Spam m4 U1 s2 A3 Mooh

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Módulo 4.

Sistema político y administrativo en México


Unidad 1. Estado, sistema político y gobierno
Sesión 2. Los sistemas políticos como marco del régimen y del gobierno
Andamio cognitivo. Diseño institucional y organizacional

Actividad 3. Diseño y rediseño institucional y organizacional

Diseño institucional

Con base en el texto de apoyo y la consulta de otras fuentes de información, realicemos lo


siguiente.

I. Explicar cuáles son los elementos que se consideran para realizar el diseño institucional.

El diseño institucional se refiere a las estructuras y funciones de un conjunto de procesos


que interactúan para llegar a un fin.

Se debe considerar:
 Adaptar el diseño
 Tomar en cuenta al factor humano
 Tomar en cuenta las normas e instituciones
Tener en cuenta los siguientes factores:
Entorno, contingencias, Globalización, competencia, ética y responsabilidad social,
velocidad y capacidad de respuesta, el lugar de trabajo, los medios digitales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 1


Módulo 4. Sistema político y administrativo en México
Unidad 1. Estado, sistema político y gobierno
Sesión 2. Los sistemas políticos como marco del régimen y del gobierno
Andamio cognitivo. Diseño institucional y organizacional

II. Dar un ejemplo de un análisis sistémico de alguna institución pública gubernamental,


como el ejemplo del IFAI que se revisó en el texto de apoyo.

 Ejemplo: En el siguiente esquema veremos el análisis sistemático y general del


antes llamado Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).

Fuente: Salgado (2011).

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 2


Módulo 4. Sistema político y administrativo en México
Unidad 1. Estado, sistema político y gobierno
Sesión 2. Los sistemas políticos como marco del régimen y del gobierno
Andamio cognitivo. Diseño institucional y organizacional

Ejemplo de análisis sistémico:


Control interno de una Empresa Productiva del Estado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 3


Módulo 4. Sistema político y administrativo en México
Unidad 1. Estado, sistema político y gobierno
Sesión 2. Los sistemas políticos como marco del régimen y del gobierno
Andamio cognitivo. Diseño institucional y organizacional

Diseño organizacional

Para comprender mejor el tema de diseño organizacional y con base en las dimensiones de las
organizaciones. Realicemos el análisis de dos organizaciones con las que estemos familiarizados,
como nuestro lugar de trabajo, la universidad, una organización estudiantil, una iglesia o nuestra
familia. De preferencia una organización pública cercana a nosotros.

Medidas de las dimensiones de las organizaciones


 Indica a qué parte de cada una de las siguientes escalas pertenece cada organización.
 Utiliza una “X” para señalar la primera organización y una “Y” para mostrar la segunda.

           
  Formalización  
Muchas reglas escritas X 2 3 4 5 6 7 8 Y 10 Pocas reglas
   
  Especialización  
Tareas y roles separados X 2 3 4 5 6 7 8 Y 10 Tareas superpuestas
   
  Jerarquía  
Jerarquía de autoridad alta X 2 3 4 5 6 7 8 Y 10 Jerarquía de autoridad plana
   
  Tecnología  
Producto X 2 3 4 5 6 7 8 9 Y Servicio
   
  Entorno externo  
Estable 1 2 X 4 5 6 7 Y 9 10 Inestable
   
  Cultura  
Normas y valores claros 1 X 3 4 5 6 7 8 Y 10 Normas y valores ambiguos
   
  Profesionalismo  
Alta capacitación
X 2 3 4 5 6 7 8 9 Y Baja capacitación profesional
profesional
   
  Tamaño  
Pequeño Y 2 3 4 5 6 7 8 9 X Grande
   
  Pensamiento organizacional  

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 4


Módulo 4. Sistema político y administrativo en México
Unidad 1. Estado, sistema político y gobierno
Sesión 2. Los sistemas políticos como marco del régimen y del gobierno
Andamio cognitivo. Diseño institucional y organizacional

Sistema mecánico X 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sistema biológico


 
                           

Finalmente, respondamos a las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el nombre de cada una las organizaciones elegidas y a qué se dedican?

“X” Empresa Productiva del Estado, PEMEX.


Extraer, procesar, almacenar, distribuir y comercializar petróleo y sus derivados.

“Y” Asociación de Colonos.


Representar y gestionar ante las autoridades a los colonos agremiados.

2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las dos organizaciones evaluadas?

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 5


Módulo 4. Sistema político y administrativo en México
Unidad 1. Estado, sistema político y gobierno
Sesión 2. Los sistemas políticos como marco del régimen y del gobierno
Andamio cognitivo. Diseño institucional y organizacional

La opción “X” es una empresa productora, altamente especializada, con procesos


bien definidos, personal capacitado, con división de áreas específicas.
La opción “Y” es prestadora de servicios, personal sin especialización técnica, áreas
no definidas, procesos no estables y en ocasiones improvisada.

3. De acuerdo a las dimensiones evaluadas, ¿qué podría mejorar cada organización? ¿Por
qué?

La opción “X” puede mejorar en los procesos de pago, licitaciones, simplificación de


procesos burocráticos.
La opción “Y” puede mejorar mucho capacitando a su personal, evitando el conflicto

4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las dos organizaciones que evaluó?

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 6


Módulo 4. Sistema político y administrativo en México
Unidad 1. Estado, sistema político y gobierno
Sesión 2. Los sistemas políticos como marco del régimen y del gobierno
Andamio cognitivo. Diseño institucional y organizacional

Enviar documento al Foro

Al finalizar la actividad, adjuntaremos nuestro documento en el foro, retroalimentaremos a un


compañero del grupo y esperaremos los comentarios de nuestro(a) docente en línea. Recordemos
tomar en cuenta el protocolo de comunicación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 7

También podría gustarte