Farmacologia de La Hemostasia
Farmacologia de La Hemostasia
Farmacologia de La Hemostasia
DE LA
HEMOSTASIA
COAGULACIÓN HEMOSTASIA
TROMBOSIS HEMORRAGIA
La hemostasia depende de:
• Componentes de la pared vascular
• Factores de coagulación
• Plaquetas
Adhesión y agregación de plaquetas
Principales reacciones de
coagulación de la sangre
Fibrinólisis
Tres grupos de fármacos:
• Inhibidores de la activación/agregación
plaquetaria (antiagregantes plaquetarios).
• Inhibidores de la formación de fibrina
(anticoagulantes orales y heparinas).
• Degradadores de fibrina (fibrinolíticos).
Se los utilizan en :
• trombosis venosa profunda
• infarto de miocardio
• angina inestable
• accidente cerebrovascular isquémico
• enfermedad vascular periférica.
ANTIAGREGANTES
PLAQUETARIOS
Clasificación según mecanismo de
acción
Inhibición irreversible
no selectiva
≠ duración de acción
Tiempo de
sangría
¿Porqué otros AINES que inhiben irreversiblemente a la
ciclooxigenasa no poseen efecto preventivo de eventos
tromboembólicos?
Acido acetilsalicílico
Tiene un efecto antiagregante plaquetario, que es potenciado por el uso Disminución del Calcio
de aspirina o ACO en forma conjunta. plaquetario
Efecto mayor en superficies protésicas (ejemplo: prótesis valvulares
cardíacas) que sobre superficies biológicas.
Inhibición de la
Efectos adversos: activación
plaquetaria
Diarrea
enrojecimiento facial (VD)
cefaleas y palpitaciones
Tienopiridinas
TICLOPIDINA CLOPIDOGREL
Inhibición irreversible del receptor plaquetario para ADP (P2Y 12)
MA acoplado a una proteína Gi de la AC → AMPc
Purpura Trombocitica
Neutropenia
EA Trombocitopenica
Cl Cr < 30 ml/min
Peso < 50 kg con fractura de
Contraindicaciones Cl Cr < 30 ml/min
cadera, cirugías de reemplazo
de cadera, rodilla o abdominal
Heparina No Fraccionada
Heparinas de Bajo Peso Molecular
Fondaparina
Anticoagulantes parenterales
directos
Bivalirudina
Sitio de unión de la
heparina
• Inhibidor directo y reversible de la
trombina (circulante y en trombos) Sitio activo
(catalítico)
• IV
Sitio de
Vitamina K
epóxido
reductasa
Farmacocinética
• oral
A
• BD casi completa (disminuye con alimentos)
• UP 99%
D • Acenocumarol atraviesa placenta y leche materna
• Warfarina sólo atraviesa placenta
• Hepático (CYP2C9)
M • Polimorfismo genético
• Renal y heces
E • Vida media: 37 hs warfarina y 10-24 hs acenocumarol
Reacciones adversas
• Hemorragias (con RIN >4 existen riesgos de sangrado cerebral).
• Defectos congénitos:
– Hipoplasia nasal y calcificaciones epifisarias punteadas símil
condrodisplasia punctata) durante el primer trimestre.
– Anormalidades en el sistema nervioso central durante el segundo y
tercer trimestres.
– Hemorragia fetal o neonatal y muerte intrauterina, incluso con valores
de TP maternas en rango terapéutico.
ISI
TP paciente
RIN = TP normal
• Alcoholismo
• Embarazo
• HTA grave, insuficiencia renal
• Ulcera péptica, Cirrosis hepática
• ACV
Nuevos anticoagulantes orales
Rivaroxaban
• Inhibidor directo del factor Xa
• BD 80-100 %, no modificada por alimentos. UP 92-95%.
• Eliminación: 1/3 sin cambios como droga activa por orina, 2/3 se
metaboliza en hígado vía CYP3A4/5 y CYP2J2
• Vida media: 7 a 11 hs
Etexilato de Dabigatran
• Prodroga
• Inhibe tanto a la trombina libre como a la unida a fibrina.
• BD ~ 6%
• Vida media 12 a 14 hs
FIBRINOLÍTICOS
Características
Estreptokinasa Urokinasa rt-PA (alteplasa)
Transforma
Acción indirecta plasminógeno en
Transforma
Modifica el plasmina solo en
plasminógeno en
plasminógeno presencia de fibrina. La
plasmina directamente
exponiendo sitios acción es selectiva en el
en el trombo. También
proteolíticos que lo interior del trombo
lo hace sobre
MA transforman en disminuyendo
plasminógeno libre.
plasmina los riesgos de
hemorragia
Estado de
hipofibrinogenemia y estado fibrinolítico
sistémico, que aumenta los riesgos de hemorragia
Hipotensión,
bradicardia, fiebre, HS,
EA resistencia por AC
HEMORRAGIAS
Indicaciones IAM y edema de pulmón
Contraindicaciones