Educacion Fisica Noveno Sem. 1
Educacion Fisica Noveno Sem. 1
Educacion Fisica Noveno Sem. 1
https://iecasdmedellin.blogspot.com/
https://edufisicaiecasd.blogspot.com/
FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN
Lunes 20 de Abril de 2020 Viernes 24 de Abril de 2020.
PREGUNTA ORIENTADORA
¿Cómo logro establecer relaciones entre las diferentes expresiones y las capacidades motrices que
aplico para cada una de ellas?
PARA LEER…
ASPECTOS TEÓRICOS
¡ESTA SEMANA REALIZAREMOS UN RESUMEN DE LO VISTO A LO LARGO DEL PERIODO!
INICIEMOS…
ACTIVIDAD FÍSICA
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos que exija gasto de energía.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos: reduce el riesgo de hipertensión,
cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon,
depresión y caídas; mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto
energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad
física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora
o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el
ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como
parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas
domésticas y de actividades recreativas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD
José María Espinosa Prieto
Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige
una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.
VALORACION ANATOMICA
Nos permiten conocer la morfología de la persona, dándonos una visión general de sus
posibilidades o de posibles malformaciones.
Van desde las más sencillas (talla, peso, envergadura, índice de masa corporal), que son las que
vamos a aplicar en nuestra batería de test, hasta los análisis antropométricos más exhaustivos en
los que se miden los pliegues cutáneos, diámetros óseos y se establecen porcentajes de los
diferentes tejidos corporales.
TALLA.
Mide la estatura descalzo en metros.
PESO.
Mide el peso en kilogramos.
El índice de masa corporal, indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores
elementales:
Su cálculo tiene como resultado un valor que indica si el peso de la persona está por debajo, dentro
o por encima del establecido como normal para su tamaño físico por la Organización Mundial de la
Salud.
PARA APRENDER MÁS…
PROFUNDIZACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD
José María Espinosa Prieto
Buscar en YouTube el video: “porque es importante hacer actividad física; para que sirve
realizar actividad física”
https://www.youtube.com/watch?v=GeW0RQavgGc
PARA HACER…
ACTIVIDAD 1
TEST DE RUFFIER
TEST DE FORMA PARA EMPEZAR A HACER EJERCICIO
(vuelve hacerlo en casa y/o aplícalo a uno de tus familiares, hermano, papá, mamá, primo, amigo,
etc.)
Una forma sencilla y rápida de calcular la capacidad de recuperación del corazón y la resistencia
aeróbica es el Test de Ruffier, que da la idea de tu forma física. La forma más precisa de hacerlo es
con un pulsómetro, aunque te puedes hacer una idea tomando las pulsaciones en la arteria
carótida (al lado de la nuez) o en la arteria radial (en la muñeca, en a base del pulgar), pero hay
cierto error por el propio tiempo que tardas en contarlas.
Para calcular el Índice de Masa Corporal basta con dividir nuestro PESO en Kilos entre nuestra
TALLA en metros al cuadrado.
La siguiente tabla nos permite saber en qué categoría de diagnóstico nos encontramos con nuestras
mediadas actuales de talla y peso.
Este test nos sirve para tomar medidas, si es necesario, respecto a nuestros hábitos alimenticios y
deportivos.
La capacidad física general es muy inferior en personas que se encuentran en valores por encima de
30 y por debajo de 17.
FICHA PERSONAL
AHORA, RESPONDE…
ACIVIDAD 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD
José María Espinosa Prieto
Realizar su IMC con las preguntas y los test, e identifica como está de acuerdo a la tabla de
clasificación de la OMS, si no tienen los datos del familiar invéntalos (no importa). Lo importante es
repasar.
Tener en cuenta:
Medios de entrega:
Enviar fotos del cuaderno con la tarea realizada y enviarlas al Correo electrónico:
Profesor Johnny: johnny.efcasd@gmail.com
ACTIVIDAD 2
1. Realizar una rutina corta de actividad física (teniendo en cuenta las actividades que se han
realizado en la clase –abdominales, flexiones de brazo, burpies, saltos, elevaciones de rodilla,
elevaciones de talón, estiramientos, etc-) para realizar al interior del hogar (mínimo 30 min 3
veces x semana (ejercicios por 45” descansos de 60”)
2. Enviar también 2 o 3 fotos máximo ¡DE EVIDENCIA!
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr44/es/
https://www.blancadecastilla.es/edfisica/_ARTICULOS/Test%20de%20Ruffier.pdf