PMKT Hotel CI
PMKT Hotel CI
PMKT Hotel CI
Ángel Guillermo Félix Mendoza, Danny Daniel Cobeña López, Lisbeth Alexandra Párraga Muñoz, Leonel Lucas
Vidal, Lorena Carreño Mendoza
Carrera de Ingeniería en Turismo, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López,
campus politécnico El Limón Km 1½ vía El Gramal, Calceta, Manabí.
Contacto: guillofelix@gmail.com
RESUMEN
El objetivo principal de esta investigación fue la elaboración de un plan de marketing para el Hotel Carrizal Inn ubicado en la ciudad
de Calceta, provincia de Manabí, Ecuador. Se estructuraron tres fases metodológicas, el diagnóstico situacional, estudio de mercado y
plan turístico. En la primera fase se delimitó el área de estudio; además se efectuó un análisis interno y externo, utilizando matrices de
diagnóstico como la evaluación de factores internos y externos, matriz de competidores y matriz de diagnóstico de fortalezas, oportuni-
dades, debilidades y amenazas. En el estudio de mercado se analizaron los componentes de oferta y demanda del hotel, se determinaron
algunas fallas en la denominación utilizada, según los criterios para la categorización hotelera manejada por el Ministerio de Turismo.
En función del diagnóstico FODA, se generaron estrategias para el posicionamiento y comercialización del hotel. Mediante las encuestas
realizadas a los huéspedes se pudo conocer el perfil del visitante que llega al hotel y se elaboró un plan publicitario, en el cual sobresale
el logotipo y slogan, tríptico promocional, la promoción en página web y redes sociales. Se establecieron estrategias del mix para mini-
mizar falencias operativas en el hotel. Se concluye que la principal nomenclatura utilizada no concuerda con los parámetros establecidos
por el Ministerio de Turismo, por lo que se plantea reestructurar ciertas áreas específicas como la cantidad de habitaciones o cambiar la
denominación a hostal.
ABSTRACT
This research aimed to draw up a marketing plan for the Carrizal Inn Hotel located in the town of Calceta, province of Manabí-Ecuador.
Three methodological phases were structured, a situational diagnosis, a market research, and a tourism plan. In the first stage the field
of study was delimited; besides an internal and external analysis were carried out through diagnostic matrices such as the evaluation of
internal and external factors, competitive matrix, and SWOT matrix (Strengths, Weaknesses, Opportunities and Threats). In the study,
the hotel supply and demand were analyzed, some faults were identified related to the denomination, according the hotel classification
criteria issued by the Ministry of Tourism; regarding the SWOT diagnostic, strategies for the positioning and of the hotel were genera-
ted. The surveys conducted to the hotel guests revealed the visitors profile, and a plan was developed in which stands out the logotype
and slogan, promotional pamphlet, advertisements on websites and social networks. mix strategies were established in order to mini-
mize operational failures in the hotel. It therefore follows that the main nomenclature used does not match with the parameters stated
by the Ministry of Tourism, so it arises to restructure some specific areas such as the number of rooms or to change the name to hostal.
23
Plan de marketing para el Hotel Carrizal Inn
Volumen 6, Número 1
24
aumentan la flexibilidad, la interactividad, la eficiencia, la Por ello, el objetivo de esta investigación fue elaborar un
productividad, la competitividad y se reducen los costos plan de marketing para el Hotel Carrizal Inn, ubicado en
de comunicación. la ciudad de Calceta.
Félix et al...
25
Plan de marketing para el hotel Carrizal Inn
Fase 1: Diagnóstico situacional Por otra parte, se pudo evidenciar que el hotel cuenta con
la mayoría de requisitos legales como son: RUC, permiso
Se realizó un diagnóstico situacional del Hotel Carrizal del Ministerio de Salud Pública, permiso del Cuerpo de
Inn donde se delimitó el área de estudio, la georeferen- Bomberos; pero le falta el registro y la categorización por
cia, el análisis interno, el análisis administrativo, el área parte del Ministerio de Turismo.
de recursos humanos, el análisis de la categorización del
hotel. Para el cumplimiento de esta fase fue necesaria la Área de recursos humanos
utilización de herramientas como Google Earth, matriz
Está dividida en tres secciones bien diferenciadas: área de
evaluación de factores internos (EFI), evaluación de fac-
alojamiento, área de alimentos y bebidas y el área admi-
tores externos (EFE), matriz de perfil competitivo (MPC)
nistrativa.
y matriz de diagnóstico de fortalezas, oportunidades, de-
bilidades y amenazas (FODA). La estructura organizacional del Hotel Carrizal Inn tiene
como eje principal al administrador general. Del mismo
Fase 2: Estudio de mercado modo, el organigrama se divide en dos segmentos los
cuales son: el área de hospedaje (recepción-ama de llaves)
Comprendió el análisis de la oferta en el área de pro- y el área de alimentos y bebidas (restaurante); también
ducción, un análisis de la demanda sobre el estudio de cuenta con catorce habitaciones amplias entre simples,
la capacidad ocupacional, así mismo se analizó el perfil dobles, matrimoniales y dos suites, con una capacidad de
del visitante a través de encuestas para conocer gustos y 34 personas distribuidas en dos plantas. Las habitaciones
preferencias. Tambien se realizó observación in situ de la cuentan con camas que poseen una estructura de cemen-
unidad hotelera en análisis y entrevistas a los dueños del to, baño privado, plasma, aire acondicionado, servicio a la
hotel. habitación, teléfono y agua caliente. El hotel no ofrece el
servicio de ascensor.
Fase 3: Plan de marketing
Alimentación (menú internacional y servicio a la
Mediante la información obtenida del análisis de la de-
manda, se desarrolló el plan de marketing turístico para habitación las 24 horas)
el hotel que contiene un resumen ejecutivo, los objetivos
del plan del hotel, misión y visión, estrategias del plan de El Hotel Carrizal Inn cuenta con un servicio de alimen-
y un plan publicitario. Para el cumplimiento final de esta tos y bebidas que ofrecen, tanto a sus huéspedes como a
fase se hizo uso de métodos y herramientas como: técnica clientes particulares que visitan el establecimiento hotele-
del trabajo en grupo y aplicación del mix. ro. El restaurante posee una capacidad para 50 personas,
en este ambiente se realizan eventos, el costo del servicio
esta dado por plato servido (varían entre 8 y 20 dólares),
RESULTADOS Y DISCUSIÓN incluye decoración, adecuación y música.
Volumen 6, Número 1
26
Cuadro 1. Requisitos para categorización del MINTUR Matriz MPC
Hostales de cuarta categoría si no Para el análisis externo se realizó una matriz de perfil
Instalaciones competitivo que es una herramienta analítica que identi-
Mayor 30 habitaciones - X fica a los competidores más importantes de una empresa,
Recepcionistas capacitados X
Camareras (1 por cada 18 habitaciones) - X en este caso los hoteles El Mango y Cacao (Cuadro 3);
Personal necesario según la capacidad del estableci- X - se consideró las fortalezas y debilidades más sobresalien-
miento
Servicios tes. Los resultados de estos criterios dependen de juicios
Alimentos y bebidas subjetivos en la selección de factores y la asignación de
Servicio a la habitación (podrá ser atendido por el per- ponderaciones.
X -
sonal del comedor)
El menú de los restaurantes deberán ofrecer mínimo X - Cuadro 3. Matriz de perfil competitivo del Hotel Carrizal
una especialidad de cada grupo de platos
Recepción y consejería Inn
Servicio de recepción X - Hotel Hotel Hotel
El Mango Carrizal Inn Cacao
Pisos
Mantenimiento de habitaciones, limpieza y preparación X - Factores críticos para
Calificación
Calificación
Calificación
Puntuación
Puntuación
Puntuación
Ponderación
Equipamiento el éxito
Teléfono público X -
evidenciadas; de igual forma la relación costo-beneficio Posición financiera 0,13 4 0,52 4 0,52 2 0,26
y la calidad en la innovación de servicios, contribuye a Total 1,00 3,19 3,02 1,95
implementar estrategias para mejorar su posición en el
mercado. El total ponderado de su fortaleza interna es de Matriz EFE
2,75 por encima de su promedio, según las características El total ponderado de las oportunidades externas es de
de clasificación y ponderaciones (Cuadro 2). 2,52 por encima de su promedio (Cuadro 4). El hotel tie-
ne una posición externa favorable, debido al apoyo aca-
Cuadro 2. Matriz de las fortalezas internas del Hotel Ca-
démico de la ESPAM MFL en la ejecución de eventos re-
rrizal Inn
lacionados con el ámbito turístico. Por otra parte, el Hotel
Valor Carrizal Inn responde de una manera satisfactoria, ante
N° Valores internos clave Valor Clasificación
ponderado
Fortalezas internas
los servicios que brinda a sus clientes.
1 Ubicación geográfica estratégica 0,11 4 0,44 Cuado 4. Matriz de factores externos del Hotel Carrizal
2 Excelente infraestructura 0,02 3 0,06 Inn
3 Calidad en la innovación de Valor
0,10 4 0,40 N° Valores externos clave Valor Clasificación
servicios ponderado
4 Relación costo-beneficio 0,13 4 0,52 Oportunidades externas
5 Servicio gastronómico 0,09 4 0,36 1 Ministerio de turismo 0,06 1 0,06
6 Predisposición del grupo por 2 GAD de cantón Bolívar 0,10 2 0,2
0,05 3 0,15
trabajar
Apoyo académico de las
Debilidades internas 3 universidades más cercanas 0,12 4 0,48
No estar registrado en el catastro 0,05 (ESPAM-MFL)
1 turístico 1 0,05
4 Entidades financieras (BNF, CFN) 0,09 2 0,18
2 Deficiente dominio en otros idio- 0,08 Incremento de la demanda de
1 0,08 5 0,14 2 0,28
mas (inglés) turismo
Grupo no calificado para el desa- Amenazas externas
3 rrollo de actividades hosteleras y 0,12 2 0,24
de restauración, Aparición de nuevas empresas
1 hosteleras
0,11 4 0,44
4 Deficientes medios de promoción 0,20 2 0,40 2 Inestabilidad económica 0,11 2 0,22
(canales de distribución)
Categorización no acorde con re- 3 Inseguridad social (robos, asaltos) 0,08 1 0,08
5 glamentos generales de la ley de 0,05 1 0,05 Competencia de los diferentes ho-
4 teles y hostales
0,13 4 0,52
turismo
Total 1,00 1 2,75 5 Fenómenos naturales 0,06 1 0,06
Total 1,00 2,52
Félix et al...
27
Plan de marketing para el hotel Carrizal Inn
Inestabilidad económica
Fenómenos naturales
Entidades financieras
Aparición de nuevas
GAD Municipal.
hostales
Excelente plaza
infraestructura F2 1 1 1 1 2 3 1 1 11 • Ampliación del área de restauración del
Ser innovador F3 1 1 1 1 2 2 1 1 10 Hotel.
Factores internos
Volumen 6, Número 1
28
en el que se sugiere ofertar descuentos en temporadas ción establecida por el MINTUR. Hay que comprender
bajas; estrategias de plaza donde se propone la construc- que la denominación de un centro hotelero está basada
ción de nuevas habitaciones y la ampliación del área de en la calidad de los servicios, no en la infraestructura es-
restaurante; estrategias de promoción en que se establece tética que este posea. Cruz y Camargo (2008) sostienen
el mejoramiento y difusión de la página web y redes so- que es indiscutible la importancia de las tecnologías apli-
ciales, así como la creación de trípticos promocionales, cadas al turismo, ya que en los nuevos planes de negocios
colocación de vallas publicitarias en lugares estratégicos y se debe enfrentar una realidad muy importante como es
establecer alianzas con agencias de viajes y operadoras tu- la comercialización electrónica, la cual se hace indispen-
rísticas; estrategias de personas donde se pide capacitar y sable para los establecimientos de hospedaje, para mejo-
dar incentivos al personal; estrategias de procesos donde rar los servicios y la comunicación con sus clientes.
se hace necesario crear el manual de funciones internas
del hotel; estrategias de evidencias físicas, en donde se
propone implementar un área de garaje y equipamiento
CONCLUSIONES
del área del hotel con música instrumental.
El Hotel Carrizal Inn debe cambiar su denominación a
Jiménez (2008) indica que las estrategias del plan de mar- hostal de acuerdo a la ficha de categorización establecida
keting en un hotel, tienden a aumentar las ventas y los por el Ministerio de Turismo.
ingresos económicos del establecimiento y mejora el ni-
vel de competitividad del mismo, lo cual es relativo, en Por último, se deja abierta la posibilidad de la revisión
función de la puesta en práctica del plan de marketing, de las matrices aplicadas en el presente trabajo, al perfec-
ya que la efectividad del mismo depende de la eficacia en cionamiento de los planes, ya que cada uno debe ir bien
la puesta en marcha de sus estrategias, así como la dispo- direccionado a las necesidades del establecimiento que se
sición de los recursos de la empresa. Gomes (2007) tam- desee potenciar.
bién sugiere alinearse a las normativas de cada país donde
se establece una empresa de alojamiento, lo cual se pudo El plan de marketing propuesto para el Hotel Carrizal Inn
comprobar, ya que el objeto de estudio, se maneja bajo puede servir de guía para otros negocios hoteleros que
una denominación, que no concuerda con la categoriza- requieran de este proceso.
LITERATURA CITADA
• Aires, G. y Nicolau, K. 2010. turístico internacional. La Marca Brasil. Estudios y perspectivas en turismo.
19(2):241-267.
• Conde, E y Amaya, C. 2007. El producto hostelero: Visto como un conjunto de atributos tangibles e intangibles.
Chile, Gestión Turística. (8):75-83.
• García, V. 2012. Plan de marketing estratégico de comercialización. Universidad Politécnica de Valencia, Espa-
ña.
• Gomes, A. 2007. Análisis de las acciones promocionales de los hostales para reducir la estacionalidad. Estudios
y perspectivas en turismo. 16(3):303-318.
• Gomes, A. 2009. El uso de Internet en la comunicación con los clientes. La atención on-line en los hostales de
Florianópolis. Estudios y perspectivas en turismo. 18(2):126-143.
• Jiménez, S. 2008. Plan de para el “HOSTAL BACASTELL” ubicado en la ciudad de Quito. Tesis Ingeniería en
Empresas Hoteleras. UTE. Quito-Pichincha, EC. p. 1-173.
• Mendes-Filho, L y Santos, M. 2014. Factores que influyen en el uso del contenido generado por el usuario en
internet. 23(3):607-615.
• Santamaría, A. 2011. Matriz de Inteligencia Hostelera-MIH Una propuesta para el mejoramiento de la calidad
en la prestación del servicio hotelero. (31): 211-246.
Félix et al...
29