Módulo 3: Persona, Familia, Bienes y Sucesiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Módulo 3.

Persona, familia, bienes y sucesiones


Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Módulo 3
Persona, familia, bienes y sucesiones

Unidad 3
Obligaciones

Sesión 5
El deber jurídico y la obligación

Guía de actividades

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Índice

Aviso importante .................................................................................................................................... 3


Planeación del (de la) docente en línea ................................................................................................. 3
Competencias ........................................................................................................................................ 4
Estrategia de estudio sugerida ............................................................................................................... 5
Presentación .......................................................................................................................................... 6
Actividad 1. Teoría del deber jurídico ..................................................................................................... 7
Actividad 2. Elementos y clasificación de las obligaciones ..................................................................... 8
Actividad integradora. La modalidad de las obligaciones ....................................................................... 9

Aspectos de forma ........................................................................................................................... 10

Cierre ................................................................................................................................................... 11

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Aviso importante

Recuerda respetar las fechas acordadas con tu docente en línea. La puntualidad es un


hábito que los licenciados en Derecho debemos cultivar, dado que será una constante
en nuestro desarrollo profesional, en función de ética, responsabilidad y cumplimiento
con los términos legales para realizar las actividades propias de nuestra profesión.

Planeación del (de la) docente en línea

En el aula virtual encontrarás un foro con el mismo título de esta sección, en dicho
espacio tu docente en línea pondrá las fechas acordadas para la entrega de las
actividades, notificará ajustes en las mismas, cambios en el encuadre del curso o
cualquier otro asunto importante. Aunado a lo anterior, podrás usar el espacio para
plantear dudas o inquietudes en torno a los distintos elementos del módulo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Competencias
Competencia de la unidad

Identifica las bases de las obligaciones civiles, a partir del análisis teórico y jurídico, así como la
distinción de sus elementos, para regular los acuerdos de voluntades emanados de todo convenio.

Competencia de la sesión

Analiza las obligaciones a partir de sus bases teóricas, así como sus elementos y modalidades, para
describir su existencia y exigibilidad en los casos particulares.

Competencias trasversales

 Capacidad de redacción de textos jurídicos.


 Capacidad de argumentación jurídica.
 Desarrollo a lo largo de su preparación, de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía,
equidad y género, política, economía y sociología, práctica jurídica, Derecho Romano y Derecho
Comparado.
 Capacidad de investigación.
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento.
 Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
 Capacidad creativa.
 Capacidad para tomar decisiones.
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 Capacidad de organizar y planificar el tiempo.
 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Estrategia de estudio sugerida

El tiempo de estudio planteado semanalmente es de 12 horas. Éstas deben distribuirse conforme al


orden de las actividades, para alcanzar la competencia de la sesión. Con la intención de ofrecerte una
sugerencia de estudio, se presenta a continuación la siguiente estrategia, considerando cinco días de
la semana.

Horas
Días Estrategia
estimadas
 Lee el apartado “Las obligaciones en el Derecho Romano” del texto
de apoyo.
Lunes 4
 Consulta fuentes académicamente confiables.
 Responde las preguntas señaladas en la actividad 1.
 Concluye la lectura del texto de apoyo.
Martes  Consulta fuentes académicamente confiables. 3
 Completa el cuadro señalado en la actividad 2.
 Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
Miércoles 3
 Señala los puntos indicados en la actividad integradora.
Jueves  Espera la retroalimentación de tu docente en línea. --------
Viernes  Ajusta tu actividad conforme a las observaciones realizadas. 2

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Presentación

Evolución del Derecho


Fuente: http://bit.ly/2igutXy

Desde el inicio de la ciencia jurídica y de su objeto de estudio –el derecho–, se pueden reconocer de
manera inmediata los términos obligación y, por supuesto, derecho, con los cuales no es posible
entender al mundo jurídico; por lo que, en la labor formativa del futuro abogado, es indispensable
adentrarse en la definición y la evolución del concepto obligatio iuris (como en un primer momento se
le conoce), advirtiendo las influencias germánicas posteriores del schuld y el haftung, que se verían
enriquecidas por la tradición jurídica francesa en el caso específico de los Estados Unidos Mexicanos.

Con el estudio particularizado del concepto, se habrán de derivar los estudios correspondientes a las
fuentes de la obligación desde el legado histórico, en específico de los pensadores y jurisconsultos
romanos, en la incorporación realizada por Gayo y Justiniano y de los vocablos resultantes en
latinismos que hasta la fecha la legislación mexicana no sólo contempla sino aplica en la solución de
casos concretos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Actividad 1. Teoría del deber jurídico

El deber jurídico entre sistemas de Derecho


Fuente: http://bit.ly/2j2wvNf

Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar


la actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

Entre los latinos como parte del entendimiento que tenían de las obligaciones, señalaban a la deuda y
la responsabilidad como aspectos conformadores del deudor, mientras que en el Derecho Germánico
estas categorías eran tratadas como schuld (deuda) y haftung (responsabilidad). Ambas formas de
tratar los componentes de la obligación son estudiadas en la teoría del deber jurídico y con el
propósito de identificar sus diferencias y similitudes respecto al Derecho Positivo Mexicano, realiza la
siguiente actividad:

1. Lee el apartado “Las obligaciones en el Derecho Romano” del texto de apoyo.


2. Consulta fuentes académicamente confiables.
3. Responde a las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se llevaba a cabo la ejecución de las obligaciones en el Derecho Romano?


 ¿En dónde se originan las categorías schuld y haftung del Derecho Germano?
 ¿Qué paralelismos encuentras entre el schuld y haftung con el Derecho Positivo Mexicano?

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Actividad 2. Elementos y clasificación de las obligaciones

Comparación entre derechos


Fuente: http://bit.ly/2jIGt9E

Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar


la actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

En la estructura de las obligaciones tanto en el Derecho Romano como en el Derecho Positivo


Mexicano, encontramos sus elementos, clasificación y fuentes, en tanto el Derecho Positivo Mexicano
encuentra su base en el Derecho Romano. No obstante, ante las exigencias de la sociedad en cada
momento histórico, es evidente que las estructuras de ambos sistemas jurídicos no tengan la misma
forma. Ante este análisis comparativo, puede darse de aquello en donde se ha transformado nuestro
sistema jurídico y con el propósito de comparar los elementos, clasificación y fuentes de las
obligaciones de ambos sistemas, realiza la siguiente actividad:

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. Consulta fuentes académicamente confiables.
3. Completa el siguiente cuadro:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Estructura de las
Derecho Romano Derecho Positivo Mexicano
obligaciones
Elementos
Clasificación
Fuentes

Actividad integradora. La modalidad de las obligaciones

Modalidad de las obligaciones


Fuente: http://bit.ly/1UWVhwK

Esta actividad sí se califica. Sin embargo, el primer envío será retroalimentado y


hasta la segunda entrega –cuando ya hayas cubierto los comentarios de tu docente
en línea– se asignará la calificación final.

Ahora que has analizado los elementos y características que conforman a las obligaciones, además
del tratamiento que se realizan de estos en el Derecho Positivo Mexicano, es momento de identificar
su existencia y exigibilidad en un estudio de caso. Para ello, realiza lo siguiente:

Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. Señala los siguientes puntos:

 Identificación de la deuda, el deber y en quién recae la obligación.


 Elementos de la obligación.
 Características de la obligación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

 Tipo de modalidad al que corresponde la obligación.

3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M3_U3_S5_XXYZ, sustituyendo las XX por


las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.
4. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
5. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

Aspectos de forma

 Coloca una portada con los datos de identificación.


 Presentar en Arial 11, interlineado de 1.5.
 Señala las fuentes de consulta retomadas en caso de haber usado información diferente al texto
de apoyo.
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
 Fundamenta tus respuestas tanto en la doctrina, como en el análisis de la ley.

*En caso de usar otras referencias, en la sección Material de apoyo –en plataforma– se facilita un
manual de citación APA. Su aplicación también será tomada en cuenta para la calificación final.
**Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 3. Persona, familia, bienes y sucesiones
Unidad 3. Obligaciones
Sesión 5. El deber jurídico y la obligación
Guía de actividades

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

En esta sesión has podido constatar el nacimiento del término obligación, a través de sus
antecedentes e influencia del Derecho Germánico. Asimismo, es de considerarse el conjunto de
elementos conceptuales, económicos, políticos y sociales que han propiciado la construcción de dicho
concepto en la actualidad, el cual se materializa en las legislaciones y jurisdicciones, modificándose en
aras de la mejora continua principalmente en lo que respecta a su aplicación.

También has estudiado cuáles son las fuentes de las obligaciones (principales y eventuales),
determinando, además, las “otras fuentes de las obligaciones” que más que accesorias, devienen
jurídicamente válidas en virtud de contenerse dentro de la propia legislación y a las que el legislador
les otorga plenos efectos jurídicos, en caso de surtirse los supuestos enunciados dentro de la ley
sustantiva.

De lo anterior, se desprende una correcta preparación de las fuentes de las obligaciones actuales.
Constantemente deberás referirte a la fuente como al efecto, a fin de entender (ya en materia civil o
mercantil) la necesidad imperante de colocar al acto jurídico y las fuentes obligacionales en un primer
término para el correcto acuerdo de voluntades cuando así sea necesario.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11

También podría gustarte