Estrategias de Promoción Al Consumidor
Estrategias de Promoción Al Consumidor
Estrategias de Promoción Al Consumidor
CONSUMIDOR
¿QUÉ ES UNA PROMOCIÓN?
Es todo estímulo que pretenda provocar una respuesta
determinada en un público objetivo a corto plazo.
Esta última parte de corto plazo es la más importante en el
concepto de promoción. Una promoción eterna NO es
promoción!
1) PROMOCIONES DE PRECIO
Dentro de las promociones al consumidor final la acción de
promoción más básica (y más usada) es la oferta de precio, que
consiste en usar, dentro del mix de marketing, al precio como
estímulo de ventas.
Las promociones de precio y descuentos son de las más
elegidas en las Pymes. Coloquialmente se les llama “ofertas”.
Dentro de este tipo de promoción hay cinco tipos:
PRECIOS DE LANZAMIENTO
La promoción de precio por lanzamiento es cuando se
anuncia un precio especial por el lanzamiento de un
producto. Esto no quiere decir que el precio es más bajo que lo
que será normalmente, simplemente anuncia que será un precio
especial. Apple nos tiene acostumbrados a este tipo de
promociones de precio cada vez que renueva su gama de
productos.
PRECIO REBAJADO
En este caso sí hay una reducción en el precio, y es la típica
promoción de los supermercados en las que vemos un precio
tachado con el precio actual debajo del anterior. También se le
llama “precio de promoción” u oferta de promoción.
La principal ventaja es que esta promoción ayuda a decidir a los
indecisos, además de fomentar la compra y que es fácil de
entender.
El principal riesgo de generar una guerra de precios con los
competidores, además de que pierde eficacia rápidamente,
puede tener un costo elevado debido a sacrificar el margen de
ganancia o el consumidor se puede terminar
acostumbrando.
En este caso, la promoción pasa a jugar en contra, porque el
precio de referencia del consumidor pasa a ser el precio
rebajado, no el precio sin rebaja.
OFERTAS DE REEMBOLSO
Los reembolsos son un clásico. Para aplicarlos, se exige una
muestra de que se consumió el producto (como las tapas
de las gaseosas). Puede ser un reembolso inmediato, por la
primera compra o por la segunda compra.
Un factor muy importante es que en los reembolsos el
mecanismo debe ser sencillo. Si o si, el consumidor busca
soluciones, no problemas.
MULTIPACK 2×1
El sistema de multipack tiene una diferencia entre la teoría y la
práctica. Si nos fijamos en los libros teóricos de promociones
como el de Henryk Salen, nos dice que el multipack consiste en
dos o más marcas que ofrecen un 2×1, como por ejemplo un
acuerdo comercial entre Pepsi y Lays para vender dos productos
juntos.
En la práctica, la promoción de multipack son los típicos
2×1 que vemos a diario en los retails. Por ejemplo, comprar dos
cervezas Quilmes al precio de una.
PARTNERSHIP
Esta promoción es muy similar al multipack 2×1 que vimos en
promociones de precio, con la diferencia que acá se pagan
los 2 productos, y se suele hacer con productos
complementarios. Pueden ser, por ejemplo, papas fritas con
gaseosa, o maní con cerveza. En ambos casos, pagás un precio
determinado por 2 productos (en teoría, uno de los dos es un
regalo, por eso la incluyo en esta clasificación de Promociones
de regalos).
JUEGOS Y CONCURSOS
Este es el último tipo de promoción dentro del grupo
Promociones de regalos. Los juegos y concursos le permiten a
un número limitado de ganadores seleccionados conseguir
ventajas sustanciosas y diversificadas, por lo general, premios
en forma de regalos.
La selección del ganador depende del azar y de la capacidad
intelectual de los participantes (dependiendo de qué técnica
se utilice), dentro de las más comunes se encuentran los sorteos
(con ganador al azar), los concursos (donde gana el que cumpla
el requisito que impone el organizador/empresa) y juegos
(acertijos o adivinanzas por ejemplo).
4) CUPONES
Esta técnica de promoción no incluye varias acciones de
promoción como las anteriores, pero sí varios objetivos que
pueden usarse.
Los cupones son pequeños vales con un valor simbólico
que pueden significar una ventaja a favor (un descuento en
precios, sumatoria de puntos o productos gratis, por ejemplo).
En este caso, vamos a ver los distintos objetivos de los cupones
hacia el consumidor final.
Cuando se hace una acción de couponing, los distintos objetivos
pueden ser promover la compra del consumidor (tomando el rol
de motivador), agilizar la rotación de un producto de temporada,
fomentar la repetición de la compra, incentivar la prueba del
producto, estimular al consumidor con dudas al momento de la
compra, aumentar la notoriedad del producto (de aquellos que
pasan desapercibidos), o ganar utilidades.
Como vimos, la técnica de cupones es muy versátil y por eso se
puede adaptar a muchos objetivos distintos. Esta es la
principal ventaja: su versatilidad y adaptación.
CONCLUSIÓN
En este artículo vimos 4 grupos de técnicas de promoción
de ventas en mercadotecnia, cada una con distintas acciones
promocionales que podés elegir.
Empezamos por las Promociones de precio, que incluía las
acciones promocionales de Precio de lanzamiento, Precio
rebajado, Oferta de reembolso, Multipack 2×1 y Sistema de
puntos y colecciones.
Después pasamos a las Promociones de regalos, que incluían
Regalo de producto gratuito, regalo de producto diferente pero
relacionado, Regalo autopagable, Regalo como valor añadido,
Regalo de premio diferido, Partnership y Juegos y concursos.
De ahí seguimos por las Promociones personales, en donde
vimos tanto Demostraciones como Muestras gratis.
Por último pero no menos importante, vimos la Técnica de
couponing, con su adaptación a diferentes objetivos de
marketing orientados al consumidor final.
Si tenías alguna duda con respecto a las estrategias de
promocion de un producto, espero que se haya disipado!
¿QUÉ TIPO DE
PROMOCIONES
EXISTEN?
Por
Fran Leon Ale
-
26-10-2015
Vistas: 288.081
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
job promotion or sales promotions of a product or service
Internacional.- En el marketing, una de las formas más eficaces
de llegar a los consumidores y, de esta forma, conseguir
potenciales clientes son las promociones. Son muchas las ideas
equivocadas que existen en torno a esta acción, como, por
ejemplo, decir que son estímulos innecesarios que merman el valor
de la marca. Aunque, esto es totalmente incierto, ya que son una
forma muy efectiva de hacer que la imagen de marca perdure en
el tiempo entre los consumidores. A continuación, te exponemos
tres tipos de fuentes de promociones y las diferentes acciones que
se pueden hacer en cada una de ellas.
apuntar es fundamental.
o Fidelizar clientes
¿Cómo empezar?
1- LOS OBJETIVOS
Hay que tener claro qué se pretende con la estrategia, hacia dónde se dirige la campaña.
Algunos objetivos pueden ser:
4- LA MARCA Y LA IDENTIDAD
Es importante generar elementos que permitan identificar el restaurante.
Un logo, un slogan pegadizo, determinados colores, generarán asociaciones interesantes.
Toda la estrategia deberá generar imagen, identidad. De este modo el restaurante tendrá
mejor reconocimiento.
Una buena estrategia de marketing gourmet cuenta una historia del
restaurante. Hay que definirla detalladamente y planear la campaña para desarrollarla.
Ventajas y desventajas de
las promociones de ventas
Por
Guillermo Cortés
-
24/06/2017
66525
Desventajas
Compensar por una fuerza de ventas mal entrenada por falta de
más estrategias de marketing o por una débil imagen de marca.
Dar a los vendedores o consumidores una razón a largo plazo
para continuar comprando una marca.
Para permanentemente la tendencia establecida hacia la baja de
las ventas de un producto, o cambiar la actitud de no aceptación
de un producto no deseado.
Sólo puede invertirse la tendencia si se usa la promoción de
ventas en combinación con esfuerzos como activaciones de
marca, eventos, etc., o mejoras en el producto.
Ventajas
Estimular el entusiasmo de la fuerza de ventas para un producto
nuevo, mejorado o maduro.
Vigorizar las ventas de un producto maduro.
Facilitar la introducción de nuevos productos al mercado.
Incrementar el espacio de venta.
Neutralizar las estrategias de marketing promocional de la
competencia.
Obtener compras de prueba de los consumidores.
Retener a los usuarios corrientes animando la compra retenida.
Aumentar el uso del producto incrementando la cantidad
ofrecida al consumidor.
Reforzar las estrategias de marketing en plataformas digitales,
así como offline.