Hidrología - Cuencas de Venezuela Diana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REÚ BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA


FUERA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFANB- EXTENSIÓ N TURÉ N

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE
VENEZUELA

Estudiante:
Ingeniero:
Diana Queralez
Domingo Sá nchez
C.I: 28.478.053
HIDROLOGÍA
Ing. Civil V

Abril, 2020
CUENCAS DE VENEZUELA

Las cuencas hidrográ ficas principalmente se clasifican en:

 Cuencas endorreicas: Sus aguas no alcanzan a llegar al mar y


quedan estancadas en lagos o lagunas.
 Cuencas exorreicas: Sus aguas son drenadas por la depresió n
del territorio hasta el mar o el océano.
 Cuencas arreicas: Sus aguas se evaporan o filtran a través del
terreno por el que circulan antes de llegar a una red de drenaje.
En Venezuela el 85 % de las aguas que se generan cada añ o lo
hacen como escorrentía superficial. Estas se ubican en la margen
derecha del río Orinoco y el 15 % restante se genera en el resto
del país.

Puesto que en el país se identifican siete grandes cuencas


hidrográ ficas de tipo exorreico y una sola de tipo endorreico: la
del Lago de Valencia.

Sin embargo, dentro de la planificació n nacional, se han identificado


algunas cuencas menores que son comú nmente agrupaciones de ríos
no necesariamente afluentes entre sí pero que guardan estrecha
relació n pudiendo ser identificadas como sub-cuencas.

 Cuenca del Orinoco: Es uno de los ríos má s importantes y


caudalosos del mundo aproximadamente (2140 km y algo
má s de 30.000 m³/s). Alcanzando un á rea de 989.000 km2
ocupando el 65% del territorio Venezolano, y el 35% va
dirigido hacia el territorio Colombiano.  Debido a la presencia
del Macizo Guayanés, en su curso 2.140 Km. de longitud traza
un gran arco; su nacimiento dista só lo 435 Km de su
desembocadura.
 Cuenca del Litoral Caribe: es el á rea geográ fica que va desde
la isla de Cuba hacia el oeste, extendiéndose hacia el sur por el
litoral caribeñ o mexicano de la península de Yucatá n,
continuando por las costas caribeñ as de América Central, y
luego continú a hacia el este a través del litoral norte
de América del Sur, específicamente
por Venezuela y Colombia. El mar Caribe es uno de los mares
salados má s grandes del mundo y tiene un á rea de unos
2.763.800 km2. El País con mayor proporció n caribeñ a es
Venezuela con 4.208 Km. de costas que abarcan de este a
oeste, pasando por islas y archipiélagos. Constituye la
agrupació n de gran cantidad de cuencas menores, es
comú nmente dividida en las porciones Noroccidental,
norcentral y nororiental abarcando aproximadamente 80.000
km² del litoral caribeñ o.
 Cuenca del Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela: La
cuenca del lago de Maracaibo es una cuenca exorreica en la
que drenan al menos 150 ríos perennes, de extensió n media
pero gran caudal, provenientes de la Sierra de Perijá  y
la Cordillera de Mérida, con una superficie de entre 13 210 a
13 820 km², es el má s grande de América Latina y el Nº19
entre los lagos má s grandes del mundo. Es alimentado por
numerosos ríos, el má s grande es el río Catatumbo. En esta
á rea se presenta el denominado relá mpago del Catatumbo,
fenó meno que mediante 1 176 000 relá mpagos por añ o,
genera hasta cerca del 10% del ozono atmosférico del planeta.
 Cuenca del Parque Nacional Cueva de la Quebrada del
Toro y Parque Nacional Juan Crisostomo Falcón: Los
recursos hídricos está n representados en las cuencas de los
ríos Mitare, Acarigua, Ricoa y Hueque. Cubre una superficie de
200 km2. Las aguas de sus recursos hídricos provienen de las
vertientes de Lara y de las aguas filtradas en cuevas de caliza,
también de las nubes y vapores que se condensan en la Sierra
de Falcó n que dan origen al lago subterrá neo má s importante
de Venezuela.
 Cuenca del Cuyuní: Es un río sudamericano que se encuentra
entre Guyana y la parte Oriental del Estado Bolívar, en el este
de Venezuela. constituye un importante margen de la cuenca
alta del río Ezequibo, tiene una cuenca de 50.347 km², de los
que unos 12.192 se encuentran en la Guayana Ezequiba. Los
principales afluentes de la cuenca del río Cuyuní son los ríos
Yuruari, Yuruá n y Venamo. La central de energía
hidroeléctrica de Kamaria está situada en la parte guyanesa
del río Cuyuní. Ademá s se conoce que el río es una fuente de
oro aluvial.

 Cuenca del Río Negro: Es un largo río amazó nico, el má s


caudaloso de todos los afluentes del río Amazonas y el má s
largo por su margen izquierdo y también el mayor río de
aguas negras del mundo. La cuenca del río Negro abarca unos
42.000 km² dentro de Venezuela y constituye un vínculo
entre las cuencas del río Orinoco y el río Amazonas a través
del río Casiquiare. En la temporada de lluvias, el río inunda la
regió n a lo largo y a lo ancho, a veces con una amplitud de
hasta 30 km. durante largas distancias, hasta 600 km. Durante
ese tiempo, de abril a octubre, forma una sucesió n de lagunas,
llenas de largas islas e intrincado canales hasta Santa Isabel
do Río Negro.
 Cuenca del Lago de Valencia: Está ubicado en una regió n
donde convergen las aguas de los ríos que fluyen a través de
valles y quebradas para luego llegar al lago, está ubicada en la
regió n norte costera de Venezuela, entre los Estados Aragua y
Carabobo. La cuenca ocupa una extensió n aproximada de
3.140 Km2, que representa el 0,35% del territorio de
Venezuela. Este es uno de los pocos lagos cerrados o
"endorreicos " del mundo ya que las aguas que lo alimentan
no son drenadas hacia otros lagos, ríos o el mar. Sus
principales afluentes son los ríos Tapa Tapa, Gü igü e, Tocoró n,
Aragua y Miranda.
PORTUGUESA

El recurso hídrico del estado es abundante, la zona montañ osa es


un gran reservorio de fuentes de agua, que pertenecen a la cuenca del
río Orinoco, aunque no se conecta directamente con el sino que
primero desagua en el río Apure. Entre los ríos má s importantes
destacan: Portuguesa, Guanare, Acarigua, Cojedes, Guache, Ospino,
Tucupido, Morador, Bucaral, Are, entre otros.

 Río Portuguesa: Nace cerca de Biscucuy, en la cordillera


de los Andes, aproximadamente a 1800 metros sobre el
nivel del mar. Realiza un recorrido de má s de 600
kiló metros, entre estos 348 kiló metros los ocupa en el
estado portuguesa. La cuenca del Río Portuguesa tiene una
superficie de  80.000 kiló metros cuadrados
aproximadamente. Este río desemboca en el Río Apure. Su
recorrido comienza en el Estado Portuguesa y continua por
los estados Cojedes, Lara, Guá rico y Barinas. El Río
Portuguesa es considerado el má s importante de la
entidad, deja a su paso la formació n de derramaderos y
meandros, dando origen a los esteros de Camaguá n, los
cuales durante la época de lluvia son navegables.

 Río Morador: Se forma al sur del Cerro Azul de la Sierra


de Portuguesa a aproximadamente 1200 msnm. Mientras
recorre su valle de montañ a, mantiene el rumbo
dominante de norte a sur. Entra al piedemonte andino
llanero al SO de Ospino; donde recibe por el este, las aguas
del río Toco. Sigue rumbo hasta que afluye, por el norte al
río Portuguesa. Sirve de límite entre en los municipios
Guanare y Ospino. La longitud del curso es de
aproximadamente 128 km.

 Río Ospino: Se forma en la vertiente oriental del Cerro


Moroturo y en la vertiente de la Fila Garabote a
aproximadamente 1400 msnm. Entra al piedemonte
andino llanero de Ospino; sigue rumbo hacia el este hasta
que afluye, por el norte al río Portuguesa. La longitud del
curso es de aproximadamente 84 km. Su régimen fluvial es
intermitente.

 Río Are: Situado en Ospino, parroquia La Aparició n. Nace


en la vertiente Oeste de la Fila Alta. Su desembocadura: río
Guache. La longitud del curso es de aproximadamente 38
km.

 Río Guache: Nace en la vertiente de la Fila Los Ranchitos,


en el municipio Ospino, en linderos del Parque Nacional
Guache. Sirve de límite con los municipios Araure y
Esteller. La Longitud del curso es de aproximadamente 134
km. Desemboca en el río Portuguesa y su régimen fluvial es
permanente.

 Río Acarigua: Formado por la confluencia de los ríos


Yacambú y Bucaral. Es el río má s importante de los
municipios Araure, Pá ez, Esteller y Turén. Nace en la
vertiente sur-este de la Fila El Progreso, nace al norte del
Cerro Azul, a 2.200 msnm, y poco antes de alcanzar la
curva de nivel de los 200 metros recibe en su ribera norte
las aguas del Río Claro. Sus aguas desembocan el Río
Portuguesa, en las cercanías al Puerto de Nueva Florida del
municipio Santa Rosalía. En los añ os 50 sufrió una
desviació n de su cauce hacia un canal que orientó , en
sentido sur franco, sus aguas hacia el rio La Portuguesa.
Tiene una longitud aproximada de 136 km.

 Río Auro: Situado en el municipio Araure. Nace en la


vertiente oeste de la fila de San Antonio. Desemboca en el
rio Sarare. En su recorrido sirve de limite al estado Lara y
Portuguesa. La longitud del cauce es de aproximadamente
34 km.
 Río Guanare: La cuenca del río Guanare está ubicada
geográ ficamente en la parte occidental de Venezuela, sobre
el flanco oriental de la cordillera andina y políticamente en
los estados Lara, Trujillo, Portuguesa, Barinas y Apure. Sus
nacientes se remontan a la parroquia Anzoá tegui,
municipio Moran del estado Lara, a una altitud de 1600
msnm, en la vertiente sur de Cerro Gordo.

 Río Chabasquén: Nace en el estado Lara cerca de


Anzoategui. Recorre los municipios Monseñ or José Vicente
de Unda y Sucre. Desemboca en el río Saguá s. En la parte
alta es llamado río Negro en alusió n al color de sus aguas
producto de la geología del lugar. La longitud del cauce es
de aproximadamente 46 km y su régimen fluvial es
permanente. 

 Río Chabasquencito: Nace en el estado Lara en la


vertiente Norte del cerro Quemado. Recorre los municipios
Monseñ or José Vicente de Unda. Desemboca en el río
Chabasquén. La longitud del cauce es de aproximadamente
26 km y su régimen es permanente.

 Río Biscucuicito: Nace al Este de la localidad San Rafael de


Palo Alzao. A 1000 m aproximadamente sobre el nivel del
mar. Tiene una longitud del cauce de aproximadamente 11
Km. Desemboca sus aguas en el rio Saguá s o Guanare
frente a la localidad de Biscucuy.

 Río Boconó: Nace en la vertiente del pá ramo de Cendé en


el estado Trujillo. Su afluente má s importante es el Rio
Burate, el cual tiene una longitud de 56 km desemboca en
el río Boconó , a 4 km al oeste de la localidad Boconó . Tiene
una longitud aproximada de 207 km.
CAÑOS

 Caño El Guamal: Cañ o situado en el municipio Esteller,


Parroquia Uveral. Nace en las inmediaciones de la localidad El
Danto. Sirve de límite con el municipio Turen y Santa Rosalía.
Desemboca en el río La Portuguesa. Tienen una Longitud de
aproximadamente 78 Km. Su cauce sirve de desaguadero de las
aguas del rio Acarigua cuando este se desborda.

 Caño Igüés: Nace al sur de la ciudad de Guanare y toma


direcció n este. Se forma de la confluencia de las quebradas La
Chigü ira y Las Piedras. Pasa en la entrada del centro poblado de
Papeló n, otros cursos de agua: Cañ o Delgadito, Maraca, Macedo,
Cumarepo, Morrocoy, La Miel, Zambranero, Rico, Cañ o Descanso,
La Ceiba e Igü eisito. Desemboca sus aguas en el rio La
Portuguesa en el estado Cojedes.

También podría gustarte