Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Tutor: Jorge Leal Mena

Estudiante José Carmen Martínez Castillo.


:
Matricula: Al065593

Toluca, México

Análisis económico, político


y social de México
Actividad A1
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo hablaremos sobre los conceptos básicos y las categorías


de análisis de la política en México con la finalidad de aplicarlos en el contexto
local y nacional. Así mismo analizaremos algunas situaciones no favorables en el
sistema electoral y por supuesto se realizará una crítica constructiva sobre ciertos
puntos mencionados en el desarrollo de los mismos.

1
DESARROLLO

Localiza los siguientes conceptos en las clases y redacta la definición y


características de cada uno de ellos:

•Política: La política es la ciencia que se encarga de gobernar, organizar y


procurar el bien común de la sociedad

•Sistema político: Un sistema político es el conjunto de instituciones, individuos y


elementos que interactúan entre sí para desarrollar actividades encaminadas a
resolver las necesidades sociales, políticas, jurídicas y económicas de una región
específica. Asimismo, se vale de prácticas, hábitos, normas e ideales que
provienen de un pasado histórico y cultural.

•Democracia: Implica tanto a los ciudadanos como a los gobernantes. Dicho de


otra manera, todos deben participar, revisar y criticar las propuestas de los
políticos para evaluar las mejoras que tendrán para el país. Se distingue por
permitir que el pueblo elija a sus gobernantes

•Dictadura: Se otorga el poder a una persona para que apruebe y modifique leyes
sin limitaciones

•Monarquía: Se designa a los reyes como jefes del estado; Inglaterra aun cuenta
con este sistema, pero la Reyna carece de la facultad para aprobar leyes

•Derechos humanos: Señalan que los gobiernos deben garantizar el respeto a


la dignidad humana; en México, el órgano encargado de esta labor es la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

2
•Nacionalismo: Crea una identidad colectiva, es decir, construye una ciudadanía
con el sentimiento de pertenencia a un país. Algunos ejemplos de ello son la
bandera, el himno nacional y la historia de defensa del territorio mexicano.

•Corporativismo: Se trata de una doctrina socioeconómica en la que las


organizaciones intervienen en las decisiones del Estado y brindan recursos al
gobernante en turno a cambio de que respalde sus intereses. Este sistema se
vivió en México durante los años en los que el Partido Revolucionario Institucional
(PRI) estuvo al mando.

•Tratado de libre comercio: Tratado Libre de Comercio (TLC) que entró en vigor en


1994 fue un punto de partida para restablecer el vínculo de estas dos naciones y
Canadá, esto con el fin de mantener lazos internacionales basados en la
diplomacia, la política y la economía.

•Legitimidad política: La legitimidad política se refiere al reconocimiento social del


sistema de gobierno por parte de la ciudadanía de alguna región. Se presenta
únicamente si el modelo político actúa de acuerdo con las leyes y los
ordenamientos jurídicos, y cuando sus acciones están encaminadas a mantener el
bien de la comunidad.

•Abuso de poder: Se refiere a la capacidad de las autoridades para para


extorsionar a las personas con el fin de cumplir sus intereses. Por ejemplo,
algunos policías incurren en actos de corrupción para obtener un favor a cambio.

•Elecciones fraudulentas: La competencia se incrementó al crearse más partidos


políticos; sin embargo, el PRI mantuvo el poder invariablemente, lo cual se
atribuyó a sus prácticas fraudulentas. Por ejemplo, en las elecciones
3
presidenciales de 1988 ganó el representante del partido, Carlos Salinas de
Gortari, aunque los primeros conteos indicaban lo contrario.

Realiza una investigación en fuentes confiables, de un caso, nota o informe


de cada una de las siguientes situaciones y al final, establece tu punto de
vista acerca de lo sucedido:

•Posible fraude en elecciones dependientes al INE

Mario Delgado alerta sobre riesgo de fraude en las próximas elecciones (2021-05-
22 16:54)

Ciudad de México. El presidente de Morena, Mario Delgado, alertó sobre el riesgo


de un fraude electoral el próximo 6 de junio, ya que, sostuvo, el Instituto Nacional
Electoral (INE) está aliado “con el PRIAN” y la “mafia de la corrupción”.

En gira proselitista por Chiapas y Tabasco, denunció que hay una persecución,
una auténtica “cacería” de los candidatos de su partido, por parte de algunos
consejeros del INE y por ello, llamó a la población a votar masivamente por la
Cuarta Transformación, que representa Morena.

“El PRIAN quiere ganar en la mesa lo que sabe que no puede ganarle a Morena
en las urnas”, señaló el presidente de Morena e insistió en que tienen que repetir
la hazaña de 2018 porque “la mafia de la corrupción va a querer meterle mano a
las elecciones, van a querer comprar la conciencia de la gente”.

El dirigente nacional de Morena recalcó que “Contra la mafia del poder y la mafia
de la corrupción, el voto masivo por Morena”.

Rechazó que en aquellos estados donde gobierna Morena haya una elección de
Estado. “Nosotros no somos como ellos, no somos iguales que los partidos de la
corrupción. Nuestro movimiento viene de la lucha por la democracia, así que
vamos a respetar el acuerdo nacional convocado por el presidente de la República
4
para que se haga valer la voluntad del pueblo, que no se meta ningún gobierno en
la elección”.

Agregó que, si hay libertad en la elección, si hay transparencia y se dejan de lado


las viejas prácticas políticas, sin duda va a triunfar Morena.

Entrevistado en Macuspana, Tabasco, rechazó tener alguna responsabilidad en el


accidente reciente en la Línea 12 del Metro, como sostiene la oposición. Dijo que
se trata de acusaciones “totalmente políticas”. Cuando se construyó esa obra,
expuso, era Secretario de Finanzas del gobierno de la Ciudad de México y sólo le
tocó “organizar el presupuesto para que fuera posible el financiamiento de esa
inversión”.

De todas formas, agregó, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ordenó ya una


investigación y un peritaje internacional, para conocer que provocó el accidente.

Opinión
En mi punto de vista puedo decir que siempre habrá este tipo de casos en un
sistema democrático ya que no hay una organización completamente limpia, me
refiero a que no sea corrupta y porque digo esto, simplemente así lo dice el dicho
“con dinero baila el perro” por lo que no sirve de mucho que el pueblo valla a votar
y tratar de hacer las elecciones transparentes si en cuestión de minutos cambien
los resultados.

•Influencia de los medios de comunicación en la distorsión de noticias

La comunicación política busca transmitir de manera efectiva y eficiente el


mensaje al electorado, intentando captarla adhesión hacia el candidato. Hoy en
día, las campañas electorales son verdaderas batallas comunicacionales.

McLuhan (1999) expone que cada medio imprime su huella en una comunicación,
reforzando algunas veces o debilitando en otras, la eficacia del mensaje, o incluso
5
contradiciéndolo. Los profesionales de la comunicación política siempre tienen en
cuenta que existe el riesgo de pérdida de eficacia de la comunicación. Apoyados
en lo expuesto por McLuhan (1999) los medios de comunicación se han convertido
en los principales mediadores entre el candidato y su propuesta política y los
ciudadanos (y posibles electores). En ese sentido, en una campaña, los
especialistas en opinión pública y publicistas, juegan un papel fundamental, ya que
persiguen influenciar en la opinión y en la conducta de la sociedad con el fin de
que adopten determinadas conductas. El objetivo es la difusión de la plataforma
electoral, así como los planes y programas delos partidos políticos, movimientos
políticos, coaliciones y alianzas, con la finalidad de concitar la participación del
electorado. La actividad de la difusión de ideas y de promoción de candidatos es
parte del proceso electoral. La comunicación a través de los medios se da en dos
niveles:

1. La prensa: es la participación del o los candidatos en los medios de


comunicación para difundir un mensaje. Lo importante para la prensa es la
posibilidad de crear noticia. En este sentido, los responsables del equipo de
prensa deberán conocer los intereses de cada medio para negociar espacios. La
prensa es gratuita y tiene mayor credibilidad que la publicidad.

2. Publicidad: es la utilización pagada de los medios para transmitir spots o


documentales publicitarios.

3. Radio: Es un medio de comunicación que tiene un gran poder, pero a la vez ha


sido desestimado erróneamente por los organizadores de campañas electorales

4. Televisión: La televisión es el medio más popular por el cual los ciudadanos


visualizan la actividad política en sus diferentes formas y momentos: los políticos
la consideran clave para hacer la política de hoy, el gobierno se comunica a sus
ciudadanos a través de ella, siendo un instrumento importante de la socialización
política, mencionada anteriormente y por tal motivo se convierte en el medio ideal

6
para los fines de una campaña publicitaria. Pero por estas razones es también el
medio más regulado en la mayoría de los países y el más caro.

5. Prensa escrita: La prensa escrita es un espacio para emitir opinión política,


influye de manera positiva como negativamente, de manera considerable en el
público o comunidad siendo generadores de opinión. El periodista realiza un
estudio y análisis permanente en busca de datos relevantes y novedosos en
función de la satisfacción del público.

6. Internet: La generalización del uso de internet, ha abierto todo un mundo de


posibilidades a la comunicación política. Los políticos cuentan con su página de
internet, bloques, con actualizaciones más o menos constantes, sobretodo en
época de elecciones, abren canales en YouTube o Flicker, además del mundo
virtual de SecondLife, en el que desarrollan una campaña paralela que, de vez en
cuando, salta también al mundo real. Las audiencias de estos nuevos soportes
han dejado de ser un simple receptor, para convertirse en repetidores del
mensaje.

Opinión
Bueno creo que esto no solo se ve en los movimientos electorales, simplemente
es parte de, una noticia tiende a ser modificada a favor o en contra, depende de
cada medio de comunicación ya que algunos son favoritas a algún partido político
y viceversa, esto crea como tal confusión hacia el pueblo ya que se llevaran esa
primera impresión de la noticia sea verdadera o falsa y como resultado puede que
afecte o favorezca.

•La importancia de las redes sociales en la participación social

Para el Director Juan Ignacio García Rodríguez (2021)

7
El uso de medios de comunicación tecnológicos ha pasado a ser un tema de total
actualidad para los procesos electorales. El crecimiento de Internet ha sido de tal
manera importante en los últimos años, que en materia electoral desempeña un
papel relevante en materia informativa. En una encuesta realizada por Idea
Internacional se detallan las siguientes aplicaciones y beneficios de Internet en
materia electoral.

• Mejora la información pública acerca del proceso electoral.


• Aumenta la rapidez en la transmisión de resultados electorales.
• Facilita el intercambio de información entre los organismos electorales y otros
usuarios y proveedores.
• Reduce los costos de información y aumenta su eficiencia.
• Fortalece la participación en los procesos democráticos.
• Abre las posibilidades para usarse en la inscripción electoral y en las votaciones.

Resultan evidentes los beneficios que aporta el uso de Internet a la información


electoral. Un ejemplo admirable de información electoral, y no sólo a nivel
nacional, sino que internacional, es lo que ha hecho el Tribunal Electoral de
Panamá a través de su programa SINE que abastece de información electoral
prácticamente a todos los países de Latinoamérica y últimamente de Asia, Europa
y África.
Internet ha hecho que la información electoral pueda ser considerada ya global
gracias a su fácil acceso.

Opinión
En la actualidad hemos visto un gran avance en la tecnología y más en los medios
de comunicación, las redes sociales juegan un gran papel en la participación
social ya que basta con lubricar un artículo, compartirlo y en cuestión de segundos
sea visto por millones de personas; esto lo vimos en este proceso electoral en
donde varios partidos subieron información en varias plataformas exponiendo
propuestas de mejora hacia el pueblo.

8
•Corrupción por algún gobernante en tu estado

Por CPC José Luis Mercado Ibarra


Javier Duarte de Ochoa: según acusaciones de la Auditoría Superior de la
Federación, presuntamente desvió y malversó $4,630 millones de pesos
destinados a política social educativa y de salud pública. Una parte estaba
etiquetada para la renovación de infraestructura en escuelas, pero fue enviada a
cuentas bancarias del gobierno del estado usadas para el gasto corriente sin
saberse su paradero; otra parte del dinero destinado para el “Programa Escuelas
de Tiempo Completo” corrió la misma suerte y metodología.

Opinión
Sería bueno no tener este tipo de casos, pero no siempre las cosas van por el
mejor camino, así que solo lo que puedo opinar es que debemos de estar más al
pendiente de lo que se hace con los recursos ya que muchas veces solo
escuchamos que cierta cantidad de dinero se destinó para tal proyecto y bien
confiados pensamos que fue así; en su defecto debería de caer todo el peso de la
ley a quien realice este tipo de actos porque de lo contrario seguirán diciendo que
no pasa nada.

Contesta las siguientes preguntas de manera personal

a) ¿Cuál es el sistema político que rige México? El sistema es Democrático porque


el pueblo elije a los gobernantes

b) ¿Qué opinión tienes acerca de la calidad gubernamental y nacional que


actualmente rigen al país? Pues hablando de los últimos años c no han cambiado
algunas cosas, sin embargo, desde mi punto de vista lo que el Presidente López
Obrador ha modificado (sueldos, pensiones y demás privilegios para los que

9
integran el poder) ha sido algo que nadie más estaría dispuesto a hacer, ahora la
calidad no es muy buena ya que no solo es decir y prometer sino en verdad
voltear a ver lo que en realidad el pueblo necesita y darle solución, no estoy
diciendo que el gobierno mantenga al pueblo me refiero a que debe de darle
herramientas para que el mismo lo haga.

c) ¿Consideras que los recursos del estado son repartidos de manera adecuada a
las necesidades del estado? ¿Por qué? No, simplemente se ve cada que son las
elecciones, ahí si todos los representantes políticos invierten en programas, calles
y servicios, pero después ni de tapar un bache se acuerdan y bueno nosotros
somos culpables de que no se repartan los recursos ya que muchas veces con
una despensa nos conformamos y es que no se trata de eso sino de que se
inviertan en becas, nuevas escuelas, en investigadores, hospitales, maestros etc.

10
CONCLUSIÓN

Bien, se logra distinguir los conceptos básicos y las categorías de análisis de la


política en México, así como sus características.

Logre hacer un análisis crítico sobre el sistema político, partidos y factores que
influyen en los procesos electorales, como lo mencione, necesitamos abrir bien los
ojos y exigir que se utilicen de la mejor manera los recursos del estado porque
bien, son para el pueblo.

Por ultimo debemos de exterminar la corrupción y reportar el fraude, esto para


evitar que funcionarios públicos hagan mal uso de los recursos del pueblo, y cómo
podemos empezar, fácil, no aceptando dinero a cambio del voto; pero bueno esto
depende de cada quien.

11
BIBLIOGRAFÍA

La jornada (2021-05-22) “Mario Delgado alerta sobre riesgo de fraude en las


próximas elecciones”. [La jornada] Recuperado de:

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/22/politica/mario-delgado-alerta-sobre-
riesgo-de-fraude-en-las-proximas-elecciones/

Universidad virtual CNCI (2021) Clase 1. Comparativa de la política mexicana

[Curso Virtual CNCI]Recuperado de:

https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/L_
AnalEcoPolSocMex_SEP19/m01-t01/m01-t01.html

Universidad virtual CNCI (2021) Clase 2. Legado histórico mexicano [Curso Virtual
CNCI]Recuperado de:

https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/L_
AnalEcoPolSocMex_SEP19/m01-t02/m01-t02.html

Universidad virtual CNCI (2021) Clase 3. Cultura política contemporánea [Curso


Virtual CNCI]Recuperado de:

https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/L_
AnalEcoPolSocMex_SEP19/m01-t03/m01-t03.html

Universidad virtual CNCI (2021) Clase 4. Análisis de la política mexicana desde


diversos aspectos [Curso Virtual CNCI]Recuperado de:

12
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Lic_Ing/L_
AnalEcoPolSocMex_SEP19/m01-t04/m01-t04.html

CPC José Luis Mercado Ibarra (2021-06-06) “Algunos casos actuales de


corrupción de servidores públicos en México”. [IMCP] Recuperado de:

https://ccpg.org.mx/contadores/casos_actuales_de_corrupcion_de_servidores_pub
licos_en_mexico/

13

También podría gustarte