HIPPIES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTRODUCCION.

En el presente trabajo se expone un informe donde se hace un

acercamiento a la tribu urbana hippies, donde a través de esta investigación se

demostrara que las personas además de pertenecer a los ambientes sociales y

culturales dentro de los que nacemos (familia), también de una manera voluntaria

nos unimos a grupos que se basan en actividades, creencias o intereses

compartidos.

Se expondrá de dicha cultura (hippies) su origen, ideología, características,

vestimenta entre otras. De la misma manera se dará a conocer algunas

expectativas - reglas que impone esta tribu para hacer más predecible el

comportamiento de los miembros ya que por medio de esto el grupo puede

funcionar sin problemas y así mismo puede retener su identidad.


TRIBU URBANA HIPPIES.

QUE SON – ORIGEN: Se denomina como hippies a las personas que

formaron parte del movimiento contracultural hippie o jipi, que inició y se desarrolló

durante la década de 1960 en Estados Unidos.

El término hippie proviene de la palabra en inglés hipster, relacionada con la

Generación beat en la década de 1950, conformada por un grupo de influyentes

escritores como Allen Ginsberg, Jack Kerouac, entre otros, quienes se oponían a
los valores tradicionales estadounidenses y promovían la libertad sexual, la

homosexualidad, el consumo de drogas, etcétera.

De allí que el movimiento hippie se viera influenciado y mantuviera algunos

ideales de la Generación beat, aunque hayan aparecido una década más tarde, a

inicios de 1960.

Los primeros movimientos hippies tuvieron lugar en sanfrancisco, california.

Más tarde se expandieron por todo el territorio de estados unidos y el resto del

mundo. Los hippies conformaron una subcultura basada, principalmente en el

amor libre, pacifismo, que en un principio se opusieron a la guerra de Vietnam,

pero más tarde se alejaron de los asuntos políticos.

Los hippies propiciaban la práctica de la meditación, el cuidado del

medioambiente, la libertad sexual, el consumo de estupefacientes, escuchaban

rock psicodélico (música con droga que altera la mente), Groove y folk y

acostumbran a practicar el hinduismo y el budismo como experiencias espirituales

diferentes a las convencionales.

Por el contrario los hippies se oponían a la monogamia, a los

enfrentamientos bélicos, las estructuras sociales y al sistema capitalista entre

otros.

IDEOLOGIA.
Los hippies practicaban una ideología basada en la vida simple y la

anarquía no violenta (oposición al estado). Protestaban o se oponían públicamente

en contra de las guerras, el capitalismo, la monogamia, el consumismo, la

distinción de clases sociales y a las prácticas religiosas impuestas.

Sin embargo protestaban y defendían todo aquello que se oponía al orden

social establecido como la libertad sexual, el amor libre y la libertad de expresarse

espiritualmente. También practicaban el consumo de estupefacientes y

alucinógenos para incentivar a la creatividad e innovación plasmada en diversas

expresiones artísticas.

Los hippies eran defensores del medio ambiente, por lo que apoyaron los

movimientos ecologistas. Por otra parte, tenían ciertas tendencias hacia el

socialismo o comunismo como una práctica de vida más comunal.


En si su ideología es huir de la violencia, proclaman la paz en el mundo y el

amor entre las personas con el mismo pensamiento de que todos somos iguales.

No les gusta la política y se podría decir que tiene ideas anarquistas.

VESTIMENTA.

Los hippies se identifican fácilmente por su apariencia particular,

acostumbran a vestir ropa holgada con estampado de flores de colores llamativos

y sandalias. Además también tienen largas cabelleras que lucen sueltas, con

trenzas o cintas y muchos hombres tienen larga barba.

Tanto hombres como mujeres visten de colores muy llamativos y luminosos

o con motivos florales o de la naturaleza para expresar la alegría, el optimismo y el

sentido de conexión con la Madre Tierra; también con los colores transmitían la

psicodelia (Excitación sensorial que se manifiesta con euforia y alucinaciones y


que está producida por el consumo de drogas alucinógenas) que tanto les atraía y

son muy típicas las camisetas y prendas desteñidas o con círculos difuminados e

hipnóticos.

MUSICA DE LOS HIPPIES.

El movimiento hippie entre los años 1966 hasta 1976 es donde toman más

potencia en la vida de los jóvenes. Haciendo que estos salgan a la calle con sus

ropas sueltas, desteñidas y rotas. Unas de las cosas fundamentales para los

hippies era la música. Lo que más le atraía era el rock and roll, el pop donde

expresan atravez de sus canciones sus protestas y su inconformidad con el

mundo.

El festival de Woodstock fue unos de los eventos más recordado por los hippie en

el tema de la música, que fue hecho en un estadio de Nueva York del 15 al 17 de

agosto de 1969, tres días de puro amor, paz, droga y música, más de 40.000
jóvenes que abarrotaron en un encuentro que pasaría a la historia. En el festival

los jóvenes pudieron apreciar todos los artistas que más les gustaban.

La música es otro de los elementos que continúan presentes en los

actuales hippies y tiene una fuerza muy particular ya que lejos de ser un accesorio

estético es una fuente de mensajes que ayudan a reforzar sus ideales a la vez que

los esparcen.

INTERESES Y ACTIVIDADES.

Quieren experimentar, vivir la vida intensamente y en armonía

con la naturaleza. Buscan una vida natural lejos de la forma de vida impuesta por

la sociedad consumista. Desgraciadamente, en algunas de las comunas originales


de los años 60, para poder vivir más intensamente muchos acabaron recurriendo a

los placeres corporales y las drogas, aunque ese no sea el verdadero fin de la

cultura hippie.

CARACTERISTICAS DE LOS HIPPIES.

Las principales características de los hippies son las siguientes:

- Rechazaban el orden social impuesto.

- Se oponían a las guerras.

- Tenía un amplio concepto del amor.

- Visten ropas poco ajustadas y de muchos colores.

- Lucen largas cabelleras.

- Usan ampliamente los símbolos de paz y amor.

- Viajan constantemente, por lo que tienen un tipo de vida

similar a la nómada.
BIBLIOGRAFIA.

- https://www.significados.com/hippies/ 

- Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardel. Publicado: 2018. Actualizado: 2019.

Definiciones: Definición de hippie (https://definicion.de/hippie/)

También podría gustarte