menos de 50.000
2% de pacientes
EPTIFIBATIDE (IV)
A. PARENTERALES
Clasificación Anticoagulantes Parenterales
• HEPARINA NO FRACCIONADA O ESTÁNDAR.
– Heparina sódica
• HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (HBPM):
– Enoxaparina
– Dalteparina
– Nadroparina
• OTROS ANTICOAGULANTES:
– Lepidurina /Bivalirudina (Derivado de Hirudina)
• DERIVADOS SINTÉTICOS:
– Fondaparinux (pentasacárido)
HEPARINAS
❖ HEPARINA no fraccionada
.:...,
HEPARINAS
HEPARINA NF Y HBPM
La molécula de heparina pertenece a la familia de los
Glucosaminoglucanos, gránulos en mastocitos
PESO MOLECULAR:
-Heparina: 15.000 Da (BD: 30%).
-HBPM: 5.000 Da. (BD: 90%)
-Fondaparinux: 1.500 Da. (BD.100%)
HEPARINAS
Glucosaminoglucano: secuencias
repetitivas de unidades de disacáridos
HNF: 50 sacáridos
ANTIDOTO
SULFATO DE PROTAMINA.
1 mg de protamina es capaz de
neutralizar aprox. 100 UI de heparina.
ANTIDOTO PARA HEPARINA
HEPARINAS
USOS
• Profilaxis y tratamiento de trombosis venosa y
del Trombo-embolismo pulmonar (TEP).
• Profilaxis en Cirugía arterial y cardíaca.
• Coagulación Intravascular Diseminada .
• Fibrilación Auricular con embolización.
• IAM y fase aguda angina inestable.
• Hemodiálisis.
• Angioplastia coronaria.
• Uso de equipos extracorpóreos.
• Tromboembolismo asociado a prótesis valvular .
HEPARINAS
Control de Laboratorio
• HEPARINA IV: TPT (1.5 - 2.5 veces sobre
VALOR NORMAL).
USO DE HEPARINA
• El tratamiento de
tromboembolia venosa se
inicia con una inyección
rápida de 5.000 U – 10.000
U, seguida por 1.200 a 1.
600 U/h.
Heparina sódica 25.000 Ul en 5ml
SC o IV . NO IM
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR
PRESENTACIONES
• LEPIRUDINA
• BIVALIRUDINA
• ARGATROBAN
OTROS ANTICOAGULANTES PARENTERALES
BLOQUEADORES DIRECTOS DE LA TROMBINA
OTROS ANTICOAGULANTES PARENTERALES
BLOQUEADORES DIRECTOS DE LA TROMBINA
OTROS ANTICOAGULANTES PARENTERALES
BLOQUEADORES DIRECTOS DE LA TROMBINA
• BIVALIRUDINA
• Polipeptido sintético de 20 aminoacidos
• Uso IV
• Uso: Alternativa a la heparina en pacientes bajo
angioplastia coronaria (PCI) (junto con ASA)
• En pac con Angina Inestable bajo PTCA
(angioplastia coronaria percutanea transluminal)
• Vida media en pacientes con funciona renal
normal es de 25 min
• Reducción de dosis en falla renal
OTROS ANTICOAGULANTES PARENTERALES
BLOQUEADORES DIRECTOS DE LA TROMBINA
• ARGATROBAN
• IV , inicio de acción inmediata.
• Vida media 40 a 50 min.
• Metabolismo: Citocromo P450
• Excretado en bilis Dosis deben mantener 1,5 a 3
veces el valor basal de TPT
• USO: Alternativa a Lepirudina en Trombocitopenia
inducida por heparina
• En pacientes bajo PCI que desarrollaron o tienen
riesgo de desarrollar Trombocitopenia inducida
por Heparina HIT
ANTICOAGULANTES
B. ORALES
ANTICOAGULANTES ORALES
WARFARINA
ANTICOAGULANTES ORALES
WARFARINA: De TÓXICO a MEDICAMENTO
• A principios de los años 20
se produjo el brote de una
enfermedad en el ganado,
no reconocida
anteriormente, en el norte
de Estados Unidos y
Canadá.
• El ganado moría de
HEMORRAGIAS
INCONTROLABLES por
lesiones menores.
ANTICOAGULANTES ORALES
RAM:
*HEMORRAGIAS (pueden ser fatales ).
*SOBREDOSIS EL ANTIDOTO ES LA
VITAMINA K1 (Fitomenadiona)
• PROCESO LENTO:
VII (t1/2-6 h), IX (t1/2 24 h), X(t1/2 36 h), y
factor II (t1/2 50 h).
5 A 10 MG IV .
Plasma fresco congelado
ANTICOAGULANTES ORALES
Control de Laboratorio :
Tiempo de Protrombina
INR: Indice Normalizado Internacional
INR
TVP y TEP 2.0-3.0
Fibrilación auricular 2.0-3.0
Prótesis valvular mecánica 2.5-3.5
ANTICOAGULANTES ORALES
USOS.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
EMBOLISMO PULMONAR.
IAM QUE REQUIERE ANTICOAGULACIÓN CRÓNICA (después de los
trombolíticos y las heparinas).
FIBRILACION AURICULAR
RIVAROXABAN
APIXABAN
DABIGATRAN
ANTICOAGULANTES ORALES NO
ANTAGONISTAS DE LA VIT K. –NOACs-
RIVAROXABAN
Mecanismo de Accion:
INHIBICION REVERSIBLE
DEL FACTOR Xa
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
RIVAROXABAN
ANTICOAGULANTES ORALES NO
ANTAGONISTAS DE LA VIT K. –NOACs-
USOS
• Tromboprofilaxis post-operatoria en pacientes
sometidos a Cirugía de reemplazo de cadera o rodilla
• Anticoagulacion indefinida (contra recurrencia de
Tromboembolismo venoso)
• Tratamiento de Tromboembolismo venoso (TVP o TEP)
• Fibrilacion Auricular no valvular ( prevencion de ACV y
embolismo sistemico).
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
APIXABAN
Mecanismo de
Acción:
INHIBICION DEL
FACTOR Xa
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
APIXABAN
DABIGATRAN
• PROFÁRMACO.
• ES UN INHIBIDOR DIRECTO DE LA
TROMBINA (IIa)
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
Apixaban (Eliquis)
•Andexanet alfa (AndexXa) es un
Betrixaban (Bevyxxa) agente biológico, un derivado
recombinante modificado del
Edoxaban (Lixiana, Savaysa) factor Xa. Actua como un receptor
“señuelo”
•O
•4-factor PCC ( concentrado de
complejo protrombinico activado)
Rivaroxaban (Xarelto) (Kcentra, Octaplex) si el Andexanet
no está disponible
FIBRINOLÍTICOS
FIBRINOLITICOS
TROMBOLÍTICOS
• ESTREPTOQUINASA (t1/2 20 – 60 min):
estreptococo betahemolítico o recombinante.
ANTIGÉNICA.
• ALTEPLASA O tPA (t1/2 4 - 5 min):
recombinante.
• TENECTEPLASA (20 – 25 min): variante
recombinante del tPA, con > duración de
acción.
FIBRINOLITICOS
TROMBOLÍTICOS
• OBJETIVO
TERAPIA
TROMBOLÍTICA
TROMBOLÍTICOS
Contraindicaciones
• HEMORRAGIA ACTIVA.
• ACV ISQUÉMICO (últimos 3 meses).
• CIRUGIA ENDOCRANEANAS O
ESPINALES.
• NEOPLASIAS INTRACRANEALES.
• DIATÉSIS HEMORRÁGICA.
• TRAUMA FACIAL O TEC GRAVES.
FIBRINOLITICOS
USOS
Activación Terapéutica de la
Coagulación
ANTIFIBRINOLITICOS
USOS
• Inactivan al Plasminogeno y no permiten
desactivar la Fibrina
• Se usan en Hemorragias post quirúrgicas y post
traumaticas
✓ Acido Tranexamico ( IV , Oral o Topica)
✓ Acido Epsilon- amino caproico
ANTIFIBRINOLITICOS
USOS
ANTIFIBRINOLITICOS
DOSIS
Una infusión de 4–5 g en 250 ml de diluyente administrada durante
la primera hora, seguida de una infusión
continua de 1g por hora en 50 ml de diluyente, hasta que
el cuadro hemorrágico haya sido controlado.
Acido Tranexamico:
TRANEXAM AMP. 5 ML x 6
TRANEXAM GRAG S.ROSA. x 10
TRANEXAM TABL 500 MG x 10
TRANEXAM AMP. 5 ML x 8
ANTIPLAQUETARIOS
inhibicion tromboxano A2 A.S.A
CLOPIDROGREL
inbicion receptor P2Y12 PRASUGREL
TICAGRELOR
ABCIXIMAB
inhibicion del receptor GpIIb/IIIa TIROFIBAN
EPTIFIBATIDE
ANTICOAGULANTES
A. PARENTERALES
Inhibicion de Xa y II a HEPARINA NO FRACCIONADA
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR :
ENOXAPARINA
Inbicion de Xa DALTEPARINA
NADROPARINA
polipeptido (Xa) FONDAPARINUX
BIVALIRUDINA
Bloqueadores directos de la trombina (II a) LEPIRUDINA
ARGATROBAN
B. ORALES
Inhibicion de factores vit K -dependientes WARFARINA
RIVAROXABAN (Xa)
Anticoagulantes orales no antagonistas de vit K APIXABAN ( Xa)
DABIGATRAN ( II a)
FIBRINOLITICOS ( TROMBOLITICOS)
ESTREPTOQUINASA
Activacion del plasminogeno ALTEPLASA
TECNETEPLASA
ANTIFRINOLITICOS
ACIDO TRANEXAMICO
Inactivacion del Plaminogeno ACIDO EPSILON-AMINOCAPROICO
PCI
• Percutaneous coronary intervention (PCI or
angioplasty with stent)