SCP-AR111E8 SCP-AR171E8 SCP-AR151E8 SCP-AR081E5 SCP-AR081E8: (Name Plate)
SCP-AR111E8 SCP-AR171E8 SCP-AR151E8 SCP-AR081E5 SCP-AR081E8: (Name Plate)
SCP-AR111E8 SCP-AR171E8 SCP-AR151E8 SCP-AR081E5 SCP-AR081E8: (Name Plate)
ISTRUZIONI D’INSTALLAZIONE I
NOTICE D’INSTALLATION F
AUFSTELLUNGSANLEITUNGEN D
INSTRUCCIONES DE INSTALACION E
INSTRUÇÕES DE INSTALAÇÃO P
SCP-AR111E8
SCP-AR151E8
SCP-AR171E8 SCP-AR081E5
SCP-AR081E8
(Name Plate)
NOTA: Este símbolo y el sistema de reciclaje solamente son para países de la UE y no son aplicables a países de otras áreas
del mundo.
Los productos están diseñados y fabricados con materiales y componentes de alta calidad, que pueden ser reciclados y reutilizados.
Este símbolo significa que el equipo eléctrico y electrónico, al final de su ciclo de vida, no se debe desechar con el resto de residuos
domésticos.
Por favor, deposite su viejo “televisor” en el punto de recogida de residuos o contacte con su administración local.
En la Unión Europea existen sistemas de recogida específicos para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Por favor, ayúdenos a conservar el medio ambiente!
2
MARCAJE
Este producto marcado está en conformidad con las exigencias esenciales de las Directivas :
- Baja Tensión n° 73/23 CEE modificada 93/68 CEE.
- Compatibilidad Electromagnética n° 89/336 CEE modificada 92/31 CEE y 93/68 CEE.
ÍNDICE
1 - Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 - Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3 - Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
4 - Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
5 - Funcionamiento de la regulación electrónica "ECH" . . . . . . . . . . 8
6 - Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
7 - Puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
E
8 - Instrucciones de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
9 - Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
10 - Curvas de los circuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
11 - Esquemas eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1 - GENERALIDADES
1.2 - RECOMENDACIONES
• Antes de cualquier intervención en el aparato, instalación, puesta en marcha, utilización o mantenimiento, el personal a
cargo de estas operaciones deberá conocer todas las instrucciones y recomendaciones que figuran en la información sobre
la instalación del aparato, así como los elementos del informe técnico del proyecto.
• El personal a cargo de la recepción del aparato deberá hacer un control visual para poner en evidencia cualquier daño que
hubiera podido sufrir el aparato durante el transporte: circuito de refrigeración, armario eléctrico, chasis y carrocería.
• El aparato debe ser instalado, puesto en marcha, mantenido y reparado por personal cualificado, según las exigencias de
las directivas, leyes y reglamentaciones en vigor y siguiendo las reglas habituales de la profesión de instalador.
• Durante las fases de instalación, reparación y mantenimiento, está prohibido utilizar las tuberías como estribos: bajo una
fuerza exterior, las tuberías pueden romperse y el fluido refrigerante puede producir graves quemaduras.
3
1.3 - TENSIÓN
• Antes de cualquier operación, verificar que la tensión marcada en la placa del aparato corresponde efectivamente a la de la red.
1.4 - UTILIZACIÓN
• Este aparato está destinado a la climatización de locales.
2 - PRESENTACIÓN
2.1 - DESCRIPCIÓN
1 -
Compresor hermético con envolvente. 9 - Vaso de expansión. Materiales :
2 -
Intercambiador de agua con placas. 10 - Válvula de seguridad. - Tuberías de cobre.
3 -
Intercambiador de aire "plate-fin". 11 - Manómetro. - Carrocería de chapa pintada.
4 -
Motoventilador. 12 - Empalme entrada de agua. - Intercambiador de aire en cobre/aluminio.
E 5 -
Rejilla de protección del ventilador. 13 - Empalme salida de agua. - Intercambiador de agua en inox.
6 -
Caja eléctrica. 14 - Llenado / vaciado del circuito de agua. - Rejilla de plástico.
7 -
Teclado visualizador de la regulación 15 - Purgador de aire.
electrónica. 16 - Paso de los cables eléctricos.
8 - Circulador.
5 4 7 6 9
16
SCP-AR081E
11
13 8
15
12
14
1 10 2
4 5 7 9 6
16
SCP-AR111E
SCP-AR151E 11
SCP-AR171E
3
15
13
12
14
1 10 2
4
2.2 - DIMENSIONES Y PESO
Peso (kg)
SCP-AR081E 87
4 340 1190
735
135 100
30
80
Peso (kg)
SCP-AR111E 120
SCP-AR151E 123
SCP-AR171E 130
4 340 1190
1
1235
100
54 109
535
30
80
5
3 - INSTALACIÓN
4 - CONEXIONES
2
A
B B
1
6
4.3 - CONEXIÓN ELÉCTRICA
4.3.1 - GENERALIDADES :
• La tolerancia aceptable en la variación de tensión es de ± 10% durante el funcionamiento.
• Las canalizaciones de conexión eléctrica deben ser fijas.
• Utilizar los prensaestopas situados detrás del aparato y llevar los hilos por debajo de la pletina eléctrica, a nivel de los
bornes de conexión.
• Aparato de la clase 1.
• La instalación eléctrica debe ser realizada siguiendo las normas y reglamentaciones aplicables en el lugar de la
instalación (principalmente NF C 15-100 CEI 364).
4.3.2 - ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
• La alimentación eléctrica debe provenir de un dispositivo de protección y corte eléctrico (no se suministra con el
aparato) conforme con la normativa vigente.
• La protección debe hacerse con un disyuntor bipolar (no suministrado).
Nota :
El aparato está previsto para conectar a una alimentación general con régimen neutro TT (puesta a tierra del neutro) o
TN.S (puesta a neutro) según NF C 15-100.
CABLE DE ALIMENTACIÓN
E
• Sección en 230V/1/50Hz : 3 G 4 mm2.
• Sección en 400V/3N/50Hz : 5 G 2,5 mm2 por SCP-AR081E8 / 111E8 / 151E8 y 5 G 4 mm2 por SCP-AR171E8.
• Las secciones vienen dadas a título indicativo. Estas deben ser verificadas y adaptadas, si procede, según las
condiciones de instalación y en función de las normas en vigor.
• Conectar en función de los esquemas eléctricos en el borne de potencia.
INTENSIDADES ABSORBIDAS
ATENCIÓN :
En el caso de una alimentación trifásica, antes de la puesta en marcha asegurarse del orden correcto de las
fases (sentido de rotación). En efecto, si no respeta este orden, el compresor gira en sentido contrario (y emite
un ruido anormal). Para remediar esto, es suficiente invertir dos fases.
4.3.3 - MANDO POR CONTACTO EXTERIOR
• Es posible controlar el aparato a distancia conectando un contacto
exterior (no suministrado) libre de potencial y de buena calidad, para
la señal Marcha/Espera a distancia (contacto cerrado =
funcionamiento autorizado, contacto abierto = puesta en posición de 1
Espera). (❋) Marcha/Espera
• La señal Marcha/Espera se conecta a los bornes 1 y 2 del circuito 2
impreso en el armario eléctrico (retirar el puente existente, ver
esquema). 4
• El cable de conexión de estos contactos no debe pasar cerca de los
SCP-AR 3
cables de potencia para evitar los riesgos de perturbaciones
electromagnéticas. (❋) Puente a retirar
• Utilizar un cable blindado con par trenzado (blindaje puesto a tierra en
el lado del generador).
• Longitud máxima del cable de enlace : 100 m.
• Sección mínima : 0,5 mm2.
4.3.4 - MANDO A DISTANCIA
• Ver párrafo accesorios.
4.3.5 - VARIOS
• Información de alarma :
Contacto inversor libre de potencial (2A resistivo - 250 VAC máx.) a disposición en el bornero del aparato (bornes 5
(común), 6 y 7 del circuito impreso) para señalización a distancia. Ver esquema.
- En caso de alarma :
- contacto abierto entre los bornes 5 y 6,
- contacto cerrado entre los bornes 5 y 7.
7
5 - FUNCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN ELECTRÓNICA "ECH"
5.3 - PRESENTACIÓN
5.3.1 - TECLADO VISUALIZADOR
(1) Tecla para : 6 5 4 2
- Marcha / Paro en mando local,
- acceso a los parámetros (en combinación con la tecla (2)),
- borrado de la alarma, 7
- puesta a cero del contador horario.
(2) Tecla para :
- acceso a los parámetros (en combinación con la tecla (1)).
(3) Visualizador LUMINOSO.
(4) Testigo del modo enfriamiento.
8 3 9 1
(5) Testigo del modo calefacción (inutilizado).
(6) Piloto marcha compresor.
(7) Piloto desescarche (inutilizado).
(8) Piloto marcha resistencia antihielo (inutilizado).
(9) Punto decimal : en la indicación del tiempo de funcionamiento, indica que el valor debe ser multiplicado por 100.
5.3.2 - SONDAS TEMPERATURA TIPO CTN
• 10 kΩ a 25° C. Temperatura (°C) Valor óhmico (Ohm)
-20 67 740
-10 42 450
0 27 280
10 17 960
20 12 090
25 10 000
30 8 313
40 5 820
50 4 161
60 3 021
70 2 229
8
5.4 - MODO DE FUNCIONAMIENTO
Mando compresor
Temperatura de agua
Histéresis refrigeración (ajustado de fábrica 2k)
t < 2 seg. --> Nivel superior t > 2 seg. --> Regreso al nivel inferior
• Presionando la tecla (1) o la tecla (2) permite el desplazamiento de los encabezados ("Label") en un mismo nivel o
aumentar o disminuir el valor de un parámetro.
9
5.6.2 - DIAGRAMA DE ACCESO A LOS PARÁMETROS
Nivel 0
Indicación normal Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Temperatura S1
Consignas SET Consigna frío Coo Valor consigna
Alarma en curso
Código alarmas
Alarmas Err
E00...
Entradas digitales
Código entrada 01… Estado de la entrada
Id (*)
Clave de acceso
Valor clave acceso
PSS
Contadores Contador
Valor contador
horarios OHr comp. 1 OH1
Contador
Valor contador
bomba OHP
(*) Accesible solamente a personal cualificado tras haber introducido la clave de acceso (por PSS).
Nota 1 :
El paso a nivel 1 y superiores es indicado por el parpadeo de los pilotos (6), (7), (8).
Nota 2 :
El regreso a la indicación normal (nivel 0) se hace automáticamente transcurrios 5 minutos sin accionar ninguna tecla.
5.6.3 - REGLAJE DEL PUNTO DE CONSIGNA
• Presionar simultáneamente durante menos de 2 segundos las dos teclas (1) y (2), con lo que aparece el mensaje "SET".
• Presionar de nuevo y de la misma forma las dos teclas, con lo que aparece el mensaje "Coo".
• Presionar de nuevo simultáneamente durante menos de 2 segundos las dos teclas. Aparece el valor de la consigna.
Entonces puede modificarse si es necesario con las teclas.
• Presionar simultáneamente las dos teclas para validar el valor de consigna.
• El retorno a la indicación normal se hace presionando simultáneamente durante un período más largo (más de 2
segundos) las dos teclas.
Ajuste fábrica
Código Parámetros Margen ajuste
(unidades terminales)
Coo Punto de orden enfriamiento 12°C 10 a 25° C
10
5.6.4 - VISUALIZACIÓN DE TEMPERATURAS, ALARMAS Y CONTADORES HORARIOS
Accesible directamente por el menú, ver diagrama 5.6.2.
• Temperaturas "TP" :
Permite leer los valores indicados para cada sonda de temperatura.
• Alarmas "Err" :
Permite indicar la lista de todas las alarmas en curso (hacer deslizar los mensajes de alarma con las teclas (1) y/o (2)).
• Contadores horarios "OHr" :
Permite visualizar el tiempo de funcionamiento del compresor ("OH1") y de la bomba de circulación ("OHP"). La puesta
a cero de un contador se hace por pulsación prolongada (> 2 segundos) de la tecla (1) cuando el valor del contador
está indicado.
5.6.5 - ACCESO A LOS PARÁMETROS TÉCNICOS "PAr"
Reservado a personal cualificado tras haber introducido la clave de acceso "PSS". Cualquier reglaje erróneo
puede crear fallos graves en el funcionamiento.
• Para ello, en el menú, ir a la indicación "PSS". Presionar brevemente y simultáneamente las teclas (1) y (2). Aparece el
mensaje "---". Hacer aparecer la clave de acceso con ayuda de las teclas (1) y (2) y validarla presionando
simultáneamente las teclas (1) y (2). Entonces es posible ir a la indicación de parámetros "PAr".
ATENCIÓN :
Tras la modificación de uno a varios parámetros técnicos, es necesario quitar la tensión del regulador y volverla
a aplicar con el fin de asegurar una reinicialización del regulador con sus nuevos parámetros. E
5.7 - ALARMAS
• En caso de producirse una alarma :
- queda activada la reanudación de alarma,
- en el indicador aparece, parpadeando, el código correspondiente. Ver taba,
- eventualmente se para la máquina (véase cuadro a continuación).
• Subsanar la anomalía.
ATENCIÓN :
Cualquier intervención deberá ser realizada por personal cualificado y experimentado.
• Las alarmas son normalmente de rearme automático.
• Atención : las alarmas : - AP,
- BP,
- Antihielo,
- Caudal de agua,
poseen un contador de acontecimientos que hace pasar la alarma a rearme manual si la alarma aparece varias veces
durante el transcurso de la última hora.
• La alarma "circuito frigorífico " es de rearme manual.
• El rearme de las alarmas se hace por una breve pulsación en la tecla "ON/OFF" (1).
• Una vez que la alarma ha desaparecido :
- la reanudación de alarma queda desactivada,
- la visualización vuelve al modo normal (sin parpadeo),
- la máquina puede ponerse nuevamente en marcha (en caso de haberse parado).
• Particularidades del relé de alarma :
- el contacto inversor libre de potencial (2 A - 230 VAC maxi.), a disposición en el bornero de la tarjeta de cableado,
proviene del relé situado en esta tarjeta,
- en ausencia de alarma, el relé está accionado (contactos : 5/6 cerrado y 5/7 abierto),
- en caso de alarma o de pérdida de alimentación, el relé cae (contactos : 5/6 abierto y 5/7 cerrado).
11
CUADRO RECAPITULATIVO DE LAS ALARMAS
Tempo Paro del Paro del
Alarma Mensaje Paro bomba Observaciones
inhibición compresor ventilador
Anomalía sonda 1 E40 X X X
Anomalía sonda 2 E06 X X X
Anomalía sonda 3 E07 X X X
Anomalía sonda 4 E42 X X X
A.P. E01 X
B.P. E02 30'' al arranque X X
Anti-hielo A partir de la sonda
(intercambiador de E05 60'' X X SD2 (Salida de agua).
agua) Umbral : 4° C
10'' en marcha X X X
(*) La alarma del circuito frigorífico se activa si la diferencia de temperatura entre la entrada y la salida del agua (tras algunos
minutos de funcionamiento del compresor) es insuficiente (problema de carga de refrigerante, compresor trifásico girando "a
la inversa"...).
12
- para otras aplicaciones, por modificación de la parametrización, es posible tener las configuraciones siguientes :
a) Paro completo ("OFF") por contacto a distancia (en lugar de la puesta en espera, "stand-by").
En la visualización de la configuración "CnF", pasar el parámetro H20 de 7 (posición espera a distancia) a 4 (OFF a
distancia). En caso de paro completo "OFF" a distancia, el indicador se apaga. Sólo el indicador decimal permanece
iluminado parpadeando.
b) Selección del modo de funcionamiento Espera ("stand-by") / enfriamiento por el teclado visualizador.
En la visualización de la configuración "CnF", pasar el parámetro H27 de 1 a 0 (selección por teclado).
La selección del modo de funcionamiento se hace entonces con la tecla "modo" (2) por pulsaciones sucesivas según
la siguiente secuencia :
Entonces, el estado de espera es indicado por el apagado del piloto de modo refrigeración.
• Pre-ventilación :
- de forma general, con el fin de poner el intercambiador de aire en condiciones, la ventilación siempre arranca a plena
velocidad algunos segundos antes que el compresor.
• Temporizaciones anti corto-ciclo :
- el mando del compresor posee un sistema de temporización para respetar :
• un número máximo de arranques por hora (12), E
• un tiempo mínimo de paro (150 segundos).
• Histéresis de regulación :
- ver diagramas de funcionamiento en el capítulo 5.4.
- la histéresis en modo refrigeración es regulada de fábrica a 2k. Es posible modificarla. Para ello, en la indicación
compresor "CP", modificar el parámetro C03 (histéresis refrigeración).
• Punto de consigna "dinámico" :
- al pasar el parámetros H31 de 0 a 1, se activa un sistema de compensación automático del punto de consigna, según
la temperatura exterior,
- los parámetros siguientes permiten ajustar las pérdidas de compensación:
Reglaje de
Parámetro Denominación
fábrica
H32 = Decalaje ("Offset") consigna en modo refrigeración 5k
H34 = Reglaje temperatura exterior ("Pie de pendiente") en modo refrigeración 25°C
H36 = Banda proporcional en modo refrigeración + 10 k
• Principio :
Decalaje consigna
H32 > 0
H34
H36 H36 Temperatura
exterior
<0 >0
• Ejemplo :
- reglaje de fábrica en modo refrigeración.
Consigna
H32 = 5k
13
6 - ACCESORIOS
Contactor compresor
• Conexionado :
MANDO A Conector :
- el mando se suministra con un conector para DISTANCIA hilo azul = borne 24
conexionado del enlace al regulador "ECH", 24 25 26 hilo rojo = borne 25
- para prolongar el enlace, de longitud máxima de hilo negro = borne 26
100 m, utilizar cable blindado de par torcido de una
sección mínima de 0,5 mm2 (unir el blindaje a tierra
en el lado del aparato). SERIAL KEYB
ATENCIÓN : CONN A
CONN B
No tender el cable cerca de los cables de potencia.
La intervención sólo debe realizarse con el aparato
sin tensión y asegurado. Regulador “ECH” visto de detrás
14
6.4 - IINTERFACE DE COMUNICACIÓN RS 485 (protocolo MODBUS)
A B
• Código 70250056.
• Tras haber retirado el panel lateral, retirar también el panel delantero A (retirar los tres
tornillos de fijación B y tirar del panel hacia abajo).
• Fijar el interface de comunicación C en el lado izquierdo de la platina eléctrica.
• Conectar el cable (suministrado) entre el interface de comunicación C y el regulador D.
• Conectar la alimentación 230 VAC del módulo de la forma siguiente con los hilos negro y
B
azul suministrados con el accesorio. B
Filtro E C E
Interface C Azul (N2)
3 4
BUS ADAPTER
Negro (U2)
1 2 Hilos existentes a
• Conexionado del bus de desconectar del filtro y
Negro (U2)
comunicación y detalles del
Azul (N2)
conectar en los hilos
protocolo : ver el del accesorio
correspondiente dossier 8 9
técnico.
N2 U2 Tarjeta cableado D
E
7 - PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
IMPORTANTE
Antes de toda intervención en la máquina, comprobar que la máquina está fuera de tensión.
Las intervenciones deben ser realizadas por un personal habilitado en este tipo de máquina.
7.1 - CERCIORARSE
• Del apriete correcto de las conexiones hidráulicas y del funcionamiento correcto del circuito hidráulico :
- purga de los circuitos,
- posición de las válvulas,
- presión hidráulica.
• Que no haya fugas.
• De la buena estabilidad de la máquina.
• Estén bien fijados los cables eléctricos sobre sus bornes de conexión. Ya que bornes mal apretados pueden provocar un
calentamiento de la placa de bornes y el mal funcionamiento.
• De un aislamiento de los cables eléctricos en todos los segmentos de chapas o partes metálicas que puedan dañarlos.
• De la separación entre los cables de la sonda, de mando y de potencia.
• De la conexión a tierra.
• Que no haya ni útiles ni otros objetos extraños en la máquina.
15
8 - INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
IMPORTANTE
• Antes de toda intervención en la máquina, comprobar que la máquina está fuera de tensión.
• Verificar también la descarga del condensador del compresor para las tensiones monofásicas.
• Las intervenciones deben ser realizadas por un personal habilitado en este tipo de máquina.
• Antes de cualquier intervención en el circuito frigorífico, es indispensable detener el aparato y esperar algunos
minutos antes de la colocación de captadores de temperatura o de presión. Ciertos equipos, tales como el
compresor y las tuberías, pueden alcanzar temperaturas superiores a 100 °C, y las presiones elevadas pueden
producir quemaduras graves.
8.1 - MANTENIMIENTO
• Efectuar las operaciones siguientes al menos una vez al año (la periodicidad depende de las condiciones de instalación y
de utilización):
- control de estanqueidad del circuito frigorífico,
- verificación de que no hay trazas de corrosión o manchas de aceite alrededor de los componentes frigoríficos,
- control de la composición y del estado del fluido portador de calor y verificación de que no contiene trazas de fluido
E refrigerante,
- limpieza de los intercambiadores,
- control de las piezas de desgaste,
- control de las consignas y de los puntos de funcionamiento,
- control de las seguridades : verificar principalmente que los presostatos de alta y baja presión estén conectados
correctamente en el circuito frigorífico y que corten el circuito eléctrico en caso de desconexión,
- eliminación del polvo de la caja eléctrica,
- verificación de la buena sujeción de las conexiones eléctricas,
- verificación de la conexión de las masas a tierra,
- verificación del circuito hidráulico (limpieza del filtro, calidad del agua, etc…).
9 - REPARACIONES
• Cualquier intervención en el circuito frigorífico, deberá hacerse siguiendo las reglas habituales y las medidas de seguridad
propias de la profesión de instalador : recuperación del fluido refrigerante, soldadura bajo nitrógeno, etc…
• Cualquier intervención en las soldaduras deberá ser realizada por soldadores cualificados.
• Para los aparatos cargados con R 410 A, véanse las instrucciones específicas al principio de la información sobre la instalación.
• Este aparato posee equipos bajo presión, de las cuales tuberías frigoríficas.
Para la sustitución de un componente frigorífico defectuoso, utilizar solamente las piezas originales que figuran en la lista de
piezas sueltas.
• La sustitución de las tuberías sólo podrá ser realizada con tubo de cobre conforme a la norma NF EN 12735-1.
• Detección de fugas, en caso de prueba bajo presión :
- No utilizar jamás oxígeno o aire seco, ya que existe riesgo de incendio o de explosión.
- Utilizar nitrógeno deshidratado o una mezcla de nitrógeno y refrigerante indicada en la placa de señalización.
- La presión de prueba en el lado de baja y alta presión no debe sobrepasar los 20 bar, y 15 bar en el caso de que el aparato
esté dotado de la opción manómetro.
• Para las conducciones del circuito de alta presión realizadas con tubo de cobre de un diámetro igual o mayor de 1”5/8, deberá
pedirse al proveedor un certificado § 2.1 según la norma NF EN 10204, que deberá conservarse junto con el informe técnico
de la instalación.
• Cualquier sustitución de una pieza por otra que no sea original, cualquier modificación del circuito frigorífico, cualquier
sustitución del fluido frigorífico por otro diferente del que indica la placa de señalización, cualquier utilización del aparato fuera
de los límites de aplicación que figuran en la documentación, supondrá la anulación del marcado CE de conformidad con la
PED (Directiva de equipos a presión), que quedará bajo la responsabilidad de la persona que haya procedido a estas
modificaciones.
• Las informaciones técnicas relativas a las exigencias de seguridad de las diferentes directivas aplicadas, están indicadas en
la placa señalizadora del aparato y se hallan reproducidas en la 1ª página de esta información.
16
10 - CURVAS DE LOS CIRCULADORES
120 Velocidad 3
80
Velocidad 3 110
70 100
Velocidad 2
90
60
80 Velocidad 2
50 70
60
40
50
E
Velocidad 1
30
40
20 30
20 Velocidad 1
10
10
0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
120 120
110
100 100
Velocidad 3
Velocidad 2 90
80 80
Velocidad 2
70
60 60
Velocidad 1 50
40 40
30
Velocidad 1
20 20
10
0 0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 1 2 3 4 5 6
17
11 - ESQUEMAS ELÉCTRICOS
ua
ua
Regulador
n
ag
Filtro
ió
ag
ac
de
de
ns
da
r
rio
de
a
tra
lid
te
on
En
Sa
Ex
C
Platina interface
Resistencia anti-hielo
Alarma
a
ad
ar
/P
a
ch
ar
18
Alimentación protegida
400/3N/50+T
ESQUEMA ELÉCTRICO - SCP-AR081E8 - 400/3N/50 10 05 798 - 00
ua
ua
Regulador
n
ag
Filtro
ió
ag
ac
de
de
ns
da
r
rio
de
a
tra
lid
te
on
En
Sa
Ex
C
Platina interface
ua
ua
Regulador
n
ag
Filtro
ió
ag
ac
de
de
ns
da
r
rio
de
a
tra
lid
te
on
En
Sa
Ex
C
Platina interface
Resistencia anti-hielo
Alarma
a
ad
ar
/P
a
ch
ar
19
S.A.C. - Printed in italy