Manual Intercambiador de Calor Espiral PDF
Manual Intercambiador de Calor Espiral PDF
Manual Intercambiador de Calor Espiral PDF
▶ Manual de Instrucciones
y Mantenimiento
1.Descripción
Este manual de instrucciones debe utilizarse juntamente durante la instalación, puesta en
marcha y mantenimiento de los intercambiadores de calor espiral Sondex. Un intercambiador
de calor espiral utiliza el flujo espiral en ambos lados del intercambiador de calor. Los
intercambiadores de calor espiral se utilizan generalmente para los fluidos líquido-líquido, gas
a líquido o la condensación de vapor a líquido.
2.Introducción
El manual de instrucciones puede usarse con todos los intercambiadores de calor espiral
producidos y distribuidos por Sondex.
Sondex no se hace responsable por los daños causados por una instalación; uso y/o
mantenimiento incorrecto de un intercambiador de calor espiral Sondex, debido al
incumplimiento de este manual de instrucciones.
Tenga en cuenta que nuestros intercambiadores de calor espiral son diseñados y fabricados
según las condiciones de funcionamiento (presión, temperatura, capacidad y tipo de fluido),
proporcionadas por el cliente. Deben evitarse los picos de presión por debajo de la presión
del funcionamiento normal o los movimientos sísmicos ocurridos por la puesta en marcha o
el detenimiento del sistema, ya que este puede dañarse gravemente. Sondex no se hace
responsable por los daños ocasionados como consecuencia a algún uso ajeno a las
condiciones de diseño originales.
2
• Asegúrese de que la salida del intercambiador de calor espiral esté libre, vacía y
refrigerada por debajo de los 40ºC.
• Siempre utilice guantes antes de manejar el intercambiador de calor espiral con el fin
de evitar lesiones en las manos a causa de bordes afilados.
• Puede que la ley u otros reglamentos requieran que la empresa adquiera medidas de
protección adecuadas.
4.Aspectos generales
Placa de identificación del intercambiador de calor espiral
Todos los tipos de intercambiadores de calor espiral Sondex son suministrados con una placa
de identificación con las siguientes especificaciones:
• Tipo de intercambiador de calor espiral
• Año de producción
• Número de modelo
• Capacidad nominal en kW
• Flujo en L/h
• Superficie de calentamiento efectiva en m2
• Presión operativa máxima en bar
• Presión diferencial máxima en bar
• Presión de prueba en bar
• Volumen en L
• Temperatura operativa máxima/mínima en ºC
IMPORTANTE:
1) La puesta en marcha del sistema debe
llevarse a cabo sin golpes ni en enfrente de
válvulas cerradas.
2) La presión y temperatura operativa máxima
no deben sobrepasarse en ningún momento.
3
5.Uso adecuado
Este manual de usuario aporta información e instrucciones para la manipulación correcta y
segura de la unidad. ¡Surgen muchos accidentes a causa de un uso incorrecto! Es vital que
analice las instrucciones cuidadosamente, y sobre todo, asegúrese de que el manual esté
disponible para aquellas personas que lleven a cabo diariamente la instalación, mantenimiento
y funcionamiento del intercambiador de calor espiral. Este manual no será útil si no está
disponible cuando su personal lo necesite.
Si surgiera algún problema con su Intercambiador de Calor Espiral Sondex, el cual esté más allá
del alcance de este manual, no dude en contactar con nosotros. ¡No lleve a cabo la instalación
de la unidad hasta que todas las dudas hayan sido resueltas!
Siga las instrucciones y las reglamentaciones de seguridad locales aplicables para evitar daños
y lesiones. Tome también las medidas de protección necesarias, dependiendo de la naturaleza
de su proceso o circunstancias relacionadas, en su planta.
Tenga cuidado cuando apague la planta, ya que algunas partes de la unidad pueden estar
todavía calientes. El intercambiador de calor espiral sólo es aplicable con las soluciones
mencionadas en la lista de datos. Para prevenir daños, las soluciones frías y calientes deben
pasar por el intercambiador espiral simultáneamente. En caso de no derivar las soluciones frías
4
simultáneamente con las calientes, las soluciones frías pueden empezar a hervir dependiendo
de la presión y la temperatura/presión y tipo de solución.
Cuando un intercambiador de calor espiral (lleno con componentes de agua o fluido) no está
operativo y está sujeto a temperaturas bajo 0ºC, existe el riesgo de deformación debido a la
formación de hielo. En caso de peligro por escarcha, vacíe el intercambiador de calor espiral en
su totalidad.
Siempre existen riesgos de fugas. Por esa razón, instale una bandeja de drenaje debajo del
intercambiador de calor espiral con el fin de evitar la presencia de líquido en el suelo y/o daños
asociados al equipo electrónico (cortocircuito, humedad).
Si el intercambiador de calor espiral se utiliza a temperaturas por encima de los 60ºC o con
líquidos agresivos, asegure la unidad con el fin de evitar riesgos debidos al contacto. En caso
de necesitar trabajos de soldadura, nunca utilice la unidad como conexión a tierra para el
trabajo de instalación. Desmonte las conexiones y aísle eléctricamente el intercambiador de
calor espiral del sistema, ya que el voltaje puede causar graves daños a la unidad.
7.Diseño térmico
Los intercambiadores de calor espiral Sondex son diseñados y calculados a partir de la más
innovadora tecnología. Limpie el intercambiador de calor espiral si tiene que llevar a cabo una
prueba de rendimiento. La capacidad nominal y pérdidas de presión se mencionan en la hoja
de datos Sondex. La perdida de presión puede variar hasta un 15% según los datos que
aparecen en la hoja de datos dependiendo del grosor de las placas, el material de las placas y
la diferencia de las dos presiones de funcionamiento.
8.Instalación
Requisitos para el lugar de instalación:
Es muy importante mantener suficiente espacio libre alrededor del intercambiador de calor
espiral durante la manipulación de la unidad.
ATENCIÓN
Asegúrese de que no haya tensión o presión en el intercambiador de calor espiral cuando
conecte el sistema de tuberías a este.
Se recomienda:
• Soporte para el conjunto de tuberías pesadas. Esto evitará grandes tensiones en el
intercambiador de calor espiral.
• Instalar conexiones flexibles en el intercambiador de calor espiral para evitar
vibraciones. Estas conexiones flexibles también evitarán la dilatación del conjunto de
tuberías en el intercambiador de calor espiral, debido a las temperaturas.
• Limpiar y enjuagar minuciosamente el conjunto de tuberías antes de conectar el
intercambiador de calor espiral.
• Instalar venteo en ambos circuitos del intercambiador de calor espiral.
5
Dirección de válvulas y bombas:
Evite que la presión nominal del equipo se exceda y tome las precauciones necesarias para
evitar los golpes de presión (golpe de ariete). Para aislar la unidad, es vital que las tuberías de
conexión estén provistas de válvulas.
En la puesta en marcha, abra las válvulas paulatinamente para aumentar la velocidad del flujo.
Para la parada, cierre las válvulas paulatinamente para reducir la velocidad del flujo. Se
recomienda utilizar tuberías bypass durante el mantenimiento de la unidad para asegurar un
flujo normal.
Cuando utillice bombas de desplazamiento positivo, descompresione las tuberías bypass con
una válvula con temporizador que funcione de manera gradual. También utilice interruptores
de control de presión, manómetros de presión y tubos de salida cuando utilice bombas con
velocidad ajustable y bombas de cierre.
Montaje
¡Tan sólo utilice las orejas de suspensión para elevar el intercambiador de calor espiral!
Instale válvulas de drenaje.
ATENCIÓN
Nunca levante el intercambiador de calor espiral a través de conexiones o tornillos.
9.Mantenimiento
9.1. Preparación
Las reparaciones deben llevarse a cabo por personal de Sondex autorizado y especializado en
intercambiadores de calor espiral. La inspección de las unidades debe tener lugar según las
reglamentaciones vigentes del país donde se instale la unidad.
6
Se recomienda que las reparaciones se lleven a cabo por personal autorizado de Sondex y
especializado en intercambiadores de calor espiral.
9.3. Limpieza
Mantenga limpias las superficies de transferencia de calor para mantener el rendimiento
nominal de la unidad. La limpieza in-situ (CIP) es posible, así que no es necesario abrir el
intercambiador de calor espiral ni limpiarlo manualmente después de abrirlo (véase a
continuación).
Las tuberías deben estar provistas de válvulas bypass para permitir la circulación de los
detergentes. Para obtener los mejores resultados, la dirección del flujo debe ser la opuesta a la
dirección normal del flujo (“backflush”). Los detergentes deben ser compatibles con la
instalación y usados según las instrucciones de Sondex. Nunca utilice soluciones con cloruros.
Asegúrese de que el detergente es apropiado para las juntas de las tapas.
La velocidad del flujo para la solución del detergente debe ser igual o mayor a la velocidad del
flujo nominal. Aun así, las velocidades de flujos significativamente menores a la velocidad del
flujo nominal, pueden obtener resultados aceptables si se compensan con limpiezas
prolongadas.
7
Aplique sólo ácido clorhídrico (HCI) inhibido en acero carbono. Todos los demás ácidos sólo
son adecuados para el acero inoxidable. Máx. 250 ppm de cloruros en todos los ácidos, agua
desmineralizada y agua de aclarado que se aplican al acero inoxidable a temperaturas máx.de
60ºC.
Proteja las partes de acero carbono cuando aplique los químicos corrosivos.
Si CIP (limpieza in-situ) no es posible, retire las puertas y limpie la unidad mecánicamente o
manualmente. Retire manualmente depósitos sueltos de sustancias que se pueden haber
fijado a la superficie. Se recomienda chorro de agua a alta velocidad o vapor para retirar
eficazmente estas sustancias y depósitos fijados a la unidad.
9.5. Re-enjuague
En caso de atasco por depósitos de sustancias fijadas en la abertura o en la primera parte del
circuito, re-enjuagar puede ser una buena solución. El re-enjuague se lleva a cabo cambiando
la dirección del flujo de uno o ambos líquidos o enjuagando con agua en la dirección opuesta a
la dirección normal del flujo. El flujo debe ser superior al de trabajo por un periodo de 15 – 30
minutos.
Especialmente diseñado con conexiones de lavado incorporado Solución de juntas de larga duración
¡ATENCIÓN!
Para la inspección de un canal, ¡no retire el
intercambiador de calor espiral sin antes cortar el
suministro de presión en ambos lados de la
instalación!
8
9.6. Abertura de la unidad
1. Cierre las válvulas principales del lado de entrada/salida y deje enfriar el intercambiador de
calor espiral antes de abrirlo.
Controle que:
• Ninguno de los lados del intercambiador de calor espiral esté bajo presión
• Ambos lados del intercambiador de calor espiral estén vacíos
3. La mayoría de intercambiadores de calor espiral están equipados con puertas planas (o con
refuerzo cónico), las cuales están sujetas a través de las piezas apropiadas.
Las juntas de contacto pueden adherirse a las superficies de las puertas o a las superficies del
cuerpo. Cuando retire el material sobrante de las juntas, no dañe la superficie de las placas, los
bordes del intercambiador de calor espiral o el anillo de sellado.
9.7. Mantenimiento
Cada canal puede ser examinado desde uno de los lados del intercambiador de calor espiral.
Utilice un endoscopio si el canal del intercambiador de calor espiral tiene una anchura grande
y/o una distancia pequeña.
Contacte con Sondex en caso de gran corrosión, erosión o fallo mecánico para obtener
asesoramiento con respecto a posibles reparaciones en el lugar.
9.8. Reensamblado
Asegúrese de que las juntas de contacto estén intactas y limpias antes de armar de nuevo la
unidad. Contacte con Sondex para el reemplazo de juntas.
El intercambiador de calor espiral viene provisto con un número específico de pernos tipo
gancho (“hook bolts”) y el intercambiador de calor espiral no puede ser manejado con un
número menor u otros tamaños de estos pernos. La distancia entre los pernos debe ser la
misma distancia que la que hay entre los pernos de gancho de la puerta.
9
Coloque de nuevo la junta y la puerta en el reensamblado. Tense diagonalmente a la torsión
mecánica / torque mínima los pernos de gancho. Puede aumentar la tensión de la torsión
mecánica sin exceder el valor máximo indicado en la tabla siguiente para asegurar el ajuste de
la unidad.
Tipo de Perno de Gancho Tipo de Junta Torsión Mecánica (N.M) Mín. Torsión Mecánica (N.M) Máx.
NBR/EPDM 150 450
9.9. Comprobación
Prueba hidráulica
Es posible realizar un procedimiento de prueba hidráulica normal después del reensamblado
total del intercambiador de calor espiral.
Realice siempre una prueba hidráulica antes de cualquier otra prueba con aire u otros gases
comprimidos y cumpla con las normas nacionales de seguridad pertinentes. Para la
comprobación de fugas a través de gas o aire, utilice baja presión (0.5 bar máx.) o, como
alternativa, un gas menos volátil (por ejemplo, helio).
ATENCIÓN
Es de vital importancia fijar la parte que va a ser comprobado a través de vigas transversales.
De lo contrario, la presión hidráulica puede deformar el cuerpo de la unidad y causar daños
permanentes e irreparables.
Las comprobaciones por medio de aire u otros gases comprimidos deben llevarse a cabo
cumpliendo las normas nacionales de seguridad.
10