Seguridad 1. Unidad 1.: Actividad 3. Clasificación y Control de Activos
Seguridad 1. Unidad 1.: Actividad 3. Clasificación y Control de Activos
Seguridad 1. Unidad 1.: Actividad 3. Clasificación y Control de Activos
Unidad 1.
Ingeniería en Telemática
Matricula: ES172000912.
TM-KSG1-1902-B2-001.
Identifica los pasos a seguir para el análisis de riesgos. Como ya conoces cuales son los
activos que manejan las empresas, contesta las siguientes preguntas. ¿Qué se busca
proteger Dentro de la empresa o Institución? Investiga que son las políticas de seguridad,
y defínela con tus propias palabras Investiga las estrategias más adecuadas para definir
las políticas de seguridad en una organización. (Busca en diferentes páginas, no tome la
primera información que vea, y comparen las estrategias para definir políticas).
Estimación de riesgos:
Identificación de riesgos: lista de riesgos potenciales que pueden afectar a la
planificación del proyecto.
Análisis de riesgos: medición de la probabilidad y el impacto de cada riesgo, y los
niveles de riesgo de los métodos alternativos.
Evaluación de riesgos: lista de riesgos ordenados por su impacto y su probabilidad
de ocurrencia.
Control de riesgos:
Planificación de la gestión de riesgos: plan para tratar cada riesgo significativo.
Supervisión de riesgos: comprobación del progreso del control de un riesgo e
identificación de la aparición de nuevos riesgos.
Identificación de riesgos
Constituye un intento sistemático para estimar los riesgos potenciales al plan del proyecto.
Las incertidumbres sobre diferentes características del proyecto se transforman en
riesgos que pueden ser descritos y medidos.
Un método para identificar los riesgos es crear una lista de comprobación de elementos
de riesgo que podría contener dos categorías de riesgos:
Riesgos específicos del producto: para identificarlos se examina el plan del proyecto y la
declaración del ámbito del software.
Riesgos genéricos: Son comunes a todos los proyectos de software. Para identificarlos se
crean las siguientes subcategorías:
Tamaño del producto
Impacto en el negocio
Características del cliente
Definición del proceso
Entorno de desarrollo
Tecnología a construir
Tamaño y experiencia de la plantilla.
Análisis de riesgos
Evaluación: mejor comprensión del riesgo. Se cuantifican, en lo posible, los siguientes conceptos:
Impacto: pérdida que ocasiona el riesgo. Consecuencias de los problemas asociados con el riesgo.
Los factores que afectan al impacto son:
Clasificación: se clasifican los riesgos para entender su naturaleza y elaborar planes de mitigación.
Conclusiones
Los activos son de una importancia en los negocios, ya que si se posee la información
correcta de los mismos, se puede conocer el pasado, vigilar el presente y programar el
futuro de las inversiones del negocio, tanto a corto como a largo plazo. Para lograr esto,
es necesario considerar las necesidades de la empresa y evaluar las políticas con las que
se cuentan para la gestión de sus activos.
Referencias:
http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/tsi/capi/Cap1.html
http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/tsi/capi/Cap4.html
http://www.uoc.edu/web/esp/launiversidad/inaugural01/hackers.html