Plan de Marketing Restobar Leans Club
Plan de Marketing Restobar Leans Club
Plan de Marketing Restobar Leans Club
ESTRATEGICO 2018
-2021
Para:
Restobar LEANS CLUB
000
000
3.
4. CAPITULO II
MARKETING ESTRATEGICO
3. CAPITULO III
4. CAPITULO IV
MARKETING TACTICO
5. CAPITULO V
ACCION
000 Y CONTROL
5.1. Programación
6. CAPITULO VI
EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
CAPITULO I
LINEA BASE
ATRIBUTOS BENEFICIOS
MISIÓN
Somos una empresa del rubro de comida y entretenimiento, cuya
finalidad es satisfacer las necesidades de nuestros clientes,
brindando productos y servicios de la más alta calidad, gracias a
los profesionales que trabajan junto a nosotros.
VALORES
- Integridad
- Compromiso
- Ética
- Honestidad
Política fiscal
Informalidad
“Informalidad en el Perú”
Fuente: https://gestion.pe/economia/demanda-interna-impulso-
crecimiento-del-pbi-2-2-cuarto-trimestre-2017-227654
VARIABLES SOCIALES
Fuente:https://ucontinental.edu.pe/noticias/segun-estudio-de-
arellano-marketing-en-huancayo-33-de-la-poblacion-es-nueva-
clase-media/
Fuente: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/aumentan-los-
bebedores-de-licor-en-el-pais-y-esto-tambien-sucede-en-la-
region-junin-839654/
000
Fuente: https://www.elpopular.pe/actualidad-y-policiales/2017-
05-21-peru-ocupa-el-tercer-lugar-en-el-consumo-de-alcohol
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Huancayo
VARIABLES TECNOLOGICAS
Mejoras e Innovaciones Tecnológicas
En la edición 2017 del Índice Mundial de Innovación se
reafirman ciertas tendencias:
En el caso de América Latina, Chile es el país con mejores
resultados en el GII, mientras que el resto ocupa puestos que
fluctúan entre el 50 y 80, panorama similar desde 2009. Por su
parte, Perú se ubica alrededor del puesto 70 desde hace cinco
años.
Es posible observar que esta ubicación oculta dos tendencias,
una de mejora y otra contraria. El GII mide dos grandes
dimensiones, una es la capacidad de innovar, dónde se mejoró
gracias al mayor acceso a recursos. La segunda, es el
desempeño innovador, donde hubo un deterioro debido al cada
vez mayor retraso en niveles de producción científica y
tecnológica. Esto significó que lo que se mejoró resultó infértil y
para revertirlo se deben atender distintos retos en el capital
000
humano y en el entorno institucional.
Amenaza: Debido a que el negocio no podrá contar con las
últimas tecnologías habidas en el mercado.
VARIABLES ECOLOGICAS
Protección de la biodiversidad en flora y fauna:
La diversidad biológica está desapareciendo a una velocidad mil
veces mayor que la natural debido a la pérdida y degradación
del hábitat, el cambio climático, el tráfico ilícito y los conflictos
entre los seres humanos y la vida silvestre, así señaló la
vicesecretaria general de la ONU en un evento en
conmemoración del Día Mundial que se celebra cada 3 de
marzo; además que hace poco más de un siglo, había unos
100000 tigres salvajes que vivían en Asia y en la actualidad
quedan menos de cuatro mil, se ha perdido el 96% de su
población.[ CITATION Por18 \l 10250 ]
Fuente: https://news.un.org/es/story/2018/03/1428291
Amenaza de desastres naturales:
Conservación de la energía:
Fuente: http://ipama.org.pe/2017/10/18/opinion-energia-hacia-
donde/
OPORTUNIDADES
Los niveles actuales de la inflación, además de la 9 0.075 3 0.225
buena gestión del BCRP en cuanto a política
monetaria son favorables
Banco Mundial: Política fiscal del Perú es de las 11 0.092 3 0.275
mejores en la región
AMENAZAS
Identidad de marca
Costos cambiantes
Requerimientos de capital
Participantes Nuevos O A
Economía de escala lo ideal sería tener marcas x
diferentes para cada producto y
servicio
Identidad de marca colección de todos los elementos de x
la marca que la empresa crea para
retratar la imagen correcta de sí
mismo para el consumidor
Costos cambiantes las preferencias de los x
consumidores están cambiando y
los costos también
Accesos a insumos Un manejo eficiente de los x
necesarios materiales se traduce en la
reducción de los costos y tiempos
de producción y en el aumento de la
productividad
Requerimientos de El Reglamento exige que los bancos x
capital reserven capital suficiente para
cubrir pérdidas inesperadas y
mantener su solvencia en caso de
000
crisis
FUENTE: Elaboración Propia
Fuente:https://gestion.pe/economia/consumo-peru-crecera-3-2018-
influenciado-tendencias-locales-235658
Productos Sustitutos
Lo que reemplazaría en orden de preferencia de los restobares son los
restaurantes y los bares.
La actividad de restaurantes aumentó 1,12 % en agosto impulsada por
los establecimientos de comidas rápidas, pollerías, carnes y parrillas, y
por los paquetes turísticos a precios accesibles; indicó el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según la entidad, este resultado se debe a las celebraciones de las
fiestas patronales y aniversarios, la participación en ferias
gastronómicas, extensión del horario de atención, realización de
eventos, ampliación y apertura de nuevos locales y, en la presentación
de shows artísticos.
También, se registró una mayor actividad en las especialidades de
comida criolla, sandwicherías, comida japonesa y comida arequipeña
por incremento del turismo, publicidad, alianzas estratégicas con
entidades bancarias, convenios
000 con colegios y otras entidades para las
celebraciones de cumpleaños y el logro de la fidelización en el
mercado.
Fuente: https://gestion.pe/economia/empresas/ey-73-directivos-peru-
capitaliza-oportunidades-entorno-negocios-cambiante-135495
Participantes Nuevos O A
Volumen de compradores Consumo en Perú crecerá 3% en 2018, x
influenciado por las tendencias locales.
Según el Análisis de Campañas de
Marketing en el Perú de Effie, el 71% de
empresas dirigen sus campañas hacia el
sector C, debido al poder adquisitivo de
este grupo y la población que concentra.
Productos sustitutos Negocios000
de restaurantes crecieron 1,12 % x
en agosto, según INEI
Por su parte, el servicio de bebidas
aumentó en 3,15 % explicado por el
Director: Regalado Lahura Fernando
Av. Ferrocarril #1745
Cel. 975842651 – 942678102
comarem@gmail.com
FB COMAREM Consultoría Especializada
crecimiento en los rubros de discotecas,
cafeterías, bares, bar restaurantes y pubs
Sensibilidad de Precios El 79% de latinos declaran haber cambiado x
sus hábitos de consumo con el fin de
ahorrar dinero.
Impacto de calidad y Según el diario Gestión, menciona que el x
rendimiento reto de las empresas es lograr que los
clientes la consideren como una empresa
“referente”. Que al momento de hacer una
comparación la tengan bien posicionada, y
que además, esa diferenciación planteada
sea difícil de igualar.
Costos cambiantes EY: 73% de directivos en Perú capitaliza x
las oportunidades de un entorno de
negocios cambiante. Seis de cada diez
directores afirma que su empresa ya
implementó acciones concretas para
enfrentar cualquier cambio; sin embargo,
solo tres de cada diez creen que hay que
ser cautelosos frente a la incertidumbre.
FUENTE: Elaboración Propia
COMPETIDORES DE LA INDUSTRIA
Crecimiento de la industria
El rubro de restaurantes creció 9.55 por ciento entre enero y abril del
presente año, por encima de la expansión de 5.58 por ciento de la
economía nacional, contribuyendo a generar altos niveles de empleo y
rentabilidad social, afirmó hoy la viceministra de Mype e Industria,
Magaly Silva.
000
Concentración y equilibrios
Competidores de la Industria
000 O A
Crecimiento de la El rubro de restaurantes creció 9.55 x
industria por ciento entre enero y abril del
presente año, por encima de la
Tabla 7 PROVEEDORES
PROVEEDORES O A
SUSTITUTOS
Rendimiento relativo del precio de productos sustitutos
Costos cambiantes
Propensión a comprar sustitutos
Tabla 8 SUSTITUTOS
Participantes Nuevos O A
000
S/ S/ S/ S/ S/ S/
UNIDADES * PV= 18.00 5,490.00 6,120.00 6,750.00 7,380.00 8,334.00
S/
MAYO 5,490.00
S/
JUNIO 6,120.00
S/
JULIO 6,750.00
S/
AGOSTO 7,380.00
S/
SETIEMBRE 8,334.00
000
000
INTEGRANTES
000