Guia de Producto Acreditable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

GUÍA DE PRODUCTO ACREDITABLE DE LA

ASIGNATURA DE DERECHO COMERCIAL I


(SOCIETARIO)DE LA ESCUELA DE
DERECHO

Pimentel, Abril del 2020

1
CONTENIDO

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................
3

FORMATO DE PRESENTACIÓN............................................................................................ 4

PRODUCTO ACREDITABLE ..................................................................................................


5

1. MONOGRAFÍA .......................................................................................................................5

2
PRESENTACIÓN

La investigación es el eje transversal de todo quehacer universitario, por


ello, desarrollar esta competencia y las capacidades relacionadas con ella es
una tarea ineludible a lo largo del proceso formativo de los estudiantes de la
USS S.A.C.

Esta Guía contiene la definición , estructura, formatos e instrumentos de


evaluación del producto acreditable exigidos al finalizar la asignatura de
DERECHO COMERCIAL I desarrollado en la sinergia estudiante-docente
durante el semestre académico, orientando a la mejora del aprendizaje de
los procesos investigativos y la calidad de la misma.

3
FORMATO DE PRESENTACIÓN

- Tamaño de papel: bond A4, de 80 gramos.


- Tipo y tamaño de letra: Arial 12.
- Interlineado: 1.5.

Márgenes:
- Superior : 3 cm.
- Inferior : 2.5 cm.
- Derecho : 2.5 cm.
- Izquierdo: 3 cm.

Las citas y referencias en los productos acreditables se hará utilizando el


estilo APA.

4
PRODUCTO ACREDITABLE

1. MONOGRAFÍA

1.1. Definición
Documento escrito que presenta formalmente un tema específico con
metodología, una estructura ordenada, objetivos claros e información de
fuentes fidedignas. La monografía se realiza seleccionando y delimitando el
tema a abordar precisando el objeto de estudio y los objetivos a alcanzar
mediante metodologías diversas. Luego, se procede a investigar recopilando
información de diferentes fuentes y analizándolas con rigor elabora un escrito
argumentado con coherencia, claridad, buena sintaxis y ortografía refrendado
con pertinentes

1.2. Estructura

Carátula (Ver anexo 1)

Índice
Indica los contenidos de la monografía con su paginación respectiva.

I. Introducción: Indicar la problemática a abordar, su importancia, el


objeto de estudio delimitado, la justificación y el modo en cómo se
estructura la monografía.

II. Cuerpo: En esta sección debe contener el desarrollo de la


investigación mediante capítulos y secciones según se hayan
organizado (de lo general a lo particular, de lo particular a lo general,
unidades temáticas). Cada capítulo debe de contener: hechos,
análisis, interpretación, métodos empleados en el trabajo, gráficos,
ilustraciones, entre otros.

III. Conclusiones: Comprende las consideraciones finales de la


investigación, los cuales se muestran en forma narrativa relacionadas
con los objetivos de la investigación.

5
IV. Referencias:
Se presentan las fuentes citadas en la monografía de acuerdo a
normas APA o Vancouver según corresponda la carrera profesional.
Las referencias deben contener veinte fuentes académicas de los
últimos 07 años y pueden ser de diversos tipos (artículo, libros,
ponencias, tesis), incluyendo las publicadas en lengua extranjera.

Los documentos impresos y electrónicos, citados en el trabajo no


deben ser mayores a 7 años de las bases de datos SCopus, scielo,
E-libro, Vlex, Proquest ubicados en el campus virtual de la USS,
recomendadas por ser de calidad científica y editorial.

ANEXOS

Se incluirán las evidencias consideradas en la investigación bibliográfica:


consentimiento informado, formatos, fotos. Deberán ir enumerados y con
una descripción de 2 líneas si es foto.

6
Instrumento de evaluación de la Monografía

FACULTAD:……………………………………. ESCUELA PROFESIONAL:………………………………

ESTUDIANTES:

1º……………………………………………………… 4º …………………………………………………………

2º………………………………………………………5º ………………………………………………………..…

3º…………………………………………………………………………

TEMA: ………………………………………………………………………………………………………………

DOCENTE: …………………………………………………………………… FECHA: ………………………..

NIVEL
NIVEL LOGRADO POR EL
MÁXIMO INDICADOR
INDICADORES
A
ESTUDIANTES
LOGRAR
1 2 3 4 5
PRESENTACIÓN
Respeta la estructura del producto acreditable propuesto. 1.0

El título informa adecuadamente el contenido del trabajo. 1.0

La introducción incluye los antecedentes del tema, la


justificación, realidad problemática y los objetivos de la 3.0
investigación.

Desarrolla adecuadamente el cuerpo de la investigación,


teniendo en cuenta los procedimientos metodológicos 2.0
señalados en la estructura.

Selecciona las técnicas adecuadas a la naturaleza del


estudio y /o elabora el/los instrumento(s) que le permitan 2.0
recoger los datos relacionados con el tema a desarrollar.

Presenta su investigación redactada de manera coherente. 3.0

Las citas y referencias se consignan de acuerdo a las normas


1.0
internacionales.
Los anexos son coherentes con el tema elegido. 1.0
Presenta puntualmente el producto acreditable. 1.0
SUSTENTACIÓN

Demuestra dominio temático. 1.5


Explica en forma clara y coherente. 1.0
Utiliza los medios y materiales adecuadamente. 1.0
Responde asertivamente las preguntas formuladas. 1.5
Total 20

7
ANEXO 1

Carátula de Monografía

FACULTAD DE…
(Times New Román N° 18, en mayúsculas y negritas)

ESCUELA PROFESIONAL DE…


(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y negritas)

MONOGRAFÍA
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y negritas)

TÍTULO
(Times New Roman N° 18, en mayúsculas y negritas)

Autor (es):
(Apellidos y nombres del autor (es))
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)
ORCID

Docente:
(Grado, apellidos y nombres del docente de la asignatura)
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)
ORCID

Línea de Investigación:
(Línea de Investigación Institucional aprobada)
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

Pimentel – Perú
Año
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

También podría gustarte