Ev1 Nif2
Ev1 Nif2
Ev1 Nif2
EVIDENCIA 1
NORMAS DE IFORMACIÓN FINANCIERA
1.1 - Reporte de solución de caso práctico sobre la NIF C-9
Provisiones, contingencias y compromisos y la NIF C-19
instrumentos financieros por pagar.
Lic. en Contador Público
Semestre: 5° Grupo: D
Maestro: Gil Rodríguez Gaytán
Integrantes de equipo:
Castro Hinojosa Kevin Raul - 2009805
Domínguez Chapa Mauricio Eliseo - 2019996
Rodríguez Lázaro Efren Antonio - 2005156
Solis Quiroga Diego -2002797
Trujillo Castro Karen Itzel - 2004426
NIF C-9
De acuerdo con el supuesto de la dualidad económica, una entidad se
compone de recursos derivados de fuentes externas e internas,
representados por deuda y patrimonio respectivamente, y es una
especificación de los derechos que existen en ellos cuando se los
considera en su conjunto. La deuda consiste en todos los recursos
disponibles para la empresa para llevar a cabo sus objetivos, y se
puede decir que han sido aportados por fuentes externas a la
empresa. Clases, bienes o servicios.
Finney Miller dijo que la deuda consiste en montos adeudados por una
empresa a sus acreedores. Una empresa puede tener pasivos en
forma de cuentas por pagar, pagarés, hipotecas, salarios acumulados
o impuestos no pagados. Gordon MyronJr. y Gordon Shillinglaw
comentaron que los activos de la empresa provienen de dos fuentes.
propietario y acreedor. Cada acreedor es una persona que ha
comprado bienes o servicios por los cuales la empresa está obligada a
pagar o le ha prestado servicios en el futuro. La cantidad de activos
financiados por los acreedores de una entidad da una medida de sus
pasivos o derechos de acreedor
Al recibir préstamos de terceras personas es conveniente emplear la cuenta
Acreedores; también se pueden solicitar créditos a las instituciones
financieras, que es lo más común. Para ello se utiliza la cuenta Acreedores
bancarios, con base en el postulado de la sustancia económica, pues aun
cuando la forma sea un título de crédito, la sustancia es un financiamiento.
En este asiento, el pasivo se registra por el importe total de $280 000, pero
ya que la deuda al 1 de julio es de $200 000 y los intereses se devengarán
conforme transcurra el tiempo, se debe cargar a una cuenta denominada
Descuento en acreedores bancarios, la cual es complementaria del pasivo
Acreedores bancarios, por lo que al mostrarla en el balance general se
restará del saldo de la cuenta principal Acreedores bancarios; por tanto, en
este ejemplo los valores incluidos al 1 de julio de 20X1 reflejarán la deuda de
$200 000
NIF C- 19
El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es
establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el
reconocimiento inicial y posterior delos instrumentos financieros por
pagar en los estados financieros de una entidad económica. La NIF C-
19 fue aprobada por unanimidad por el Consejo Emisor del CINIF en
noviembre de 2014 y entra en vigor para ejercicios que se inicien a
partir del 1° de enero de 2018. Se permite su aplicación anticipada a
partir del 1° de enero de 2016, siempre y cuando se haga en conjunto
con la aplicación de la NIF C-3, Cuentas por cobrar, la NIF C-9,
Provisiones, contingencias y compromisos, y la NIFC-20, Instrumentos
financieros para cobrar principal e interés, de las cuales también se
permite aplicación anticipada a partir del 1° de enero de 2016. Los
párrafos transitorios modifican las normas señaladas en los mismos a
partir del 1º de enero de 2015.
El Boletín C-9, Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y
compromisos, entró en vigor en enero de 2003. Dicho Boletín incluyó,
tanto normativa sobre pasivos financieros; es decir, los que se originan
por un contrato, como sobre pasivos no financieros, tales como las
provisiones, lo que hace su lectura ya aplicación algo complicada. El
Consejo Internacional de Normas de Contabilidad (IASB, por sus
siglas en inglés) trata los temas de pasivos financieros y de pasivos
por provisiones en diferentes normas. El IASB trata los pasivos
financieros en las normas relativas a instrumentos financieros; es
decir, en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 32,
Instrumentos financieros: presentación; la NIC 39, Instrumentos
Financieros: Reconocimiento y Valuación, la cual está siendo
sustituida por la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF)
9, Instrumentos Financieros, y por la< NIIF 7, Instrumentos
Financieros: Revelaciones. Por otra parte, el tema de provisiones y
contingencias lo trata en la NIC 37, Provisiones, Pasivos Contingentes
y Activos Contingentes.
Al cierre, el saldo de las cuentas por pagar sería de $1,016, integrado por el saldo
documentado de $1,000, menos un interés por devengar de $84.
A4 La NIF C-19 establece en sus párrafos 41.2.2 que, cuando el plazo para pagar
una compra excede a un año, debe considerarse el valor del dinero en el tiempo.
Su poniendo que se efectúa una compra de $2,000 a un plazo de 15 meses, en la
cual no se establece un interés por el financiamiento recibido, debe reconocerse el
valor del dinero en el tiempo.
Si se considera que la tasa de interés de mercado es de 12% anual, el interés por
los15 meses es de 15%, por lo cual el valor a que debe quedar reconocida la
cuenta por pagar es de $1,739 ($2,000/115%), por lo que se recibió una
bonificación de $261. Endicho caso el reconocimiento de la tracción trasera
Bibliografías