Lección Hombre y Sociedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LECCIÓN

MÓDULO 1

INTRODUCCIÓN AL DERECHO I

CARLOS PIÑEIRO
Lección del tema 1 del módulo 1 del curso de "Introducción al Derecho I" del estudio de estudios
de la carrera de licenciatura en Ciencias Criminológicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Tomado de “Multitud, Humanos, Continentes, Mundo, Tierra, Globo” por geralt, 2018
(https://pixabay.com/es/illustrations/multitud-humanos-continentes-mundo-3127293/). Pixabay Licence.

¡Hola a todos! que gusto saludarles nuevamente, espero que el presente material llene las
expectativas de todos y les motive a continuar investigando, indagando, cuestionando y en suma
aprendiendo a lo largo de nuestro curso.

Para empezar, decirles que en el desarrollo del presente material se explicará de manera sucinta
y articulada los conceptos de individuo o ser humano y la sociedad como sujetos de derecho, así
como la organización del Estado y la existencia del derecho como ente regulador y articulante
de ese todo; esto, a manera de aclarar los principales conceptos, términos y elementos de la
temática desarrollada en el texto y lección del Módulo 1.
Así después de estas aclaraciones introductorias o previas, te propongo ver el siguiente recurso:
“Hombre y Sociedad”1

Tomado de “pueblo, Peatones, Edificios, Personas, los ciudadanos, Asentamiento humano” por PxHere, 2017
(https://pxhere.com/es/photo/938709). CC0.

Todo individuo que viva dentro de una sociedad está sujeto a un sistema de normas que impone
el Estado, y este sistema tiene como fin el regular la manifestación tácita o expresa de su
voluntad, así como sus consecuencias o posibles consecuencias.

Para entender este tema se debe diferenciar del concepto de “persona”, mencionando algunos
atributos que doctrinariamente se le reconoce a la persona y al ser humano.

Tal y como se ha estudiado a lo largo de este curso de introducción al derecho, vemos que este
es una ciencia plenamente social, a razón de que tiene como objetivo el bien común del Estado
o bienestar de la sociedad, por ende, también la realización del individuo o persona; es decir,
desde el ámbito privado como las familias, el estado civil de las personas, el matrimonio, el
divorcio, etc. O en el ámbito público como la administración de los recursos del Estado, los
servicios públicos, las obligaciones de los gobernados, o la administración de justicia, entre otros
muchos casos cotidianos que se podrían mencionar.

Es por esto, que el ser humano, como la sociedad o la población, son sujetos del derecho.

Para esto, es necesario resaltar dos cosas sobre estos: la primera, es mencionar que existen
diferencias entre “ser humano” y “persona”.

1
Tomado de “Cap 2 Hombre y Sociedad” por Kibbutz.es, 2014 (https://www.youtube.com/watch?v=2_ZsWw4wuok). CC BY 3.0.
Doctrinariamente, se entiende por ser humano al “ente social por naturaleza, que en la
búsqueda de sobrevivencia ha evolucionado por diversas etapas hasta llegar a modificar el
entorno que lo rodea”. Vemos que de este concepto resalta que el hombre es un “ente social
que está inmerso en un entorno”, siendo dicho entorno la sociedad o el mundo como tal; por lo
tanto, el ser humano es un ente social e integrante de una sociedad y del mundo.
REFERENCIAS

Geralt. (2020). Multitud, Humanos, Continentes, Mundo, Tierra, Globo.


https://pixabay.com/es/illustrations/multitud-humanos-continentes-mundo-3127293/.

Kibbutz.es. (2014). Cap 2 Hombre y Sociedad. https://www.youtube.com/watch?v=2_ZsWw4wuok.

PxHere. (2022). pueblo, Peatones, Edificios, Personas, los ciudadanos, Asentamiento humano.
https://pxhere.com/es/photo/938709
BIBLIOGRAFÍA
López Mayorga, Leonel Armando. (2020). Introducción al Derecho I. Décima tercera edición. Editorial
Lovi.
CRÉDITOS:

Autor
Lic. Carlos Alberto Piñeiro Estrada

Hombre y Sociedad. Curso Introducción al Derecho I por Carlos Piñeiro se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Reserva de contenido: La actualidad, exactitud, obligaciones de derechos de autor, integridad o calidad
del contenido (texto, gráficos, links, acotaciones, comentarios, etc.) del presente material es
responsabilidad exclusiva de su autor. Año 2022.

También podría gustarte