7 Problemas Que Resuelve La Geografía PDF
7 Problemas Que Resuelve La Geografía PDF
7 Problemas Que Resuelve La Geografía PDF
1. ¿Por qué podemos mirar al sol durante la puesta de Sol, cuando aparece más grande y rojizo, y no
podemos mirarlo a mediodía, cuando su brillo es mucho más intenso?
- ¿Tiene algo que ver en ello que la Tierra sea redonda? Explica el qué.
- ¿Tiene algo que ver la posición casi tangente de los rayos solares con respecto al punto desde el que
miras la puesta de Sol? Explica el qué.
-Si la Tierra no tuviera movimiento de rotación, ¿veríamos una puesta de Sol cada tarde?
EL Sol brilla allá donde esté igual, todo el rato. Aparentemente cambia desde la Tierra. La Tierra rota. Si a
medio día el Sol está sobre nuestras cabezas, por la tarde, lo vemos a ras del suelo. Por la tarde, los rayos
del Sol, atraviesan más atmósfera. La atmosfera es un fluido, tiene aire y tiene agua por lo que somete a la
luz a refracción. Dispersa los rayos y los descompone, por eso el Sol al ponerse es aparentemente más
grande, más rojizo y menos luminoso.
Cuando miramos el Sol, vemos que no se mueve igual durante todo el año, sino que dependiendo de la
época, el Sol amanece y se pone en puntos distintos, y alcanza más o menos altura en el horizonte. Esto se
debe principalmente a la inclinación del eje de rotación terrestre. Este eje tiene una inclinación de 23.24º lo
que hace que el Sol no incida de igual manera en el trayecto de la Tierra alrededor de nuestra estrella.
El movimiento aparente del Sol también es dependiente de la latitud a la que nos encontremos, es decir, el
Sol no sigue el mismo camino por la bóveda celeste en el polo norte que en el ecuador, según nos vamos
alejando del ecuador la duración de las noches y los días va variando de manera creciente hasta que
llegamos a los polos en los que existen seis meses de luz y seis meses de noche.
El sistema GPS se compone de una red de 24 satélites en órbita sobre la Tierra, situados a 20.200 km de
altura y con trayectorias sincronizadas. Tardan alrededor de 12 horas en dar una vuelta completa a nuestro
planeta. Cuando quiere determinar la posición de un objeto, el receptor localiza automáticamente como
mínimo tres satélites de la red, y de ellos recibe unas señales que indican la identidad y la hora del reloj de
cada uno de ellos.
El aparato va a sincronizar las horas del reloj para calcular el tiempo que tardan en llegar las señales de los
satélites al equipo. Así es como mide la distancia al satélite, un método que se llama trilateración inversa.
Una vez que ya conoce estas distancias, se determina la posición del vehículo con respecto a los satélites y
de ahí una posición absoluta.
IVÁN MUÑOZ LANCHA 3ºC
3. ¿Por qué si llamo a alguien ahora mismo en San Francisco le despertaré y se enfadará conmigo? ¿Por
qué es ya otra fecha en Tokio?
Porque ahora mismo está durmiendo, debido a que está al otro lado del Meridiano de Greenwich
A partir del Meridiano de Greenwich, situado en Londres, si vas hacia la derecha se suma, pero si vas hacia
la izquierda se resta.
Los países unifican sus husos horarios en función de sus intereses políticos y económicos. El tamaño de los
países a veces excede uno o dos o tres husos horarios, Por ejemplo en EEUU hay 8 husos horarios.
4. ¿Por qué la orientación con respecto al sol es importante a la hora de comprar una casa?
Hay ventajas pero también hay inconvenientes al poner una casa frente al lugar por donde sale el Sol.
En invierno se calienta antes la casa y en verano hay más horas de luz, pero en verano hace más calor y en
invierno tenemos más gastos.
5. ¿Cómo se calcula la categoría de los puertos de montaña en la Vuelta ciclista a España y cómo se
dibuja el perfil de la etapa?
Los mapas tienen dos dimensiones. El terreno tiene tres dimensiones, hay cuestas arriba y cuestas abajo.
Por lo que hay que inventarse un sistema para representar un relieve. Se utilizan las curvas del nivel. Cada
1oo metros de altitud se dibuja una línea gruesa. Cada 20 metros se dibuja una línea fina.
Cada país tiene su referencia para medir el nivel del mar. El de España está en Alicante. La curva indica
puntos de la misma altitud.
IVÁN MUÑOZ LANCHA 3ºC
Los puertos de montaña son uno de los obstáculos más duros de vencer en el ciclismo, según su dureza
cada uno de ellos se clasifica dentro de una categoría.
Los factores más influyentes son el desnivel que se acumula, es decir, la altura que subimos y la pendiente
de las distintas rampas. De estos dos dependerá en gran mayoría nuestro cansancio y por tanto el grado de
dificultad (en adelante GD).
La longitud es un factor influyente, pero que no se utiliza para el cálculo del GD. El GD es el resultado del
10% del desnivel acumulado más la suma de la pendiente máxima (que se expresa en tanto por cien).
Con este resultado se obtiene un valor determinado que corresponderá a una categoría específica. Las
categorías existentes, de mayor a menor dureza, son las siguientes:
Hay tres formas de dibujar el perfil de la etapa ciclista: usando alguna página web que genere el perfil
después de que marquemos el recorrido, mediante una gráfica de una hoja de cálculo retocándola luego
con algún programa gráfico, o usando el programa Salitaker.
Lo primero siempre es conocer los puertos para poder diseñar las etapas.
6. ¿Cómo puede saber el hombre del tiempo de la televisión el tiempo que va a hacer mañana?
Los meteorólogos son científicos meteorológicos y climáticos que estudian la atmósfera de la Tierra y la
forma en que esta afecta a los sistemas de la Tierra. Usan observaciones y modelos informáticos para
comprender y predecir el comportamiento de tiempo y el clima.
Para realizar una predicción es preciso obtener gran cantidad de información sobre las condiciones
existentes en superficie y en la atmósfera:
IVÁN MUÑOZ LANCHA 3ºC
Los satélites Meteosat suministran día y noche, cada media hora, imágenes completas del disco
terrestre transmitidas por tres canales del espectro, y los barcos que salen al mar y las aerolíneas
comerciales igualmente realizan mediciones.
Los datos también se agencian a través de globos sonda que las estaciones meteorológicas de todo
el mundo lanzan dos veces al día a la atmósfera superior y mediante boyas permanentes que
registran la temperatura a cientos de metros de profundidad en el océano.
Habrá de conocer la presión atmosférica medida en milibares por el barómetro.
Necesitará saber qué condiciones de viento revela el anemómetro para estimar, sobre todo, la
sensación térmica, que depende de la velocidad del viento.
Con el psicrómetro conocerá la humedad atmosférica, necesaria para realizar la previsión de las
próximas horas.
Antes de explicar lo que es un terremoto, se debe conocer las distintas capas de la geosfera que es la parte
estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta.
Cuando dos placas chocan, se acumula una gran cantidad de energía. Y cuando esa energía se libera se
produce el terremoto.