Espectro Infrarrojo
Espectro Infrarrojo
Espectro Infrarrojo
Facultad de Química
Espectroscopía
Espectroscopía de Infrarrojo
© Moustapha Bah
Antonio Romo Mancillas
2015
Regiones del espectro electromagnético
2
Instrumentación
3
Aplicaciones
• Aproximación de la estructura
– Presencia de grupos funcionales determinados
– Formación de puentes de hidrógeno
– Patrón de sustitución en aromáticos
• Progreso de reacciones
4
Generalidades
6
Factores que determinan un espectro IR
• Interacciones acopladas
– vibración de estrechamiento simétrico y asimétrico
del O=C=O
– RNH2 o R-(C=O)NH2 (en 3497 – 3077 cm-1)
7
Tipos de vibraciones
8
Tipos de vibraciones
9
10
11
12
13
Estrategias de interpretación
3600-2700 cm-1 Región estiramiento X-H
3600-3300 cm-1 Alcohol O-H El OH de alcohol es una banda ancha y fuerte cerca de 3400.
Amina/Amida N-H El estiramiento NH no es tan fuerte y ancho como el anterior y en
Alquino C-H caso de ser NH2 puede aparecer como 2 picos.
El alquino terminal se puede confirmar con el estiramiento C≡C
cerca de 2150 cm-1.
3300-2500 cm-1 O-H ácido Es una señal muy ancha cuyo centro está alrededor de 3000 cm-1
3200-3000 cm-1 Csp2-H (alquenos y Los CH’s aromáticos aparecen como varias absorciones débiles,
aromáticos) mientras que la de alquienos es una o varias más fuertes
3000-2800 cm-1 Csp3-H (alcanos) Casi todos los compuestos tienen CH’s de alquilo, por lo que esta
señal no es muy informativa. Sin embargo, la intensidad de los
picos relativa a otros da indicios del tamaño del grupo alquilo
2850 y 2750 cm-1 C-H Aldehído Dos picos de intensidad media a la derecha de la señal de CH’s de
alquilo. Buscar la señal C=O confirmatoria.
1500-400 cm-1 Varios Esta región es complicada de interpretar por las diferentes
vibraciones que ocurren en esta región.
19
20
21
22
23
Yadav, L.D.S. Organic Spectroscopy. (2005) Springer Science 24