Ciencias Naturales Grado 6º
Ciencias Naturales Grado 6º
Ciencias Naturales Grado 6º
Tema 6. La Materia
Tema 9. El ecosistema
¿Qué formas o métodos, según tu criterio, serían son los más adecuados para explicar los fenómenos
de la naturaleza y los problemas que nos plantean?
El ser humano siempre ha mantenido una relación estrecha con el mundo que lo rodea, lo ha ido
conociendo poco a poco, y a medida que vive e él, interactúa con diferentes factores, tanto bióticos
como abióticos. Este mismo acercamiento ha sido definitivo para manejar el mundo según sus
intereses y obtener de este lo que requiere para satisfacer sus necesidades.
El conocimiento que el ser humano ha tenido del mundo lo obtuvo, en un comienzo, gracias al
contacto que estableció con él, pero a medida que dicho conocimiento se ha incrementado, el
hombre también ha cambiado los procesos y herramientas que se utilizan para estudiarlo. Así mismo
se ha vuelto más sistemático, es decir, ha definido un objetivo claro, centrado en un aspecto muy
específico y unos procedimientos para acercarse a ese conocimiento.
La ciencia está asociada al deseo del ser humano de hacer y de conocer (conocer y comprender el
mundo que lo rodea), la tecnología está asociada al conocimiento y al hacer cosas para satisfacer sus
necesidades o deseos.
La ciencia y la tecnología son áreas importantes que ayudan, en primera instancia, a la comprensión y
transformación de la naturaleza, pero también han permitido tranformaciones de tipo cultural que se
presentan en los grupos humanos
Por ejemplo, cuando llegó la revolución en las telecomunicaciones, las personas tuvieron acceso a
otros mundos, lo que les hizo cambiar de cierta manera sus formas de pensar y de actuar.
De acuerdo con la pregunta que aparece al inicio de este tema, es posible pensar que, cuando al ser
humano se le presenta un problema o necesita entender un fenómeno de la naturaleza, siempre
emplea diferentes métodos, pues el ser humano es creativo, curioso, ingenioso e imaginativo, que
busca explicaciones y resuelve problemas. En la medida en que el ser humano se ha desarrollado, lo
ha hecho creando alternativas orientadas a satisfacer sus necesidades.
De otro lado, la tecnología parte de las necesidades y problemas del ser humano, para crear y
construir objetos y artefactos que faciliten su vida. La ciencia para su desarrollo utiliza diferentes
métodos de investigación (métodos científicos), mientras que la tecnología emplea el diseño, nuevas
tecnologías o nuevas herramientas para su desarrollo.
Por ejemplo, la teoría del origen de las especies a partir de la selección natural postulada por Charles
Darwin, establece una serie de principios que se aplican prácticamente a todos los seres vivos, como
el de la adaptación de una especie a un espacio geográfico determinado que le da mayores
posibilidades de sobrevivencia que a otras especies; tal es el caso del oso polar, que está adaptado al
frío intenso, y otros osos como el de anteojos, que viven en regiones más cálidas y que posiblemente
no lo pueda soportar.
La industria de los computadores cada día presenta avances significativos y su desarrollo se mide en
función de la cantidad de los problemas que se pueden resolver con tales avances. Por ejemplo, hoy
en día es posible que los científicos reconstruyan procesos que se llevaron a cabo hace muchísimos
años, como es el caso de estudiar las características de los dinosaurios utilizando diferentes tipos de
pruebas que se registran en el computador y a partir de ellas se visualizan las condiciones de esos
tiempos.
ACTIVIDAD:
1. Consulta con tus padres las principales diferencias entre la ciencia y la tecnología.
2. De igual manera establece en su compañía qué métodos utilizan y cómo procesan los resultados.
3. Elabora un cuadro en tu cuaderno y presenta con ejemplos las diferencias entre ciencia y
tecnología.
Entre los aspectos más destacados de la ciencia y la tecnología están el desarrollo de la informática,
el transporte, las telecomunicaciones, la manipulación genética, la energética y otros. Los avances en
estas áreas se han materializado en la fabricación de productos e instrumentos. La tecnología abarca,
entonces, además de estos productos, los procesos y todo lo relacionado con métodos y
procedimientos; el concepto de tecnología abarca mucho más que solo los productos en sí.
ACTIVIDAD:
d. ¿Qué aspectos del ambiente se han afectado por el desarrollo de estos procesos?
4. Establece las diferencias entre ciencia y tecnología Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro:
Elabora una cartelera en la que representes un proceso tecnológico que se desarrolle en tu región.
Preséntala a tus compañeros y a tu profesor y explica el proceso.
La unidad básica de la vida Todos los organismos que existen en la Tierra poseen estructuras que les
permiten realizar sus funciones vitales: alimentarse, respirar, reproducirse, eliminar desechos,
moverse, percibir cambios del medio donde se encuentran, entre otras. Estas estructuras conforman
la unidad básica de los seres vivos, la célula, la cual ha sido, desde hace siglos, tema de estudio de
diferentes científicos, quienes a través de observaciones y experimentos lograron definir sus
componentes y funciones.
EL MICROSCOPIO.
Los conocimientos que actualmente se tienen sobre la célula proceden de la investigación,
especialmente de la experimentación de científicos que se han dedicado al estudio de los seres vivos.
Durante la mayor parte de su historia, el ser humano desconoció no solo la presencia de las células
sino la existencia del mundo microscópico. En la Antigüedad, el ser humano carecía de instrumentos
y tenía muy poco conocimiento de su organismo. ¿Quieres conocer sobre la evolución del
microscopio? En la actualidad, el ser humano utiliza muchos aparatos que él mismo ha inventado
para conocer
mejor su organismo y facilitar la identificación de enfermedades, entre otros beneficios. Uno de esos
aparatos es el microscopio, una herramienta diseñada para el estudio de objetos que no podemos
observar a simple vista. Existen diferentes
tipos de microscopios con diversos
aumentos. Los hay que aumentan las
imágenes de 100 a 1500 veces más de su
tamaño normal; y existen también los
microscopios electrónicos, capaces de
aumentar las imágenes 100 000 veces.
ACTIVIDAD:
LOS CORONAVIRUS
El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa,
que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, secreciones nasales
(mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar
¿Cómo prevenirlo?
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente,
con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer
coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para
ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para
prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud
para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben
ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de
apoyo.
Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665,
el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de
corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas
no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde
aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en
el desarrollo de la biología en general.
Luego, muchos otros científicos en otros países durante diecisiete décadas y utilizando el
microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento lo que permitió una mejor
visualización de las células. En la siguiente tabla tenemos una reseña histórica de la teoría celular:
ROBERT HOOKE(1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los
compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al
microscopio
ANTON VAN Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos
LEEUWENHOEK (1673) humanos, espermatozoides.
THEODOR SCHWANN Postuló el primer concepto sobre la teoría celular . Las células son las
(1839) parte elementales tanto de plantas como de animales.
RUDOLF VIRCHOW Escribió: "Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las
(1850) cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células
provienen de otras células".
Todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por una (unicelulares) o más células
(multicelulares).
Los antecesores de las células, son células preexistentes. Los postulados de la Teoría celular
propuesta por Robert Hoocke y sus colaboradores Schleiden y Scwann son los siguientes: 1º Todos
los organismos vivos con excepción de los Virus están formados por células y productos celulares.
5º Como hecho fundamental la Fecundación del óvulo y la unión o fusión de los pronúcleos
masculino y femenino en la reconstitución del núcleo Diploide de la célula Huevo o Cigoto.
LA CELULA
REFLEXIÓN – RESPONDE EN TU CUADERNO
Célula, unidad básica de la vida. La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma
las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están
formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son
unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los
hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de
forma coordinada. La célula representa un diseño extraordinario y eficaz con independencia de si es
la única célula que forma una bacteria o si es una de los billones de células que componen el cuerpo
humano. La célula lleva a cabo miles de reacciones bioquímicas cada minuto y origina células nuevas
que perpetúan la vida.
TIPOS DE CELULAS
La clasificación más importante de las células tiene que ver con la presencia o ausencia de un núcleo
celular. Esta distinción es fundamental en la historia de la evolución, pues permite distinguir los dos
grandes superreinos o dominios de seres vivos:
EUCARIOTAS. Seres vivos unicelulares o pluricelulares cuyas células exhiben un núcleo definido, en
donde se halla contenido su material genético. Constituyen un paso adelante en la especificidad de la
vida, respecto a las procariotas, permitendo un mayor rango de complejidad de la vida.
1. Todos los seres vivos están formados por unidades muy pequeñas que tienen
su función propia y son llamadas:
A. Bacterias.
B. Protistas.
C. Átomos.
D. Células.
3.El científico Robert Hook fue el primero en ver las células, para su ayuda
utilizó un aparato llamado:
A. Telescopio.
B. Microscopio.
C. Imprenta.
D. Celular.
4. Para poder cumplir con todas las funciones vitales como crecer y
reproducirse la célula necesita obtener:
A. Energía.
B. Eliminación de desechos.
C. Muchas formas
D. Diferentes tamaños
A. Lisosomas-Ribosomas-Vacuolas.
B. Membrana Celular –Citoplasma –Núcleo.
C. Retículo Endoplasmático-Nucelolo -Peroxisomas.
D.Cromosomas -Cloroplastos-Aparato de Golgi.
TALLER
A. Células eucariotas
B. Bacterias
C. Comprobó que el tejido nervioso estaba formado por células con vainas de mielina
Una de las principales aportaciones de Anton van Leeuwenhoek a la teoría celular fue...
A. descubrir que las céluar eran la unidad fisiológica de los seres vivo
Una de las principales aportaciones de Anton van Leeuwenhoek a la teoría celular fue...
A. descubrir que las céluar eran la unidad fisiológica de los seres vivo
B. el uso de tinciones específicas para las células
C. el descubrimiento de las células
D. la mejora de los microscopios
Tema 4. Estructura y función celular